ebook img

Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» PDF

1811·0.21 MB·other
Save to my drive
Quick download
Download

Download Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» PDF Free - Full Version

by Bartolomé José Gallardo| 1811| 0.21| other

About Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual»

«El célebre Diccionario crítico-burlesco del que se titula Diccionario razonado manual, publicado en 1811 por el bibliotecario de las Cortes Bartolomé José Gallardo, es la sátira anticerical más dura y difundida de la época. En sólo dos años, 1811 y 1812, alcanzó cinco ediciones según Rodríguez Moñino. Su difusión y el acierto en el lenguaje lo han convertido en uno de los textos paradigmáticos del anticlericalismo del primer liberalismo, y por su celebridad enlaza con otro texto de idéntico estilo, los Lamentos políticos de un Pobrecito Holgazán de Sebastián de Miñano, que hizo las delicias de los clerófobos del Trienio… La crítica de Gallardo alcanza a la religión, a pesar de sus declaraciones en sentido contrario y de la ambigüedad de sus palabras en muchas ocasiones... Si atendemos al tenor general del diccionario, este tipo de frases (las que el autor acaba de enumerar) habría que interpretarlas ante todo como crítica al clero, causante de la degradación del sentimiento religioso y del catolicismo, pero es indudable que cualquier lector podía interpretarlas también como ataque directo a la religión. Por este motivo es innegable la importancia del diccionario de Gallardo como eslabón en el proceso laicizador de la sociedad española.» * «El episodio inaugural de esta modalidad de choque semántico vía diccionarios empezó con la publicación, en 1811, del Diccionario razonado manual. Según declaraba su anónimo autor ―en realidad, el diputado Justo Pastor Pérez, con el auxilio de Freire Castrillón y del canónigo Ayala― en una especie de prólogo, se proponía explicar al público el lenguaje nuevo y desusado de estos nuevos doctores, a los que se refería igualmente en tono irónico como nuestros nuevos maestros y nuevos filósofos. Una declaración que, implícitamente, venía a reconocer que, hasta ese momento, los liberales llevaban la iniciativa en el terreno propagandístico y, en cierto modo, estaban ganando la partida. »Poco después, Bartolomé J. Gallardo, en el célebre Diccionario crítico-burlesco, que vino a darle la réplica (desencadenando, a su vez, una multitud de impugnaciones), se erigía en campeón de un supuesto idioma de la libertad y de un diccionario de los hombres libres frente a la lengua de los esbirros del despotismo espiritual. Como puede colegirse por el tono insultante usado por ambos contendientes, la colisión frontal entre publicistas de tendencias opuestas tendía a favorecer las posiciones más extremas, tanto en las filas reformistas como en las conservadoras. Sea como fuere, esta clase de diccionarios satíricos se convertirá durante la primera mitad del siglo XIX en un arma de gran eficacia, que alcanzó una inmensa popularidad gracias a su estilo punzante y mordaz, principal reclamo de un subgénero político-literario destinado a desligitimar y a zaherir, por vía de parodia, las ideas del adversario político. »Reiteramos, en todo caso, que tales luchas entre diccionarios alternativos no constituyen simples escaramuzas léxicas, ni siquiera se trata de una mera batalla de ideas, sino que apuntan a la conformación del espacio social y político, y a la instauración ―o conservación, o abrogación― de esa suerte de discursos condensados y rutinizados que son las costumbres e instituciones. Además, estas controversias y la violencia verbal de los enunciados en disputa propiciaron una fuerte emocionalización de la política. La lectura de esta literatura de combate permite entender algunos mecanismos elementales de la polarización identitaria de los bandos en conflicto.»

Detailed Information

Author:Bartolomé José Gallardo
Publication Year:1811
Language:other
File Size:0.21
Format:PDF
Price:FREE
Download Free PDF

Safe & Secure Download - No registration required

Why Choose PDFdrive for Your Free Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» Download?

  • 100% Free: No hidden fees or subscriptions required for one book every day.
  • No Registration: Immediate access is available without creating accounts for one book every day.
  • Safe and Secure: Clean downloads without malware or viruses
  • Multiple Formats: PDF, MOBI, Mpub,... optimized for all devices
  • Educational Resource: Supporting knowledge sharing and learning

Frequently Asked Questions

Is it really free to download Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» PDF?

Yes, on https://PDFdrive.to you can download Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» by Bartolomé José Gallardo completely free. We don't require any payment, subscription, or registration to access this PDF file. For 3 books every day.

How can I read Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» on my mobile device?

After downloading Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» PDF, you can open it with any PDF reader app on your phone or tablet. We recommend using Adobe Acrobat Reader, Apple Books, or Google Play Books for the best reading experience.

Is this the full version of Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual»?

Yes, this is the complete PDF version of Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» by Bartolomé José Gallardo. You will be able to read the entire content as in the printed version without missing any pages.

Is it legal to download Diccionario crítico-burlesco del que se titula «Diccionario razonado manual» PDF for free?

https://PDFdrive.to provides links to free educational resources available online. We do not store any files on our servers. Please be aware of copyright laws in your country before downloading.

The materials shared are intended for research, educational, and personal use in accordance with fair use principles.