Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
TESIS DOCTORAL
Desarrollo y caracterización de nanosistemas farmacéuticos
de administración ocular para aumentar la biodisponibilidad
de sustancias activas poco hidrosolubles
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Miguel Gómez Ballesteros
DIRECTORAS
Irene T. Molina Martínez
Rocío Herrero Vanrell
Madrid, 2018
© Miguel Gómez Ballesteros, 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FARMACIA
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Desarrollo y caracterización de nanosistemas farmacéuticos
de administración ocular para aumentar la biodisponibilidad
de sustancias activas poco hidrosolubles
Miguel Gómez Ballesteros
Bajo la dirección de las doctoras:
Irene T. Molina Martínez
Rocío Herrero Vanrell
Madrid, 2017
LA DRA. ROCÍO HERRERO VANRELL Y LA DRA. IRENE T. MOLINA
MARTÍNEZ PROFESORAS TITULARES DEL DEPARTAMENTO DE FARMACIA
Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
CERTIFICAN:
Que la presente memoria titulada “Desarrollo y caracterización de
nanosistemas farmacéuticos de administración ocular para aumentar
la biodisponibilidad de sustancias activas poco hidrosolubles” ha sido
elaborada bajo su dirección por el licenciado en Farmacia Don Miguel
Gómez Ballesteros en el Departamento de Farmacia y Tecnología
Farmacéutica, y hallándose concluida autorizan su presentación a fin de
que pueda ser juzgada por el tribunal correspondiente.
Y para que así conste, expiden y firman la presente certificación en
Madrid a 18 de abril de 2017
Fdo Rocío Herrero Vanrell Fdo Irene T. Molina Martínez
AGRADECIMIENTOS
Quiero dar las gracias a todas las personas que me han acompañado durante
este recorrido y han contribuido a que este trabajo haya sido posible:
A la Dra. Emilia María Barcía Hernández, directora del Departamento de
Farmacia y Tecnología Farmacéutica por haberme permitido realizar la tesis
doctoral en este departamento.
A mis tutoras, las doctoras Irene T. Molina Martínez y Rocío Herrero Vanrell por
darme la oportunidad de trabajar en su grupo de investigación cuando era
alumno suyo y confiar en mis capacidades. Agradecerles su dedicación y ayuda
durante estos años.
A los doctores Julio San Román Del Barrio, Blanca Vázquez Lasa y Francisco Jesús
Parra Ruiz del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC por su
implicación en la elaboración y suministro del polímero HEMA-Bayfit-MA.
A la Doctora Beatriz de las Heras del Departamento de Farmacología de la
Facultad de Farmacia de la UCM y así mismo al Doctor Manuel Guzmán Navarro
del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Farmacia de la UAH,
ambos por su contribución a los ensayos de viabilidad celular in vitro del
presente trabajo.
A los doctores Alfonso Rodríguez Álvaro y Elisa González Alonso-Alegre del
Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la
UCM por su contribución en los ensayos de eficacia en perros que padecen
síndrome de ojo seco del prsente trabajo.
A la doctora Vanessa Andrés Guerrero por su inagotable ayuda durante estos
años, siendo no solo una compañera de trabajo durante un periodo de mi etapa
predoctoral, sino también una amiga y una inspiración. Nunca voy a poder darte
las gracias suficientes veces por tu atención, porque cuando me he sentido
perdido me has ayudado a retomar el camino.
A la Universidad Complutense de Madrid por la concesión de la beca
predoctoral y la Fundación de Investigación del Hospital clínico San Carlos por
la concesión de un contrato de personal investigador.
A mis compañeros de laboratorio y del departamento por haber hecho que esta
etapa de mi vida fuera mas amena y poder superar las dificultades que se iban
presentando. Quisiera agradecer más atentamente al grupo de liberación
controlada de fármacos a nivel ocular de la sección de biofarmacia porque han
sido como una familia siempre que les he necesitado.
Y quisiera agradecer principalmente a mis padres por ser los principales
promotores de esta etapa, por aguantar mis malos momentos, por
entenderme, y en definitiva por ser mis referentes en cuanto a dedicación y
esfuerzo. Gracias por creer en mí y en mis expectativas.
ÍNDICE
ABREVIATURAS ............................................................................................ 7
RESUMEN/SUMMARY ............................................................................ 11
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 23
1.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR ............................................... 25
1.2 GLAUCOMA ..................................................................................... 28
1.2.1 Tipos de glaucoma ..................................................................... 29
1.2.2 Factores de riesgo ..................................................................... 30
1.2.3 Fisiopatología ............................................................................ 31
1.2.4 Evaluación clínica ...................................................................... 33
1.2.5 Tratamiento del glaucoma ........................................................ 35
1.2.6 Acetazolamida ........................................................................... 38
1.3 SÍNDROME DE OJO SECO ............................................................... 40
1.3.1 Etiopatogenia: tipos de ojo seco ............................................... 42
1.3.2 Tratamiento ............................................................................... 48
1.4 NUEVOS SISTEMAS FARMACÉUTICOS DE ADMINISTRACIÓN
TÓPICA OCULAR .......................................................................................... 63
1.4.1 Liposomas .................................................................................. 63
1.4.2 Nanopartículas .......................................................................... 69
1.4.3 Micropartículas ......................................................................... 70
1.4.4 Lentes de contacto blandas e insertos oftálmicos .................... 71
1.4.5 Dendrímeros .............................................................................. 71
1.4.6 Hidrogeles y sistemas de gelificación in situ ............................. 73
1.4.7 Microemulsiones y niosomas .................................................... 73
1.5 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 74
1
Description:nanosistemas farmacéuticos de administración ocular para aumentar 37 Lemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S,