Table Of ContentUniversidad de Oviedo
Universidá d'U viéu
University of Oviedo
DERECHOS Y OBLIGACIONES
EN EL ESTADO DE DERECHO
Actas del
III Coloquio binacional México-España
26 conferencias de profesores de Derecho españoles y mexicanos
43 ponencias de jóvenes investigadores en Derecho de México, España y otros países
Directores del Coloquio:
Abril Uscanga Barradas (UNAM)
Jesús Aquilino Fernández Suárez (Universidad de Oviedo)
Colaboración organizativa:
Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM
Grupo de investigación FILARJU
Proyectos de investigación MINECO: DER2013-47662-C2-1R
Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la Universidad de Oviedo
Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Ayuntamiento de Oviedo
© Los autores
D.Legal: AS 2465-2017
I.S.B.N.: 978-84-16664-66-5
Índice
Saludo y Bienvenida ............................................................................................................................3
Palabras de bienvenida del Rector de la Universidad de Oviedo,
Santiago García Granda......................................................................................................................5
Palabras de bienvenida del Decano de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Oviedo, José María Roca Martínez.........................................................................9
Palabras de salutación del Coordinador del Programa de Postgrado en
Derecho de la UnaM,Carlos Humberto Reyes Díaz........................................................................11
COnFeRenCia.Fernando Serrano Migallón(Unam),
«La República española en el exilio»..................................................................................................15
COnFeRenCia.Benjamín Rivaya García(U. de Oviedo),
«El exilio iusfilosófico español en méxico (1936-1977)»...................................................................25
ROnDaDePOnenCiaS.
«Estado de Derecho en méxico. El reto de la obediencia a la ley»,
Francisco López González.................................................................................................................37
«Los derechos humanos en el Estado de Derecho»,
Giovanni G. Saucedo Medina...........................................................................................................47
«La obligación de garantizar los derechos humanos en méxico a partir de
la reforma constitucional de 2011: una aproximación desde el principio pro
persona y la cláusula de interpretación conforme»,
M.ª elisa Franco Martín del Campo................................................................................................57
«La guerra contra el terrorismo, ¿retorno a la teoría de la guerra justa?»,
Beatriz González Minguela...............................................................................................................67
COnFeRenCia.Carlos Humberto Reyes Díaz(Unam),
«Limitaciones del Estado en temas de regulación».............................................................................75
COnFeRenCia. Luis Martínez Roldán(U. de Oviedo),
«La seguridad jurídica: un concepto inseguro»...................................................................................93
COnFeRenCia. adolfo eduardo Cuitlahuac Montoya López(Unam),
«La gobernabilidad en méxico en relación con las sentencias judiciales
y la igualdad de género»....................................................................................................................103
COnFeRenCia. Lucía Payero López(U. de Oviedo),
«La gestión de la crisis de los refugiados en Europa: algunas reflexiones»......................................119
ROnDaDePOnenCiaS
«Dilemas morales y legitimidad frente al Estado de Derecho»,
iris Y. Suénaga Olmeda...................................................................................................................135
«Habeas data: derecho humano a la protección de datos personales y su
tutela efectiva», Cecilia Cárdenas Dávalos....................................................................................143
«acceso a la justicia y Estado de Derecho: la justiciabilidad de los derechos
económicos, sociales y culturales y ambientales en méxico», Hugo a. alcantar Valencia............157
i
«La justicia constitucional como alternativa a los problemas de legitimidad
representativa en la Unión Europea», Lizette González Porras.......................................................167
«Estado de Derecho y metropolización, como marco para el cumplimiento
de obligaciones y ejercicio de derechos en la Zona metropolitana
del Valle de méxico», adrián Benítez Ruíz......................................................................................175
COnFeRenCia. Cecilia del Carmen azuara arai(Unam),
