Table Of ContentPEM0N3TR
DELTHEAlJ:
CRITICO.
O10ÏS1
EX L I B RI S
HEMETHERII VALVERDE TELLEZ
Episcopi Leonensis
c D EM O NS T R A CI ON
PGU52/S
CRITICO-APOLOGETICA
del theatro critico universal,
vx U E DIO A LUZ
EL R. P. M. Fr. BENITO GERONIMO FEIJOO,
Benedi&ino:
CON LA QUAL SE HACE PATENTE
"Evidencia Discursos,
Certeza .Noticias,
»Probabilidad lOpiniones,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO 1XON La Verisimilitud de sus< Conjeturas,
i Elección »Autores,
CAPlIAjk AUmNSU«A BIKUOITO« UNIVBBtITAJlU.
fÀilctitud rCitas,
Harmonía bA presiones,
ProprieUad Palabrasj
' T^ 'h i U 1 C R < JF *L M AD
QUE EN LOS TOMOS I. 11. TIL EN ALGUNAS
partes del I f ., y en la Ilustración Apologética , pretendió
Contradecir el Vulgo , con diferentes papelones; por no
haber entendido basta ahora la conexion obvia
significación de las voces.
ADJUNTA UNA DEFENSA DE LAS APROBACIONES
de la dicha Ilustración.
HACELA UNO DE LOS APROBANTES,
El P. Fr. MARTIN SARMIENTO , BenediáJJno, Lector de Theologis
-m
L Moral en el Monasterio de S. Martin de esta Corte.
* . ' >
Non ego ventosa Plebis tujfragia venor.
\ / • V TOMO PRIMERO,
T E R C E RA IMPRESION.
Con Licencia
FN MADRID: En la Imorcnta Real de la Ca?eta , Ano d<> T779.
133620
A tosta de la Compañía de Impresores , j Libreros del Rcjno.
MISD-'G K ."UfVMÍM
MMecs Vanirli 1 Ttflei
A N.R0 R.MO P.DRE
CARTEL DE MONOMAQUIA,
que se imprimió contra el P. M. Feijoo,
EL M. FR. FRANCISCO DE BERGANZA,
y el Escritor de esta Obra.
General de la Congregación de San Be-
nito de España, Inglaterra , &c.
HrAga el P lo que fuere servido, pe-
L ro directamente por mano del P.
R. P. N.
S A R M I E N T O, ó bien unidos entram-
bos LOS R E T O, Y LOS DESAFIO
_/\_Cusado , calumniado , é impugnado, por el dicta-
á la tela Literaria , donde los espero de men que di, firmé, y se imprimió con la Ilustración
Apologética : me presento ante V. Rma. Provocado a la
pie firme , para mantenerles lo que he
Tela Literaria, con cartel expreso de desafio , tome la
escritorio que escribo, y lo que escribi- pluma, para defender lo que he firmado. Para que V. Rma.
sentencie, si excedí, ó no, de su comision, le ofrezco es-
ré. iyease desde el num. 788. en el Tom. tos dos Volúmenes, que contienen la justificación de
mi proceder. Son un prolixo Manifiesto del Dittamen,
II. de esta Demonstration Critica.)
en que he estado siempre 5 que solo se entremetieron
á impugnar el Theatro Critico, les que eran incapaces
de entenderle. Este sentir apunté en mi Aprobacicn:
S. G E R O N Y M O. y ahora es la Conclusión fundamental de estos dos
Tomos.
No debo disimular el reparo , que han puesto los
J_jO)iqum est , si velirn totum librum tuum huic oper pretendidos Opositores del P. M. Feijoo 5 quando acu-
ri inserete: ZF propositis capituüs ad singula responde- san mi ineptitud , para ser Censor de la Ilustración Apo-
logética. Este reparo no habla conmigo. Seguramente
re quid in his 1'itiorum ser mo 1: abe at , quid mendacio-
y cargaría con él V. Rma. á no saber todos, los he-
rum assertio, quid inccnsequens text us ipse herbarum\ roycos motivos que se proponen los Prelados, para exer-
Undé ¡ácimosa Disputationis fastidia fúgiens , <S in arc-r cirar la Obediencia de sus Subditos. Representé a V.
