Table Of ContentLECCIONES DE DERECHO y ÉTICA PROFESIONAL, PARA
FCEF N
Y PROFESIONALES y ESTUDIANTES de INGENIERÍA,
ARQUITECTURA y PROFESIONALES AFINES.
DERECHO INFORMÁTICO.
EL DERECHO EN LA ERA DIGITAL.
LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Y EL SISTEMA JURÍDICO.
FELIPE RODRIGUEZ
CONTRATOS INFORMÁTICOS.
PROFESOR-INGENIERO CIVIL-ABOGADO
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS
ESPECIALISTA EN REGULACIÓN ENERGÉTICA
Legislación y Ética Profesional PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN.
F.C.E.F. y N.-UNC
DELITOS INFORMÁTICOS.
LA TUTELA JURÍDICA DEL SISTEMA
INFORMÁTICO.
VII
FCEF N
Y
UNC
VII
Legislación y Ética Profesional
FELIPE RODRIGUEZ
F.C.E.F. y N. - UNC
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
L E C C I O N E S D E D E R E C H O Y É T I C A
P AR A I N G E N I E R O S , E S T U D I AN T E S
D E I N G E N I E R Í A Y P R O F E S I O N E S
AF I N E S
DERECHO INFORMÁTICO. EL DERECHO
EN LA ERA DIGITAL. LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN Y EL SISTEMA
JURÍDICO. CONTRATOS
INFORMÁTICOS. PROTECCIÓN
JURÍDICA DE LOS PROGRAMAS DE
COMPUTACIÓN. DELITOS
INFORMÁTICOS. LA TUTELA JURÍDICA
DEL SISTEMA INFORMÁTICO.-
Felipe RODRIGUEZ
UNC FCEFyN
VII
1
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
2
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
INDICE TEMÁTICO
AGRADECIMIENTO
ADVERTENCIA
DESARROLLO DE LAS LECCIONES DE DERECHO INFORMÁTICO
CAPITULO I
Introducción al Derecho Informático. Know-How. Derecho Autoral.
Patentes. Informática Jurídica. El Derecho de la Informática. La
Protección del Software por el Derecho de Autor. Alcances. El
Derecho de Reproducción y de Utilización.
CAPITULO II
El Derecho en la Sociedad de la Información. Las Nuevas
Tecnologías. El Problema de la Informática en la Sociedad
Globalizada.
CAPITULO III
Los Derechos de Autor: Patentes de Invención. Modelos y Diseños
Industriales. Marcas y Designaciones. La Protección Jurídica del
Hardware y del Software. Alcances. El Derecho de Reproducción y de
Utilización.
CAPITULO IV
Programas de Computación y Derechos Intelectuales. Las Bases de
Datos. Protección Jurídica. Propiedad Intelectual. Protección de
Datos Personales. Privacidad e Intimidad.
CAPITULO V
Contratos Informáticos: El Contrato de Mantenimiento. Locación de
Obra o Locación de Servicio?. Interpretación de los Contratos
Informáticos y los Derechos del Consumidor. Protección de sus
Derechos. Contratos de Computadoras y Programas de
Computación.
CAPITULO VI
Responsabilidad Civil. Responsabilidad de los Buscadores de
Internet. Prueba Informática. Virus Informáticos. La Acción de
Reivindicación y el Régimen de los Derechos Intelectuales.
CAPITULO VII
Responsabilidad Penal. Delitos Informáticos. Tutela Penal del
Sistema Informático. Los Ilicitos en el Derecho de Autor, Medidas
Cautelares. Análisis. Doctrinario y Jurisprudencial.
CAPITULO VIII
3
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
La Protección de los Datos y la Ley 25.326. La Neutralidad de la Red
y la Libertad de Expresión Como Garantía Constitucional. La
Neutralidad de Internet. Internet. Responsabilidad. El Poder de la Red
Informática. ¿Control o Libertad
CAPITULO IX
La Informática y el Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil
y Comercial.
CAPITULO X
Conclusiones y Recomendaciones.
APENDICE JURÍDICO:
1.- Ley Nº 24.481 de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad.
2. Proyectos de Ley. Decreto 548/95.
3.- Ley 11.723 Actualizada - Régimen Legal de la Propiedad
Intelectual.
4.- Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software.
5.- Ley 26.032. Servicio de Internet
6.- Ley 25.326. Protección de los Datos Personales. Disposiciones
Generales. Principios Generales Relativos a la Protección de Datos.
Derechos de los Titulares de Datos. Usuarios y Responsables de
Archivos, Registros y Bancos de Datos. Control. Sanciones. Acción
de Protección de los Datos Personales.
7. Decreto 1558/2001. Protección de los Datos Personales.
8. Ley 26.388. Modifica Código Penal Argentino.
9.- Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información: Ginebra
2003 – Tunez 2005. Declaración de Principios. Construir la Sociedad
de la Información: Un Desafío Global para el Nuevo Milenio.