«Hacia un nuevo régimen de transparencia en méxico»....................................................................185
ROnDaDePOnenCiaS
«Jurisprudencia de la virtud. Su importancia como obligación judicial
del Estado democrático», Marco a. Sandoval López.......................................................................205
«La facultad de investigación como garantía constitucional en méxico»,
Marcelo Guerrero Rodríguez...........................................................................................................213
«Consideraciones sobre el Derecho Penal del enemigo:
Populismo penal y derechos humanos en méxico. Caso Tierra Caliente 2009-2016»,
Javier a. Contreras Vázquez............................................................................................................221
«La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana en méxico»,
Salvador Guerrero navarro.............................................................................................................231
«Los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en la legislación
española», Sonia V. Villa Sieiro.........................................................................................................241
«La transparencia en el Estado democrático de Derecho», Patricia García Majado.......................251
COnFeRenCia. José Manuel Cabra apalategui(U. de málaga),
«¿antinomias constitucionales? Una concepción coherentista de las normas de derecho
fundamental».......................................................................................................................................257
COnFeRenCia. Leonor Suárez Llanos(U. de Oviedo), «Falsos dilemas
ponderativos del Estado Social de Derecho»......................................................................................273
COnFeRenCia. Marta González Tascón(U. de Oviedo)
«La reinserción social a la luz de las últimas reformas del Código Penal»........................................293
COnFeRenCia. Luis Roca agapito(U. de Oviedo),
«Los derechos de las víctimas en el ordenamiento jurídico español»................................................311
ROnDaDePOnenCiaS
«Tecnologías reproductivas en el Estado de Derecho. Riesgos y paradigmas
emergentes», Yessica P. Báez Benítez...............................................................................................319
«¿Debe el Estado favorecer la “democratización” de los grupos religiosos en
aras de una mayor protección de los derechos fundamentales de los individuos
que los integran?», Juan González ayesta........................................................................................327
«Diversidad familiar y políticas públicas: nuevos retos del Estado de derecho»,
alma V. Montiel núñez.....................................................................................................................335
«Derecho a la protección de datos personales, obligación de los estados de
Derecho en un mundo globalizado», Bithia Castillo Sierra.............................................................343
«La garantía del voto libre en la elección de representantes en el Derecho romano»,
María José azaustre Fernández......................................................................................................353
ii
COnFeRenCia. Rafael Hernández Marín (U. de murcia), «La sustitución interna
en casos de huelga: un análisis de la doctrina jurisprudencial española». .........................................363
COnFeRenCia. Marcos M. Pascual González (U. de Oviedo), «El deber de
contribuir en un sistema de ingresos públicos constitucionalmente válido».....................................373
ROnDaDePOnenCiaS.
«necesidad de una protección al consumidor transfronterizo como obligación de
un Estado de Derecho social internacional», amada M. arley Orduña..........................................389
«Estructura de los principios jurídicos en Ronald Dworkin», adriana Restrepo Ospina..............399
COnFeRenCia. Luis Manuel Piloñeta alonso (U. de Oviedo),
«La renovación del derecho español de patentes»..............................................................................409
COnFeRenCia. María Luisa Muñoz Paredes(U. de Oviedo),
«La economía colaborativa y el seguro»............................................................................................447
COnFeRenCia. Pilar Gutiérrez Santiago(U. de León), «Dignidad y reputación
de las personas fallecidas: la tutela civil de la memoria de los difuntos»..........................................465
COnFeRenCia. Marta Ordás alonso(U. de León), «El mantenimiento del
estatus de los hijos con posterioridad a la ruptura de sus progenitores»............................................495
ROnDaDePOnenCiaS.
