Table Of ContentDICCIONARIO BIBLICO
ARQUEOLOGICO
Editor General de la Edición Inglesa
CHARLES F. PFEIFFER
Editores Consultores de la Edición Inglesa
E. LESLIE CARLSON
CLAUDE F. A. SCHAEFFER
J. A. THOMPSON
Traductor de la Edición Española
ROBERTO GAMA
Editor Responsable de la Edición Española
Introducción
ElDICCIONARIOBIBLICO ARQUEOLOGICO contieneestudiosdelastierrasdeloriente
delMediterráneo ydelafértilmedialuna,áreas en lascualessucedieronlos eventosdelahistoria
bíblica.Ensusentidomásamplio,el mundodelAntiguo yNuevoTestamentos seextiendedesde
IránhastaItalia.EsteincluyeEgipto(la tierradela esclavitudde Israel) yelvalledelTigris—
Eufratesdonde Asiria yBabiloniaexperimentaronsusdíasdepoderíomundial.ElAsiaMenor,
Grecia yRomason elfoco deatención alentraren elNuevoTestamentoconsudescripcióndelos
viajesdePablo ydel crecimientodelaiglesianaciente. Canaáno Palestina—latierraprometida—
permanece,desdeluego, enelcentrodel mundobíblico.
Estosestudiosnosllevaránhastaelterrenode Palestinadondelosarqueólogosestudianla
cerámicaytrazanlas murallasdelaciudaddehacesiglos.Tambiénnosllevaránal estudiodel
eruditodondelos textossondescifradosydonde seevalúasusignificadoparalahistoria ylafe
religiosas.La geografía,la historia,laliteraturayel arte —todosdentrodelos límitesdela
arqueologíabíblica.Antiguoscódigosdeleyes,libros desabiduría,historias yregistrosde
campañasmilitaresnosayudanareconstruirlahistoria deunpueblo.Loshimnos ylospoemas
épicosreligiososjuntoconlosaltaresylostemplosqueelarqueólogodescubre,nosayudana
entenderlafedeunpueblo.
Desdeluego,ha sidonecesarioserselectivos alpresentarlosresultados de losdescubrimientos
delaarqueologíamoderna.Sinembargo,eleditor,pormediode numerosasnotas yreferencias,ha
tratadodeproveer algosobre lanaturaleza ysignificadodetodos losprincipalesdescubrimientos.
Personas ylugaresbíblicos semencionanen lamedidaquelaarqueologíahaenriquecidonuestro
conocimientodelos mismos.Lostérminosarqueológicos principalesson definidosparaayudaral
lectorsinpreparaciónprofesionalenla materia,paraqueaproveche muchos valiososlibros
arqueológicosque ahoraestándisponibles.
Comoreglageneral,alos contribuyentesselesha permitidoexpresarseasí mismosenlos
temasquedominanmejor. Eleditordeseaexpresar sugratitudaloscontribuyentes deartículos, a
losmuseos yotrasagencias,loscuales hanprovisto lasfotografíasqueilustran losartículos,asus
editoresespecialistas,alseñorCorneliusZylstra yalcuerpoeditorialdeBakerBook Housepor
hacerposible estevolumen.
Eldebidoreconocimientodelasfuentesde lasfotografías ylos artículos principalesseadjunta.
Eleditoresresponsable porlos artículosquenollevenindicacióndeautor.
CharlesF.Pfeiffer
CentralMichiganUniversity
MountPleasant, Michigan
BastianVanElderen,CalvinTheologicalSeminary,GrandRapids:Oxirrinco— Papirosde,Sardis,Derbe,
Listra
JerryVardaman,SouthernBaptistTheologicalSeminary,Louisville:Herodium,Betesda,Pilato
HowardVos,TrinityCollege,Chicago:Roma,Atenas,Efeso
DonaldWiseman,UniversityofLondon:CrónicasBabilónicas
GeorgeErnestWright,HarvardUniversity:Bet-semes
EdwinYamauchi,RutgersUniversity,NewBrunswick,NewJersey:DescensodeIstar
KyleM.Yates,Jr.,GoldenGateBaptistTheologicalSeminary,MillValley,California:Ur
DwightW.Young,BrandeisUniversity,Waltham,Massachusetts:ElMarinoNáufrago,Sinuhé
FredE.Young,CentralBaptistTheologicalSeminary,KansasCity:Gezer,CalendarioGezer
RonaldYoungblood,BethelTheologicalSeminary,St.Paul:InscripcióndeSiloe
JamesH.Zink,HardingSchoolofBibleandReligion,Memphis: ’Araqel-Emir,Tellel-Hesy,Tellen-Nasbe
Abreviaturas de Fuentes
AASOR AnnualoftheAmericanSchoolsofOrientalResearch
AJA AmericanJournalofArchaeology
ANEP AncientNear EastinPictures,J.B.Pritchard,ed.
ANET AncientNear EasternTexts,J.B.Pritchard,ed.
