Table Of Content16? EDICIÓN
DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
Carlos Esplugues Mota
Guillermo Palao Moreno
José Luis Iglesias Buhigues (1)
tirant
loblanch
manuaLes
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
16* Edición
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
MARÍA José AÑÓN ROIG VícTOR MORENO CATENA
Catedrática de Filosofía del Derecho Catedrático de Derecho Procesal
de la Universidad de Valencia de la Universidad Carlos II! de Madrid
ANA CAÑIZARES LASO FRANCISCO MUÑOZ CONDE
Catedrática de Derecho Civil Catedrático de Derecho Penal de la
de la Universidad de Málaga Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
JORGE Á. CERDIO HERRÁN ÁNGELIKA NUSSBERGER
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Catedrática de Derecho Constitucional
Instituto Tecnológico Autónomo de México e Internacional en la Universidad
José RAMÓN Cossío Díaz de Colonia (Alemania)
Ministro en retiro de la Suprema Miembro de la Comisión de Venecia
Corte de Justicia de la Nación y HÉCTOR OLASOLO ÁLONSO
miembro de El Colegio Nacional Catedrático de Derecho Internacional de la
EDUARDO FERRER MAC-GREGOR POISOT Universidad del Rosario (Colombia) y
Presidente del Instituto Ibero-Americano
Juez de la Corte Interamericana
de La Haya (Holanda)
de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de LUCIANO PAREJO ÁLFONSO
Investigaciones Jurídicas de la UNAM Catedrático de Derecho Administrativo
OWEN FISS de la Universidad Carlos I1!| de Madrid
Catedrático emérito de Teoría del Derecho CONSUELO RAMÓN CHORNET
de la Universidad de Yale (EEUU) Catedrática de Derecho Internacional
José ANTONIO GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ Público y Relaciones Internacionales
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED de la Universidad de Valencia
TOMÁS SALA FRANCO
Luis LÓPEZ GUERRA
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la
Catedrático de Derecho Constitucional
Seguridad Social de la Universidad de Valencia
de la Universidad Carlos I!! de Madrid
ÁNGEL M. LópPEz Y LÓPEZ IGNACIO SANCHO GARGALLO
Catedrático de Derecho Civil Magistrado de la Sala Primera (Civil)
de la Universidad de Sevilla del Tribunal Supremo de España
MARTA LORENTE SARIÑENA TomMÁS S. VIVES ANTÓN
Catedrática de Historia del Derecho Catedrático de Derecho Penal
de la Universidad Autónoma de Madrid de la Universidad de Valencia
JAVIER DE LUCAS MARTÍN RUTH ZIMMERLING
Catedrático de Filosofía del Derecho y Catedrática de Ciencia Política de la
Filosofía Política de la Universidad de Valencia Universidad de Mainz (Alemania)
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirantnet/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
DERECHO
INTERNACIONAL
PRIVADO
16* Edición
CARLOS EsPLUGUES MOTA
LLM (Harvard), MSc (Edinburgh)
Catedrático de Derecho internacional privado
Universitat de Valencia
GUILLERMO PALAO MORENO
Catedrático de Derecho internacional privado
Universitat de Valencia
José Luis Iglesias Buhigues (5)
Antiguo Catedrático de Derecho internacional privado
Universitat de Valencia
tirant lo blanch
Valencia, 2022
Copyright O 2022
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotoco-
pia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de
recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la perti-
nente corrección en la página web www.tirant.com.
