Table Of Contentb
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lor
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
e r
a
d
p
o
b
n
e
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
© Vi
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
Página en blanco a propósito ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lor
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
e r
a
d
p
o
b
n
e
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
© Vi
b
u
s.p
og/
dr
¿DEMOCRACIA ao
v.
b
r
ed
CON DESIGUALDAD? sa
ei
.
rw
- Una mirada de Europa hacia América Latina - sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
Carlo Binetti o
lor
Fernando Carrillo-Flórez sf
on
Editores d i
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
Esta publicación de la Red Eurolatinoamericana de Gobernabilidad para el Desarrollo ha eo
sido posible gracias a las contribuciones de Tomás Duplá del Moral, Director de Relaciones Da
Externas para América Latina en la Comisión Europea; Joan Prats y Mikel Barreda del Instituto e r
a
Internacional de Gobernabilidad de Catalunya; Laurence Whitehead de la Universidad de Oxford; dp
Klaus Bodemer del Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo; y Lucas Ferrero y ob
Karen Ortega de la Oficina Especial en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo. Los ne
aW
editores quieren agradecer también el apoyo brindado por la Generalitat de Catalunya a la c
producción de estos trabajos. i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
Publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo cn
n
y la Comisión Europea ate
Bi
s
© Vi
2006
Las opiniones expresadas en este libro pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan los
puntos de vista del BID.
Cataloging-in-Publication data provided by the b
u
Inter-American Development Bank
Felipe Herrera Library s.p
og/
¿Democracia con desigualdad?: una mirada de Europa hacia América Latina ador
/ Carlo Binetti, Fernando Carrillo Flórez, editores. v.
b
r
368 pp. 17x23 cm. ed
sa
Includes bibliographical references. ei
.
rw
ISBN: 1931003750
sw
o
1. Democracy—Latin America. 2. Democracy—European Union countries. 3. Equality–Latin America. hw
4. Equality–European Union countries. 5. State, The. I. Binetti, Carlo. II. Carrillo-Flórez, Fernando. III. c:
Inter-American Development Bank. en
ró
321.4 D332-dc21 deci
a
sm
© Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. o
lor
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, sf
on
ni utilizarse de ninguna manera ni por ningún medio, sea electrónico o mecánico, incluidos los
di
procesos de fotocopiado o grabado, ni por ningún sistema de almacenamiento o recuperación de os
información, sin permiso previo por escrito del BID. La autorización para utilizar el contenido de Tá
este libro puede solicitarse a: . m
o
lr
IDB Bookstore ole
n
1300 New York Avenue, NW r
re
Washington,DC 20577 at
Estados Unidos de América sb
eo
Tel.(202) 623-1753,Fax (202) 623-1709 D
a
1-877-782-7432 e r
a
d
[email protected] p
www.iadb.org/pub ob
n
e
aW
Primera edición: mayo de 2004 c
i
ro
ISBN:1-931003-75-0 ei
mt
i
s
Diseño de cubierta: Alfaomega Colombiana S.A. a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
© Vi
CONTENIDO
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
ed
sa
LOS AUTORES xi ei
.
rw
PRESENTACIÓN xiii sw
o
w
h
INTRODUCCIÓN c:
EUROPA Y AMÉRICA LATINA: DEMOCRACIA, INTEGRACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL xv en
ró
Christopher Patten ei
dc
a
sm
MPAARNAI FEILE SDTEOS ADRER LOAL LROED A NEUTER OLLAA CTUINMOBARME EARMICÉARNICAA D LEA TGIONABE-URNNIAÓBNIL EIDUARDOPEA xxiii s loor
f
Klaus Bodemer, Joan Prats y Laurence Whitehead on
di
os
La Red Eurolatinoamericana de Gobernabilidad para el Desarrollo xxiii Tá
La Cumbre Europa-América Latina xxiv . m
o
Las carencias institucionales de América Latina xxiv lr
le
La oferta de Europa xxvii on
r
¿Qué hacer? xxix re
at
sb
eo
GOBERNABILIDAD EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA Da
e r
a
d
CAPÍTULO 1 p
GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO. PROPUESTA DE UN MARCO ob
n
e
CONCEPTUAL Y ANALÍTICO 3 aW
Joan Prats c
i
ro
ei
“Gobernabilidad”: las razones de un uso creciente 3 mt
i
Del desbordamiento a la confusión conceptual: gobernabilidad y “gobernanza” 7 a s
Un marco conceptual para la gobernabilidad 11 ro
er
¿Gobernabilidad para qué? Las problemáticas relaciones entre gobernabilidad tt
ns
y desarrollo 15 Ie
o u
Qué son y por qué son importantes las instituciones: instituciones,
cn
conflicto social y desarrollo 18 n
e
Las dificultades de la gobernabilidad democrática para el desarrollo at
Bi
s
en América Latina 21
© Vi
vi Contenido
El descubrimiento del valor de las instituciones para el desarrollo:
de las políticas a las instituciones para el desarrollo 25
Qué son las instituciones y por qué son importantes para el desarrollo 28 b
u
Cómo surgen y cambian las instituciones: actores, conflictos y consensos 30
s.p
La crisis de la política 32 og/
Referencias 33 dr
ao
v.
