Table Of ContentXXIV Semana (14-18 julio 1997) XXXIX XXXIX DE MAHOMA A I Semana (19-25 julio 1963)
Renovación intelectual del Occidente europeo (siglo xii) El Camino de Santiago
XXV Semana (14-18 julio 1998) CARLOMAGNO II Semana (17-25 julio 1964)
La historia medieval en España: un balance historiográfico (1968-1998) El Camino de Santiago
XXVI Semana (19-23 julio 1999) III Semana (6-12 septiembre 1965)
Moneda y monedas en la Europa medieval (siglos xii-xv) LOS PRIMEROS TIEMPOS El Camino de Santiago
XXVII Semana (17-21 julio 2000) (SIGLOS VII-IX) IV Semana (19-25 julio 1966)
Itinerarios medievales e identidad hispánica Europa y los Caminos de Santiago
XXVIII Semana (16-20 julio 2001) V Semana (18-25 julio 1967)
Señores, siervos, en la Alta Edad Media Camino de Santiago, Camino de Europa
XXIX Semana (15-19 julio 2002) VI Semana (18-25 julio 1968)
Las sociedades urbanas en la España medieval Europa en el Camino de Santiago
XXX Semana (14-18 julio 2003) ) VII Semana (18-25 julio 1969)
Ante el milenario del reinado de Sancho el Mayor: un rey navarro para España y Europa X Europa en el Camino de Santiago
I
-
XXXI Semana (19-23 julio 2004) O VII VIII Semana (18-25 julio 1970)
Guerra y diplomacia en la Europa occidental, 1280-1480 N Europa en el Camino de Santiago
S
XXXII Semana (18-22 julio 2005) G O IX Semana (18-25 julio 1971)
La reforma gregoriana y su proyección en la cristiandad occidental: siglos xi-xii MA GL Europa en el Camino de Santiago
XXXIII Semana (17-21 julio 2006) O SI X Semana (18-25 julio 1972)
Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el Occidente europeo: siglos xi-xv L ( Europa en el Camino de Santiago
R S
XXXIV Semana (16-20 julio 2007) A O XI Semana (18-25 julio 1973)
Movimientos migratorios, asentamientos y expansión (siglos viii-xi): en el centenario C P Camino de Santiago, Camino de Europa
de J. M.ª Lacarra (1907-2007) M
A E XII Semana (18-25 julio 1974)
XXXV Semana (21-25 julio 2008) A TI Camino de Santiago, Camino de Europa
La historia medieval hoy: percepción académica y percepción social M
S XIII Semana (18-25 julio 1975)
XXXVI Semana (20-24 julio 2009) O O
Camino de Santiago, Camino de Europa
Ricos y pobres: opulencia y desarraigo en el Occidente medieval H R
A E XIV Semana (18-25 julio 1976)
XXXVII Semana (19-23 julio 2010) M M Camino de Santiago, Camino de Europa
1212-1214: el trienio que hizo a Europa I
R
E XV Semana (17-24 julio 1977)
XXXVIII Semana (18-22 julio 2011) D P Camino de Santiago, Camino de Europa
En los umbrales de España: la incorporación del reino de Navarra a la monarquía hispana S
O XVI Semana (18-25 julio 1978)
XXXIX Semana (17-20 julio 2012) L Camino de Santiago, Camino de Europa
De Mahoma a Carlomagno: los primeros tiempos (s. vii-ix)
XVII Semana (19-25 julio 1990)
Camino de Santiago, Camino de Europa
XVIII Semana (22-26 julio 1991)
Viajeros, peregrinos, mercaderes en el Occidente medieval
17-20 XIX Semana (20-24 julio 1992)
Cofradías, gremios y solidaridades en la Europa medieval
17-20
JULIO 2012 XX Semana (26-30 julio 1993)
JULIO 2012
El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico
XXI Semana (18-22 julio 1994)
ISBN 978-84-235-3336-7 Europa en los umbrales de la crisis: 1250-1350
Philippe Sénac • Françoise Micheau • Philippe Depreux XXII Semana (17-21 julio 1995)
Ricardo Izquierdo Benito • Alexandra Chavarría Arnau • Pablo C. Díaz Martínez Tecnología y sociedad: las grandes obras públicas en la Europa medieval
Pierre Guichard • Sonia Gutiérrez Lloret • Cyrille Aillet • Fátima Martín Escudero
M.ª Paz de Miguel Ibáñez • J. Avelino Gutiérrez González • Laurente Feller XXIII Semana (22-26 julio 1996)
Susana Aparicio Rosillo • M.ª Pilar Los Arcos Sevillano Poderes públicos en la Europa medieval: principados, reinos y coronas
Cubierta_actas_39.indd 1 16/05/13 10:10
XXXIX Semana de Estudios Medievales
Estella, 17-20 de julio de 2012
de mahoma a carlomagno
Los primeros tiempos (siglos vii-ix)
XXXIX Semana de Estudios Medievales
Estella, 17-20 de julio de 2012
de mahoma a carlomagno
Los primeros tiempos (siglos vii-ix)
Título: De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos vii-ix)
(Actas de la XXXIX Semana de Estudios Medievales de Estella.