APEF AnnualofthePalestineExplorationFund
BA BiblicalArchaeologist
BASOR BulletinoftheAmerican SchoolsofOrientalResearch
IDB Interpreter’sDictionaryoftheBible
IEJ IsraelExplorationJournal
JAOS JournaloftheAmerican OrientalSociety
JBL JournalofBiblical Literature
JEA JournalofArchaeology
JNES JournalofNearEasternStudies
JPOS Journalofthe PalestineOrientalSociety
PEFQ PalestineExploration Fund,Quarterly Statement
PEQ PalestineExplorationQuarterly
QDAP QuarterlyoftheDepartment ofAntiquitiesinPalestine
RB RevueBiblique
RSV RevisedStandard Version
VT VetusTestamentum
ed.editor,edición
ZAW Zeitschriftfürdie alttestamentlicheWissenschaft
ZDPV Zeitschriftdes deutschenPalästina-Vereins
Otras Abreviaturas
a.deJ.C. – antesde Jesucristo
ca. – cercade,aproximadamente
cms. – centímetros
d.deJ.C. – despuésdeJesucristo
ed. – editor,edición
g. – gramo(s)
ha. – hectárea(s)
kg. – kilogramo(s)
km. – kilómetro
kms. – kilómetros
m. – metro
mgs. – metros
rev. – revisión
RVR – VersiónReina–Valera,Revisiónde1960
trans. – traducciónpor
VP – VersiónPopular
* – hayotro artículoenestediccionariobajo estetítulo
Nota – nombresdelos librosdelaBiblia estánabreviadosdeigualmaneracomoseencuentran enlaReina–
Valera,Revisión de1960.
A
ABGAR. Unatradición antiguanarra que Abgar VdeEdesa(48 a.deJ.C. — 50d.deJ.C.)
escribióunacartaaJesús pidiéndolequelovisitaraenEdesa ylocurara.Jesús, ensurespuesta,
declinóhacerelviajepero prometióaAbgarenviarleaunodesusdiscípulos paraqueefectuarala
curación ylepredicara elevangeliodespuésde laresurreción.Otraversión delamismatradición
afirmaqueCristoenvióconsucartaun retratode sí mismomilagrosamentepintado entela.
ElhistoriadorEusebio(ca. 263–339 d.deJ.C.)registralatradicióndeque elapóstolTomás
delegóaTadeo,unodelos doce,paraquefueraaEdesa.Bajosuministerio,elreysecuró y
muchosde loshabitantesdeEdesaseconvirtieron alcristianismo.
Edesallegóaseruncentrodelcristianismosiriohaciaelsiglo IIId.deJ.C., yenlos años
posterioresseconstituyó enunodelosmayorescentrosreligiososdelimperio bizantino.Eneste
mediosurgiólaleyenda delintercambiode cartasentreAbgar,reydeEdesa, yJesús. Losperitos
contemporáneosnoencuentranbasehistóricaparadichaleyenda.
ABIDOS. Lasprimeras dosdinastíasManetoincluyerongobernantesdelaciudaddeTisoTinis
cercadeAbidos.Aquélla erael centropolítico yAbidos eraelcentroreligioso yellugardondelos
primerosfaraonesdinásticos fueronsepultados.Comousualmentesucede enEgipto,lasruinas de
a.deantesdeJesucrito
d.dedespuésdeJesucristo
ca.cercade,aproximadamente
laciudaddelosvivientes hacemuchoquedesaparecieron,peroAbidos,la ciudaddelosmuertos,
continúaguardandorestosimportantes.LasepulturacontinuóenAbidosdurantelaprimera y
segundadinastías, perofuediscontinuadacuandolaterceradinastíade faraonesempezólapráctica
deedificarpirámidesparasí mismoseneldesierto,aloccidentede Menfis.
En1897,E.Amelineauinició lasexcavacionesquetrajeronaluzlastumbas realesde Abidos.
Haciaeloestedeltemplo deSetiI,encontróun enormedepósito detiestos yunnúmerodetumbas
subterráneasconcámaras desepulturaconstruidasconvigas ytablasgruesas.Lascámarashabían
sidodestruidasporelfuego,pero unadeellascontenía unataúdde granitoconunafigurade
Osiris.Secreyóquesería latumbade Osiris, ypara losantiguosegipcios, eraellugarmássagrado
enAbidos.Ahorasesabe queerauna delastumbas reales.
En1897,KurtSethe,unnotableegiptólogoalemán,leyólasinscripciones delatumba
comprobandoasíquelas tumbasde Abidoscomprendíanlanecrópolisrealdelosfaraonestinitas.
Entrelos nombresmásimportantesestánNarmer(Menes),Aha,Zer, Khasti yKhasekhemui.
Alrededorde lastumbas delosreyesestabanlastumbasde losmiembrosde lacorte,los sirvientes,
losasistentes yaunlosperros.DespuésdeAmelineau,unimportantetrabajo arqueológicoseha
hechoenAbidospor FlindersPetrie,EdouardNeville yT.E. Peet.