b
r
CAPÍTULO 2 ed
sa
HACIA LA DEMOCRACIA SUPRANACIONAL: UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA 35 ei
.
Francesc Morata rw
sw
o
Introducción 35 w
h
La evolución del sistema institucional europeo 38 c:
en
Un sistema de gobernabilidad sin “Gobierno” 42
ró
La defensa del “déficit democrático” 43 ei
dc
Las implicaciones de una legitimidad basada en los outputs 46 a
sm
Las respuestas de la Convención europea 48 o
Conclusiones 54 lor
s
Referencias 55 onf
di
os
Tá
CAPÍTULO 3 m
.
LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DESARROLLO 59 o
Laurence Whitehead ller
o
n
r
Introducción 59 re
at
Algunos nuevos rumbos para la investigación 72 sb
eo
Conclusión 75 D
a
Referencias 76 e r
a
d
p
o
GOBERNABILIDAD Y DESIGUALDAD b
n
e
aW
c
CAPÍTULO 4 i
ro
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN ENTORNOS DE DESIGUALDAD 81 ei
Sonia Fleury mit
s
a
ro
Introducción 81 er
Gobernabilidad y gobernanza 82 ntst
Un nuevo paradigma para la democracia 90 o Iue
Propuestas para el debate sobre gobernabilidad democrática 103 cn
Referencias bibliográficas 110 ne
at
Bi
s
© Vi
Contenido vii
CAPÍTULO 5
LA DEMOCRACIA IMPORTA, PERO NO BASTA PARA LA IGUALDAD 115
Mikel Barreda y Andrea Costafreda b
u
s.p
El avance democratizador de América Latina 116 og/
Democracia y desigualdad: ¿Parte del problema o parte de la solución? 118 dr
ao
Las instituciones políticas democráticas y su efecto sobre la igualdad 123
v.
b
Conclusiones 138 r
ed
Referencias 141 sa
ei
.
rw
CAPÍTULO 6 osw
w
¿LA DESIGUALDAD DE INGRESOS LIMITA LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA? h
Primeros resultados 145 c:
en
Íñigo Macías-Aymar ró
ei
dc
Introducción 145 a
sm
Democracia y desarrollo 147 o
La democracia y los países menos desarrollados 153 lor
s
Desigualdad de ingresos y democracia 155 onf
Conclusiones 164 d i
os
Referencias 167 Tá
Apéndice 169 . m
o
lr
le
o
CAPÍTULO 7 rn
re
RELACIONES BIDIRECCIONALES ENTRE LA DESCENTRALIZACIÓN at
sb
Y LA DESIGUALDAD
eo
Una agenda para el debate 171 D
a
Marc Navarro e r
a
d
p
Hacia la descentralización del Estado 172 o
b
Un marco analítico de la descentralización basado en el equilibrio vertical ne
aW
de poderes 174 c
Descentralización y desigualdad: instituciones y actores 178 rio
Reflexiones finales 183 meti
i
Referencias 185 s
a
ro
er
tt
CAPÍTULO 8 ns
Ie
EL LADO INDÍGENA DE LA DESIGUALDAD 187 o u
Óscar del Álamo cn
n
e
¿Del pasado al presente o del presente al pasado? 187 Bait
s
Actualidad indígena: pobreza y desarrollo inexistente 191 © Vi
La emergencia de un nuevo actor estratégico 201
viii Contenido
Hacia el reconocimiento de la identidad: los pueblos indígenas
y la reforma del Estado 206
Un espacio para la reflexión: conclusiones y posibles recomendaciones 210 b
u
Conclusiones y comentarios finales 214
s.p
Referencias 216 og/
dr
ao
GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD vb.
r
ed
sa
CAPÍTULO 9 ei
.