Rma. la misma insuficiencia de que me acusan. Pre-
turn t>erba cómpingens, tahtum sensibus respondebo.
vine , que me notarían de Novicio aun en las Aproba-
( Contra Rufin. lib. 2. ) ciones. Nada alcanzó. Quiso V. Rma. experimentar, por
caminos encontrados, la prompta , y obsequiosa obe-
diencia del P. M. Feijoo , y mia. A él se le intimo
••< • 1Jz _pa-
pasase por el sonroxo de verse censurado de un Dis-
aplaudiendo sus elevadas prendas, y vasta Literatura.
cípulo > y á mi, que me pusiese en el vergonzoso lan-
De Roma: de Francia: de Portugal: y de los Lugares
ce de censurar obra de tal Maestro. No sé quien de los
mas populosos , y cultos de España , cada dia salen aque-
dos ha merecido mas.
llos testimonios. En estos dos Volúmenes podrá leer V.
De lo que estoy cierto es, que solo el imperio de
Rma. los que no pude menes de citar , para desvane-
V. Rma. me animó á dár semejante Censura. Acaso Au- cer groseras imposturas.
sonio no procedería con tanta sinceridad, hablando con
Tan claro , y tan bien fundado se halla lo que el
Theodosio.
P. M. Feijoo , puso en su Theatro , que qualquiera po-
dría tomar la pluma , para Demostrar , que solo se im-
Noi babeo ingenlurn : Casar sed iussit, habebo. pugnaba j porque no se entendía. Inepcias , Convicios,
Cur me pos se nsgem, pos se quód Ule putat ? i Imposturas, son las tres cabezas de aquella Cynica
Invalidas vires ipse excitat: iuvat idem} Impugnación. Hice poco caso de las dos primeras.
Qui iubet: obsequium sufficit esse meum. Solo entre Idiotas pasarán por argumento las inep^
cias ; pero los convicios , ni aun entre Idiotas pasan por
Esta disculpa solamente la podrán dár los que están de- argumentos. Lo que principalmente he tomado á mi
taxo de obediencia , para evadirse de la nota de en- cargo es , demonstrar que las horrendas falsedades , é
tremetidos. Asi, pues, de aquellos defectos, que tal vez imposturas contra el Theatro , se han llamado errores
se cometen en la que es materia de una obediencia de su Autor. Qué dirá V. Rma. al vér que hubo va-
prompta , solo el que manda es responsable : A te enim va- lor en un desenfrenado Vulgo, para imprimir que el
tio exige tur ( dixo Plinio) nos excusabit obsequium. O pa-j P. M. Feijoo había cometido 998 Errores ; no sien-,
ra no dexar de proseguir con Amonio: do estos otra cosa , que inepcias , convicios , e hnpostu-
ras ác sus falsos impugnadores í No admiro la osadía ; ex-
traño la tolerancia.
modo te iussisse , Pater Romane, memento-.
Inque meis culpis da tibi tu veniam.
Acusó Jacob Perizonio en un libelo famoso á Ul-
nco Hubero , de que en su Historia había cometi-
Todas las demás acusaciones son injustas. Claro esri do cerca de mil errores. Sembróse la acusación con
que quanto las Obras del P. M. Faijoo están mas ele- mas de mil dicterios: Quexóse Hubero á los Magis-
vadas , para que á ellas no alcance mi Censura j con trados. Estos pusieron freno á Perizonio , intimando^
tanta mas seguridad procederá esta , aunque solo se ex- la publica palinodia ; y multándole con pena pecunar
plique con Elogios, y Aprobaciones. Nada podré decir na , por los convicios que habia impreso. Cum Peri-
en este punto, para lo qual no tenga exemplares en los zomus tllius Historiam Civilem pauló attentius conside.
primeros Hetoes del Orbe Literario." rasset, & prope mille errorum egisset Autboremi
Testigo es V. Rma. del aplauso universal , que el
( d.ce Menkenio ; tum Huberus , cum esset praterea li-
P. M. Feijoo, uno de sus mas ilustres Subditos, ha sa-
berioribus verbis subindé lacessitus , r«» deduxit in Fo-
bido merecer por sus Escritos. Por mi mano han pasa-
, rT - / Te Ut£rat ¡n a¿endÍS causis exercitatissimus,
do diferentes Cartas , que varios Personages Eruditos,
adegit Adversanwn , ut culpam deprecari , ^ pro ¡llatis
y de diversas Naciones escribieron al P. M. Feijoo, ce-,
injurus ynulElam Fisco inferre iuberetur.