Ladeidad más antiguaconocidaenAbidoseraun diosnegroasemejanzade perrollamado
Wepwawet,“elqueabre loscaminos”.Servíacomo unguíaparalos muertos,unafunciónque
parecederivarsedel hábitodelchacalderondarpor lanochealrededordelos cementeriosen los
bordesdeldesierto.Conlavenidadelaterceradinastía,cuandoAbidosdejódeserelcementerio
real,WepwawetfuereemplazadoporeldiosKhenti-Amentiu, “eljefede losoccidentales”,cuyo
temploenAbidosparece habersidoedificadopor Khufu(Cheops),elconstructordelagran
pirámide.Khenti-Amentiu nodurómuchoenelafecto popular,sinembargo, yaquefue
reemplazadoporOsiris, eldiosoriginalmenteasociadoconBusiris,laciudad eneldelta.Junto con
elnombredeOsirisallíseoriginólatradición de queélfueelprimerreyde Egipto yelinstructor
delpuebloentodaslasartes útiles.Comolosprimerosreyeshistóricoshabíansidosepultadosen
Abidos,eranaturalqueel cultoaOsirisflorecieraallá.Osirisfueidentificado con Khenti-Amentiu
yselellamó “elprimerodelos occidentales”,para eltiempodelostextos delaspirámides.
Deacuerdoconelmitode Osiris,elreyhabíasidoasesinado ysucuerpodesmembrado.Varias
ciudadesreclamanelhonordeserloslugaresdonde algunapartedelcuerpo deldiosmuertofue
enterrado.Abidosreclamaelhonordetenerla cabezadeOsiris. Enlaépoca delaquintadinastía,
latumbadel reyZerseidentificó equivocadamenteconelsitio dondelacabezade Osirishabía
sidoenterradaylas generacionessiguientestrajeron susofrendasvotivasen honordeladeidad.
Paraeltiempodelasextadinastía,losegipciosdevotosdeseabansersepultados cercadela
tumbade OsirisenAbidos. Siestonoerapráctico, elcuerpodel fallecidopodíaserllevado en
peregrinajeaAbidos.Otra alternativaeraerigirunaestelamemorialenlanecrópolisdeAbidos. La
gentemáspobrepodíadejarunavasijavotivaeneláreade lanecrópolis ylos faraonesganaban
méritosañadiendoedificios alcomplejoedificiodel templo.
Duranteel caóticoprimerperíodointermedio,Abidos fuemateriade disputaentrelos
gobernantesde Heracreópolis ylos deTebas. LossoldadosdeHeracreópolisviolaronlastumbas
deAbidos,aunqueel gobernantede suciudadfue inocenteendichoasunto.Enunaobra conocida
como LaInstrucciónparaelreyMerikare,el gobernanteasumiólaresponsabilidad porlos abusos
desussoldadoseinterpretólamalafortunaquevino sobreélcomocastigo porestepecado.
Abidosllegóaserelprincipaldeloslugaressagrados deEgiptoduranteeltiempodelreino
medio.Laclasemediaasícomolarica aspiraban asersepultadasallíparapoderoíralos muertos
benditosdelasgeneracionesprecedentespronunciar laspalabras,“Bienvenido enpaz.”Cada
muertosepultado deacuerdoconelritualde Osirissimbólicamentehacíaun peregrinajeaAbidos.
Losmodelosdebarcas halladosenlastumbasatravésdetodoEgipto fueronutilizadosparaeste
viajesimbólico,asícomo tambiénlaspinturas delos viajes delalmadelfallecidoestampadasen
lasparedesdelastumbas.
Elcenitdelainfluencia deAbidossealcanzódurante lasegunda eradeRamesés,cuandoSetiI
reconstruyóeltemplode Osiris yleproveyó deuna fuertedote.Seti grabó76desuspredecesores
enlosrelievesdeltemplo deAbidosyaunconstruyóunpalacioallíparaasísupervisareltrabajo.
Losrelievesdepiedra calizasonlos mejoresconservados decualquieradelos tiempos
pretolemaicos.
SetiImurióantesque su templofueraterminado, peroeltrabajocontinuó bajoRamesés II
quiendejóunainscripción de116líneasquedescribesuslabores.Acortadistancia, alnortedel
templodeSeti,Ramesés edificóunsegundotemplo parasí mismo.Fuebellamentediseñado y
ricamentedotadodeacuerdoconunainscripción queRamesésdejóen elexteriordelaparedsur.
DespuésdeRamesés II,sesabedepocotrabajohechoenAbidos.Conladeclinacióndel
poderíoegipcio,lamagnificenciade losregalosaOsirisinevitablementedisminuyó.Otroscentros
reemplazarongradualmenteaAbidos.Labella Filaeseconstituyóen elcentrodeadoraciónde
OsirisenlosdíasdelosTolomeosydelos romanos. Eneldesarrollodel pensamientoreligioso
egipcio,Osirisllegóaserconsideradocomoelesposo delsis y,finalmente,lapopularidadde ésta
lorelegóaunsegundolugar.
