Table Of Contents
o
st
O
a
r
e
ü
g
A
el
u
n
a
M
D.
5 |
1
0
2
a
afí
r
g
o
ot
F
o
mi
e
r
p
r
e
c
r
e
T
EDITA
Ilmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma - Ciudad de Osma
Cartel Portada: Delia Mozo Ayuso, Ganadora Concurso Carteles 2016
FOTOGRAFÍAS
Juan Pablo Gonzalo
José Ramón Esteban Soria · www.fotosdelburgo.com
Álvaro Rodríguez
Manuel Agüera Ostos (3er Premio Fotografía 2015)
TEXTOS
Juan José García Valenciano
Carmelo Alonso Aguirre
Miguel Ángel Jiménez Lucas
Vanesa Gidero Duque (1er Premio de Prosa 2015, “Despertando a vivir en el asombro de tu lujuriosa belleza”)
Eumelia Sanz Vaca (2º Premio de Prosa 2015, “La Dama de negro” / 1er Premio de Poesía 2015, “Cantiga para El Burgo de Osma”)
MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN
GRÁFICAS ORAA
Avda. Juan Carlos I, 28-Bajo · 42300 El Burgo de Osma (Soria)
Tel.: 975 341 161
[email protected]
D. L. SO-45/2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este programa, su tratamiento informático, la transmisión por cualquier forma o cualquier método ya
sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ESPINO Y SAN ROQUE 2016 · EL BURGO DE OSMA ·
Las fiestas... Un plural que
singulariza nuestra villa. Las
fiestas son, en buena medida,
reflejo de lo que somos. Por la
manera en la que celebramos las
fiestas manifestamos y revelamos
nuestro carácter, nuestra forma de
ser y de sentir. Las fiestas son uno
de los principales activos que una
población tiene para proyectarse
hacia el exterior, para forjar un realidad en la que nos movemos, y para cambiar impresiones,...
prestigio como pueblo. Nuestras de quienes respetan algo tan son elementos indispensables de
fiestas son una oportunidad para incardinado en nuestra identidad nuestra sin par fiesta.
“dar una imagen”, no en el sentido personal y colectiva como son
superficial que a menudo esa las tradiciones festivas. En este Como hiciera hace un año, en este
expresión evoca, sino para que espíritu, el agradecimiento lo tradicional saludo de la Alcaldía,
afloren a la superficie, en unos hacemos extensivo a todos los permitidme un recuerdo especial
días en los que nos echamos a la que colaboran por hacer de para quienes en el pasado han
calle, la nobleza, el señorío y la nuestras fiestas un motivo de disfrutado con nosotros de las
hidalguía proverbial de nuestras orgullo, de proyección de nuestra fiestas “y ya no están aquí porque
gentes. villa, de modelo de sana diversión. nos contemplan desde el cielo,
Singular agradecimiento merecen junto a nuestros santos patronos”;
Para los burgenses, desde nuestra quienes trabajan estos días para evocación que quiero repetir y
más cándida infancia, las fiestas que los demás podamos disfrutar actualizar en este umbral festivo.
son un hito en el calendario anual. de las fiestas. Estoy seguro de Con los mejores deseos de parte
Pues bien, pasado un año desde las que entenderéis que valore de toda la Corporación municipal:
anteriores, que -por cierto- fueron singularmente el excelente trabajo
espléndidas, ya tenemos aquí las de los empleados municipales en
de este 2016. En la programación todas las áreas. ¡Viva la Virgen del Espino!
festiva, los actos están pensados ¡Viva San Roque!
para que podamos disfrutar Entre todas las colaboraciones, las ¡Viva El Burgo de Osma!
