Table Of Contentwww.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
Derecho de Obligaciones
Dr. Iván Escobar Fornos
  www.FreeLibros.me
© Editorial Hispamer, 1997
Costado Este de la Universidad Centroamericana UCA
Derechos reservados conforme a la ley:
Cuidado de edición: Eduardo Saballos
     Lic. Alicia Casco Guido
Diagramación: Javier Díaz T.
Impreso en Colombia
  www.FreeLibros.me
Indice
PRIMERA PARTE
Introducción
Capítulo I Ideas generales......................................................................................9
Capítulo II Estructura jurídica de la obligación.......................................................20
SEGUNDA PARTE
Fuente de las obligaciones
Capítulo I Enumeración de las fuentes..................................................................35
Capítulo II El negocio jurídico ................................................................................45
Capítulo III Teoría del contrato................................................................................54
Capítulo IV Los cuasicontratos .............................................................................124
Capítulo V Pago indebido.....................................................................................127
Capítulo VI Agencia oficiosa o gestión de negocios.............................................135
Capítulo VII Enriquecimiento sin causa ..................................................................144
TERCERA PARTE
Clasificación de las obligaciones
Capítulo I Obligaciones civiles y naturales .........................................................153
Capítulo II Obligaciones a plazo...........................................................................163
Capítulo III Obligaciones condicionales................................................................174
Capítulo IV Obligaciones de dar, hacer y no hacer ................................................198
Capítulo V Obligaciones con pluralidad de objeto ...............................................202
Capítulo VI Obligaciones de género y específicos
(Especie o cuerpo cierto) .........................................................................
Capítulo VII Obligaciones con pluralidad de sujeto................................................212
Capítulo VIII Obligaciones de medio y de resultado................................................238
Capítulo IX Obligaciones con cláusula penal ........................................................257
CUARTA PARTE
Efecto de las Obligaciones
Capítulo I Cumplimiento de las obligaciones.......................................................269
Capítulo II Indemnización de perjuicios................................................................275
Capítulo III Garantías de crédito............................................................................301
Capítulo IV La acción subrogatoria o indirecta......................................................304
Capítulo V La acción revocatoria o Pauliana ........................................................315
Capítulo VI La acción de simulación......................................................................328
Capítulo VII Derecho legal de retención .................................................................345
  www.FreeLibros.me
QUINTA PARTE
Transmisión de obligaciones
Capítulo I Generalidades......................................................................................355
Capítulo II Cesión de crédito................................................................................359
capítulo III Cesión de derechos hereditarios.........................................................368
Capítulo IV Cesión de derechos litigiosos.............................................................373
Capítulo V Cesión o asunción de deuda...............................................................376
Capítulo VI Cesión de contrato..............................................................................380
SEXTA PARTE
Extinción de las obligaciones
Capítulo I Modos de extingir las obligaciones ....................................................383
Capítulo II El mutuo consentimiento ....................................................................387
Capítulo III El pago................................................................................................389
Capítulo IV Del pago con subrogación..................................................................419
Capítulo V Del pago por consignación.................................................................432
Capítulo VI Del pago por cesión de bienes............................................................441
Capítulo VII Del pago con beneficio de competencia .............................................444
Capítulo VIII La novación........................................................................................446
Capítulo IX La renuncia y remisión........................................................................462
Capítulo X La compensación................................................................................470
Capítulo XI La confusión.......................................................................................481
Capítulo XII La imposibilidad del pago...................................................................487
Capítulo XIII La transacción.....................................................................................492
Capítulo XIV Nulidad y rescisión.............................................................................505
Capítulo XV La prescripción negativa.....................................................................526
Capítulo XVI Extinción o modificación de la obligación por
cambio de las circunstancias originales..............................................545
SEPTIMA PARTE
Responsabilidad civil (delitos y cuasidelitos)
Capítulo I Generalidades......................................................................................553
Capítulo II Tipos de responsabilidad....................................................................575
Capítulo III Eximentes de responsabilidad y cláusulas de
irresponsabilidad ................................................................................582
Capítulo IV Acción de indemnización....................................................................585
capítulo V Jurisprudencia
  www.FreeLibros.me
Prólogo 7
Prólogo
El autor de esta obra Dr. Iván Escobar Fornos, es descendiente directo del
Dr. Manuel Escobar hijo, ilustre jurisconsulto, magistrado y autor de muchas obras
de derecho. Como descendiente de tan ilustre personaje, el Dr. Escobar Fornos
ha seguido la veta de su padre y ha cultivado el derecho en la cátedra como en
riguroso estudio y en el ejercicio profesional. Ya hemos dicho que creemos que
del pasado se trasmite esa valiosa vena jurídica que sabiamente nos muestra Iván
Escobar Fornos, autor de la obra Derecho de Obligaciones.