ABRAHAM. Aunquelosnombresde lospatriarcasbíblicosnoaparecen fueradelaBiblia,la
arqueologíahapodido arrojarluz sobreelperíodo enelcualvivieron. Lasexcavacioneshan
reveladolanaturaleza de laculturamaterialdelaerapatriarcal yalgunosdocumentosescritos
proveendetalles adicionales.
ElnombreAbrahamessemejanteanombressemíticos occidentales,tales comoAbiram,
AbamramyAbaramahallados enlaliteraturacuneiforme.Undocumento denegociodelaantigua
Babiloniaafirmaqueunhombrellamado Abarama, hijodeAwel-Ishtar,alquiló unbueyporun
mes.Otra tablillacuneiformede veintiúnlíneasrelatalostérminosbajoloscualesAbamrama
arrendóunalabranza. Una terceratablilla fechadadosañosdespuésqueelbueyfuealquilado, es
unrecibodelpagode un sicloqueAbamramahizo comoarrendamientode sucampo.Nombres
conlosmismoscomponentes sehanencontradoen *Mari.
Abrahamysusdescendientes representanétnicamentenumerosasestirpes. *Labán,elnietode
Nacor,hermanode Abraham,esespecíficamente denominadoarameo(Gn. 25:20;31:20,24).Los
israelitasdespuésconfesaron: “Unarameo apunto deperecerfuemipadre…”(Dt.26:5). Latierra
alacualAbraham envíaasusiervoparaconseguirlanoviaparaIsaaceraMesopotamiao Aram-
naharaim(Gn. 24:10).Jacob, alhuirhacialacasadesutío Labán,viajóalmismolugar
Padanaram,“LoscamposdeAram”(Gn.28:5,6).
Cercadel año2000a.de J.C. sucedierongrandescambiosportodoelCercanoOrientedebido
alasincursionesdelas gentessemíticasdelnordeste conocidascomo*amorreos(“occidentales”)
porlasgentesde Mesopotamia.Conlacaídade Ur (ca. 1950 a.deJ.C.)losamorreospresionaron
haciaelsurde Mesopotamia yrápidamente controlaronsusprincipalesciudadesestados.Entrela
edaddelbronceantigua ymedia,existelaevidenciaarqueológicadeun recesoenlaocupación de
muchasciudadespalestinas. Lasexcavaciones deAlbrighten*TellBeitMirsim,eltrabajode
KathleenKenyonen*Jericó ylaexploracióndeNelson GlueckenlaTransjordaniademuestran
unadeclinaciónenladensidad delacolonizaciónseguidaantesdelfindel sigloXX a.deJ.C.por
unvirtualabandonodelterritorio alospueblosnómadas (ver W.F.Albright,TheArchaeologyof
Palestine,pág.82).Similarmente, lostextos egipciosdeexecraciónindicanquepueblosnómadas
yseminómadas estuvieronenPalestinaduranteelsigloXX a.deJ.C.
Entrelosamorreos ypueblos relacionados,quepresionaronenCanaándurante elsigloXX a.
deJ.C.,sedebeprobablemente colocaralpatriarcaAbraham.Eltérminoamorreoprobablemente
incluíaunnúmerodesubgrupos comolos*arameos conquieneslafamilia patriarcalestaba
claramenterelacionada. Alhablardelorigen deJerusalén,Ezequielensu alegoríadelaesposa
infieldice: “Tuorigen,tu nacimientoeslatierradeCanaán;tupadrefueamorreo ytumadre
hetea”(Ez.16:3).Aunqueelprofetanoestaba haciendounpronunciamientoencuantoalorigen
nacional,seacordó dealgodelamezcladeantepasadosdelpueblo escogido.
Tansóloenunaocasión(Gn.14:13)aAbrahamselellama “elhebreo”,palabraqueparece
estarrelacionadaconel*Habiru oHapiruelcualaparecióenvariaspartesde lafértilmedialuna
duranteelsegundosiglo a.deJ.C. Etimológicamente,lapalabrapuedesignificar “losque
atraviesan”en elsentidodeatravesaro emigrar. Probablementeeltérmino“hebreo”noserefería a
ungruporacialenparticular,sinoaunaclasesocial.Unhapiru-hebreo eraunextranjero, ytal
términoamenudoteníamalasconnotacionespara loshabitantes yaestablecidos deunpaís.Enlas
*CartasdeAmarnalos hapiruessondescritoscomoinvasoresmerodeantes queamenazabanlapaz
delasciudades-estadosde Siria yPalestina.
AunqueeláreaalrededordeHarán,designadacomoPadan-aramo AramNaharaim,erala que
lospatriarcasconsideraroncomosuhogarancestral (Gn.24:4,10),sedicequelosfamiliares
inmediatosvinieronde “Urdeloscaldeos”(Gn.11:31). LaversiónSeptuagintahabla dela“tierra
deloscaldeos”sinreferencia aUr.