«El derecho a la procreación en el Estado de Derecho»,
Cynthia Cuenca González Zúñiga..................................................................................................511
«Los problemas emergentes en el derecho de filiación», María Rodríguez López.........................521
«La igualdad de los hijos en los distintos derechos sucesorios», Clara Gago Simarro...................529
«La nulidad parcial de los contratos», Borja del Campo Álvarez....................................................539
«aproximación a la realidad de la vivienda en España. medidas de protección
frente al desahucio,
Paula Ventoso Sanjulián..................................................................................................................547
«El principio de seguridad jurídica en la jurisprudencia civil: el caso de la doble venta»,
ignacio Fernández Chacón...............................................................................................................557
COnFeRenCia. alejandro Huergo Lora(U. de Oviedo), «Las potestades administrativas
de defensa de los bienes públicos y sus relaciones con los Tribunales y
el Registro de la propiedad»...............................................................................................................565
COnFeRenCia. Miguel Presno Linera (U. de Oviedo),
«La expansión del Derecho administrativo sancionador securitario (análisis constitucional
de la Ley Orgánica para la protección de la seguridad ciudadana»...................................................583
ROnDaDePOnenCiaS.
«La prisión permanente revisable en la legislación española»,
Cristina isabel López López.............................................................................................................607
«Un mundo de no binarios escenarios o espacios (posibles o imaginarios),
Gloria Vargas Romero......................................................................................................................613
«Seguridad jurídica y sobrerregulación europea en materia de comercialización
de productos y servicios financieros», Covadonga Díaz Llavona...................................................623
iii
«La acción popular como instrumento de acceso a la justicia en
el Derecho comparado», Laura Álvarez Suárez..............................................................................629
«Fracking, vulneración al derecho humano al agua», Tanya S. Fuentes González.........................639
«nuevas técnicas de investigación y su posible afectación a los
derechos fundamentales: la figura del agente encubierto», Sandra Raimúndez López...................649
COnFeRenCia. María José García Salgado (U. de Oviedo),
«Conceptos e intereses en la aplicación judicial del Derecho»..........................................................659
COnFeRenCia. Jesús Hernández Galilea(U. de Oviedo),
«aporías posmodernas del proceso penal».........................................................................................669
COnFeRenCia. Juan antonio García amado(U. de León),
«Impuestos, igualdad y estado social»...............................................................................................679
COnFeRenCia. Xacobe Bastida Freixedo (U. de Oviedo),
«Bases filosóficas de la autoridad en el estado de derecho»...............................................................691
COnFeRenCia. Roger Campione (U. de Oviedo),«mutaciones normativas del ius belli.
Un plan de trabajo».............................................................................................................................719
COnFeRenCia. abril Uscanga Barradas (Unam),«nuevas teorías en la Filosofía
política: una breve presentación del republicanismo, liberalismo y comunitarismo»........................727
iv
PRESENTACIÓN
La presente publicación, que lleva por título: Derechos y obligaciones en el
Estado de Derecho, es el fruto destilado de los trabajos defendidos y debatidos en el
marco de un encuentro de naturaleza internacional e interdisciplinar realizado en la
Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, durante los días 12 a 15 de diciembre
de 2016, bajo los auspicios de la Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho
de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Derecho de la
Universidad de Oviedo.
En esta ocasión, se trata del III Coloquio Binacional México-España, que ha
reunido a 69 profesores universitarios y jóvenes investigadores especialistas en las
diversas ramas del mundo jurídico procedentes de distintas Universidades españolas
(Oviedo, León, Murcia, La Rioja, Málaga) y de la Universidad Nacional Autónoma de
México, para analizar y profundizar en el conocimiento de algunos de los múltiples
desafíos a los que se enfrenta el Derecho de nuestros días. Aquí, en las Actas,
simplemente se recogen de forma muy esquemática las aportaciones personales de cada
uno de los participantes y no se reproducen las más de 15 horas de debate y discusión
que son una muestra inequívoca del interés y la dificultad que plantean las cuestiones
abordadas.
El carácter plural, interdisciplinar e internacional de los temas analizados, hace
difícil su ordenación unitaria y sistemática pero a la vez posibilita una visión más rica y
global gracias a esa diversidad de experiencias y perspectivas. El orden de publicación
será el mismo que el del programa seguido en el Coloquio: se agrupan participantes
españoles y mexicanos en función de temáticas afines y conexas, a la vez que se
mantiene la distinción entre las conferencias, realizadas por especialistas senior y de
mayor extensión en su contenido y las ponencias, desarrolladas por investigadores de
posgrado cuya extensión es más reducida.