Se nota en esta obra la autoridad del catedrático, del excelente abogado,
inteligente e ilustre magistrado, hoy diputado y Presidente de la Asamblea Nacio-
nal; por eso se trata de un acucioso trabajo que viene a sumarse a los muchos
que ha publicado con anterioridad el Dr. Escobar Fornos quien lleva en su haber
obras sobre derecho hipotecario, derecho registral y otras.
El Derecho de Obligaciones comprende un tratado sobre la rama del De-
recho Civil que el Dr. Escobar ha venido acumulando a través de la cátedra
universitaria y del profundo estudio como jurista. El esfuerzo del Dr. Escobar por
publicar esta obra, está llenando algunos de los vacíos en el área civil, lo que
vendrá ayydar en gran medida a profesionales y estudiantes de la materia. Es-
cribir sobre las obligaciones no es cualquiera el que lo hace, pues se trata de una
de las partes más difíciles del Derecho Civil napoleónico, las cuales fueron regla-
das muy bien en sus orígenes, en el propio Código Civil francés así como en el
Código Civil chileno, de Don Andrés Bello, orígenes ambos, de nuestro ya viejo
Código Civil promulgado en 1904. Enfrascados como estamos en una reforma de
las antiguas leyes, este Derecho de Obligaciones servirá de guía para los futuros
cambios que puedan hacerse en esta rama del Derecho.
Veremos finalmente en esta obra sabios comentarios que servirán de insumos
al futuro del cambio en la legislación civil nuestra y para ser tomados en cuenta
en esta época de integración y globalización del derecho, con las legislaciones que
se relaciona Nicaragua. Siendo la rama de las obligaciones trascendental, el
futuro inmediato tendrá un aporte valioso.
Agradecemos la oportunidad que nos dio el Dr. Escobar Fornos  Presidente
de la Asamblea Nacional, de la Barra de Abogados y catedrático de la Univer-
sidad Centroamericana, de prologar su obra Derecho de Obligaciones.
Rodolfo Sandino Argüello
Magistrado Corte Suprema de Justicia
de la República de Nicaragua
  www.FreeLibros.me
8 Derecho de Obligaciones
  www.FreeLibros.me
Iván Escobar Fornos 9
Primera Parte
Introducción
Capítulo I
Ideas Generales
SUMARIO: 1. Derecho de obligaciones. 2. Su evolución. 3. Su regulación
legal.4. Importancia. 5. Obligaciones civiles  y mercantiles. 6. Naturaleza de
la obligación: A. Sujeción de la persona del deudor al acreedor. B. Sujeción
de una parte de la libertad del deudor al acreedor. C. Teoría del débito y la
responsabilidad. D. Teoría de la relación entre el acreedor y el patrimonio del
deudor o entre dos patrimonios. 7. Patrimonialidad de la prestación.   8. Ca-
rácter complejo de la relación. 9. Distinción entre obligación y deberes jurídi-
cos, morales y sociales.
1. Derecho de obligaciones
El Derecho de obligaciones es una parte del Derecho civil que regula las
relaciones jurídicas personales en virtud de las cuales, una persona llamada acree-
dor puede exigir a otra llamada deudor una prestación que puede consistir en un
dar, hacer o no hacer y en el supuesto de incumplimiento dirigirse en contra de
su patrimonio para satisfacer su interés, ya sea con la cosa debida o con su
equivalente. Abarca el estudio de un conjunto de reglas, principios y disposiciones
legales relativas a la determinación del concepto de obligación, sus clases, con-
diciones, plazos y modalidades, sus fuentes, efectos, extinción y medios de prue-
ba.
También esta materia es denominada Teoría General de las Obligaciones.
2. Su evolución
1 La evolución se ha registrado dentro y fuera del Derecho romano. En este puede verse la evolución que
ha sufrido el carácter personal y riguroso del vínculo obligacional, tanto en el primitivo (para un
pequeño núcleo poblacional) como en el clásico y el justinianeo, influenciado por la moral cristiana.
  www.FreeLibros.me