Unagranciudadsumeriallamada*Urestabaubicadaalsurde Mesopotamiaenelterritorio de
al-Muqaiyar.DespuésdelaPrimeraGuerraMundialungrupoconjuntodelMuseoBritánico yla
Universidadde Pensilvaniacondujounaseriedeexpediciones allábajoladirecciónde Leonard
Woolley.Siendoque estaUrestabaenlatierraconocidaenlos tiemposneobabilónicos como
Caldea,loseruditosbíblicosfuerongrandemente convencidosdequeal-Mucaiyareraelsitio dela
niñezdeAbraham.
Unatabletaacadiade Ugarit contieneunacartadel reyheteoHattusilis III(ca. 1275–1250 a.
deJ.C.)paraelreyNiqmepa’deUgarit.Loscomerciantessonllamados “hombresmercaderes,
ciudadanosdelaciudad deUra”.Queloscaldeos eranconocidos enelnoroestetantocomoenel
surde Mesopotamiahasido atestiguadopor Jenofónquienmencionaa étoscomovecinosdelos
armenios(AnabasisIV.iii. 4;V.v.17;CyropaediaIII.i.34).CyrusH.Gordonpresentaelcasode
unUrnorteñoeidentifica aAbrahamcomouncomerciantepríncipe ensu artículo“Abrahamasa
merchantprince” (JNES,XVII,1958,págs.28–31).UnainterpretaciónanterioridentificabaaUr
conUrfa(Edesa)32 kms.deHarán,haciaelnoroeste.Peroestonoesmuyposiblesobrebases
solamentelingüísticas. VariasciudadesenelAsia MenoreranllamadasUra,pero Abraham,al
JNESJournalofNearEasternStudies
kms.kilómetros
viajarhaciaHarándecualquieradeellas,sehubiera desviadosi Canaánera sudestinofinalcomo
loindicalaEscritura(Gn.11:31).
Aunquefaltalaprueba positiva, lamayoríadelos eruditosaúnidentificanelUrbíblicoconal-
Muqaiyar.TantoUr comoHaránestabandedicados aNannar,ladiosa Lunaycompartíanel
mismoénfasisreligioso. UnaemigraciónhaciaCanaán desde al-MuqaiyarllevaríaaAbrahama
travésdelastierrasdela fértilmedialunaalavecindad deHarán.Esposible queun gruposemita
declanesdel nordestehubieraemigradohaciaelsur deUr yposteriormente (talvezdespuésdela
caídadela dinastíadelUr III),haya emigradohacia elnorteotravezaláreadeHarándondese
hubieraencontrado máscómodo.Estehechopodría explicarlaaversiónde Taréparamudarsea
Canaáneindica larazón delafectoquelospatriarcasteníanpor Harán.Es de gransignificado el
hechodequeUr mismonuncaseconsiderócomoelhogarpatriarcal,dondequieraquehaya estado
localizado.
Lospatriarcasbíblicosamenudosedescribencomonómadasoseminómadas.Estees,por
supuesto,unaspectodesus vidascomoapareceen elGénesis.Tienenmanadasde ganado,rebaños
deovejas yde cabras yse muevenalrededor delas llanurasde PalestinaentreDotán yBeerseba
buscandopastos yfuentesdeagua.Porotra parte,laBiblia describealospatriarcascomoricosen
oroyplata.Cuandosusobrino Lotestabaenproblemas, Abrahampudolevantarunejército
personal,desafiarlas fuerzascombinadas deunaconfederaciónde reyesorientales yobteneruna
granvictoria militar(Gn.14).AlmorirSara,Abrahampagaporlaparcela parasusepulturacon
“cuatrocientossiclosde plata,debuenaleyentre mercaderes”(Gn.23:16).AunqueAbrahamno
poseíabienesraíces,fue unhombrederiquezaeinfluencia.
Duranteelperíododelos patriarcasbíblicos,lacordilleracentralde Palestinaestaba
escasamentepoblada.Habíavastasáreasenlas cualeslos seminómadascomoAbrahampodían
pastarsusrebaños ymanadas. Lasciudades mencionadasenelrelatobíblico (Dotán,Betel,
Siquem yJerusalén)sesabeque existieronenlaEdadIntermediadelBronce. Lospatriarcasa
menudoviajaban cercade lasciudades.Sedicede Lotqueél “habitóenlas ciudadesdelallanura,
yfueponiendosustiendas hastaSodoma”(Gn.13:12).Dela mismamanera,Abraham
“removiendosutienda,vino ymoróenelencinardeMamre,que estáen Hebrón”(Gn.13:18).
Deacuerdoconelrelatobíblico,durantelaépoca deAbrahamexistía granmovilidad.