O Carlos Esplugues Mota
Guillermo Palao Moreno
José Luis Iglesias Buhigues
O TIRANTLO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlbOtirant.com
WwWw.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1130-802-1
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencionclienteOtirant.com. En caso de no
ser atendida su sugerencia, por favor, lea en wwuw.tirant.netlindex.phplempresa/politicas-de-empresa
nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
A Peter Mankowski, amigo querido, in memoriam
Índice
Prólogo a la decimosexta edición ....oocccoccccnncnononononononncnnnncnnnncnononnnnnnnanonnrcnnrnnnnnnnnoronononniiiinnnss 29
Listado de abreviaturas más utilizadas .........oooocconnnncnnnnnnnnnnnncnnncnnnnnnnonnnnonononnnnnnnnnncnnonononnnnnnss 31
Índice cronológico de textos legales CitadOsS......cononnconnnnonnoninnanananacanonacnncnnonocanonannnacnnonarnconeons 35
Listado de jurisprudencia del TJUE citada.........ooocccccccnnncncnnncnnncnnnnnnnoncnnononnnnnnnnnonncnnncnnonnnnonos 61
Bibliografía sumaria por Sectores ...oooccconoconnononnnnnnnnnnnnnnononnnnnnnnnonnnnnnnnnnononnnnnnnonnnnnnnnnoncnonnnnnnss 75
I. INTRODUCCIÓN
Lección 1*
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
I. RAZÓN DE SER DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO .ccconcccccninninconono 97
II. DELIMITACIÓN DEL SIGNIFICADO DE “DERECHO INTERNACIONAL PRI-
98
1. Significado de “internacional” ........ooooonnocncccncccnnncnnnnnnnnnnnnononononnonnnnnononrononnanocinnnnss 98
A. El Derecho internacional privado como sector diferenciado del ordenamiento
jurídico estatal........ooooonnnnnnnnnnoononnnnanonnnnonnconncnnnonocnnnnnnnnoononononoornnnonanoncnnononinonss 99
B. El objeto internacional del Derecho internacional privado..........oooooccnccnnonnnnns. 101
2. Caracterización de “privado” ....coooccnnnccnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonnonononnnnncnnnonnnonononennnnos 104
II. CUESTIONES CUBIERTAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO .. 105
1. El denominado “conflicto de jurisdicciones”.....oocccccnonononocnnnnnonnnnononncrnnnnononanonccnoss 106
2. Los llamados “conflictos de leyes”..........ooooononncnnccnnonnnnnnnnnnonononanonncnncnnnccnnnnnnnnnonnns 107
3. Eficacia extraterritorial de resoluciones judiciales y extrajudiciales ..................... 108
IV. EL MODELO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ..cconccon... 109
1. IntroducciÓnN....ccccccononnononnnncnnnnnnncnnnnnnonnnnnnnoconcnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaniinnnss 109
2. Las bases del modelo español de Derecho internacional privado............mommmmm...o.. 109
3. El carácter legal del modelo español de Derecho internacional privado............... 110
A. Normas de origen estatal.............coccnonononcccnnccnnnnnnnncnnncnnnnnnnnaccnnnnnononnananccnnnnnnns 110
B. Normas de origen convencional..........ccccccooooooonoonocccncnnnncnnnnonononnnananonnccccnnnonoss 111
C. Normas de origen institucional..........occoooonooncccnnnnnnnnnnnncnnncnnnononanaconononnnncnnncnnnns 113
4. Otros componentes del modelo..............ooooooocncncccnnonnnnnononnnnnnnnoniccccnanncnccncnnonnnnnnnos 114
IL COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
Lección 2*
LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL: EL MODELO ESPAÑOL DE
COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN INSTITUCIONAL
[. SIGNIFICADO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL o.ccooocccccnnincnnno
1. Jurisdicción y COMPetencIa ...oocccccccnnoononcnnnnnnnnnnnnncnncnnononnnnnnncnnnnonnnnnncnncnnonananincnnnos
10 Índice
2. La Jurisdicción, noción, caracteres y límites. La competencia judicial internacio-
120
INS 120
B. CaracterÍStiCaS ..ccoooooccnonnnononnnnnonnonncnoo rnro nrnnnnrornnrrnnrnnnonnonnornnnornnronrornnnnnnnnnonoss 121
C. Límites existentes a la hora de diseñar las normas de competencia judicial
internacional ...oooonnnnnnncnncccnnononononnnnannncnnnncnnnnnnnnnonononnnnonnnnnnnnnnnnonnnnonnnnnnnncrannnos 122
3. Distintos tipos de foros de competencia judicial internacional...............oooomommm.m.o. 124