todos, desde la mañana hasta la prestadas por las peñas ocupan un
madrugada del día siguiente. Es lugar preferente. Hoy es imposible
justo destacar la excelente labor imaginar unas fiestas en El Burgo
desarrollada por la Concejalía sin las peñas: el colorido de sus
de Festejos en el diseño y puesta típicos atuendos, los desfiles tras
en marcha de unos actos que las pancartas, los pasacalles,
responden a las inquietudes de la subida y la bajada a los toros
quienes viven profundamente o de los toros, las dianas, los Jesús Alonso Romero
Alcalde del Ilmo. Ayuntamiento de
las fiestas, de quienes conocen la encuentros para reponer fuerzas
El Burgo de Osma - Ciudad de Osma
· FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ESPINO Y SAN ROQUE 2016 · EL BURGO DE OSMA
Despertando a Vivir
en el Asombro de tu L ujuriosa Belleza
Primer premio de Prosa 2015 | Dª. Vanesa Gidero Duque
N
o pretendo escribir nada melancólico hasta decir basta, era el trovadores jamás se llenaban de olvido,
que tenga la más mínima desasosiego de la estrofa del primer e iban al altar de las pestañas de “El
repercusión, creo en la escritura beso, la agenda rota, la felicidad Caracol” , rincón diferente pincelado de
básicamente como la manera de doblada entre el cajón donde guardaba historias que, en ningún momento, se
librarse del cristal de las verdades que los miedos y el sobre donde retenía jubilarían. El tiempo….el tiempo jamás
nos acribilla lo grueso de nuestras a la fuerza la poca autoestima que le supo guardar la compostura y trepó
conciencias. Mi imaginación camina quedaba por entonces. Era todo una demasiadas veces por la escalera de la
sin reservas por esta hoja en blanco, nube negra, un viaje por el incienso impaciencia que tan poco le gustaba
distraída, en esta tarde estrellada de de la incertidumbre, era lo que todos a mi ciudad, nuestra ciudad, la que es
domingo que me aprieta el cuello y me temían ser pero en el fondo deseaban, el espejo del cuento cuyo final jamás
lleva a venderme entre letras y palabras alguien que vivía, mejor o peor, pero terminará.
que vuelan entre mis dedos, que no sé siempre a su manera.
dónde marcharán. Cometió el error de volver a volver
Le asustaban las manillas del reloj, se jugando perdiendo lo que tenía, los
El amor, siempre he creído que se puede podía hacer más de mil preguntas en agravios de las promesas incumplidas,
amar tanto y de tantas maneras…,es solo un tic tac, era un fantasma gigante los besos melancólicos de los ocultos
algo tan universal, tan complejo, que que le hacía sentirse un terrorista de amantes que jamás serían el uno del
hace ruido entre la piel y logra que se sueños bajo la conciencia de las burlas otro, él tenía el poder de detenerse
te incendien las ansias por complicarte de los ajenos que lo lanzaban al cubo ante los negativos de las imágenes
la vida y clavarte en el futuro un de basura de los que piensan, sienten de la Muralla y de esas descendientes
nombre extraño que jamás estuvo en y viven diferente. Se alimentaba de puertas, ya desaparecidas todas menos
tu diccionario. Callado, así es el amor, lecturas, saciaba su sed con las arrugas una, que le seguían en su memoria como
con tantas metas por alcanzar que a del otoño que jamás le curaba sus el trueno al relámpago o la ausencia al
veces se pierde por el camino y no llega heridas, y en las tardes de opuestos desatino de la pena aplastada y ruin,
nunca, humano, ausente, con pocos pensamientos jugaba a ser “normal”. la Puerta del Postiguillo, origen de
“nosotros” y muchos “yo” y otros tantos El desengaño de los errores cometidos primeras miradas, la Calle del Alcázar,
“tú”. Así te deja, atontado, cuando se le habían cambiado la perspectiva de la prisión oscurecida de su vientre lleno
va, y miras tus manos y solamente ves todo lo que tenía a su alrededor, ahora de dudas, la Puerta Nueva, el misterio
las diapositivas de un tiempo en el que era más inteligente si cabía y lograba de los huecos de su ingenuidad, y la
te sentiste el Dios de los dominios de descolgar de la lámpara de su cuarto, única que aún podía contemplar con
unos pasajes que quién sabe cuándo a ratos, por momentos, a la melancolía, los hilos de emoción parpadeando en
volverás a vislumbrar. El amor, maldito aunque después ésta se volviera loca su alma, la Puerta de San Miguel. Él era
fonema borde pero cariñoso, cruel pero trepando por sus caderas y haciéndolo el ombligo de las transfusiones al “tal
adictivo, la disección de la calma de un enloquecer de placer. Era un juego vez” y al “puede ser” que en su nombre
niño encaprichado con sus juguetes a perder o morir, a vivir o seguir eran solamente un “fue”.
estúpidos pero reales. Yo no lo conocí, vendiéndote a cambio de nada. Era el
él quiso mantenerme al margen de encuentro consigo mismo que nunca Nadie podía entregarse tan fielmente al
su atropellada existencia y aunque lograba. manto de la soledad como lo hacía él, ese
más de una vez quise, suavemente, mendigo de lo imaginativo, bandido de
desabrochar el cinturón de su esencia El tiempo, el tiempo siempre tuvo los espejos en los que no creía, sucedía
y misterio, jamás lo logré. Siempre fui envidia de los encantos de El Burgo de que era el viento que hacía de beso entre
para él lo cuadriculado de una quimera Osma y de él, siempre de él, siempre el Palacio Episcopal y la altura de unas
que rozaba lo utópico y lo llevaba a quiso empacar su sombra, borrar las promesas que eran banales en su piel
escapar de mí. fotos de esa Calle Mayor que siempre llena de peligrosas ideas premonitorias
quiso traducir en amante de su obra, de una vida detenida a la deriva de los
Lo recuerdo como si lo hubiera vivido, o deseaba deshojar el calendario que poemas de algún viejo trovador.
