Table Of ContentA
ADDMETI RNDAIESTRTAERDCAOHT OIV O ONTieRtoA,S a OleBjaRNAdSr oD /EGLo rAdUilTloO, Ra:GuStíN, Las limitaciones al conocimiento jurídico, Madrid, LAXDO ERREIRANINI AGAUDSETLIÍNNA GLOOIRANDNIOL,L GOU I-L GLERREMGOO AR. GIOOR FDLOA, X ADDMETI RNDAIESTRTAERDCAOHT OIV O
Trotta, 2003. FRFD
TOMO 3, 9° ed. LLO - NO, GONSÍN, I, RON MACRACRELLOOS LEÓ. TPAEMZ BAULSFSOI,N ASLÍNE,J MANADRRCOE LROO FNEDRARNEINIRI A, TOMO 4, 9° ed.
En prensa, Bs. As. 2007 Gordillo, aGuStíN: DIANLFOUSS el procedimiento administrativo
Tratado de derecho administrativo, ROIAB
el acto administrativo OLZ M Sumario
—t. 1, Parte General, Buenos Aires, FDA, 2003, 8ª ed. G EA
PT
Sumario —t. 2, La defensa del usuario y del administrado, Buenos Aires, FDA, 2006, 8ª ed. LÓ I.– Las partes
II.– El administrador
—t. 3, El acto administrativo, Buenos Aires, FDA, 2007, 9ª ed., (en prensa) con prólogo del
Introducción
Dr. jorGe alberto SáeNz. DERECHOS III.– Los recursos administrativos
S
I.– El acto administrativo como parte de la
función administrativa —t. 4, El procedimiento administrativo, Buenos Aires, FDA, 2006, 9ª ed. con prólogo del O IV.– Vistas y traslados
Dr. jorGe alberto SáeNz. N
II.– El acto administrativo como productor de V.– Notificación y publicación
El método en Derecho, Madrid, Civitas, 1997, 4ª reimpresión 2001 A HUMANOS
efectos jurídicos VI.– Apertura a prueba. Medios de prueba
La administración paralela. El parasistema jurídico-administrativo, Madrid, Civitas, 4ª M
III.– La distinción entre acto y hecho VII.– Producción y valoración de la prueba
reimpresión 2001.
administrativo U
VIII.– El tiempo en el procedimiento
An Introduction to Law, Londres, Esperia, 2003, prólogo del Director del Centro Europeo de H
IV.– Actos, reglamentos y contratos adminis-
trativos Derecho Público Profesor SpyridoN FloGaitiS. IX.– Los recursos de reconsideración
V.– Presunción de legitimidad, exigibilidad y Une introduction au droit, Londres, Esperia, 2003, prólogo del Director del Centro Europeo S X.– El recurso jerárquico
ejecutoriedad de Derecho Público Profesor SpyridoN FloGaitiS. O
XI.– Recurso de alzada
The Future of Latin America: Can the EU Help?, Londres, Esperia, 2003, prólogo del Director H
VI.– Estabilidad e impugnabilidad
del Centro Europeo de Derecho Público Profesor SpyridoN FloGaitiS. C XII.– El reclamo administrativo previo
VII.– Los actos administrativos como
Cien notas de Agustín, Buenos Aires, FDA, 1999. E XIII.– Queja y amparo por mora
instrumentos públicos
R 6° edición
VIII.– Objeto y competencia del acto administrativo E
D
IX.– Vicios de la voluntad
X.– Formalidades
XI.– Sistema de nulidades del acto administra- m
o
tivo
c
. www.gordillo.com
o
XII.– Modificaciones del acto administrativo dill
XIII.– Extinción r
o
g
.
w
w
w
FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRA- FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRA-
TIVO TIVO
6° ed.
FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO
D E R E C H O S H U M A N O S
AGUSTÍN GORDILLO
ADELINA LOIANNO, GREGORIO FLAX
GUILLERMO A. GORDO, MARCELO LÓPEZ ALFONSÍN
MARCELO FERREIRA, CARLOS E. TAMBUSSI
ALEJANDRO RONDANINI, GERMÁN GONZÁLEZ CAMPAÑA
DERECHOS HUMANOS
6° Edición
www.gordillo.com
FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Buenos Aires
2007
Pertenecen a AdelinA loiAnno el acápite III del capítulo III, el acápite II del
capítulo IV y el capítulo XIX; a Guillermo A. Gordo el capítulo V; a Germán
González CAmpAñA el capítulo VI y el capítulo VII; a CArlos e. TAmbussi el capítulo
IX; a mArCelo FerreirA el capítulo X y el capítulo XV; a mArCelo lópez AlFonsín
y CArlos e. TAmbussi el capítulo XIII; a AlejAndro rondAnini el capítulo XIV; a
GreGorio A. FlAx el capítulo XVIII. Las restantes partes del texto pertenecen a
AGusTín Gordillo. La Fundación agradece a todos los autores su desinteresada
y generosa contribución.