Abrahammismoviajó desdeUrhasta*Harán, Canaán,Egipto yderegreso hastaCanaán.Parael
sigloXIX a.deJ.C.,mercaderesasirioshabíanpenetrado Capadociaen elAsiaMenorcon
propósitoscomerciales.SusregistrossehanconservadoenlastabletasdeCapadocia.Los
contactosentrePalestina yEgipto,cuya famosadinastía XIIempezó ca. 1991a.deJ.C.,fueron
frecuentes.Lastumbaspalestinasdelperíodoentre 2000–1800a.deJ.C. contienennumerosos
artefactosegipcios.Los“textos deexecración”muestranenformanegativa larelaciónentreEgipto
yPalestinadurante lossiglosXX yXIX a.deJ.C. Enlasseries másantiguas,seinscribieron
imprecacionescontralos variosenemigosenjarrones otazonesque eranluegoquebradospara
hacerefectivala maldición.Enlassegundasseries lasimprecacionesfueron inscritasenfigurines
debarroque representabancautivosatados.Elprimergrupo(conocidocomolostextos deBerlín)
mencionaaJerusalén yaAscalóncomoenemigos deEgipto;elsegundo (olostextos deBruselas)
nombraaJerusalén, Siquem,Aco(Acre),Acsaf(cercade Acre),Tiro,Hazor,Astarot(enBasán) y
Pella(alotroladodelJordándesdeBet-sán).
DelsigloXXa.deJ.C.,setienetambiénlafamosa *HistoriadeSinuhéque cuentacómoun
nobledealtorangohuyó deEgipto yviajóaKedem(“el oriente”). Fuerecibido favorablemente
porunpríncipelocalenelaltoRetenu(nombreegipcioparaSiria y Palestina).Allíseradicó y
viviófelizprosperandohastaquefueinvitadoaregresaraEgipto. Deestemismoperíodo(ca.
1900 a.deJ.C.)sonlaspinturas delastumbasde *BeniAsanenEgipto lascualesdescribena
treintaysiete semitasque traen regalosydesean comerciar.Elvestuario yequipodeestos
asiáticoseraprobablemente similaralde Abrahamquienvisitó Egiptoalrededorde esamisma
época.
AntesdeentraraEgipto, Abrahaminstruyóa Saraparaquedijera queerahermanade él,
porque temíaquelosegipcioslomataransi sabíanqueélerasuesposo(Gn. 12:11-13).
SubsecuentementeFaraónlaincorporóasuharénhastaquevinounaserie deplagassobre sucasa
(Gn.12:17-20).Eltemadeun Faraónquehaceun granesfuerzopara conseguiruna mujerhermosa
paraesposa, auncuandoellatienemarido,apareceenelcuento delos *DosHermanos. Faraón
enviómensajerosalvalle deCedad(Líbano)para traerlelamujer.Bata,el marido,matóatodos
losmensajeros,excepto unoqueregresóparadarlelanoticiaal Faraón.Faraón,sinembargo,envió
unasegundaexpedición queincluíaestavezaunamujerquienllevóornamentosquepudieran
atraeralajovenalacorteegipcia.Lamensajera,tuvoéxito porque“lamujerregresóaEgipto con
ellayhubo granregocijo porellaentodalatierraysu majestadla amómucho yle dioelrangode
lagranfavorita”.Aunque elpapiroquecontiene elcuentoegipciodatadelsigloXII a.deJ.C.,el
extrañocuentoqueregistraessinduda muchomásantiguo.Un hombre comoAbrahambienpodía
temerqueel Faraónusara detodos losmediosasu alcanceparaañadirunamujerbellaasuharén.
Despuésde regresardeEgipto, Abraham yLotsesepararon,tomando LotelvalledelJordán y
Abrahamradicándose en Canaán.Génesis 13:10relataqueLotvio “todalallanuradelJordánque
todaeraderiego, comoelhuertodeJehová,comolatierrade Egipto…”Esta áreaesahoramuy
calurosayestéril,lapartemenosdeseablede Palestina. Laarqueología,sin embargo,ha
demostradoquenosiemprefueasí.Entre1932 y1939,NelsonGlueck,en esetiempodirectorde
lasEscuelasAmericanas deInvestigaciónOriental enJerusalén,hizounestudio exhaustivodelsur
delaTransjordaniaaloriente yalsurdel mar Muerto.Descubrióque algunos pueblosnómadasse
radicaronallíenvillas,enlos siglosantesdelaño2000 a.deJ.C. Repentinamente,
aproximadamenteentreelsigloXXoXIX a.deJ.C. lasvillas fueronabandonadas yporalguna
razónla genteen esaáreaseconvirtióennómada.
Sesabe quehubouna ciudad grandeen KhirbetKarakalextremosurdel mardeGalileaentre
2500 y2000 a.deJ.C. *Bet-sántieneunahistoria quedatadesde 3000 a.deJ.C. Lasunavez
grandesciudadesde Sodoma,Gomorra yZoar estánprobablemente debajodeaguasnoprofundas
alextremosurdel marMuerto. W.F.Albright excavódossitios enlascercaníasyencontróque
ellasfueronabandonadasaproximadamenteenelsigloXX a.deJ.C.,lomismoqueotrasciudades
delsurdelaTransjordania. Estos descubrimientosindicanporquéLothabríaescogidoradicarse
enelvalledelJordán yesto ayudaasituaraAbrahamenlos siglosXXo XIX a.deJ.C.