tal vez lo soñé, qué sé yo, solo recuerdo rasgaba con violencia los versos de su
el aliento de sus pasos aligerados que obsesión, era lejana para sus manos Nunca nadie le vería en lugares
llevaban margaritas en los pies rotos discretas mas no entendía que ella huía aglomerados, el color de las arenas
de bocas que jamás morirán. Era un de los zarpazos de su descontrolado de su piel tan blanca llenaba de
ser diferente, no lo llamaré raro, porque afán posesivo. Ella era libertad que espuma de timidez las calles por
no lo era, era sencillo, valiente en sus rodaba entre la muralla tan envidiada las que paseaba el fracaso de su
sentimientos, y testigo de la vida que el tiempo, era el latido entre las piernas sensibilidad, tan magullada por la
nadie viviría jamás. Era caprichoso con de la calle Obispo Rubio Montiel, esas realidad, tan empapada de arroyos
el vaivén de sus acaloradas pasiones, en las que las canciones de los eternos de incomprensión. Con su cuaderno
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ESPINO Y SAN ROQUE 2016 · EL BURGO DE OSMA ·
de insensatez, caminaba, al atardecer A veces, solo a veces, se quedaban hacían antaño, para luego dormir a
de sus complejas trampas a la verdad, hasta el amanecer, y en los días de la vera de su manto, el manto de esos
amaba lo caótico que le provocaba en niebla podían observar a decenas de ojos de colores que no entienden de
sus entrañas el casco histórico de su cigüeñas esperando que la mañana hemisferios, espumas de paisajes y
Burgo de Osma natal, ese Burgo de se despejara para emprender su agujas del reloj, sin más techo que el
Osma que se había sabido amoldar a vuelo. Así se ocultaban uno a otro sus viento de los poetas del amarillento
esas rarezas que a tantos asustaban y correspondientes lágrimas tras la idea olvido, sin imposibles por querer
que a otros muchos, y sin él saberlo, que les decía que muy pronto deberían robar páginas a su historia, a la piel
encandilaban más aún. Amaba sus separarse. de sus miradas, a esos rincones y
preciosos soportales, bajo ellos se palacios de los que podía hacer una
sentía amo y dueño de sus propias Uno de esos amaneceres fue el primavera lujuriosa entre los muslos
infidelidades consigo mismo y con su último que él los vio, los buscó de su jamás envejecida verdad. Juntos
propia sonrisa arqueada por los vasos desesperadamente cada noche, aprendieron a ser huellas en caminos
de ron que le permitían soportar su cuando el sol caía y se desvestía el unidos solamente por los pasos dados,
cara pálida cuando se la aplastaban miedo cruzaba cada rincón, cada calle, y entendieron que ya no hay embrujo
contra el suelo las miradas ajenas. sus lugares y también aquéllos que que roce el delirio, solamente la certeza
planeaban visitar. Los buscó, Dios es del revuelo tan armonioso que se había
Y es que el atardecer significaba para testigo de que los buscó, caminaba y originado en sus caóticas estaciones.
él ver en los alrededores de la Catedral caminaba Unidos, atrapados en poemas furtivos
la sombra deslizante de unos ojos hipotecados por un brindis sin tiempo ni
que lo miraban frente a frente. No por cada lugar que había sido testigo de arenas emborrachadas de melancolía.
tenían color esos ojos, al menos no un una historia tan extraña y complicada, Libertad con hambre de amar, libertad
color fijo, si las luces de la Plaza de la pero tan hermosa y honesta, los incomprendida, libertad libre, sin más,
Catedral le susurraban de frente se les buscó por la irregularidad de cada sin menos, así, tal cual. Solo importa
veía de un color verde azulado, pero calle, y lloró sin poderlo evitar frente lo que se siente….o mejor, lo que no se
si la estrechaban entre sus brazos y a la Capilla de la Virgen del Espino, siente….la rotación y traslación de la
lo hacían del lado izquierdo se podía rogándole una tregua a tanto dolor y soledad….esos giros de soledad en la
contemplar una mirada de color miel ausencia, sin imaginar siquiera que que ya, gracias a su presencia, no le
que helaba hasta el mismo arco bajo el estaba frente a frente de aquello por llevan lejos….no le acercan alertas de
que noche a noche, y entre los dedos, lo que sus lágrimas no encontraban renuncias, solamente vivir en su aroma
le salvaba ese reflejo que matizaba la cobijo ni destino. para volver a ser uno mismo siempre,
fascinación que una vez creyó sentir mendigo y fragmento del poema que ya
por la vida. Era hombre, persona, pero Recorrió con sus pies temblorosos no volverá a faltarle a su vida.