lebiando en ellas el útilísimo asunto de su Theatro ¡ y
Muchas íeÜexiones se ofrecen sobre este lance.
aplau-
Pe/
cíese á V. Rma. obra de mayor valor. El caso es, que
PcrizonTo' era Erudito ; y es muy creíble notase con
ni aun todos alcanzan , para ofrecerle este corto traba-
verdad algunos Descuidos , aunque no tantos, á Hube-
jo. Parecera Paradoxa , y no es asi.
ro. No obstante esta igualdad de Coopositores , se to-
No es esre Escrito otra cosa , que un Manifiesto de
<mó aquella satisfacción publica de Perizonio, ya por
que he procedido justamente en la Aprobación que di,
su libertad , yá por su osadía. ¿Qué paciencia habrá
y firmé. Ofrezcole como reo , y acusado : y me pre-
para ver que corre impunemente la libertad que se han
sento ante V. Rma. como quien es mi Juez competen-
turnado los que se fingen impugnadores del P. M. Feipo,
te. Asi , pues , no es razón , que el imperito Vulgo ten-
con el qual no pueden compararse por titulo alguno?
ga el menor resquicio por donde pueda introducir
Mas. Aquella satisfacción se ha dado al Publico
nuevas calumnias. Claro está , diria , que yo solicita-
ofendido , y escandalizado en Holanda \ en donde tie-
ba la favorable sentencia > si me valiese de aquellos fa-
ne mas cabida el libertinage de ü República Litera-
vorables títulos.
ria. ; Quién tan descocado, que no se escandalice ; vien-
Esta es asimismo la razón porque me veo impo-
do que, para imponer al P. M. Feijoo cerca de mil er-
sibilitado para representar aqui las excelentes prendas
rores i y vilipendiarle con mas de mil di&erios , hay
de V. Rma. Juzgarían los Sycophantas , que solo mi-
en Madrid Licencia, y Aprobación i y se tolera seme-
raba en referirlas, á!" captar la gracia con anticipados
jante habilantéz? . , „
elogios, aunque muy debidos. Tampoco les daré gus-
A mi no me toca remediarla ; pero es de mi obli-
to en esto. Quiero que V. Rma. deponga , antes de leer
gación Demonstrar , que es digna de remedio. V. Rma.
este Escrito, aquel efedto particular, que indispensa-
sentenciará , si es justo el que se pida otra satisfac-
blemente excitan los títulos de Padre , Mecenas , y Maes-
ción ; que la de ponerse á preguntas, y respuestas con
tro y se revista de toda la integridad de Juez. 5 yá
quienes tienen la ventaja de tener alquilada la pluma
que como Juez me dió la comision , para que dixese
para imposturas , y la lengua para dicterios. Muchos,
mi Dictamen. ,
y grandes son los tirulos , por los quales debía ofre-
Pero es indispensable que todos estén advertidos de
cer á V. Rma. los primeros frutos de m's tareas. En
que V. Rma. posee en excelente grado las dos funda-
esta ocasion no debo valerme de alguno de ellos. Des-
mentales prendas de un Juez Re£to , y Prudente. Estas
de el año de 1710. en el qual tuve la dicha de que
son una Literatura universal , acompañada de inexac-
V. Rma. me pusiese en las manos los primeros libros,
to juicio, para discernir 5 y una sanísima intención pa-
des-mes de los Gramaticales , siempre le he venerado
ra obrar. El representar las dichas prendas , igualmen-
como á Maestro , y primer Director de mis Estudios.
te favorece á los Adores , y al Reo. Qualquiera debe
Experimenté en lo adelante , que V. Rma. se había cons-
aquietarse con la sentencia del que sabrá juzgar , y no
tituido por mi Prote&or , y Mecenas para proseguir-
podrá menos de querer juzgar asi. No se toca punto
los. Aun hay mas.