BIBLIOGRAFIA DE BASE
4
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
AGRADECIMIENTO
A los docentes de la Cátedra quienes con paciencia infinita
me aceptaron, acompañaron, incentivaron y colaboraron,
desinteresadamente, en todas las cosas que escribo. Amigos que la
universidad me ha provisto como un reconocido privilegio, que
brindan sus afectos y apego en un crédito que jamás podré reintegrar,
aunque ellos saben de mi respeto y admiración.
¡gracias!
5
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
6
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
ADVERTENCIA
Continuando con el objetivo propuesto, publicar algunas de las
lecciones que se dictan en la Carreras de las Ingenierías a los
estudiantes avanzados de las mismas, en esta oportunidad,
abordamos, a través de un lenguaje que pretende ser lo más sencillo
posible, para el estudiante y el ingeniero, sin abandonar el léxico
jurídico, la cuestión del derecho informático, su problemática, los
delitos informáticos y las complejidades que se derivan de la Internet.-
La literatura moderna sorprende y maravilla, apenas superada la
primera década del este siglo XXI, la era tecnológica se sitúa en todo
su esplendor, se caracteriza por una aceleración temporal de la
creación técnica que introduce en la esfera del derecho la temática de
los productos elaborados que impactan en la vida de relación y van
modelando al derecho.-
De aquí que se podrá apreciar en la lectura de la lección pertinente
las dificultades que plantea la informática, la tutela legal de la
informática y la responsabilidad civil y penal por los daños
emergentes de la informática.-
Todo el conjunto de temas que se desarrollan en las siguientes
páginas, están referidos, en última instancia, al ejercicio profesional,
las cuestiones acometidas deberían servir de notas tipificantes para el
Ingeniero en su desempeño técnico, al serle requeridos sus
conocimientos profesionales.-
La problemática jurídica derivada de la generalización del uso de la
informática, en tanto se trata de un conjunto de técnicas y
conocimientos especializados que posibilitan el tratamiento de la
información por intermedio de la computadora puede ser considerada
a partir de la regulación de los actos profesionales y su impacto en los
desarrollos tecnológicos y sus efectos jurídicos derivados.-
Se procura, clarificar la temática de la informática, a la que el
ingeniero especialista se halla obligado a respetar y en esencia hacer
de ella un modo de vida profesional, en la que además de destacarse
7
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
como un técnico de sólidos conocimientos científicos, emerja de cada
actuación ingenieril su compromiso de excelencia para sus
comitentes, la comunidad y el país que asienta su desarrollo y
crecimiento precisamente en el buen desempeño profesional.-
De idéntica forma deberá destacarse en ese metiere profesional
inmerso en el derecho informático y la ética, su comportamiento para
con su propia profesión, que es en síntesis la que dotará de brillo,
engrandeciendo, con su colaboración, a la jerarquización y la
excelencia profesional.-
La Informática y la Internet, en estos tiempos de inicios del siglo XXI,
en medio de un mundo complejizado por la tecnología, la
globalización, y en indetenible avance de la informática, donde la
competencia se ha exacerbado a un grado tal que exige del
profesional, no solo conocimientos actualizados en modo
permanente, sino el desarrollo de conductas profesionales que hagan
de él un profesional requerido, creíble y respetado.
Es que el núcleo de la especialidad del ingeniero de estas disciplinas
de la informática, viene dado porque, conociéndose los servicios y las
prestaciones que se derivan de ella, el hardware y el software, en
particular este último, configuran el eje susceptible de protección
jurídica con propósitos esencialmente funcionales.
De aquí que a los fines de plantear las soluciones legales para que el
estudiante avanzado, o el profesional novel pueda desenvolverse
eficientemente debemos explicitar el sentido que tiene del sistema
jurídico que debe aplicarse a los comportamientos que se derivan del
contrato que tiene como objeto servicios informáticos, desbrozar las
normas que le son aplicables.-
Estos escritos en síntesis, no resultan otra cosa que un intento por
trasmitir al estudiante avanzado, al novel profesional de las
herramientas jurídicas que la vida moderna le reclama.-
Si ello se alcanza en alguno de quienes tengan la posibilidad de
leerlos, habremos logrado nuestro propósito de trasmitir aquella
8
ING. FELIPE RODRIGUEZ/LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
experiencia necesaria para evitar errores, sobre todo en los primeros
tiempos de ejercicio profesional.-
Si así fuera.....¡¡gracias!!
Felipe Rodríguez
Febrero 2013
9
Description:modificaciones que se han producido en el concepto de mercado, ahora al .. jurídico por el Profesor Dr. Wilhelm Steinmüller de la Universidad de.