Eltemorde Abrahamde quesuesclavoEliezerllegara asersuheredero(Gn.15:1-4)puedeser
explicadoporlos procedimientosdeadopción descritos enlas*Tabletasde Nuzi.Unaparejasin
hijospodíaadoptarunhijo, amenudounesclavo favorito.Sidespuéslenacía unhijoalapareja,el
hijoadoptivocederíasusderechosalhijonacidoalapareja, aunqueciertos interesesdelhijo
adoptivoseríanguardados.EsprobablequeEliezerfueraelhijoadoptivodeAbrahampero queel
patriarcaquisieraunhijo propioparaquefuerasu heredero.
EnloscontratosmatrimonialesdeNuziseleefrecuentementeque aunamujersin hijossele
requeríaqueproveyerade unaconcubinaasuesposo lacualseríalamadre desushijos.Una
situaciónsimilarprevaleció enelcódigode*Hamurabi.“Siunhombretomaaunasacerdotisa y
ellanoleconcibehijos yéldecideteneruna concubina,esehombrepuedetomarunaconcubina y
traerlaasucasa.Esa concubinanotendráelrangodesuesposa”(párrafo145). Estasleyes y
costumbresproveeneltrasfondoculturalsobreelcualsepuedeentenderlasugestiónde Saraa
Abraham,”… teruego,pues, quetelleguesamisierva;quizátendréhijos deella”.(Gn. 19:2).
Elcódigode Hamurabiencarólasituación realísticamenteenlacualtalsiervaconcebiríahijos
alesposodesuama yaspiraríaauna posiciónmás elevadaenla casa: “Siunhombretomauna
sacerdotisayellaconcedesusiervaasu esposo ylasiervaleda hijos ydespuésesasiervatoma
rangoconsuamaporqueellahadadohijos,suamanopodrávenderlapor dinero,peropuede
reducirlaaesclavitud ycontarlaentresusesclavas”(párrafo146). Después queAgarhubo
concebido,Sara “laafligía yellahuyódesupresencia”(Gn.16:6). Después Abrahamse
entristeciómuchocuando Saraleurgediciendo: “Echaestasierva yasuhijo”(Gn.21:10,11),un
deseoencontradela costumbre yleyesvigentes.
LacompraporAbraham delapropiedaddeEfrón elheteo,paraelentierro, sepuedeentender
alaluzdelcódigo deleyesheteohalladoen*Boghazkoy,Turquía.El códigoestipulaqueun
compradordebeprestarciertosserviciosfeudalessi compratodalapropiedaddelvendedor.Sise
vendeunaporcióndela propiedad,elvendedorcontinuaráconlaobligación. AunqueAbraham
sólorequiriólacuevaen laorilladelcampodeEfrón comoellugarparasepultura(Gn.23:9),
Efróninsistía enquelecompraratodoelterreno(Gn. 23:11).Efrónevidentemente viola
oportunidaddedeshacersedesusobligaciones,haciendoaAbrahamfeudatario detodoelcampo.
BIBLIOGRAFIA:LeonardWoolley,Abraham:RecentDiscoveriesandHebrewOrigins,FaberandFaber,
London,1935.DorothyB.Hill, Abraham:HisHeritageandOurs,BeaconPress,Boston,1957.
ABU GHOSH. Aproximadamenteaunos 13 kms.ymedioalnortedeJerusalén, enelcamino
principaldelallanuracostera mediterránea,estáuna villaárabeconocidacomoAbuGhosh. Sele
dioesenombreporunjeque deprincipiosdelsigloXIXquienaterrorizóel áreayexigiópeajea
todoslosperegrinosqueibanhaciaJerusalén.Abu Ghoshestáconsideradocomoelsitio del
Quiriat-jearimbíblicodonde elarcapermaneció durante20añosdesdeeltiempo cuandolos
filisteosladevolvieronaIsraelhastaelreinado de DavidquienlatrajoaJerusalén(1Cr.13:5–8).
TUMBAENABUGHOSH,elQuiriatjearim bíblico.Notelapiedraqueseruedafrenteala puerta
delatumba.Unapiedracomoéstaeralaquelas mujerestemían nopoderremoverdespuésdela
sepultura deCristo. CortesíadeMatson PhotoService.
ELGRANTEMPLOENABUSIMBEL.Lafachada consuscuatroenormesestatuas deRamesésII
tiene64metrosdealturayestá esculpidaenla montaña misma.Cortesíadela UNESCO,
Laurenza1959.
BIBLIOGRAFIA:F.T.Cooke,“TheSiteofKirjath-jearim”,AASORV,1923–24,págs.105–120.Roland
DeVauxandA.M.Steve, FouillesaQaryetElEnab,AbuGhosh,Palestine,1950.
