Table Of ContentDICCIONARIO
DEL SEXO, EL EROTISMO
Y EL AMOR
Alberto Orlandini
Andrea Orlandini C.
DICCIONARIO
DEL SEXO, EL
EROTISMO Y EL
AMOR
2012
Orlandini, Andrea
Diccionario del sexo, el erotismo y el amor / Andrea Orlandini y Alberto
Orlandini. - 1a ed. - Florida : Valletta Ediciones, 2012.
680 p. ; 21x15 cm.
ISBN 978-950-743-348-1
1. Sociología. 2. Diccionarios. I. Orlandini, Alberto II. Título
CDD 301
Diagramación y armado: Sergio Garófalo
Diseño de tapa: Victoria Monti
1ra edición, 2012
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Derechos reservados
Impresos en Argentina
© Valletta Ediciones SRL
Laprida 1780 (1602) Florida
Prov. de Buenos Aires - Rep. Argentina
Tel./Fax: 005411-4796-5244 / 4718-1172
E-mail: [email protected]
ww.vallettaediciones.com
PRÓLOGO
Este libro define conceptos del sexo, el amor, los géneros sexuales:
feminidad, masculinidad, homosexualidad y transexualidad. Se tratan
temas de anatomía, endocrinología, fisiología, farmacología, enferme-
dades infecciosas, psicología, etología, antropología, historia y literatu-
ra entre otros.
Las definiciones provienen de nuestra experiencia en educación se-
xual, clínica, investigaciones y encuestas sobre estos temas.
Los autores son profesionales de psicología, psicología médica y psi-
quiatría y han tratado que este texto no sea erudito, sino comprensible
en la promoción de la salud y en especial de la salud sexual de una
población no siempre informada.
Queremos agradecer el entusiasmo y las preguntas de escolares
latinoamericanos y especialmente de argentinos sobre temas de la
educación sexual, las críticas de escolares mexicanos de 14 a 22
años sobre el texto del "Enamoramiento y el Mal de Amores". Ade-
más, las tesis, trabajos de investigación y encuestas de los médicos
de la familia, ginecólogos, epidemiólogos y sociólogos cubanos sobre
esta materia. Apreciamos la ayuda en bibliografía de la biblioteca de
CETIS de Buenos Aires, la literatura obtenida de la Revista ACTA:
Psiquiátrica y Psicológica de América Latina y la proveniente de los
archivos de la Sociedad Homosexual Argentina. Agradecemos las
enseñanzas de los maestros de la Sexología moderna: Von Richard
Krafft-Ebing, Sigmund Freud, Alfred Charles Kinsey y colaboradores,
William Masters y Virginia Johnson, John Money y Helen Singer Kaplan
y el aporte de los escritores y poetas: Ovidio de Roma, EL Divino Mar-
qués de Sade, Leopold Von Sacher Masoch,Stenhdal, Pablo Neruda,
Mario Vargas Llosa, Jorge Amado y Gabriel García Márquez, sin pre-
tensión alguna de nombrarlos a todos, por su contribución a la ciencia
y al arte del sexo y del amor.
Dr. Alberto Orlandini
Lic. Andrea Orlandini C.
A
ABRAZO: el abrazo es una muestra maturos (que se vieron privados
de amor o saludo, realizado al de contacto en sus incubadoras),
rodear con los brazos (ya sea por a crecer y a fortalecerse; hace que
encima del cuello o por debajo de veamos con mejores ojos nuestra
las axilas) a la persona a la que propia persona y el entorno que
recibe dicho gesto realizando una nos rodea; tiene un efecto positivo
ligera presión o constricción con en el desarrollo del lenguaje y en
estos al acabar y siendo éste de el coeficiente intelectual de los
duración variable. niños; provoca alteraciones fisio-
Generalmente, el abrazo indica lógicas positivas en quien toca y
afecto hacia la otra persona, aun- en el que es tocado.
que según qué contextos, puede
tener un significado más parecido ABRAZO CON FORMA DE “A”:
a la condolencia o consuelo. Los las personas deben estar de pie,
expertos en la materia, tienen frente a frente y colocar los bra-
mucha razón al decir que “en zos alrededor de los hombros. El
su forma más elevada, abrazar costado de las cabezas queda
es también un arte”. Una de las apoyado en la del otro y el cuerpo
formas más naturales y espontá- está inclinado hacia delante sin
neas de demostrar afectos es a que haya contacto debajo de los
través del abrazo. Tiene muchos hombros. Es un abrazo clásico y
beneficios, como el de aliviar el muy apropiado para las relaciones
dolor, la depresión, la ansiedad y recientes o cuando se requiere
la tensión; acrecienta en los enfer- cierto grado de formalidad. Por lo
mos la voluntad de vivir y seguir general, se da entre familiares que
adelante; ayuda a los bebés pre- tienen muchos años de no verse.
