Table Of ContentDEPARTAMENT DE CIRUGIA
NUEVAS ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO DE LA INCONTINENCIA FECAL GRAVE
Mª DOLORES RUIZ CARMONA
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Servei de Publicacions
2008
Aquesta Tesi Doctoral va ser presentada a València el dia 2 de
desembre de 2005 davant un tribunal format per:
- D. Francisco Sánchez Bueno
- D. Rafael Calpena Rico
- D. Héctor Ortiz Hurtado
- D. Miguel Mínguez Pérez
- D. Alejandro Espí Macias
Va ser dirigida per:
D. Salvador Lledó Matoses
D. José Vicente Roig Vila
D. Rafael Alós Company
©Copyright: Servei de Publicacions
Mª Dolores Ruiz Carmona
Depòsit legal:
I.S.B.N.:978-84-370-7113-8
Edita: Universitat de València
Servei de Publicacions
C/ Artes Gráficas, 13 bajo
46010 València
Spain
Telèfon: 963864115
1
U(cid:3)IVERSITAT DE VALÉ(cid:3)CIA
FACULTAT DE MEDICI(cid:3)A I ODO(cid:3)TOLOGIA
(cid:3)UEVAS ALTER(cid:3)ATIVAS E(cid:3) EL
TRATAMIE(cid:3)TO QUIRÚRGICO DE LA
I(cid:3)CO(cid:3)TI(cid:3)E(cid:3)CIA FECAL GRAVE
TESIS DOCTORAL
Presentada por:
Mª Dolores Ruiz Carmona
Dirigida por:
Dr. Salvador Lledó Matoses
Dr. Jose Vicente Roig Vila
Dr. Rafael Alós Company
Valencia, 2005
2
U(cid:3)IVERSITAT DE VALÉ(cid:3)CIA
Facultat de Medicina i Odontologia
Departament de Cirurgia
(cid:3)UEVAS ALTER(cid:3)ATIVAS E(cid:3) EL TRATAMIE(cid:3)TO QUIRÚRGICO DE LA
I(cid:3)CO(cid:3)TI(cid:3)E(cid:3)CIA FECAL GRAVE
Trabajo realizado para la obtención del grado de Doctor por la Licenciada
Mª DOLORES RUIZ CARMONA
Valencia, 2005
3
D. SALVADOR LLEDÓ MATOSES, Doctor en Medicina y Cirugía, Jefe de
Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínico Universitario de
Valencia.
D. JOSE VICENTE ROIG VILA, Doctor en Medicina y Cirugía, Jefe de
Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Sagunto.
D. RAFAEL ALÓS COMPANY, Doctor en Medicina y Cirugía, Jefe de
Sección de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Sagunto.
CERTIFICA(cid:3): Que la licenciada en Medicina y Cirugía Mª DOLORES RUIZ
CARMONA ha realizado bajo nuestra dirección, en el Servicio de Cirugía General y
Digestiva del Hospital de Sagunto, el trabajo titulado “NUEVAS ALTERNATIVAS
EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA INCONTINENCIA FECAL
GRAVE”, que se presenta en esta memoria para optar al grado de Doctor en
Medicina y Cirugía.
4
A mis padres,
A Nando.
5
AGRADECIMIE(cid:3)TOS
En la realización de este trabajo ha participado un grupo de personas sin cuya
colaboración no hubiera sido posible, a quienes quiero expresar mi agradecimiento.
Al Dr. S. Lledó Matoses, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico
Universitario de Valencia, por la dirección de esta Tesis Doctoral.
Al Dr. J.V. Roig Vila, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Sagunto, por
haber supuesto desde el inicio de mi Residencia el estímulo por el que inicié este
trabajo y por ayudarme a su realización en cada ocasión en que lo precisé. Su
preparación científica, y su calidad profesional y humana son para mí un ejemplo y
una dirección con los que intentar guiar el ejercicio de mi profesión.