ABU SIMBEL. AbuSimbelestásituado entrelaprimera ylasegunda cataratasdel ríoNilo,
aproximadamentea58 kms.alnortede Wadi Halfa,alsurde Egipto.Entiemposantiguos,Egipto
seextendíasolamentehastalaprimeracataratadel Nilo, yAbuSimbelseencontrabaenelpaís
conocidocomoNubia.Aquí, ca.1250 a.deJ.C.,Ramesés IIteníadostemplos labradosdela
areniscadelasmontañas alolargodelaorilla occidentaldelNilo.Eltemploaldiossol teníaasu
AASORAnnualoftheAmericanSchoolsofOrientalResearch
entradacuatroestatuasdel Rameséssentado,cadaunade20 mts.dealto. Laorejadel Faraónesde
91 cms. dealto.Unpasillo hipóstiloestádecoradoconescenas querepresentan elritualreligioso
egipcioyescenasdebatallas conmemorandolasvictoriasdeRamesés enCadesenelOrontes.
AbuSimbelestáenla regiónqueseinundóparaformar ellago artificialdetrásdelaalta
represaAsuán,la cualsirvió dealivioalafaltade aguaenEgiptoehizoposible lairrigaciónde
tierrasahoradesiertas. Losarqueólogosbuscaronmanerasde preservarlosmonumentosdela
antigüedaden elárea.Un plandecortar lostemplosdelasrocas yreconstruirlossobreelniveldel
aguafueaprobadoen1961. Desdeentonceseltrabajosecontinuóbajolos auspiciosdela
UNESCO.
ACAD, ACADIOS. LaubicaciónexactadeAcad,escritaalgunasvecesAgadeoAkkad (véase
Gn.10:10),sedesconoce, peroprobablementeestabacercade SiparoBabilonia enelsurdela
Mesopotamia.Un gobernadorsemitallamadoSargón(SargónIo*Sargónde Acad)fundóun
imperioqueeventualmentecontrolóSumer,Elam, Siria yelsurde Anatoliadesdesucapitalen
Acad(ca. 2350a.deJ.C.).Durantela terceradinastía deUr(ca. 2000a.deJ.C.)todalabaja
Mesopotamiaseconocía comoSumeryAcad;Sumerconstituidoporlaregiónalnortedel Golfo
PérisicoyAcadla regiónmáaalnorteque incluía eláreadeBagdad.LostérminosSumer yAcad
seusaronhastalapartefinal delperíodopersa,aunqueeltérminoBabiloniaeselnombremás
familiarparatodalaregión. Losacadioseranunpueblo semítico yelidioma usadoporladinastía
fundadapor Sargón Ise conoceahoracomoelacadioantiguo.Lingüísticamenteeltérminoacadio
seaplicaalidiomahablado porlosantiguosasirios ybabilonios.Seescribíaconcaracteres
cuneiformesderivadosde los*sumerios,pueblonosemita.Elreyasirio,*Asurbanipal,serefirió a
“laoscuraescrituraacadia lacualesdifícildedominar”.
BIBLIOGRAFIA:W.F.Albright,“ABabylonianGeographicalTreatiseonSargonofAkkad’sEmpire”,
JAOS,XLV,1925,págs.193–245.A.Moortgal,inA.ScharffandA.Moortgat,AgyptenundVorderasien
imAltertum,VerlagF.Bruckmann,Munchen,1950,págs.256–271.S.N.Kramer,Schooldays:ASumerian
CompositionRelatingtotheEducationofaScribe,UniversityMuseum,Philadelphia,1949.
ACROPOLIS. Laacrópolis (“elpuntoaltodelaciudad”)enlaantigüedad griegaeraelnombre
queseaplicabaacualquierplazaociudadelafortificadaque dominabaunáreapoblada.Una
acrópoliseraprimordialmenteunlugarde refugio ydefensa.Porestarazón sefortificaba yse
construíaenunpromontorio oelevación.Laciudadnormalmenteseextendía alrededordelabase
desuacrópolis.
Cuandolasciudadescrecían, algunasvecesseedificaban murallasparaladefensayla
acrópolisperdíaentoncessuimportanciamilitar.Bajotalescircunstancias,templos yedificios
públicospodíanerigirseenlaacrópoliscomosucedió enlaantiguaAtenas.
Aunquehayrestosmicénicos (ca. 1500a.deJ.C.) enlaacrópolisde*Atenas,superíodode
grandezafuelaedadde Pericles(sigloV a.deJ.C.)cuandofueadornadacontemplos yedificios
cívicosimportantes.Uncaminoprocesionalen formade serpentinaconducedesdelabase dela
acrópolisascendiendohaciaellímiteoccidentaldonde estabaelimpresionantepropileo.Elcamino
pasabaentoncesporlaestatuadeAtenas,ladiosa protectoradeAtenas yel templodeAtenasantes
dealcanzarelPartenón. AlnorteestabaelErecteo yalsudoesteeltemplo delaVictoriaAptera.
mts.metros
cms.centímetros
JAOSJournaloftheAmericanOrientalSociety