Es el momento de las menciones y agradecimientos a quienes han hecho posible
esta iniciativa de intercambio doctrinal y personal entre juristas mexicanos y españoles.
En primer lugar, a todos los conferenciantes y ponentes que de manera totalmente
altruista y desinteresada han colaborado con su trabajo y esfuerzo. En segundo lugar,
agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Universidad de
Oviedo, así como a las respectivas autoridades de ambas universidades que han
colaborado de una u otra forma, por todos los medios y recursos que nos han brindado
para llevar a buen fin esta empresa. En tercer lugar, la labor realizada por los profesores
del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo, quienes como
presidentes de mesa se encargaron del buen desarrollo de las diversas sesiones y de la
coordinación de los turnos de debate. En cuarto lugar, es preciso reconocer de manera
especial el apoyo y la colaboración del Profesor Juan Antonio García Amado, auténtico
intermediador entre juristas de un lado y otro del Atlántico, y un maestro en el arte del
análisis y la interconexión de los problemas de la teoría jurídica, política y social de
3
nuestro tiempo. Ya por último, agradecer la ayuda del Departamento de Ciencias
Jurídicas Básicas y del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo por hacer
posible esta publicación.
Abril Uscanga Barradas (Universidad Nacional Autónoma de México) y
Jesús Aquilino Fernández Suárez (Universidad de Oviedo)
Codirectores del III Coloquio Binacional México-España
4
Saludo y bienvenida del Rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García
Granda
Mis primeras palabras han de ser de bienvenida desde nuestra institución académica a
todos los participantes de otras universidades en este III Coloquio binacional México-
España. A todos quiero expresar el ferviente deseo de una plácida estancia, al mismo
tiempo que transmitir un afectuoso saludo a todos los que nos acompañáis en este acto.
Pero permitidme que lo haga de una manera especial a esta numerosa delegación de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Eventos como el que hoy tengo el honor
de inaugurar hacen revivir los lazos entre España y México y que –en palabras de su
presidente de la República– son centenarios, fraternos e indisolubles.
Ustedes los mexicanos saben mucho mejor que yo que –según la leyenda popular–, se
dice que estando en la cúspide de la Pirámide del Sol, de pie en el centro de la
plataforma, si se pide un deseo, este seguramente se cumplirá. Aunque parezca un juego
de palabras, es mi deseo que –de manera simbólica- por un momento, nos traslademos a
la cúspide de la Pirámide y desde allí pedir otro deseo para que nos proporcione
valiosos y excelentes frutos entre nuestras dos universidades.
También quiero agradecer la colaboración que prestan en estas jornadas los distintos
grupos y componentes de proyectos de investigación. Agradecimiento que hago
extensivo al Ayuntamiento de Oviedo, a nuestra Facultad de Derecho y al Departamento
de Ciencias Jurídicas Básicas. Y de modo singular a los directores del Coloquio: Abril
Uscanga Barradas (UNAM) y Jesús Aquilino Fernández Suárez (Universidad de
Oviedo).
***
Vosotros, como juristas, sabéis mejor que yo, que los objetivos de jornadas como las
que hoy dan comienzo, se hallan en la promoción y el fomento del estudio, la
investigación y la docencia del Derecho. Aquí hay, precisamente, un punto de conexión
con los compromisos que hemos adquirido en esta nueva etapa rectoral que tengo el
honor de presidir.
