Table Of ContentMARIA JOSEFA MEN'DEZ COSTA ROSA LORENZO DE TERIMIXII
SARA EADMHE DE ARRUMA"( - DANIEL lilLIGO D'ANTONIO
fR.01(15(0 A. AL FERRER - CARLOS H. ROLANDO
DERECHO DE
FAMILIA
Tal.10 SGUNI'Din
271111.11ZAL-COLZONI
EDITORES
DERECHO DE FAMILIA
MARIA JOSEFA MENDEZ COSTA - MARIA ROSA LORENZO
DE FERRANDO - SARA CADOCHE DE AZVALINSKY - DANIEL
HUGO D'ANTONIO - FRANCISCO A. M. FERRER - CARLOS
H. ROLANDO
DERECHO DE
FAMILIA
Tomo II
RUBINZAL Y CULZONI S. C. C.
EDITORES
9 de Julio 8573 - Santa Fe
ISBN 950-9163-20-1
Queda hecho el depósito que prevenp la ley 11.723
EMPEESO EN LA ARGENTINA
Capítulo X
FILIACION
flor MARIA ROSA LORENZO DE FERRANDO
I. NOCIONES GENERALES
1. Concepto 9
II. FILIACION MATRIMONIAL
2. Generalidades 10
3. Filiación matrimonial por concepción durante matrimonio 11
4. Presunción de concepción durante el matrimonio 11
5. Carácter de la presunción legal 12
6. Cómputo de los plazos establecidos por el articulo 240 13
7. Caso de segundas nupcias 13
8. El art. 242 y la denuncia de embarazo 14
9. Caso de bigamia 14
10. Presunción de paternidad legítima. La regla "pater is est'. 15
11. Carácter 15
12. Fundamentos 16
III. LE.GITIMACION
13. Concepto 19
14. Requisitos 21
15. Oportunidad del reconocimiento 21
16. Formas 22
17. Padres que pueden legitimar a sus hijos
1.8. Efectos de la legitimación 28
19. Legitimación del hijo fallecido 28
20. Hijo nacido dentro de los 180 días del matrimonio 29
21. Derecho comparado 30
IV. PRUEBA DE LA EILIACION LEGITIMA
22. Prueba ordinaria 31
23. Prueba supletoria 31
V. ACCIONES DE ESTADO RELATIVAS A LA
FILIACION LEGITIMA
A) Acción de impugnación de paternidad legítima
24. Concepto 33
25. Titulares de la acción 33
26. Legitimación pasiva 36
27. Causales de impugnación 37
28. Casos de desconocimiento simple 37
29. Casos de desconocimiento riguroso 39
30. Caducidad de la acción
31. La presunción de paternidad legítima y las nuevas técnicas de pro-
creación 43
B) Acción de desconocimiento de la maternidad
32. Concepto 49
33. Supuestos en que procede 50
34. Legitimación 51
C) Acción de desconocimiento de la legitimidad
35. Concepto 51
36. Objeto de la acción 51
37. Legitimación 59
38. Caducidad 53
D) Acción de reclamación de la filiación legítima
39. Concepto 53
40. Supuestos en que procede 53
41. Legitimación activa 54
42. Legitimación pasiva 54
43. Caducidad 54
44. Prescripción 55
E) Acción de impugnación de la legitimación
45. Concepto 55
46. Titulares de la acción 55
47. Caducidad 55
Capítulo XI
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
por MARIA JOSEFA MENDEZ COSTA
I. GENERALIDADES
I. Concepto 59
2. Situación jurídica de los hijos extramatrimoniales
A) Antecedentes históricos 59
E) Derecho actual 61
EMPLAZAMIENTO EN EL ESTADO DE HIJO EXTRA-
MATRIMONIAL
lq Reconocimiento del tufo extramatrimonial
4. Concepto 67
5. Naturalez.a jurídica 67
6. Caracteres 70
A) Caracteres del acto jurídico-reconocimiento en sí mismo 70
E) Caracteres del acto jurialico-reconocjmiento según sus efectos 71
7. Sujetos 73
A) El reconociente. Capacidad 73
13) El reconocido 77
8. Formas 81
9. Inscr;pción
10. Efectos 83
11. Ineficacia 85
A) Inexistencia 85
B) Nulidad 86
C) Contestación del reconocimiento 87
D) Cuestiones comunes a las acciones de nulidad y contestación 89
2e) Declaración judicial de la filiación cxtramutrimonial
12. Concepto 90
13. Requisito previo al ejercicio de -la acción 91
14. Sujetos 91
A) Sujeto activo 91
B) Legitimación pasiva 99
15. Competencia 101
16. Procedimiento 101
17. Prueba 101
A) Objeto 101
B) Medios de prueba 103
C) Apreciación de la prueba 103
D) La posesión de estado 104
18. Sentencia 107
III. REGIMEN JURIDICO DE LOS HIJOS
EXTRAMATRIMONIALES
19. Supresión de discriminaciones 107
20. Legitimación 108
21, Nombre 108
22. Patria potestad 109
23. Alimentos 109
24. Derechos hereditarios 109
Capítulo XLI
ADOPCION
por FRANCISCO A. M. FERRER
I. INTRODUCCION. ASPECTOS GENERALES
1. Concepto. Adopción plena y adopción simple 113
2. Evolución histórica. Tendencias actuales 114
3. Finalidades 122
4. Naturaleza jurídica 123
5. Naturaleza del vínculo adoptivo: ¿ficción o realidad? 126
6. Prevenciones contra la institución. Valoración 128