IT. LÍNEAS GENERALES DEL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL
INTERNACIONAL ccoccccnonncnncnocnroncncnncnncnoraronrononcnncnorncnnrnnrncononornrcnrononroncnnonccnrnccncanenos 125
1. PremisaS.....oococcncnonnonornonnnnnrnorncnnrnornonornorronno nronornnnronorrnonconnrnnnrrnnconnrrnncrrnnonnnrrnnnoss 125
2. FUENTES ...oooococncnonocncnorncnonnrnonarrnonorocnornrnorornonorrorrnrnrnornnornno onnnarnronnrocnaoroncrannocnnonos 127
ITL. EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE
ORIGEN INSTITUCIONAL: EL REGLAMENTO 1215/2012 .....ocooccccnnccnnnncnnnncnnnnns 129
1. Orígenes, razón de ser y objetivos del Reglamento 1215/2012 .........coooonnnnnnnnnnnos. 129
2. Estructura general y ámbito de aplicación del Reglamento..........ooccccccccnncnnnnnnmo. 130
A. EStructUlQ...ooocccncnonocnnnnrr nnroo nnonoo ornnnnn nneons orn nnnnnnnnonsnronncnnnnornnnrnnnnnnnnncrnnnonnnnonns s 130
B. Ámbito de aplicación......ooconcononnnnnnnnononncnnanacnnananonacnooncnao ncoanconnnncnorcnnaaccinnansnns 130
3. Los distintos foros de competencia recogidos en el Reglamento 1215/2012 ......... 139
A. Foros exclusivoS ....oocooccconccnoncnnnonnnnnnnnnnnnnnnnnnonononnnnnnnnnnnnnnnononnnnnnnnnnnnonnnnoncnnonoss 139
a) Forum rel SIÍAO ...ooonoononnononnonnanonnaronon naarronornnonnorronanaorrononcnnnonncoanannaanarcnoannos 140
b) Validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas y decisiones
de SUS ÓTBaNOS .ooooccccnncnononononcnnnnnnnnnnnnononnnnnononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnninccnnnnnnnnns 141
c) Validez de inscripciones en registros públicos.........cccccooonommmmssrrrrnncncnnnns 142
d) Inscripción o validez de derechos de propiedad industrial o derechos aná-
LOBOS ccooooccccnnnncnonnonnccnnncnnnnnnncncnnnnnnnonnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnnnnnnns 142
e) Ejecución de resoluciones judiciales ...........oooooononoccnnncnnnncnnnnnnononnonanaconannnns 143
Foros de SUMISIÓN...oooccocoocononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnonncnnnonnnnnnnnonnnnnnnonnnnononnonononnnnononnnss 143
A
a) Foro de sumisión tácita (art. 26) ....ooccnnncnnonannnnnancnnacnnnnacnnnacnnonannnonacnnnannnano 143
b) Foro de sumisión expresa (art. 25) .....ccccccccccnnnonnnonnncnnnnnncocononononnnnanacinonnoos 144
Foro general del domicilio del demandado ........oooooonccnnncnnnnnncnnnnnonononnanincccnnoss 148
O Foros especiales por razón de la materia...........ooocccccnccnnncncnnnnnnnnnnononocannncanonoss 149
D Foros especiales de protección ....ooooccncccnonoconononononnnnnnonccncnonncnonnnnnononnonnnnoiacnnoss 154
P
Foro especial en materia de medidas cautelares o provisionales..................... 155
A
4. La interpretación del Reglamento 1215/2012.....oocccnnccccnncnnononnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnncnnnnoss 155
IV. CONTROL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL RE-
GLAMENTO 1215/2012 ..ooooocccncccncoooncnnnnnnnncnononcnnnnnnnnnonnncnnnnnnnononnncncnnnnnnnnncnnncnnonnos
LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD ...oooccnnccccnnoccnnnocononcononocnnnocnonocccnnccnonocncnonononincnnnos
1. Entre Estados Miembros.......ccooocccnoocnnanonnncnnnncrnnnnonnnoornnanocnnnornnnononnnnrcnanoccnanocnnnos
A. Litispendencia ...occcccccnnnnnnnonnnnonnnccnncnnnnnnonnnnononnnnnnnnncnnnnnnnnnnnnnrnnnanicanoccnnnnnnnnnoss
B. Conexidad...oocccccocnccoocnnoncnnnoncnnnancnnnnonnnnncnnnnarnnonononnacnnnarnnonarnnnncnnonacanonccnnnicnnnns
C. Regla COMÚN ...ooooononnnncnnnncncnnnnononnnnannnocnnncnnnnnnnnnononnnnnnnnnnnnnnnnnnononnnnrnnnnnanacrannnss
D. Caso especial del Tribunal Unificado de Patentes (TUP)..........oooooncnnnncnnnnnnnnnns.
2. Con Estados tercerOS...oooccccoonnnoncncnonacnnancnnnarnnnnnaconnarnonannnonarnnnnornnnncnnnnarcnonancnninnnons
A. Litispendencia ...cccccccccnnnnonnnnnnncnncnnnnncnonnnnnnnnnnononenoncnnnnnrrnnnnnnnnnnnnnnnircnnnnnconennnos
B. Conexidad..oooonnncccncnonnncnnnnccnnnnnnncnnnncnnnnnnnnonnnnnnnnnonennnnnnnnnnnnnnnnncnnnnnnnnnancccnnnnnnns