Table Of ContentDerechos humanos y justicia
en clave constitucional
Derechos humanos y justicia
en clave constitucional
Aristides Obando Cabezas
(Comp)
Autores
Ricardo Tapia Vega. Lucio Alfonso Rubio Antelis. Gustavo
Adolfo Pozas Márquez. Roberto Iván Ruiz Soto. Aristides
Obando Cabezas. Juan Gómez Hernández. Lidia Yolanda López
García. Erick Valdés Meza. Pedro Jesús Hernández Salgado
Comité editorial
Aristides Obando Cabezas, Anahiby Becerril, Ricardo Reyes,
Zoraida García Carreño
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica
Derechos humanos y justicia en clave constitucional /
Aristides Obando Cabezas (comp.). – México : Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, 2012.
200 p.
ISBN 978-607-7771-70-8
1. Derechos humanos – Leyes y legislación – México
2. Derecho constitucional – México 3. Garantías
constitucionales I. Obando Cabezas, Aristides, comp.
LCC KGF3003 DC 342.085
© UAEM
© De los autores
Ricardo Tapia Vega
Lucio Alfonso Rubio Antelis
Gustavo Adolfo Pozas Márquez
Roberto Iván Ruiz Soto
Aristides Obando Cabezas
Juan Gómez Hernández
Lidia Yolanda López García
Erick Valdés Meza
Pedro Jesús Hernández Salgado
Comité editorial
Aristides Obando Cabezas
Anahiby Becerril
Ricardo Reyes
Zoraida García Carreño
Primera edición
Agosto de 2012
ISBN: 978-607-7771-70-8
300 ejemplares
Diseño Identidad y Logotipo Colección:
María Fernanda Martínez Paredes
Diagramación:
María Fernanda Martínez Paredes
Diseño carátula:
María Fernanda Martínez Paredes
Impreso en:
E-mail: [email protected]
Celular: 315-5786204
Popayán, Colombia.
Índice
Prólogo 9
Presentación 17
Capítulo I
Constitución y tratados internacionales, imbricaciones
entre localismo y globalización
Ricardo Tapia Vega 23
Capítulo II
El amparo en México frente a los retos del siglo xxI
Lucio Alfonso Rubio Antelis 43
Capítulo III
Rumbo a la democratización de la acción de
inconstitucionalidad
Gustavo Adolfo Pozas Márquez 61
Capítulo Iv
Trasfondo de la reforma de Derechos Humanos
Roberto Iván Ruiz Soto 83
Capítulo v
La justicia material a la luz del paradigma constitucional
Aristides Obando Cabezas 107
Capítulo vI
Principios y reglas en el nuevo paradigma
constitucional en México
Juan Gómez Hernández 127
Capítulo vII
Internet como instrumento para el ejercicio pleno
de diversos derechos fundamentales
Lidia Yolanda López García 139
Capítulo vIII
Derecho fiscal a la luz de la reforma constitucional:
¿Seguridad jurídica?
Pedro Jesús Hernández Salgado 165
Capítulo Ix
Biotecnología, genética y cultura: un análisis
desde la perspectiva del bioderecho
Erick Valdés Meza 185
Prólogo
El Dr. Aristides Obando Cabezas, junto con los coautores
de esta obra, DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA EN
CLAVE CONSTITUCIONAL me han otorgado el honor de
realizar el prólogo de la misma.
Es muy gratificante ver y leer este gran esfuerzo por publicar
una serie de inquietudes, surgidas de la investigación, y
propuestas para mejorar el nivel del Derecho en México.
Cada uno de los coautores toca un tema diferente,
relacionados todos con los Derechos Humanos y el impacto
que han tenido en nuestro país, desde la reforma que se dio
el 10 de junio de 2011.
Ricardo Tapia escribe el capítulo TRATADOS
INTERNACIONALES, IMBRICACIONES ENTRE
LOCALISMO Y GLOBALIZACIÓN en el que aborda
la diferencia entre Centralismo y Federalismo y analiza
de forma precisa la manera en que México ha vivido un
Centralismo de hecho. Señala que en relación con los
Tratados Internacionales y el sistema jurídico interno “se
debería haber procedido con una óptica de división de
competencias acorde con el sistema federal.” El autor,
en forma por demás congruente y grata para nosotros,
fundamenta sus conceptos en tesis de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, lo cual viene a dar una certeza y
Derechos humanos y justicia en ...
evidencia de sus conceptos. Vale la pena leer las conclusiones
a las que llega como una síntesis de su pensamiento.
Lucio Alfonso Rubio Antelis escribe sobre EL AMPARO EN
MÉxICO FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO xxI. No
podía ser más adecuado este tema por las últimas reformas
hechas a la Constitución Política de México en relación con
el amparo, señalando que “la protección de la justicia de la
Unión es un privilegio para los consagrados y privilegiados
de la ley y discrimina a los peticionarios de justicia más
humildes y con menos recursos en general.” Quiero acotar
que el Maestro en Derecho y próximo Doctor en Derecho y
Globalización, ha seguido muy de cerca la obra de Ferrajoli
de quien es no sólo lector asiduo sino un gran representante
del garantismo en México.
Otra preocupación del autor es que “en la práctica judicial
los operadores judiciales aún presentan problemas para
aterrizar el contenido sustantivo de las citadas reformas
constitucionales”, lo cual muestra la improvisación y
premura con que se dieron y se aplicaron estas reformas.
Maneja en este capítulo el principio del debido proceso y el
principio de la tutela judicial efectiva, lo cual nos permite
llagar a dos conclusiones: el interés del autor por darnos a
conocer la problemática de las reformas al juicio de amparo
y el aspecto propositivo de su investigación, a través de una
serie de conclusiones.
Gustavo Adolfo Pozas Márquez desarrolla el tema
RUMBO A LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ACCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD. Señala que la acción
de inconstitucionalidad es un instrumento de protección
a la Constitución, “pero ésta se ha quedado inmóvil y no
ha continuado con la evolución que la época reclama.”
Igualmente nos dice que “desde sus inicios la finalidad de
la acción de inconstitucionalidad es lograr el respeto de la
10