Table Of ContentDesarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
Universidad de Alicante
Facultad de Derecho
DESARROLLO SOSTENIBLE Y TURISMO.
Análisis del régimen jurídico medio- ambiental de la
legislación turística española.
Tesis Doctoral presentada por:
Pilar Juana García Saura
Dirigida por:
Juan José Diez Sánchez
V , Catedrático de Derecho Administrativo
v Universidad de Alicante
v
., 2006
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
"El más novedoso rasgo del Derecho Ambiental, es
el cambio de sujeto, los ordenamientos contemporáneos giran
en torno al individuo físico, titular de derechos, al que se
garantiza constitucionalmente el disfrute de los inherentes a su
condición de persona socialmente contratante. Pero los
protagonistas del Derecho Ambiental aún no han nacido y
puede ser que no tengan probabilidad de hacerlo nunca si
alteramos substancialmente la biosfera". "...El Derecho, que
no es una fuente inmanente de decisiones, sino un cauce de
expresión de la voluntad general, constituye la única
alternativa disponible"
La Revolución ambiental pendiente
Ramón Martín Mateo
Lección Inaugural del Curso Académico 1999- 2000
Universidad de Alicante
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
Mi agradecimiento al Dr. D. Juan José Diez Sánchez cuyo magisterio, ímpetu personal y calidad
humana, propiciaron mi interés por todo lo relacionado con la problemática ambiental.
A mi madre, por todo. A mi padre.
A Fidel y María Pilar.
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
ÍNDICE
ABREVIATURAS XV
INTRODUCCIÓN
L- REFERENTES TEÓRICOS. SITUACIÓN DE PARTIDA 1
II.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Y CUESTIONES
METODOLÓGICAS 8
PRIMERA PARTE
ASPECTOS JURÍDICO- INSTITUCIONALES DEL TURISMO
CAPÍTULO I.- EL TURISMO. CONCEPTO Y PERSPECTIVAS
I. - NATURALEZA DEL TURISMO. APROXIMACIÓN 17
II-EL TURISMO COMO SISTEMA DE RELACIONES 24
1.- Elementos que se integran 24
2.- Hacia un desarrollo turístico sostenible 28
III.-CONCEPTO DE TURISMO 35
1.- Antecedentes históricos del turismo 36
2.- Concepto de turismo 38
A) Breve aproximación histórica al concepto de turismo 39
B) Conceptualización doctrinal actual 42
IV.- PERSPECTIVA AXIOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 45
1.- Sostenibilidad psicosocial y cultural del turismo. La motivación
turística 47
2.- Sostenibilidad económica del turismo 64
A).- Contribución del turismo a la formación de la renta 71
B).- "Cuentas Satélites" 73
C).- Contribución del turismo al ingreso de divisas 76
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
D).- Repercusión del turismo en el empleo 79
CAPÍTULO II.- LA ORDENACIÓN JURÍDICA DEL TURISMO.
L- EL TURISMO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO.
APROXIMACIÓN 83
II.-CONCEPTO NORMATIVO DE TURISMO 93
1.- Actividad turística 100
2.- Empresa turística 103
3.-Turista 105
A).- Derechos y obligaciones del turista 107
B).- El turista como consumidor 108
III.- LA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA. FUNCIONES 110
1. - Actividad administrativa de fomento y promoción del turismo 113
2.- Actividad administrativa de planificación turística 118
3.-Actividad administrativa de prestación de servicio turístico 120
4.- Actividad de control administrativo de turismo 123
5.- Actividad administrativa arbitral en materia turística 126
6.- Potestad administrativa sancionadora en materia de turismo 129
IV.- REPARTO DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE TURISMO 133
1.- Competencia Estatal 136
2.- Competencia Autonómica 140
3.- Competencia de las Entidades Locales 144
4.- Competencia Comunitaria 147
V.-POLÍTICA TURÍSTICA . 151
1.- Política turística comunitaria 152
A).- Prospectiva del turismo en Europa 164
B).- Organización del turismo en las Instituciones Comunitarias.... 169
C).- Transversalidad e integración de políticas comunitarias. 172
2.- Política turística Nacional : 178
A).- Incorporación de los criterios medioambientales en las políticas
turísticas 178
II
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
B).- El Libro Blanco del Turismo Español 180
C).- Plan Marco de Competitividad deL Turismo Español (Planes
Futureslyll) 182
a).- Planes Operativos de Mejora de la Excelencia Turística.
Paradores de Turismo. Nuevos Planes de Dinamización
Turística 184
D).- Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE) 187
E).- Organización Administrativa del Turismo en nuestro País. Breve
referecia histórica 189
3.- Política turística Autonómica 195
A).- Las Leyes Generales Turísticas como asumidoras de los
principios rectores de la política turística autonómica 195
B).- Estructura organizativa de las Administraciones Autonómicas.
Especial referencia a la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia 196
CAPÍTULO III.- INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
EL TURISMO.
I- DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AL TURISMO SOSTENIBLE....201
1.- Consideraciones previas 201
A).- Calidad de vida y apropiación de valores ecológicos 204
B).- Ecosistema terrestre. El hombre como elemento central del
sistema para la sostenibilidad 207
2.- El factor ambiental en la política de la Unión Europea 209
A).- Reconocimiento y evolución: los Programas de Acción 209
B).- El Principio de Integración Ambiental en las políticas
sectoriales 222
C).-Los Fondos Estructurales 227
3.- Turismo sostenible 233
II.- EL TURISMO SOSTENIBLE EN EL SISTEMA ESPAÑOL 246
1.- Los principales hitos de la política turística española 246
A).- El Libro Blanco del Turismo Español 248
III
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
B).- Plan Marco de Competitividad del Turismo Español (Plan
FUTURES). Periodos 1992-1995 y 1996-1999 249
C).- Acuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio de Economía
y Hacienda y el Ministerio de Medio Ambiente (1998) 253
D).- El Plan Integral de Calidad del Turismo Español. PICTE
(2000-2006) 258
a).- Programa de Calidad de los destinos turísticos 259
b).- Programa de Innovación y desarrollo tecnológico 261
2.- Políticas Públicas en materia de Turismo Sostenible. Algunas
Experiencias 263
A).- Iniciativas en el ámbito Estatal 263
a).- Proyecto Municipio Turístico Sostenible 263
b).- Fomento de la eficiencia energética en empresas
turísticas 265
c).- Sistema de Calidad Turística para Espacios Naturales
Protegidos 266
d).- Proyecto Sistema de Gestión Medioambiental para
hoteles 267
e).- Elaboración del "Sistema Español de Indicadores
ambientales de Turismo'" 268
f).- Plan "Vías Verdes", del Ministerio de Medio Ambiente con
RENFE 267
g).- Creación del Fondo de Modernización de Destinos
Turísticos Maduros (FOMIT) . 269
B).- Iniciativas en el ámbito Autonómico 271
a).- Otorgamiento de Distintivo de Garantía de Calidad
Ambiental a los establecimientos de Turismo. 272
b).-Programa ECOTUR 274
c).- España Verde. Modelo de cooperación Interregional para
el desarrollo turístico sostenible 276
d).- Impuesto sobre las Estancias Turísticas de Alojamiento,
destinado a la Dotación del Fondo para la Mejora de la
Actividad Turística y preservación del Medio Ambiente
(ECOTASA). Baleares.. 277
IV
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
C).- Iniciativas en el ámbito Local 282
a).- Proyecto Municipio Turístico Sostenible 282
b).-Calviá: Agenda Local 21 284
c).- Red de Ciudades y Pueblos hacia la sostenibilidad 285
SEGUNDA PARTE
INTEGRACIÓN MEDIO- AMBIENTAL EN LA LEGISLACIÓN
TURÍSTICA ESPAÑOLA.
CAPÍTULO IV.- LA SOLIDARIDAD COMO PRINCIPIO
CENTRAL PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
I.- LA SOLIDARIDAD COMO VALOR PARA LA SOSTENIBILIDAD.
CONCEPTUALIZACIÓN 295
II.- CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO, COMO MARCO POR EL
QUE HA DE DISCURRIR LA ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA UN
TURISMO SOLIDARIO 299
III.- DIMENSIONES QUE SE INTEGRAN EN EL PRINCIPIO DE
SOLIDARIDAD
TURÍSTICA 302
1.- Solidaridad como inquietud básica hacia la sostenibilidad ambiental... .302
2.- Solidaridad como derecho al turismo. El "Turismo Accesible" como
expresión del Principio de solidaridad 304
3.- Participación, coordinación y cooperación como herramientas para el
logro del turismo solidario 309
IV.- CRITERIO DE SOLIDARIDAD PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE LA
LEGISLACIÓN GENERAL TURÍSTICA AUTONÓMICA .314
1.- Solidaridad entendida como inquietud básica hacia la sostenibilidad
ambiental 315
2.- Solidaridad entendida como derecho al turismo. Accesibilidad 323
V
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medio-ambiental de la legislación turística española. Pilar Juana García Saura
3.- Solidaridad como participación en los beneficios del turismo por la
población local 327
4.- Herramientas para el logro de la solidaridad turística 328
A).- Participación 328
B).- Coordinación y Cooperación 331
5.- Conocimiento, empatia y entendimiento mutuo como condición para
posteriores logros 334
CAPÍTULO V.- PRINCIPIO DE DESESTACIONALIZACIÓN
COMO OBJETIVO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
TURÍSTICA.
L- ESTACIÓNALE}AD. CONCEPTO 341
II.- CAUSAS DE LA ESTACIÓNALE)AD 341
III.- LA ESTACIONALIDAD COMO PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS
NÚCLEOS
TURÍSTICOS 342
IV.- MÉTODOS O MECANISMOS CORRECTIVOS DE LA ESTACIONALIDAD.
DESCRIPTORES •> 343
V.- PRINCIPIO DE DESESTACIONALIZACIÓN COMO OBJETIVO PARA LA
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA EN LAS LGT DE LAS
CCAA 346
1.- Potenciación, diversificación y especialización de productos y
modalidades de turismo. Diversificación y segmentación de la oferta
turística 348
A).- Diversificación y segmentación del sector turístico (productos y
oferta turística) en general 348
B).- Diversificación en la planificación turística autonómica (Planes
Territoriales) 352
C).- Diversificación en la planificación turística autonómica
(calificación de Municipio Turístico) ...353
D).- Importancia de la oferta de servicios complementarios 354
VI
Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2006
Description:Denominación Geoturística. A.C. Turismo Urbano: Cidades,, sites de excitasao turística, Dos Autores,. Porto Alegre, 1999, Pág. 42. 703 .- Además