Table Of ContentDerecho
Ambiental Efectivo
Mario Peña Chacón
344.046
P4191d Peña Chacón, Mario
Derecho Ambiental Efectivo [recurso electrónico] / Ma-
rio Peña Chacón. Edición 1. San José, Costa Rica. Peña
Chacón Mario, 2016. E-Book: pdf; 5000 Kb. (Serie Derecho
Ambiental; Nº 1)
ISBN 978-9968- 49- 055-9
1. Control ambiental.
2. Protección al medio ambiente.
3. Medio ambiente.
4. Diversidad biológica.
I. Título.
© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
Agradecimientos
A Katherine Arroyo Arce, Katherine Gutiérrez Toro,
Nohelia Hidalgo Rodríguez y Magie Rodríguez Esquivel
por su apoyo, aportes y profunda dedicación en la
revisión de los artículos que integran esta obra.
índice
4
Índice
Agradecimientos 3
Prólogo 8
Presentación 11
cAPÍTULO 1: inTROdUcciÓn AL deRecHO AM-
BienTAL 17
Introducción 18
I Delimitación y concepto de Derecho Ambiental 21
II Características del Derecho Ambiental 24
a) Multidisciplinariedad 28
b) Preventivo 29
c) Restaurador 31
d) Vocación universal 31
e) Transversal 32
f) Participativo 33
g) Progresivo 33
h) Supraindividual 34
i) Derecho Humano 36
índice
Mario Peña ChaCón 5
III. Objeto de estudio y finalidad 38
Bibliografía 42
cAPÍTULO 2: eL cAMinO HAciA LA eFecTiVidAd
deL deRecHO AMBienTAL 47
I. Eficacia, efectividad y eficiencia del derecho 49
II Inefectividad del derecho ambiental 51
III Causas y consecuencias de la inefectividad del derecho
ambiental 54
1 Cantidad y multiplicación de normativa ambiental 54
2. Promulgación de políticas, normas y jurispruden-
cia regresivas 56
3 Promulgación de normas sin participación públi-
ca en su elaboración 59
4 Promulgación de normas sin considerar grupos
vulnerables, enfoque de equidad social, identidad
cultural de los pueblos autóctonos, ni el cambio
climático 59
5 Ausencia o poco desarrollo de normativa procesal
ambiental, procedimientos especiales ambientales
ni jurisdicciones ambientales especializadas 60
6 Escaso desarrollo de mecanismos de solución
alternativa de conflictos ambientales 61
7 Sistemas de responsabilidad por daño ambiental
inexistentes o incompletos 61
8. Ausencia de criterios específicos de interpretación
y aplicación de la normativa ambiental 63
9 Débil implementación de los Derechos de Acceso 64
10 Débil institucionalidad ambiental 65
III Posible soluciones 65
Bibliografía 74
índice
Índice 6
cAPÍTULO 3: HAciA UnA nUeVA HeRMenÉUTicA
AMBienTAL 76
I Hermenéutica jurídica 78
II El rol de los principios generales del derecho en la
hermenéutica jurídica 80
III. ¿Por qué una nueva hermenéutica ambiental? 82
IV Criterios para una nueva hermenéutica ambiental 98
V Nueva hermenéutica ambiental en la práctica 109
Bibliografía 123
cAPÍTULO 4: APLicAciÓn de LA ReGLA de LA
nORMA MÁS FAVORABLe en eL de-
RecHO AMBienTAL 128
I Fuentes del derecho ambiental 130
II. Jerarquía de las fuentes 132
III. Excepciones al principio de jerarquía normativa 134
IV. Flexibilización de la jerarquía de las fuentes del de-
recho ambiental y aplicación de la regla de la norma
más favorable al interés público ambiental 147
Bibliografía 159
cAPÍTULO 5: ReTROAcTiVidAd de LA nORMA-
TiVA AMBienTAL 163
I Principio de irretroactividad de la Ley 165
II. Inexistencia de derechos adquiridos y situaciones
jurídicas consolidadas en materia ambiental 171
III Retroactividad de la normativa ambiental 174
Bibliografía 188
índice
Mario Peña ChaCón 7
cAPÍTULO 6: SenTenciAS inTeRPReTATiVAS en
MATeRiA AMBienTAL 190
I Sentencias Interpretativas Constitucionales 192
II Sentencias Interpretativas en materia ambiental 199
Bibliografía 220
cAPÍTULO 7: deRecHOS AdQUiRidOS de BUenA
Fe Y SUS iMPLicAciOneS AMBien-
TALeS 222
I Sistema costarricense de control de la constituciona-
lidad 224
II Graduación y dimensionamiento de los efectos de la