17 al 20 de julio de 2012)
© Gobierno de Navarra
Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
Imagen de cubierta: Monedas acuñadas entre los siglos vii y ix (de arriba abajo):
1. Reverso de una moneda del rey Witiza acuñada en Sevilla. Real Academia de Historia.
2. Fals de principios del siglo viii acuñado en al-Andalus. MNAC – Museu Nacional d’Art de
Catalunya. Barcelona. Fotógrafos: Calveras/Mérida/Sagristà.
3. Denario del emperador Carlomagno acuñado en Mayence. Bibliothèque Nationale de France.
Fotocomposición: Pretexto
Imprime: Graphycems, S. L.
ISBN: 978-84-235-3336-7
Depósito legal: NA 730-2013
Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
C/ Navas de Tolosa, 21
31002 PAMPLoNA
Teléfono: 848 427 121
[email protected]
https://publicaciones.navarra.es/
A la memoria de Toña Trueba
El Comité Científico desea manifestar un emocionado recuerdo
a Toña Trueba, que, durante tantos años, formó parte de las
Semanas de Estudios Medievales de Estella.
Índice
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................... 11
Mahomet et Charlemagne en Espagne. Entre la guerre et la paix : diplomatie et
négoce (vIIIe-Ixe siècles) ....................................................................................... 13
Philippe Sénac
‘Abd al-Malik, premier calife de l’Islam .......................................................................................... 33
Françoise Micheau
Le princeps pippinide et l’Occident chrétien ............................................................................. 61
Philippe Depreux
Toledo, entre visigodos y omeyas ................................................................................................... 99
Ricardo izquierDo Benito
¿Castillos en el aire? Paradigmas interpretativos «de moda» en la arqueología
medieval española ................................................................................................................................... 131
Alexandra chavarría arnau
La dinámica del poder y la defensa del territorio: para una comprensión del fin
del reino visigodo de Toledo .............................................................................................................. 167
Pablo C. Díaz Martínez
Les Arabes et l’arabisme d’al-Andalus ........................................................................................... 207
Pierre GuicharD
De Teodomiro a Tudmīr. Los primeros tiempos desde la arqueología (s. vII-Ix) ...... 229
Sonia Gutiérrez LLoret
La formación del mozarabismo y la remodelación de la península ibérica
(s. vIII-Ix) .......................................................................................................................................................... 285
Cyrille aiLLet
ACTAS XXXIX SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 2012 | De Mahoma a Carlomagno
10 | Índice
Monedas que van, monedas que vienen... circulación monetaria en época de
cambios .......................................................................................................................................................... 311
Fátima Martín eScuDero
Mortui viventes docent. La maqbara de Pamplona ................................................................. 351
M.ª Paz De MiGueL iBáñez
Oviedo y el territorio astur entre Mahoma y Carlomagno (siglos vII-Ix). El poder
del pasado en el origen del reino de Asturias .............................................................................. 377
J. Avelino Gutiérrez GonzáLez
Changements économiques et changements sociaux dans l’Europe occidentale
du haut Moyen Âge ................................................................................................................................ 435
Laurente FeLLer
De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos vII-Ix). Una aproxima-
ción bibliográfica ...................................................................................................................................... 457
Susana aparicio roSiLLo
Índice de las Semanas de Estudios Medievales de Estella ...................................................... 509
María Pilar LoS arcoS SeviLLano
XXXIX SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 2012 | De Mahoma a Carlomagno
Presentación
L a trigésimo novena edición de la Semana de Estudios Medievales de
Estella tuvo como título y temática central De Mahoma a Carlomagno:
Los primeros tiempos (siglos vii-ix).