7. Instituciones análogas 129
II. LA ADOPCION EN EL DERECHO ARGENTINO
8. Antecedentes legislativos 134
9. La ley vigente y su crítica 136
10. Estudio del régimen legal vigente 137
A) Los SUJETOS DE LA ADOPCIÓN
19) El adoptante
11. Quiénes pueden adoptar 138
12. El principio de la adopción unipersonal. Su crítica 138
13. Edad del adoptante 141
14. Excepciones al límite de edad 143
15. Diferencia de edad con el adoptado 143
16. Excepciones a la diferencia de edad 144
17. Adoptante que tiene hijos legítimos o adoptivos 145
18. Adoptante casado 149
19. Excepciones al consentimiento del cónyuge 151
20. Guarda previa del menor 153
21. Excepciones al plazo de guarda 155
22. Medios de vida, cualidades morales y personales del adoptante 156
23. Adopción y concubinato 158
24. Distintos supuestos de adopciones por concubinarios. Adopción del
hijo extramatrimonial 159
25. Adopciones entre parientes 170
26. Condiciones específicas para los tutores 172
27. Resumen sobre los requisitos y prohibiciones respecto del adoptante 173
Z) E/ adoptado
28. Quiénes pueden ser adoptados: menores no emancipados 174
29. Adopción de mayores de edad 175
30. Ausencia de otra adopción respecto del adoptado 176
31. Adopción sucesiva en caso de muerte del adoptante, privación de la
patria potestad o abandono del adoptado 177
32. Adopción de varios menores 178
33. El interés del menor 179
34. Adopción y religión 180
35. Resumen so3re las condiciones referentes al adoptado 182
B) EL JUICIO DE ADOPCIÓN
30. Generalidades 183
37. juez competente 184
38. Partes en el juico 185
311. Intervención de los padres 186
40_ Supuestos en que no procede la citación de los padres y tampoco
se admite su presentación espontánea 188
41. La declaración previa de pérdida de la patria potestad es innece-
saria para el otorgamiento de la adopción. Oposición de los padres 192
42. Naturaleza del juicio de adopción 194
43. Personas que pueden ser oídas 196
44. Facultades del juez 197
45. Valoración judicial sobre la conveniencia de la adopción 197
46, Demanda anticipada 199
47. Efecto retroactivo de la sentencia de adopción 199
48. Reserva y secreto de las actuaciones 200
49. Resumen sobre los principios y características del juicio de adopción 201
C) ADOPCIÓN PLENA
50. Doble régimen de adopción 203
1Q) Sujetos
51. Quiénes pueden adoptar plenamente 203
52. Quiénes pueden ser adoptados plenamente 205
29) Efectos
53. a) Sustitución de la filiación de origen y extinción del parentesco
de sangre. Impedimentos matrimoniales. La patria potestad 206
54. b) Nombre 208
55. e) Irrevocabilidad de la adopción plena 211
56. d) La inadmisibilidad del reconocimiento del adoptado y de ejercer
éste la acción de reclamación de su filiación originaria 212
57. e) Nacionalidad 212
58. f) Derechos sucesorios 214
D) ADOPCIÓN SIMPLE
59. Cuándo procede 215
60. La adopción simple es superflua y debe suprimirse 216
19) Efectos
61. a) Emplazamiento en el estado de hijo legítimo del adoptante y ex-
tensión del parentesco adoptivo 217
62. b) Subsistencia del parentesco con la familia de origen. La patria
potestad. Derecho de visitas 219
63. c) Nombre 221
64. d) Nacionalidad 222
65. e) Admisibilidad del reconocimiento del adoptado, del ejercicio por
parte de éste de la acción de filiación y de su legitimación 222
66. f) Derechos sucesorios 222
67. g) Impedimentos matrimoniales 226
29) Revocación
68. Carácter revocable de la adopción simple. Causales. Acción judicial 227
69. Efectos de la revocación 229
E) Ex.rns-ciónr DE LA, ADOPCIÓN
19) Nulidad
70. Régimen aplicable 230
71. Causales 230
72. Adopciones absolutamente nulas 230
73. Adopciones relativamente nulas 231
74. La acción de nulidad 232
29) Nulidad del matrimonio de los adoptados
75. Planteo de la cuestión 233
76. La solución en nuestro derecho 234
39) Divorcio absoluto de los adoptantes
77. Carencia de efectos sobre la adopción 235
F) ADOPCIÓN CONFERIDA EN EL EXTRANJERO
78. Ley aplicable. Cambio de estatuto 235
C) SÍNTESIS COMPARATIVA DE LA ADOPCIÓN PLENA Y LA ADOPCIÓN SIMPLE 236
Capítulo XIII
PATRIA POTESTAD
por DANIEL HUGO D'ANTONIO
I. NOCIONES GENERALES
1. Concepto 243