alguno en esta Obra , del qual no tenga V. Rma. una
Entre los muchos que reverencian a V. Rma. co- total comprehension , como adorno de otra literatura
mo a su dignísimo Prelado General: me lisonjeo con la mas sublime.
consideración, de que aunque yo le respefe como á
La Critica, Escritura , Sagrados Concilios , y Ca-
Prelado ; siempre me ha favorecido como Padre. Gran-
ñones , la Historia Eclesiástica , las Antigüedades Ecle-
des son los tirulos de Padre , Mecenas, y Maestro. Ca-
siásticas , y Seculares de varias Naciones, y en espe-
da uno era sobrado , para que sin libertad alguna ofre-
cie- cial
cial de nuestra España ; y ía Geografía , y Chronologia,
síempre será de mí gusto qualquíera sentencia. Hable
como guias principales para la cabal inteligencia de to-
do , siempre se ha llevado la continua aplicación de V. por mi Sidonio;
Rma. No se quiso contentar con libros impresos , pa-
I Liber , hic nostrum tutatiir, crede , pudarem.
ra enterarse de los puntos mas difíciles. También ha sa-
Hoc Censare ttiam displicuisse placet.
bido recurrir á consultar los preciosos Manuscritos de la
antigüedad , que se conservan en los Venerables Archi-
Dios nuestro Señor guarde i V. Rma. felices años
vos de nuescra Península. Sin este fundamental recur-
como deseo. San Martin de Madrid , y Noviembre
so , como están hoy las Letras, ninguno debiera tomar
la pluma , para tratar los puntos que V. Rma. desen- 20 de 1732.
redó en sus Eruditas Obras.
POJO alegara yo con que, adornado V. Rma. de
aquella Encyclopedia , no necesitase abrir muchos li-
bros , para poder sentenciar con rectitud en mi causa;
á no.constar que sentenciará con re&:tud. Para esto B. L. M. de V. Rma.
ultimo no alcanzan los libros; y en gen os cavilosos y
t
falaces suelen servir de fomento para lo contrario. Las
su mas humilde Subdito, y rendido
justas providencias , que V. Rma. ha tomado , para que
Siervo,
en nuestra Congregación florezcan con algún» particu-
laridad las Letras , las veneramos todos fundamentadas
sobre el ardiente zelo que ha explicado , para reinte-
grar la observancia Monastica. Aqui dudab i yo, si son
mas las prendas que ilustran el entendimiento de V. Rma.
ó las que inflaman su voluntad. Bien sé que no son
mejores aquellas ; dudo si son mas , y mayores. Fr. Martin Sarmiento.
No podrá ser , que el verdaderamente virtuoso n®
se encienda en el ardiente zelo de que otros lo sean; y
es desazón para los sólidamente sabios experimentar que
otros no les imiten. Los virtuosos , y Sabios Aparentes,
siguen opuestos rumbos. Estos se irritan si se les des-
cubren sus nulidades: y es cara&er de los otros, cen-
/
surar todo lo que suena á virtud desinteresada. Para co-
nocer que V. Rma. tiene unidas la Virtud , y Sabiduría
verdaderas : son testigos los efe&os.
Asegurado , pues, de que ni la Envidia, ni la Ca-
lumnia podrá poner alguna excepción á fuez tan rec-
to , como es V. Rma.: le ofrezco este Manifiesto en
dos Tomos ; con tan rendida , y gustosa resignación ; que
siera-
CEN*
líente nó sintiese la acrimonia de la lucí, preparase el
C E N S U RA T > EL % <P. F. " D I E GO
animo del enfermo con los dulces lenientes del amor: ^ ^
M e c o l a e ta , d el Orden de S an 4Benito, Osculare eum , stafinque lini super oculus eius ex Jelle uto. 8.