1° edición, 1990
Reimpresión 1992
2° edición, 1996
Reimpresión 1997
3° edición, 1998
4° edición, 1999
5º edición, 2005
6º edición, 2007
Gordillo, Agustín Alberto
Derechos humanos / Agustín Alberto Gordillo; Adelina Loianno; Gregorio Flax.
- 6a ed. - Buenos Aires: Fund. de Derecho Administrativo, 2007.
396 p. ; 23x16 cm.
ISBN 978-950-9502-42-0
1. Derechos Humanos. I. Loianno, Adelina II. Flax, Gregorio III. Título
CDD 323
Fecha de catalogación: 30/03/2007
I.S.B.N.: 978-950-9502-42-0
Copyright by Fundación de Derecho Administrativo
Viamonte 749, piso 10, of. 8, Buenos Aires, Argentina
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en la Argentina
Los derechos patrimoniales de autor por la presente edición pertenecen
exclusivamente a la Fundación de Derecho Administrativo.
La Fundación agradece la generosa y desinteresada contribución de
los coautores.
Este libro puede consultarse gratuitamente en www.gordillo.com
pudiéndose utilizar su material con cita del autor y editor, título de la obra,
sitio en la www., capítulo y parágrafo o nota utilizado.
El autor agradecerá cualquier sugerencia o crítica a esta obra en los e-mail:
[email protected]; [email protected]
INDICE
Sección i
introducción
Capítulo I
LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO NUEVAMENTE EN CRISIS
Y TRANSFORMACIÓN
1. La democratización de la administración, la constitucionalización del derecho
administrativo, la internacionalización de los derechos humanos .......................I-1
2. Experiencias y conflictos. Su influencia asistemática ...........................................I-3
2.1. Los funcionarios públicos ............................................................................... I-3
2.2. Las grandes empresas .....................................................................................I-4
2.3. El público en general: usuarios, consumidores, etc ........................................I-4
2.4. Resumen comparativo .....................................................................................I-4
2.4.1. Los funcionarios ......................................................................................I-4
2.4.2. Las grandes empresas ............................................................................I-5
2.4.3. El usuario, consumidor, etc ....................................................................I-5
2.4.4. El medio ambiente y su progresivo deterioro ........................................I-6
3. Otras influencias asistemáticas .............................................................................I-6
3.1. La influencia asistemática de la justicia .........................................................I-6
3.2. La influencia asistemática del legislador ........................................................I-7
3.3. La influencia, asistemática de la doctrina ......................................................I-7
4. El problema sistemático en una crisis estructural y en una época de natura-
leza finalmente adversa ..........................................................................................I-9
Capítulo II
LA CRECIENTE INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
1. Introducción ...........................................................................................................II-1