Al Dr. R. Alós Company, por su colaboración continua y cercana, por el rigor
constante que ha demostrado desde el primer momento en este trabajo, por su
paciencia y por su apoyo. Sin su ayuda, yo no hubiera sido capaz de realizar esta
Tesis Doctoral.
A las Dras. A. Solana y E. Buch, por haberme permitido aprender de su actividad
investigadora y asistencial como Miembros de la Unidad de Coloproctología del
Hospital de Sagunto.
A todos mis Compañeros del Servicio de Cirugía General y Digestiva del
Hospital de Sagunto. Trabajar, formarme y convivir con ellos son para mí un regalo
diario, donde encuentro un ejemplo de profesionalidad y compañerismo. Mi más
profundo cariño a todos ellos.
Al Dr. Pedro Castells Ferrer, por ser una referencia de humanidad en el ejercicio
de mi profesión y por su cariño. Su recuerdo estará siempre conmigo.
6
A la Dra. C. González Monte, del Servicio de Preventiva del Hospital de Sagunto,
por su colaboración desinteresada en el análisis estadístico de los resultados, y por su
trato amable.
A Concha Valencia, enfermera de la Unidad de Coloproctología del Hospital de
Sagunto, por su ayuda en la citación de los pacientes y la realización de las
exploraciones, pero sobre todo por el cariño y la alegría que me ha aportado durante
todos estos años.
A mi hermano Fernando, por haberme ayudado desde el inicio, por haber puesto
este trabajo por delante de sus actividades cuando lo necesité, por la paciencia y por
el ánimo. Por estar junto a mí en los momentos más duros de mi vida, y por ser mi
amigo.
A mis padres, por el sacrificio, la comprensión y el amor. Por su incondicionalidad y
coraje, que hacen que todo resulte más fácil.
7
ABREVIATURAS
BFB. Biofeedback
CA. Continencia anal
cm. Centímetro
CV. Calidad de vida
DE. Desviación estándar
EAA. Esfínter anal artificial
EAE. Esfínter anal externo
EAI. Esfínter anal interno
ECVIF. Escala de calidad de vida para la incontinencia fecal
EEA. Ecografía endoanal
ELI. Esfinterotomía lateral interna
EMG. Electromiografía
ESNP. Evaluación del sistema nervioso periférico
FRP. Fístula recto-perineal
FRV. Fístula recto-vaginal
GD. Graciloplastia dinámica
gr. Gramos
Hz. Hertz
IF. Incontinencia fecal
IQ. Intervenciones quirúrgicas
LCA. Longitud del conducto anal
LMD. Latencia motora derecha
LMI. Latencia motora izquierda
LMTNP. Latencia motora terminal del nervio pudendo
MA. Manguito anal
MAR. Manometría anorrectal
mg. Miligramo
MHz. Mega Hertz
MII. Miembro inferior izquierdo
ml. Mililitro
8
mm. Milímetro
mm Hg. Milímetro de mercurio
ms. Milisegundos
NC. No corresponde
NMS. Neuromodulación de raíces sacras
NP. Neuropatía pudenda
p. Grado de significación estadística
PBR. Puborrectal
PEM. Programa de estimulación muscular
PMB. Presión máxima basal
PMBac. Presión máxima basal con esfínter anal artificial activado
PMCV. Presión máxima de contracción voluntaria
PMCVac. Presión máxima de contracción voluntaria con esfínter anal artificial
activado
PMoff. Presión máxima tras graciloplastia dinámica con generador de impulsos
desactivado
PMon. Presión máxima tras graciloplastia dinámica con generador de impulsos
activado
PV. Partos vaginales
r. Rango
RIQ. Rango intercuartil
RMN. Resonancia magnética nuclear
Rx. Radiografía
RRAI. Reflejo rectoanal inhibitorio
TOC. Tono en contracción
TOR. Tono en reposo
TR. Tacto rectal
V. Voltios
Description:D. RAFAEL ALÓS COMPANY, Doctor en Medicina y Cirugía, Jefe de. Sección . El transporte del contenido fecal del colon al recto se origina como.