Contempla el M. Sarmiento lastimosamente obscurecidos
P r e d i c a d or M a y or en S an M a r t in de los ojos intelectuales de los émulos , o enemigos del Thea-
tto- y siendo indispensable aplicarles el remedio eficací-
M a d r i d, simo de la hiél, para aclararles los ojos de la razón , tem-
pla su grande acrimonia con tal arte , y tal estudio , que
Rmo. P. N. aunque havan de sentir precisamente algún dolorcillo in-
terno , pieñs) que le den las gracias por tan grande be-
O
Bedecíendo el orden de V. Rma, he leído con la mas aeficio. . ,
atenta circunspección la Demonstracion Critico- Viendo estos, que el P. M. Feijoo ocupado en mas
Apologética., que desea dár á luz el P. M. Fr. Martin Sar- nobles tareas, y mas útiles, despues que publico su Ilus-
miento , Lector de Theólogía en este Monasterio de San tración , los abandonaba como á ciegos incurables , y que
Martin de Madrid, y no he encontrado en ella clausula, como generoso Elefante despedía de si las satyras que le
ni palabra alguna, que se oponga á los Sagrados Dogmas, flechan , sin otra diligencia , que la de sacudirse, Mota cute
y buenas costumbres , ni aun se roce con la civil cortesa- discutit bastas: ó como León brioso 01a los ladridos de
nía , y urbanidad Christiana: pues aunque el methodo de- los gozques con desprecio; esparcieron irritados contra
bía ser acre, por Apologético , de tal manera lo dulcifica su Medico un abultado escrito dividido en dos Tomos,
su estudio , que no deberá ofenderse el genio mas melin- parto monstruoso de muchos: pero aunque monstruoso , y
droso. Tal vez prorrumpe en algunas clausulas , que aca- abultado, no merece el titulo de libro , sino de libelo, de
so parecerán demasiadamente vivas : pero deben reputarse qual ha sido como Eco ruidoso del Theatro , digno de
por puras quexas i pues al ver que una arrogante ignoran- describirse con los matices de Ausonio:
cia con la mas rorpe grosería pretende triunfar de la ver- . Aeris & lingua sum filia : mater inanis
dad , abusando impunemente de la publica fé , para impo- Iudiccii, vocem qu<e sine mente gero.
ner al vulgo errores erasisimos 5 como es posible conte- Extremos pereunte modos a fine reducens
ner los justos sentimientos ? Ludificata sequor verba aliena meis.^
Dirígese , pues, su asunto á deshacer las densas nu- En aquel libelo se fixó un Cartel de desafio, retando al
bes de los ojos de unos ciegos voluntarios 5 que preten- M. Sarmiento: el qual precisado del honor, pide ¿ V. Rma,
den ser guias de otros ciegos ; mas para no darles que licencia para salir á la lid á defender la verdad. Seguro es
sentir , usa, como manda Hippocrates , de unos lienzas su desempeño: porque es tan diestro en el manejo de las
muy delicados , y suaves , y los maneja con tal destreza, y letras, que son sus únicas armas , que desde luego se le
suavidad, que apenas pienso sentirán dolor. Observa 'en pueden conceder las victorias , y laureles, porque son sus
este punto el methodo de curación, que prescribió San contrarios muy desiguales> y aunque pudiera fácilmente
Raphael á Tobías el mozo , para que curase de la cegue- hacerlos piezas, se contenta su cortesana modestia con
ra á su padre anciano. Mandóle usar de un poco de hiél apuntar el golpe, 6 la herida , imitando en esto la urbana
como remedio especifico; pero le advirtió, que la apli- discreción de Tertuliano: Ostendam (decía á un emulo
1 • 7 • 7Vf f $4 £ttPB-
case con tal delicadeza , y tal modo, que para que el do-
suyo) sed non imprimam vulnera. Si ridebitur alicubir Ira Vaitt m
a
lien-i
water i is ípsis satis est. Multa stínt sic digna revinci , ne
Al Espln celebra Claudiano por animal impenetra
maiestate adorentur. El honor, y la verdad son los padri-
Me aunque pequeño ; porque armado siempre de sl mis-
nos que le sacan a la palestra del Orbe literario , a desim-
mo no busca, ni necesita ageno socorro: pero advier-
presionar al Vulgo de las gravísimas insufribles impostu-
te, que á nadie provoca al duelo , porque no es temera-
ras , falsas acusaciones, y calumnias , que ha forxado la en-
rio , intrépido, ni ofensivo ; y que solo se sirve de sus pun-
vidia, 6 la ignorancia de sus procuradores contra el Autor
tas para su resguardo; y para que si alguno quisiere echaste
d.-l Theatro , porque no se hagan creibles con la tolerancia,
y el silencio. No dudo , que los han creído muchos i y por incautamente la mano, aprenda en sus heridas el escar-
e>o dice nuestro Autor, que se estamparon para imponer, ó miento. •
embobar a Leclores mentecatos : aquellos, quiere decir , que Externam non queerit opem\jert omnia secum. cuud;*».
