Table Of ContentVolumen II
LAS LENGUAS
Juan Carlos
Moreno Cabrera
,
.... ,
11..' II :1 :-: ;, 1': : .: _; •- • 1 r: :,_''"
I..~ : \_' i, "
[ndice
I LAS LENGUAS NATURALES ••••••••••••••••••••••••••••••1••6
1.1 Las lenguas naturales como sistemas complejos
adaptativos (SCA) 22
1.1.1.lntroduccion 22
1.1.2,Que es un sistema complejo adaptativo? 22
1.1.4 Laadquisicion dellenguaje como un
sistema complejo adaptativo 34
1.1.5 Los sistemas complejos adaptativos de
competencias lingliisticas 35
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 39
COMENTARIOSCRITICOS 40
[1.1.5 ILos sistemas complejos adaptativos de
competencias lingliisticas 40
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 44
BIBLIOGRAFIACOMENTADA 48
I.GENERAL 48
II.TEORIADECATAsTROFES 52
1.2Convergencia de las lenguas naturales 54
1.2.1 lntroduccicn 54
1.2.2 Lakoineizaci6n 55
1.2.3 Lacriollizaci6n 62
1.2.4 Las areas lingOisticas 73
1.2.5 EIcontacto y la convergencia en las
lenguas seliadas 88
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 94
COMENTARIOSCRITICOS 95
[1.2.31La criollizaci6n yel mito de la lengua
primitiva 95
a. EImito de la lengua primitiva 95
b. Las lenguas primitivas y la gesticulacion 100
c.Las lenguas primitivas y la fonetica
simple 103
d. EIvocabulario primitivo 107
e. EIsupuesto predominio de la deixis en las
lenguas primitivas 123
f. Falta de distincion de las categorias
gramaticales 125
g. EIsupuesto tipo Iingi.Hsticode los
criollos y sabires 129
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 136
I.CONTACTODELENGUAS 142
II.AREASlINGOISTICAS 150
III.LENGUASCRIOLLAS 153
1.3 Divergencia de las lenguas naturales 176
1.3.1 lntroduccton 176
1.3.2 Variacion y cambio en la segunda
articulacicn de las lenguas habladas 182
1.3.3 Variacion y cambio en la primera
articulacton de las lenguas habladas 186
1.3.3.1 Lagramaticalizacion 186
1.3.3.2 Lalexicelizacion 191
1.3.3.3 Lamterrelaclon entre la
gramaticalizacion y la lexicahzacton 192
1.3.3.4La verlecion y el cambio analoqicos 194
1.3.4 EIequilibrio inestable de los niveles
lingOisticos 196
1.3.5 Variacion ycambio en las lenguas sefiadas 207
1.3.5.1 lntroduccton 207
1.3.5.2 Variacion y divergencia en la segunda
articulecicn de las lenguas sefiadas 208
1.3.5.3 Variacion y divergencia en la primera
artlcutacton de las lenguas sefiadas 210
1.3.5.3.1 lntroduccicn 210
1.3.5.3.2 Lagramaticalizacion en las
lenguas sefiadas 211
1.3.5.3.3 Lalextcelizacton en las lenguas
sefiadas 216
1.3.5.3.4 Conclusion 217
1.3.6La claslficacton genetica de las lenguas: el
metodo comparativo 218
1.3.6.1Introduccion 218
1.3.6.2 Lacladistica 220
1.3.6.3 Un ejemplo teorico de claslficacton
genetica de las lenguas habladas 229
1.3.6.4 Como clasificar geneticamente un
conjunto de lenguas habladas 241
1.3.7La reconstruccion linguistic a 258
1.3.7.1 lntroduccicn 258
1.3.7.2Lobo 262
1.3.7.3 Lengua 270
1.3.8 Comparacton y claslficacton genetica
de las lenguas sefiadas 274
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 286
COMENTARIOSCRITICOS 289
[l.3.3)La evoluclon de la complejidad
slntactica 289
[1.3.6) Las rakes del arbol geneaI6gico 302
OBSERVACIONES YPENSAMIENTOS PARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 310
BIBLIOGRAFIA COMENTADA 314
I.DIVERGENCIALlNGOISTICA 314
II.LlNGOISTICAINDOEUROPEA 329
1.4 Metodos estadisticos en el estudio de la
divergencia lingfiistica 338
1.4.1Introduccion 338
1.4.2 La lexico-estadistice 339
1.4.4 Ladistribucicn binomal de la probabilidad
de la divergencia en el vocabulario baslco 357
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 363
COMENTARIOSCRITICOS 364
[1.4.3) Laglotocronologia 364
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 370
BIBLIOGRAFIACOMENTADA 372
1.5 Origen y evolucion de la diversidad linguistica 378
t.s.j tntroduccten 378
1.5.2 Las familias lingfiisticas del mundo 378
1.5.2.1 Lenguas de Europa 379
1.5.2.1.1 Lenguas habladas de Europa 379
1.5.2.1.2 Lenguas senadas de Europa 392
1.5.2.2 Lenguas de Asia 393
1.5.2.2.1 Lenguas habladas de Asia 393
1.5.2.2.2 Lenguas seriadas de Asia 404
