Table Of ContentDefender y proteger la vida. La acción de los defensores de Derechos Humanos en Titulo
Colombia
 Comisión Colombiana de Juristas - Autor/a Autor(es)
 Benposta Nación de Muchachos-Colombia - Autor/a
 Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) - Autor/a
 Programa Somos Defensores - Autor/a
 Asociación MINGA - Autor/a
Bogotá D.C Lugar
Programa Somos Defensores Editorial/Editor
2008 Fecha
Colección
ONG-Organizaciones No Gubernamentales; Uribe Vélez, Álvaro; Gobierno; Acción Temas
colectiva; Movilización por la paz; Justicia; Memoria; Derechos Humanos; Políticas
públicas; Redes de ONGs; Colombia; 
Libro Tipo de documento
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100915103344/defenderyproteg URL
erlavida.pdf
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
parte i
Instrumentos internacionales
defender y proteger la vida
la acción de los defensores de derechos humanos en colombia
parte i
Instrumentos internacionales
DEFENDER Y PROTEGER LA VIDA
la acción de los defensores de derechos humanos 
en colombia
(cid:14)
(cid:8) (cid:8)
defender y proteger la vida
la acción de los defensores 
de derechos humanos en colombia
©  programa somos defensores –pngpddh-
  programa no gubernamental de protección 
  a defensores de derechos Humanos
el  programa Somos defensores  es un espacio 
de protección adscrito a las ong: asociación 
Minga; Benposta nación de Muchachos-Colombia;  
Cinep y la Comisión Colombiana de Juristas.
Comité directivo
gloria flórez SCHneider
JoSé luiS CaMpo rodiCio
guStavo gallón  giraldo
MauriCio garCía durán  S.J. 
Coordinación editorial
teófilo váSquez
Corrección de estilo
fernando urueta
diseño y diagramación
torre gráfiCa
ilustración de portada
giovanni CaBrera
impresión:
ediCioneS antropoS
Se autoriza la reproducción total o parcial citando 
la fuente. publicación de distribución gratuita
esta publicación fue  posible gracias al auspicio 
de la fundación ford 
iSBn:
prograMa SoMoS defenSoreS –pngpddH-
C
ontenido
Prólogo	 9
Introducción	 11
La	lucha	cotidiana	por	los	derechos:	Por	la	memoria,	la	justicia	y	la	dignidad	 17	
Martha Cecilia García V.	
“Para que nada nos amarre, que no nos una nada…”  Farewell, Pablo Neruda   18
“Para sobrevivir nos arriesgamos a la memoria…”  Génesis, Gonzalo Márquez   24
“Que la guerra no me sea indiferente…”  Solo le pido a Dios, León Gieco  29
Bibliografía  31
La	interlocución	Gobierno	–	ong de	derechos	humanos	durante		 	
la	administración	de	Álvaro	Uribe	Vélez	 35	
Programa Somos Defensores	
Introducción  35
Evolución de la interlocución Estado – ong antes del gobierno Uribe  36
La fase de la denuncia  36
Evolución de la actitud del Estado frente a los defensores  37
El Estado afronta la temática de derechos humanos  39
Las razones de imagen internacional en la política gubernamental  39
Incidencia de los informes internacionales en la legitimidad de las ong  40
Primeras experiencias de interlocución Estado – ong   41
Comisión de derechos humanos de la Procuraduría  41
La Defensoría del Pueblo y las ong de derechos humanos  42
Las comisiones mixtas de interlocución ong - Estado  42
Creación de la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones    
Unidas para los Derechos Humanos  46
La búsqueda de garantías para la defensa de los derechos humanos  47
La administración de Álvaro Uribe Vélez  49
Los anuncios del candidato  49
La búsqueda de la interlocución en medio de la desconfianza mutua   52
Entre el reconocimiento y los incidentes de abuso  58
Rol de la comunidad internacional en la facilitación y la observación    
del diálogo Gobierno – ong  60
Entre “El embrujo autoritario” y la acusación de terroristas a las ong  61
La estrategia: “Dar palo” y mantener la interlocución  65
Balance final   70
Bibliografía  74
Derechos	humanos	y	movilización	por	la	paz	en	Colombia.	Motivos,		 	
repertorios,	actores	y	dinámicas	recientes	 79
Fernando Sarmiento Santander, Juan David Delgado Cuartas
Los motivos de la movilización   80
Los repertorios de acción  84
Protestar  84
Educar   85
Resistir  86
Los actores involucrados en la defensa de los ddhh y el dih en el marco    
de la movilización por la paz  86
El proceso de institucionalización en el discurso de los ddhh  91
A modo de conclusión  94
Bibliografía  97
Anexo:	Acciones colectivas en contra del conflicto armado, la violencia    
  y las violaciones de ddhh y dih según tipo de convocante  97
Análisis	de	política	pública	y	derechos	humanos	en	Colombia		 101	
André-Noël Roth Deubel	
Introducción  101
La noción de política pública y los derechos humanos   101
Política pública: elementos para una definición   101
Política pública y derechos humanos  104
Enfoques e instrumentos para el análisis de las políticas públicas  106
La política pública de derechos humanos en Colombia	 110
El proceso de institucionalización del problema de los derechos humanos   
en Colombia  111
La formulación de las políticas de derechos humanos en Colombia   119
Desarrollos en las políticas públicas de derechos humanos durante    
la presidencia de César Gaviria (1990-1994)  120
Desarrollos en las políticas públicas de derechos humanos durante    
la presidencia de Ernesto Samper (1994-1998)  121
Desarrollos en las políticas públicas de derechos humanos durante    
la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002)  122
Desarrollos en las políticas públicas de derechos humanos durante    
la primera presidencia de Álvaro Uribe (2002-2006)   125
Desarrollos en las políticas públicas de derechos humanos durante    
la segunda presidencia de Álvaro Uribe (2007-2010)   128
Bibliografía  129
Situación	de	los	defensores	de	derechos	humanos	2002	-	2006	 135	
Javier Peña, Valentina Zarama	
¿Qué es el Programa No Gubernamental de Protección a Defensores    
de los derechos humanos?  135
Situación general del conflicto armado y derechos humanos  135
Situación de los defensores de derechos humanos durante el primer gobierno    
de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006). Pautas y formas de agresión  141
Base de datos, marco conceptual, metodología y fuentes  141
Modalidades, pautas y tipos de violación  142
Autores y principales victimarios  144
Análisis estadístico por perfil, organización y sector social  146
Análisis de regiones  149
Conclusiones  151
Los	derechos	humanos,	organizaciones	y	redes	en	Colombia		 153	
Flor Alba Romero Medina 	
	
Contexto en que se hace defensa de los derechos humanos  153
Un poco de historia de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos  156
	
Trayectoria de las ong de derechos humanos 159
Description:55 años en materia de derechos humanos, 17 de diciembre, colombia.indymedia.org. Calveiro, P. (2006), Los usos políticos de la memoria, en G. Caetano  La política de derechos humanos en Colombia, Ediciones Aurora,. Bogotá. Salazar, C., 1999, Las políticas públicas, PUJ, 2da ed., Bogotá.