sin contrapesar las prendas relevantes, y las demás circuns- Se pharetra, sese jaculo , sese utitur aren.
tancias , que por su literatura , por su estado, y por su mé- Unum animal cunólas bellorum possidet artes.
rito hacen digno de toda veneración , y respeto al sabio, Parece puntual emblema del sabio Autor de esta Obra,,
y religioso Autor del Theatro Critico, dan mas crédito á en la qual se demuestra copiosamente armado de tan uni-
un sugeto incognito, y tan desarmado de toda literatura, versal, y exquisita Erudición, que apenas toca Arte, Cien^
que aun no ha estudiado Gramatica: aquellos que se meten cia, ó Historia, de que no dé tan abundante , y tan pun-
á Jueces, sin hacer juicio, ni poder hacerlo de lo que dicen tual noticia, como si toda su vida se hubiera exercitado
las partes, solo porque en uno vén una inimitable modestia, en cada una. Esta bien pertrechado de gran viveza de
y el otro los atruena con su fanfarrona arrogancia. Para dár espíritu, de una memoria tan rara, que es viviente , y co-
la sentencia debia presentarse á los ojos el Autor, ó la clau- piosa Librería : de un juicio muy solido, de una exatta
sula que se cita ; pero querer decidir sin abrir los libros, ni Critica, de una mas que mediana noticia de varias Len-
los ojos, es querer acreditarse de mentecatos. guas , como demuestra esta Obra en cada plana ; todo lo
qual ha adquirido con su infatigable aplicación , y estu-
En esta Obra se dan registrados todos los libros , y Au-
dio, de que es V. Rma. fiel testigo. Y asi no admiro tan
tores sobre que se ha movido la disputa : para que el Letor
hermosa variedad de especies, como nos dá a maños
mas apasionado no pueda alegar escusa, 6 ignorancia , y
llenas en cada Discurso , ni la puntualidad de las citas , y
para que no se canse en ir á registrarlos á alguna Biblio-
clausulas de diferentes Autores, las que certifico en lo
theca. De este modo formará juicio, de quien debe ser creí-
que puedo , que corresponden fielmente á sus lugares , y
do: si el procurador del Vulgo, ó el que destierra sus erro-
me consta que las ha bebido todas en sus^ fuentes. Tal
res en el Theatro. De este modo formara juicio también
vez cita algún Autor , sin señalar el lugar, ó el libro: pe-
del modo justificado con que procede el P. M. Sarmiento;
ro bien sé , que no es descuido, sino sobra de cuidado;
porque despues que convence con sus demonstram os, y
para que, pues, lo llaman sus émulos á la Bibliotheca Real,
palmares argumentos , que los impugnadores del Theatro
en que hay tanta abundancia de libros ; vean ellos y se-
son torpemente ignorantes, 6 envidiosos, y groseros , dis-
currió el ingen:o de su piedad no tomar sus nombres en pa el Mundo , que sin el socorro extraordinario dé una
Librería tan copiosa , es capaz de fatigarlos con solos los
boca, aunque han dado al Mundo tanta materia de risa ; ó
que tiene en su Religiosa Celda , y ofrece presentar regís-,
porque no queden gravados en la memoria de la posteridad
trados en nuestra Libreria.
para eterno padrón de.su ignominia, ó porque no los usur-
pe el Mundo para fabuia. Esta es la Obra , y el primer fruto de este Sarmiento
feliz, que ofrece en dos Tomos: porque no sabe dár los
* * Al
• 'Vi 3 ft«-"
Description:Apologética., que desea dár á luz el P. M. Fr. Martin Sar- miento , Lector de up Poeta , que no hablaba de Diogenes; pero no le avi- só q ae