ABRAZO DE COSTADO 8
ABRAZO DE COSTADO: es muy y nietos. Entre amigos y entre
usual darlo mientras dos per- esposos. Este abrazo transmite
sonas caminan juntas. Pueden mensajes como: Te apoyo; cuenta
estar tomadas por la cintura o conmigo; comparto tu dolor o ale-
por los hombros. Se caracteriza gría. Cuando se da en la pareja,
también por ser un abrazo alegre se transmite una infinita ternura.
y juguetón. Es apropiado cuando
caminamos, paseamos o espera- ABRAZO GRUPAL : les viene bien
mos en la fila para entrar al cine a los amigos muy íntimos que
o al teatro. Este abrazo es común comparten un proyecto e interés
entre la pareja, entre padre e hijo, en común. El grupo se coloca en
madre e hijo, entre hermanos y círculo y los brazos rodean hom-
también cuando los buenos ami- bros y cinturas. Una de las varian-
gos desean hablar. tes de este abrazo es cerrar el cír-
culo avanzando hacia el centro y
ABRAZO DE MEJILLAS: este luego retroceder separándose con
abrazo demuestra ternura y bon- un grito de júbilo o con un apretón
dad y tiene una cualidad espiritual. de despedida, tal cual en los bai-
Se puede dar sentado, de pie o les rusos. Este abrazo proporcio-
hasta con una persona sentada y na calidad de apoyo, seguridad y
otra de pie, pues no se necesita afecto, además de un sentimiento
contacto físico total. Si las dos de unidad y solidaridad. Es ideal
personas están sentadas, deben entre compañeros de clase, de
ponerse de frente y presionar la oficina o de un equipo.
mejilla contra el otro. Este abrazo
se da entre amigos íntimos, entre ABRAZO IMPETUOSO: por lo
la pareja o con un ser querido. Es general breve y se caracteriza,
ideal para una ocasión feliz. porque el que abraza corre y echa
los brazos al cuerpo del otro. El
ABRAZO DE OSO: por lo general, que es abrazado debe estar pre-
una de las dos personas es más parado para responder al apretón
alta, pero tampoco es requisito y tener una sensación agradable.
para aportar la cualidad emocio- Otra manera de dar este abrazo,
nal de este abrazo. El que abraza es cuando los dos corren el uno
se curva levemente sobre el más hacia el otro y se estrechan con
bajo, envolviéndolo con los bra- pasión. Este abrazo se da cuan-
zos. El que es abrazado apoya do se dispone de poco tiempo,
la cabeza en el hombro o pecho y se recomienda incluir abrazos
del otro y rodea la cintura del que más suaves y duraderos para
abraza. Los abrazos de oso, se no hacerlos tensos. Se utiliza en
dan entre padres e hijos; abuelos un momento en que queremos
9 ABUSO SEXUAL
desearle suerte a alguien para ex- enfermedades de transmisión
presar cariño, pero de una manera sexual, y como una regla de oro
apurada. para conservar la salud y evitar
la degeneración por la pérdida de
ABRAZO POR LA ESPALDA: el semen. Con propósitos opuestos,
que abraza se aproxima al otro el marqués de Sade prescribe:
lado desde atrás, rodea su cintura “Una ingeniosa abstinencia para
con los brazos y lo estrecha con aumentar el erotismo y el placer
generosidad. Este abrazo suele durante el encuentro galante” (Ju-
ser breve y juguetón y la sensa- lieta, l796).
ción de fondo es de felicidad y
apoyo. Este tipo de abrazo se da ABUSADOR: el término designa
entre la pareja, como cuando el a los paidofílicos que abusan de
hombre abraza a la mujer mien- modo sexual de niños y adoles-
tras ella se encuentra haciendo centes. El 95 % de los abusadores
algún quehacer. son varones. Sus historias sexua-
les revelan que comienzan a mas-
ABRAZO SANDWICH: formado turbarse en una época más tem-
por tres personas, dos de ellas prana que los sujetos normales, y
se colocan frente a frente y el que el 44 % de ellos fueron vícti-
tercero, en medio de los dos. Los mas sexuales en la infancia, a la
dos abrazantes pueden abra- misma edad que los niños que les
zarse por los hombros o por la interesan. En un estudio noruego
cintura. Este abrazo proporciona sobre paidofílicos se encontraron
sensación de seguridad y apoyo. las siguientes características: 32
Es ideal para compartir en familia años de edad promedio, 50 % de
(madre, padre e hijo), entre tres soltería, 40 % de consumo exage-
buenos amigos o bien, cuando rado de alcohol y drogas, 20 % de
una pareja desea consolar a otra recidiva de los delitos sexuales. 7
persona. % de psicosis, y 80 % de trastor-
nos de la personalidad (Grunfeld y
ABSTINENCIA: consiste en la pri- Noreik, 1993).
vación del vino, la carne y el sexo,
para someter el cuerpo al espíritu ABUSO SEXUAL: a partir del inicio
y purgar los pecados. La abstinen- de los 80 se aprecia un entusias-
cia sexual es la supresión del coito mo científico por este tema, que
por falta de pareja o prohibiciones se ha convertido en un asunto
médicas, morales o religiosas. Los común de la práctica médica. En
médicos antiguos recomendaban 1893 este asunto fue tratado por
la continencia como un método Freud bajo la denominación de
anticonceptivo, para evitar las seducción. En el momento actual