Table Of Content1
DICCIONARIO DE
LA MODERNIDAD
Guía para una crítica de la cultura
Antonio Miranda
DICCIONARIO DE LA MODERNIDAD
Guía para una crítica de la cultura
© Antonio Miranda, 2018
Primera edición digital: Julio 2018
Imagen de cubierta: Popova. Vesnin. Meyerhold.
ÍNDICE
Prólogo...................................................... 10
Diccionario: una caja de herramientas.............................. 16
Abstracción y poética apolítica ................................... 24
Antimodernidad I.............................................. 32
Antimodernidad II: Coperos Reales................................ 40
Arquitectura falsa o antimoderna.................................. 48
Arquitectura: una ciencia poética.................................. 56
Arquitectura y ciudad moderna ................................... 63
Artes en mutación ............................................. 71
Autonomía de Obra y Realismo Crítico............................. 79
Autonomía del Sujeto o Autor.................................... 87
Benjamin, Walter vs. Rorty, Richard............................... 94
Capitalismo contra democracia .................................. 102
Capitalismo neoliberal o terminal ................................ 111
Ciencia o Humanismo ......................................... 119
Ciencia poética o arquitectura ................................... 127
Ciudad: madre nuestra......................................... 135
Ciudad tecnocrática o falsa ..................................... 143
Civilización común o Modernidad................................ 151
Civilización vs. Culturas ....................................... 159
Condiciones de la ciudad moderna ............................... 167
Cristianidad o utopía necesaria .................................. 175
Critica: la Razón Panhumana.................................... 183
Criticismos.................................................. 191
Criticismo ante la crítica ....................................... 199
Culturas y su estridente estruendo................................ 206
Déficit de Modernidad......................................... 214
Definición Epistémica de Modernidad............................. 222
Definición Estética de Modernidad ............................... 230
Definición Ética de Modernidad ................................. 238
Definición Histórica de Modernidad .............................. 246
Democracia vs. Capitalismo .................................... 254
Dialéctica o pensar moderno .................................... 262
4
Dialéctica dialógica o moderna .................................. 270
Dialéctica Robufón: ni uno ni otro................................ 278
Elipses de jardinero ........................................... 286
Embrollo en la Exposición...................................... 294
Enemigos de la Modernidad .................................... 302
Enemigos del Movimiento Moderno.............................. 310
Errores del Movimiento Moderno................................ 318
Escuelas: la guerra secreta...................................... 326
Espacio doméstico y Modernidad ................................ 334
Espacio-tiempo .............................................. 342
Espacio-tiempo: prácticas ...................................... 350
España amoderna y regenerable.................................. 358
Estética Evangélica ........................................... 366
Estética libre vs. Estética burguesa ............................... 374
Estética moderna o poética ..................................... 382
Estructura: geometría del saber .................................. 390
Evangelio: la gran Modernidad .................................. 398
Falsa dialéctica modernista I .................................... 406
Falsa dialéctica modernista II ................................... 414
Falsa Ilustración y falsa Modernidad.............................. 422
Falsa definición de Modernidad.................................. 430
Fascismo y neofascismo ....................................... 438
Feyerabend: otro nazi en Berkeley ............................... 446
Filosofía para la inacción....................................... 454
Formas del movimiento moderno ................................ 462
Foucault, Michel ............................................. 470
Funcionalidad poética y sinergia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Funcionalismo y pragmatismo................................... 486
Habermas, Jurgen............................................. 494
Higiene o Feminismo.......................................... 502
Historia vs. Historias .......................................... 510
Historia breve de la Modernidad ................................. 518
Historicismos................................................ 526
Ideología: arma, doxa y opinión ................................. 534
5
Ideología del Postmodern ...................................... 542
Ideología y Movimiento Moderno................................ 550
Ilustración inacabada.......................................... 558
Ilustrados vs. Románticos ...................................... 566
Intelectuales orgánicos......................................... 574
Internacionalismo vs. Nacionalismos ............................. 582
Khorismos .................................................. 591
Khorismos de la Modernidad.................................... 599
Khorismos: epistémica ........................................ 607