1.5.2.3 Lenguas de Africa 405
1.5.2.3.1. Lenguas habladas de Africa ..•405
1.5.2.3.2. Lenguas sefiadas de Africa 414
1.5.2.4 Lenguas de America 415
1.5.2.4.1 Lenguas habladas de
America 415
1.5.2.4.2 Lenguas sefiadas de America 434
1.5.2.5 Lenguas de Oceania 435
1.5.2.5.1 Lenguas habladas de Oceania. 435
1.5.2.5.2 Lengua sefiadas de Oceania .....449
1.5.2.6 Algunas lenguas sin filiaclon
genetica conocida 450
1.5.4 Lenguas, prehistoria y arqueologia: la
paleontologia lingUistic a 459
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 473
COMENTARIOSCRITICOS.........................................• 473
[1.5.3) Origenes de la lengua vasca 473
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 493
BIBLIOGRAFIA COMENTADA 496
I. FAMILIAS LlNGOISTICAS DEEUROPA 496
II. FAMILIAS LlNGOISTICAS DEASIA 510
III. FAMILIAS LlNGOISTICAS DEAFRICA 521
IV.FAMILIAS LlNGOISTICAS DEAMI:RICA 525
V.FAMILIAS LlNGOISTICA DEOCEANIA 533
VI. LENGUASDELA ANTIGOEDAD 536
VII. ORIGENESDELASFAMILIAS LlNGOISTICAS..540
VIII. LENGUAS,PREHISTORIAYARQUEOLOGIA: .547
2. Las lenguas cultivadas 558
2.1 Lengua, culture y coqnicion 562
z.t.j Introduccion 562
2.1.2 Las lenguas naturales y las
lenguas cultivadas 562
2.1.3 Naturalismo y culturalismo en el
estudio de la diversidad IingOistica 568
2.1.4La diversidad linguistica y las visiones del
mundo: los problemas de la relatividad
linguistica 576
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 585
COMENTARIOSCRITICOS 585
[2.1.31 Naturalismo y culturalismo en el estudio de
la diversidad lingliistica 585
a. EIgran engano del vocabulario esquimal ..585
b. Unenfoque evolutivo equivocado de la
relaclon entre lengua y cultura 589
[2.1.41 Ladiversidad linguistic a y las visiones del
mundo: los problemas de la relatividad
linguistica 593
a.La hipotesis de Sapir y Whorf 593
b. Lafalacia dellingUista de Max Black 605
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 613
BIBLIOGRAFIACOMENTADA 616
I.LENGUASYCULTURAS 616
II.lINGOISTICACOGNITIVA 621
III.RELATIVIDADlINGOISTICA 640
2.2 Laelaboraclon de las lenguas naturales 650
2.2.1 lntroduccion 650
2.2.2 Tipos de lengua cultivada 651
2.2.3 Laelaboracicn ritual de las lenguas
naturales 654
2.2.4 Laelaboracton estetica de las lenguas
naturales 658
2.2.4.1 Las lenguas habladas 658
2.2.4.2 Las lenguas sefiadas 662
2.2.6La elaboracton exoterica de las lenguas
naturales 671
2.2.6.1 Elaboracicn intergeneracional de las
lenguas naturales: el maternales 671
2.2.6.2 Elaboracicn intercomunicativa de las
lenguas naturales: los sabires 673
2.2.6.3 Elaboracion internacional de las
lenguas naturales: las lenguas artificiales .....677
2.2.6.4 Elaboracion exotertca de una lengua
sefiada: la lengua sefiada india de las
lIanuras (LSILLN) 688
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 690
COMENTARIOSCRITICOS 692
[2.2.41 Laelaboracion estetica de las
lenguas naturales 692
a. Lalengua literal 692
b. EIklingon: una lengua de ficcion 695
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOSPARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 703
BIBLIOGRAFIACOMENTADA 710
2.3lingliistica de la escritura 718
2.3.1Introduccion 718
2.3.2 Ladificil tarea del desciframiento de la
escritura 718
2.3.3 Tipos de sistemas de escritura 721
2.3.3.1 lntroduccton 721
2.3.3.2 Los sistemas loqosilabicos 724
2.3.3.3 Los sistemas silabograticos 732
2.3.3.3.1 Laescritura japonesa 733
2.3.3.3.2 Laescritura cheroki 742
2.3.3.4 Los sistemas fonemograticos 744
2.3.3.4.1 Lafonemografia holosilabica ..744
2.3.3.4.1.1 Lafonemografia holosllabica
india 745
2.3.3.4.1.2 Lafonemografia holosilabtca
coreana 750
2.3.3.4.2 Lafonemografia intrasllabica ..753
2.3.3.4.2.1 Lafonemografia intrastlabica
consonantlca 754
2.3.3.4.2.2 Lafonemografia mtrasflabtca
alfabetlca 758
2.3.4 Los sistemas de escritura de las lenguas
sefiadas 765
2.3.4.1 Laexpreslon grafica de las lenguas
sefiadas 765
2.3.4.2 Los alfabetos manuales 767
CONCEPTOSFUNDAMENTALES 772
COMENTARIOS cRlncos 773
2.3.3.2 Los sistemas loqosilabtcos 773
OBSERVACIONESYPENSAMIENTOS PARA
REFLEXIONARYARGUMENTAR 777