Se trata de fomentar la Investigación Interdisciplinar. Por eso, nos hemos comprometido
a potenciar el desarrollo de proyectos docentes e investigadores interdisciplinares para
aprovechar las sinergias que aportan las distintas áreas de conocimiento para el
desarrollo de proyectos transversales de interés científico y social: no solo
emprendimiento, salud u otras disciplinas, sino también fundamentos jurídicos. De ahí
la especial atención a las iniciativas promovidas desde las ramas de conocimiento de
Ciencias Sociales y Jurídicas para situarlas en un plano de igualdad con el resto.
Sería una temeridad por mi parte manifestar aquí qué es el Derecho. Pero, al margen de
construcciones dogmáticas, creo que interesa hacer en este momento alguna reflexión.
El pasado sábado día 10, como todos sabemos, se conmemoraba el «Día de los
Derechos Humanos». En su mensaje, el todavía Secretario General Ban Ki-Moon, decía
–y cito a la letra–:
5
Mientras desempeñaba el cargo de Secretario General durante el decenio pasado
he destacado en repetidas ocasiones la interdependencia de los tres pilares de las
Naciones Unidas –la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos–, que, juntos,
constituyen la base de las sociedades resilientes y cohesionadas, enraizadas en la
inclusión, la justicia y el estado de derecho.
Porque, efectivamente, como también apuntaba Ban Ki-Moon, defender los derechos
humanos va en interés de todos. El respeto de los derechos humanos promueve el
bienestar de las personas, la estabilidad de las sociedades y la armonía de este mundo
tan interconectado.
Los derechos humanos –como condiciones instrumentales que le permiten a la persona
su realización– han de incluir aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos.
Desde esa óptica, como he recordado en otra ocasión, el Derecho se ha creado para
realizarse en la vida y su realización consiste en su aplicación a casos concretos. Si el
Derecho solo en su aplicación encuentra la razón de ser, es claro que el jurista no puede
prescindir de la materia viva, a la cual va a ser aplicado.
Con todo, como ha señalado uno de nuestros mejores juristas de los últimos tiempos –el
profesor DIEZ PICAZO– «Ponen en peligro al Derecho los legisladores motorizados, que
actúan de forma precipitada y a veces sin la debida preparación previa. Por doquier se
pierde el respeto de la ley. Se denomina interpretación –que es una actividad seria– a lo
que finalmente no es más que una coartada de la arbitrariedad. Se predica, contra la ley,
el sentido Popular de la justicia. El Derecho es sentido como rémora o como forma
hueca y sin contenido por los profetas de la eficacia o por los que creen que los valores
son preferibles a las normas. Me gustaría que no se viera en estas palabras una crítica de
ninguna política sino lo que parece ser el signo de los tiempos».
A ese signo de los tiempos, creo que contribuyen en buena medidas estas jornadas que,
de forma interdisciplinar, y en el marco de los derechos humanos, os harán irrumpir
desde el iusnaturalismo al iuspositivismo, o desde las tesis realistas al utilitarismo. Todo
ello bien puede contribuir a desmotorizar al legislador; a recuperar el respeto a la ley; a
interpretarla adecuadamente o, en fin, a comprender –en frase que ha causado fortuna–
«que no se ha hecho la sociedad para el derecho, sino el derecho para la sociedad».
***
Para ir terminando: Como sabéis México posee tres Premio Nobel en tres campos
diferentes: Alfonso García Robles, Nobel de la Paz en 1982; Mario José Molina Pasquel
Henríquez, Noble de Química en 1982 y Octavio Paz, Nobel de Literatura en 1990.
Aunque comparto la especialidad en química con Mario José Molina, quiero terminar
con una frase de Octavio Paz:
La soledad, el sentimiento y conocimiento de que uno está solo, excluido del
mundo, no es una característica exclusivamente mexicana. Todos los hombres, en algún
momento de sus vidas, se sienten solos. Y lo están. Vivir es separarse de lo que fuimos
6
Description:En esta ocasión, se trata del III Coloquio Binacional México-España, que ha todos los participantes de otras universidades en este III Coloquio políticos socialdemócratas, como Robert Fico (Dirección-Socialdemocracia.