2. La realidad económica y jurídica supranacional a fines del siglo XX y comienzos ..
del XXI ..................................................................................................................II-1
2.1. Los derechos individuales en el derecho supranacional ..............................II-3
2.2. La articulación de la legislación nacional con la internacional ...................II-4
2.3. La creciente regulación internacional ...........................................................II-5
8 derechos humanos
3. Distintas fuentes supranacionales .......................................................................II-7
3.1. Tratados en general ........................................................................................II-7
3.2. El caso específico de la Convención Americana ............................................II-7
3.3. Otras convenciones de derechos humanos ....................................................II-8
3.4. Los tratados de integración económica ..........................................................II-9
3.5. Jurisprudencia y opiniones consultivas supranacionales ..........................II-10
3.6. Transacciones y compromisos internacionales ...........................................II-11
4. Caracteres generales ...........................................................................................II-12
4.1. Derecho interno ............................................................................................II-13
4.2. Derogación ipso jure .....................................................................................II-13
4.3. Aplicación legislativa y jurisdiccional .........................................................II-14
4.4. Carácter supranacional ................................................................................II-14
4.5. No denuncia unilateral .................................................................................II-16
5. La articulación de la justicia nacional con la justicia supranacional ...............II-17
5.1. La Corte Interamericana de Derechos Humanos .......................................II-17
5.2. Las “condiciones de vigencia” de los tratados .............................................II-18
5.3. Vigencia interna de las opiniones consultivas ............................................II-18
5.4. Prevalencia sobre “cualquier” norma de derecho interno ...........................II-19
5.5. Su aplicación por la jurisprudencia nacional ..............................................II-19
5.6. Medidas “de otro carácter” ...........................................................................II-19
5.7. Derecho a sentencia en un plazo razonable ................................................II-20
Capítulo III
LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVA DE LOS DERECHOS HUMA-
NOS EN EL DERECHO INTERNO
I. Introducción ...............................................................................................................III-1
1. La irreversibilidad del derecho supranacional en materia de derechos
humanos ...............................................................................................................III-1
2. Innecesariedad de su admisión constitucional ...................................................III-2
3. Aplicación directa en el derecho interno .............................................................III-3
4. Obligación judicial de tutelar en el derecho interno los derechos de la
Convención ...........................................................................................................III-4
II. Los derechos humanos como orden jurídico supranacional y supraconstitucional III-5
5. Carácter de normas jurídicas operativas de las normas y principios
supranacionales ....................................................................................................III-5
6. Las sanciones supranacionales e internas por incumplimiento. La invali-
dación ....................................................................................................................III-6
7. La condena pecuniaria .........................................................................................III-6
8. La imperatividad y supremacía de las normas supranacionales ......................III-7
9. Interpretación extensiva de los derechos humanos ............................................III-9
10. Los principios jurídicos indeterminados ...........................................................III-9
10.1. Caracterización ..........................................................................................III-9
10.2. La garantía de la razonabilidad ...............................................................III-9
10.3. Otros principios jurídicos supranacionales ............................................III-10
10.4. Aplicación directa. Garantías o derechos no enumerados ....................III-11
11. Nacimiento ipso jure de norma interna faltante. Los derechos y deberes
implícitos ..........................................................................................................III-11
indice 9
III. Incidencia de la jurisprudencia de la corte interamericana y de las
recomendaciones de la comisión en el derecho interno ...............................III-12
adelina loianno
1. Esquema actual de la supremacía constitucional ............................................III-12
2. Algunos problemas interpretativos ...................................................................III-12
3. Obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana de DH según
su propia jurisprudencia ....................................................................................III-13
4. La Comisión Interamericana de DH y la obligatoriedad de sus
pronunciamientos ...............................................................................................III-15
5. El criterio de nuestra Corte Suprema. Pautas de interpretación a partir de
la Jurisprudencia Supranacional ......................................................................III-17
6. Limitaciones al control de constitucionalidad del derecho supranacional ......III-19
7. Consideraciones finales ......................................................................................III-20
8. Guía de lectura ...................................................................................................III-21
Anexos al capítulo III
ANEXO I
La demarcación temática dentro de la unidad del orden jurídico
1. Problema central ................................................................................................III-22
2. Problemas particulares ......................................................................................III-22
3. Objetivos particulares ........................................................................................III-22
4. Actividades .........................................................................................................III-22
4.1. Normas programáticas y operativas ...........................................................III-22
4.2. Derechos tutelados en forma análoga en el derecho internacional y en
el derecho interno. Discusión de cuáles son las más convenientes para
desarrollar el estudio de tales derechos .....................................................III-23
4.3. Derechos previstos en normas programáticas ...........................................III-23
4.4. Selección de derechos cuyo análisis es conveniente realizar en esta
disciplina......................................................................................................III-23
4.5. Esquema comparativo de los medios de tutela nacional e internacional
de los diferentes derechos, y las disciplinas a que corresponde su
estudio ..........................................................................................................III-23
4.5.1. Identificación, enumeración, clasificación .......................................III-23
4.5.2. Órganos y medios de tutela no analizados en otras materias ........III-24
ANEXO II
I. Algunos objetivos generales del aprendizaje con casos ....................................III-24
II. Algunos de los problemas que presenta la resolución de casos ......................III-25
1º) Inexistencia de fórmulas genéricas previas para la solución
de casos ...............................................................................................................III-25
2º) Del análisis de los hechos en el objeto del acto ...........................................III-25
3º) Del análisis de los hechos exteriores al acto, o “causa” del acto,
o realidad fáctica específica en la cual el mismo se inserta o frente
a la cual es dictado .............................................................................................III-26
4º) De la importancia del análisis de las vías alternativas de solución
del caso ...............................................................................................................III-26
III. Objetivos generales y articulares ....................................................................III-26