sentencia declaratoria de inconstitucionalidad 225
III. La problemática de la no afectación a derechos adqui-
ridos de buena fe en materia ambiental 226
IV Una nueva visión respecto a la graduación y dimen-
sionamiento de los efectos de la sentencia declaratoria
de inconstitucionalidad en materia ambiental 227
V. Derechos adquiridos de buena fe versus derechos co-
lectivos ambientales, hacia una nueva interpretación
a la luz de los principios del derecho ambiental 228
VI Posibilidad de reclamo de daños y perjuicios 230
Conclusiones 230
Bibliografía 232
índice
8
Prólogo
Me es grato prologar otro valioso aporte al Derecho
Ambiental de Mario Peña Chacón
El autor nos tiene acostumbrados a señalar los obs-
táculos que se oponen a un derecho ambiental justo y
eficaz y a marcar el camino para superarlos. Lo medita a
solas y pide la cooperación de todos para la superación
Creo que es el camino adecuado, porque la norma
jurídica es una creación colectiva que requiere la proliji-
dad final del artífice que la haga justa, eficaz y oportuna.
El autor vuelca su versación especial, fruto de una
dedicación permanente que le permite identificar los
problemas que estudia y proponer senderos claros
para su solución
La obra no intenta el elogio simpático de la norma-
tiva ambiental vigente sino que evalúa su justicia intrín-
seca y su eficacia funcional, lo que denota el empeño
del autor de fortalecer el Derecho Ambiental
Identifica el tema bajo análisis describiendo lo que
entendemos por Derecho Ambiental
índice
Mario Peña ChaCón 9
En un Capítulo 2° plantea la necesidad de hacer
efectivo el Derecho Ambiental y señala diversas causas
y consecuencias de su falta de efectividad
El resto de la obra lo destina a señalar las princi-
pales causas de esa falencia y el camino para superar-
las Un prolijo análisis aporta la información adecuada
para subsanar una clara anomalía jurídica que requiere
medidas normativas correctoras que, por lo obvias y
trascendentes deberían ser inmediatas
Una oportuna y abundante bibliografía expone lo
que la doctrina viene advirtiendo sobre el tema.
Recuerdo que cuando la agitación ambiental que
indujo la Conferencia de Estocolmo en 1972 comenzó
a exigir la sanción de nuevas normas imitando a los
países del Hemisferio Norte, ya advertíamos que, sin
perjuicio de emprender su estudio, lo que se podía hacer
de inmediato era cumplir las existentes
Normas siempre hubo, faltaba su acatamiento, cum-
plimiento y eventualmente mejoramiento
El presente libro propone un amplio y tan largo
camino como es la relación del ser humano con el am-
biente que lo creó, lo alberga, lo condiciona y recibe
su acción. Es una invitación que debe aceptarse ya.
Demorar la adaptación de la relación del ser humano
con el ambiente es malo para el uno y para el otro Lo
inmediato es seguir ese camino introduciendo siempre
los cambios jurídicos que el cambio de la realidad del
ser humano y del ambiente hagan convenientes
índice
Prólogo 10
Esta obra, como las anteriores del autor, constitui-
rá una fuente de consulta para estudiosos, abogados,
jueces, legisladores y autoridades.
Una última reflexión es que Mario Peña Chacón no
está solo. Su acción al frente de equipos de investigado-
res para la formación de recursos humanos, la dirección
de tesis de grado y posgrado y la participación en pro-
yectos y grupos de investigación también es permanen-
te. Por eso los que conocemos su trayectoria siempre
nos apresuramos a arrimarle nuestra colaboración
Mario F. Valls
Buenos Aires, Argentina, Julio de 2016
índice
Description:5 Aguilar Rojas, G. e Iza, A., Derecho Ambiental en Centroamérica, Tomo. I, UICN, 2009. Brañes, Raúl, Manual de Derecho Ambiental Mexica-.