LA PRODUCCIÓN DE INSEGURIDAD EN LA SOCIEDAD GLOBAL 221 rw
Jaume Curbet sw
o
w
h
Una seguridad ilusoria 221 c:
en
El crimen organizado global 223
ró
La guerra imperial contra el terrorismo 226 ei
dc
El fenómeno social de la inseguridad ciudadana 230 a
sm
Por una gobernabilidad de los riesgos y los conflictos 235 o
Referencias 237 lor
s
f
on
di
CAPÍTULO 10 os
Tá
VIOLENCIA Y SEGURIDAD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA 239
m
Klaus Bodemer o.
lr
le
o
Introducción 239 n
r
La situación en las subregiones 241 re
at
La experiencia europea y las consecuencias para América Latina 243 sb
eo
Referencias 251
D
a
e r
a
d
DESAFÍOS CONCRETOS A LA GOBERNABILIDAD p
o
b
n
e
CAPÍTULO 11 aW
REFORMA DEL ESTADO, GOBERNABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD c
i
ro
DE LA DEMOCRACIA 255 ei
Eli Diniz mit
s
a
Introducción 255 erro
Globalización y gobernabilidad 258 ntst
Globalización y democracia: los desafíos políticos 262 Ie
o u
Reforma del Estado, régimen político y democracia: la relevancia cn
de la perspectiva histórica 264 n
e
Reforma del Estado y teoría democrática contemporánea: el caso de Brasil 269 at
Bi
s
Consideraciones finales 274 © Vi
Referencias 276
Contenido ix
CAPÍTULO 12
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL COMPARADO DE SISTEMAS
DE FUNCIÓN PÚBLICA 279 b
u
Francisco Longo
s.p
og/
Presentación 279
dr
Un marco analítico para la evaluación de sistemas de función pública 281 ao
v.
Conclusiones más destacadas de la aplicación de la metodología 292 b
r
ed
Referencias 299
sa
ei
.
rw
CAPÍTULO 13 sw
o
UN ANÁLISIS POLÍTICO DE LA CORRUPCIÓN: RENDICIÓN DE CUENTAS w
h
HORIZONTAL Y VERTICAL 301 c:
en
Joan Oriol Prats Cabrera
ró
ei
dc
Las causas tradicionales de la corrupción: historia, a
naturaleza y socioeconomía 302 sm
o
Determinantes políticos de la corrupción: rendición de cuentas vertical lor
s
y horizontal 306 f
on
Algunas implicaciones de política y futuras líneas de investigación 312 di
Referencias 313 os
Tá
m
.
o
EPÍLOGO lr
le
o
REFORMA POLÍTICA CONTRA LA DESIGUALDAD 315 n
r
Fernando Carrillo-Flórez re
at
sb
Los riesgos y oportunidades de la globalización política 316 eo
D
Democracia y desarrollo 317 a
e r
¿Crecimiento o desarrollo? 319 a
d
p
La informalidad institucional de la desigualdad 320
o
b
Garantía de derechos para la ciudadanía 321 n
e
La cuantificación de los derechos económicos y sociales 322 aW
c
La equidad como imperativo ético y como objetivo de política pública 324 i
ro
Reforma institucional para la ciudadanía 325 ei
mt
Rendición de cuentas y lucha contra la desigualdad 326 si
Las oportunidades de la democracia deliberativa 327 rao
Los desafíos de la cuestión social 327 tetr
ns
Política y desarrollo social 328
Ie
Conclusiones 330 o u
cn
Referencias 332
n
e
at
Bi
s
© Vi
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
Página en blanco a propósito ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lor
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
e r
a
d
p
o
b
n
e
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
© Vi