sobre todo lograba sentirse alma, sin y el alma envuelta en cartón cada
mitologías impuestas por otros, con lo esquina de la Catedral, hasta que Porque hay amores más intensos y
efímero de lo que sabe que se deshará debido a la ansiedad y desnutrición verdaderos que el que se siente de
cuando los caprichos del destino tengan sufrida en esos días de búsqueda y piel a piel, de cuerpo a cuerpo… Hay
el antojo de elevarle nuevamente hacia tristeza, se desmayó. Cuando despertó sentimientos que son cordeles a la
la desidia de una vida a contracorriente. se encontraba frente a la Virgen del voluntad de vivir, a las ansias de ser
Espino, tenía la vista borrosa, el pulso uno mismo a pesar de todos, y así era
Juntos recorrían cada rincón de ese le temblaba, y apenas podía levantarse. este vaivén de cuerda locura y serenos
bello lugar, huían de los absurdos Sintió un vuelco en el corazón cuando suspiros a una imagen viva… Latidos
comentarios de ingenuos y trapecistas al intentar incorporarse levantó la que superan las coordenadas de una
de emociones, se sentían magia en ese vista y se encontró con sus ojos…. caricia… Así era el sentir que movía
pequeño mundo medieval, los ojos de no era posible…debía estar delirando el suelo y el cielo de este vagabundo
colores y el loco bohemio pensador por la falta de sueño, de descanso, de de sensibilidades honestas, así era
que vivía de los versos dedicados que alimentación, esos ojos eran los de el remolino que se adueñaba de sus
vendía a otros transeúntes que, como la Virgen del Espino por lo cual no entrañas por ella, por el sustento de
él, amaban la nocturnidad, la paz, el podían ser los que él tanto amaba y por su fragilidad incomprendida, por la
vacío milenario de quién se sigue a sí los cuales vivía. Se acercó, con miedo, Virgen del Espino de su Burgo de Osma
mismo para encontrar la bandera de con respeto, con admiración, con amor, siempre de belleza a reventar… El amor
los “síes” en su mundo de “noes”. Sí, así los miró durante más de dos horas y es capaz de encender lunas y rascacielos
era, lograba encontrar la brújula de su lo supo, supo que eran los ojos que le en adormecidos sentimientos… El amor,
espacio en esos ojos jamás incompletos habían guiado más de un anochecer por cuando éste se siente en los límites de
de palabras bautizadas en el acunar los caminos seguros y los destinos más la sangre de uno mismo logra superar
de los brazos que nunca recorrerían ciertos. Eran los ojos de la Virgen del todo límite, toda incomprensión, toda
su cuerpo. Ellos eran dos tacones Espino los que vagaban de madrugada distancia de mundos y destinos…
que solamente dañaban cuando se buscando un reposo a su golpeada Jamás existirán amores absurdos,
alejaban aunque fuera a dos metros de calma, ahora lo sabía, eran ellos, los jamás, tan solo seguirán pululando
su vista. Se conocían de memoria los que de noche se escapaban de su dueña por este mundo absurdos susurros de
horarios de sus idas, sus vueltas, los para habitar en las pupilas tras las que personas vacías de emoción que jamás
bostezos del tiempo, los bolsillos rotos había encontrado lo que no se puede supieron entender el significado del
de ausencia, y ese halo de muerte que buscar: los detalles en las pestañas de sentimiento que hace que el Universo
sentían cuando la distancia o los astros la complicidad. siga respirando marejadas de verdad…
de los atascos de la lluvia, la tormenta
o el rabioso destino lograban desafiar Ahora él es testigo y protector ,y cada
sus encuentros. anochecer salen a pasear como lo
· FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ESPINO Y SAN ROQUE 2016 · EL BURGO DE OSMA
Description:Los chopos doblegadizos de la vereda mecen su escaso ropaje amarillento entre la luz de un misterioso atardecer que en una cotidiana despedida,