Khorismos: estética ........................................... 616
Khorismos: ética ............................................. 625
Kitsch, Moda y Megakitsch..................................... 634
Literatura moderna valiosa ..................................... 642
Luz por la Izquierda I.......................................... 650
Luz por la Izquierda II......................................... 658
Materia y Materialismo ........................................ 666
Materialismo vs. Idealismo ..................................... 674
Miseria kitsch en la arquitectura ................................. 682
Modernidad: otra ciencia poética................................. 690
Modernidad vs. Modernismo.................................... 699
Modernidad vs. Modernidad falsa ............................... 707
Modernismo: otro estilo artístico................................. 715
Monumentalidad vs. Monumentalismo............................ 723
Movimiento Moderno ......................................... 731
Movimiento Moderno I ........................................ 739
Movimiento Moderno II ....................................... 747
Movimiento Moderno III....................................... 755
Música: forma poética abstracta ................................. 762
Naturaleza e Irracionalismo..................................... 771
Nietzsche: el rebuzno del Horror................................. 779
Picasso o la Modernidad ....................................... 787
Picasso y sus enemigos ........................................ 795
Poética en Iberia.............................................. 803
Poética como síntesis sinérgica .................................. 811
6
Poética Industrial vs. Viejas Artes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819
Poéticas .................................................... 828
Poéticas vs. Bellas Artes ....................................... 836
Popper, Karl................................................. 844
Postmodern ................................................. 852
Racionalidad vs. Racionalismo .................................. 860
Reino de Jesús: Socialismo ..................................... 869
Relativismo como confusión .................................... 877
Romanticismo: culto a la sinrazón................................ 885
Romanticismo: antimodernidad ................................. 893
Ruedas de la Modernidad....................................... 901
Teatro y Cine de la Modernidad.................................. 909
Tradición y progreso: vanguardias................................ 918
Tradición y regreso ........................................... 926
Verdad y transparencia......................................... 934
Final....................................................... 942
Nota sobre los autores ......................................... 944
7
Las arquitectas Berta M. Mata y Mónica M. Mata convirtieron la pri-
mitiva, incompleta y rudimentaria transcripción del material inicial en
este documento ahora legible: un Libro de Texto para el profesorado de
cualquier nivel.
8
Son tiempos de crisis aquellos en que lo nuevo que viene no acaba de
nacer, mientras lo viejo que desaparece no termina de morir. Entretanto
aparecen los monstruos.
(A. Gramsci)
9
PRÓLOGO
Hay un modo antiguo y otro moderno de hacer, mirar y pensar las obras,
los objetos. El Modo Antiguo o Artístico se corresponde con la represen-
tación estática de objetos y conceptos exteriores a la obra y a su campo
disciplinar. En este modo los objetos son representados por símbolos ico-
nos, lenguajes, imágenes, tipos y estilos consabidos, convenidos o clá-
sicos. Por medio de esa figuración simbólica, los objetos mimetizados
con formas previas quedan fijos en un espacio sin tiempo propio. Tales
son las Bellas Artes en sus modelos premodernos. Por el contrario, en el
Modo Moderno o Poético los objetos no son representados desde fuera
con lenguajes de ningún tipo, sino que se significan a sí mismos. El Modo
Poético es producción en marcha, construcción y presentación dinámi-
ca –desde estructuras abstractas propias– de objetos y espacios nuevos.
Libres de estilos y lenguajes exteriores establecidos, esos objetos activos
en su tiempo son autoénticos y autotélicos: auténticos. Como la verdad
de esos objetos y espacios es propia y concreta, son las geometrías inte-
riores, las estructuras propias del objeto construyéndose en el tiempo, las
que toman el protagonismo de la acción productiva. Así nacen formas
cuya coherencia estructural interna es autoverdad, consistencia y concin-
nitas. Tales son la Poesía Moderna, la Arquitectura Moderna, la Música
Moderna y el Cine Moderno.
Poética, para Argan, significa Estética de Proyecto. Proyecto es para-
digma de Modernidad porque pertenece al mundo poético (construcción
proyectable) y no al mundo artístico (composición programable). El
Uso, la Materia y la Construcción son vectores poéticos porque –en ar-
quitectura– se proyectan; por el contrario, explotación y consumo son no
proyectables, es decir, son hechos artísticos. Hasta aquí, Argán.
En tanto que Proyecto, el Reino del que se nos habla en el evangelio,
viene a ser la Modernidad misma, el más claro vector de desarrollo y
10
Description:los muy valiosos pensadores W. Benjamin y T. Adorno disparan contra el Movimiento La citada zona verdea retales es una de las logotécnias ayuda del enmohecido “filósofo” Heidegger y de John Wayne, el antico- tus frente al poder de la escasa y verdadera arquitectura están más que.