El Comité Científico de las Semanas de Estudios Medievales de Estella,
compuesto por los profesores Ángel Martín Duque (presidente), Juan
Carrasco Pérez (vicepresidente), Ángel Sesma Muñoz, Juan Ignacio Ruiz
de la Peña Solar, Pascual Martínez Sopena, José Ramón Díaz de Durana y
ortiz de Urbina, Eloísa Ramírez Vaquero (vocales) y Jaume Aurell Cardona
(secretario), hizo esta propuesta para dedicar una reflexión sobre la época
que transcurre entre los siglos vii y ix, haciendo especial énfasis en las
circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales que rodearon los
tiempos de conquistas y asentamientos, así como las diversas comunidades
religiosas y étnicas que coincidieron en los territorios de la Europa occidental.
Una vez más, se trataba de profundizar en temas y problemas que interrogan
desde el pasado medieval a las inquietudes y preocupaciones del presente.
La Semana, que se desarrolló en el Centro de San Juan de la plaza
de los Fueros de la ciudad de Estella, contó con los más prestigiosos
especialistas sobre estos tiempos, como se puede comprobar por la calidad
de las intervenciones, que constituyen el contenido de este volumen.
La sesión inaugural corrió a campo de Philippe Sénac, miembro del
Comité Científico de la Semana, que actuó precisamente como coordinador
de esta edición. La aproximación al tema fue plenamente interdisciplinar,
combinándose de modo coordinado sesiones de tipo histórico, arqueológico,
y también desde la perspectiva de la historia del arte. El resto de los ponentes
fueron: Françoise Micheau (Université Paris I – Panthéon Sorbonne), Philippe
Depreux (Université de Limoges / Institut universitaire de France), Ricardo
Izquierdo Benito (Universidad de Castilla La Mancha), Alexandra Chavarría
Arnau (Università di Padova), Pablo de la Cruz Díaz Martínez (Universidad
de Salamanca), Pierre Guichard (Université Lumière – Lyon II, CIHA9M),
Sonia Gutiérrez Lloret (Universidad de Alicante), Cyrille Aillet (Université
ACTAS XXXIX SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 2012 | De Mahoma a Carlomagno
12 | Presentación
Lumière – Lyon II, CIHAM), Fátima Martín Escudero (Universidad
Complutense de Madrid), J. Avelino Gutiérrez González (Universidad de
oviedo), M.ª Paz de Miguel Ibáñez (Universidad de Alicante) y Laurent
Feller (Université Paris I – Phantéon Sorbonne), quien se encargó de la
sesión de clausura.
La apertura de la semana, el martes 17 de julio de 2012, contó con la
participación del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Estella, que
delegaron en doña Ana Zabalegui, directora general de Cultura, y en don
Félix Alfaro, concejal de Cultura, acompañados por el vicepresidente del
Comité Científico, Juan Carrasco Pérez.
Como es habitual, el Ayuntamiento se ocupó de la organización de
diversas actividades culturales complementarias a la Semana, que se de-
sarrollaron en la propia villa durante esos días. También como en años
anteriores, la Semana científica se complementó con las diversas iniciativas
de los centros hosteleros, volcados en la recreación temporal, durante esos
días, del medioevo local.
El Comité Científico quiere dejar constancia expresa, una vez más,
de su permanente agradecimiento a organismos e instituciones navarras,
tanto las generales como las locales, y su reconocimiento hacia la continua
colaboración y apoyo por parte de otras entidades estellesas, que de un modo
u otro sostienen, colaboran y enriquecen tanto las sesiones académicas como
los variados complementos festivo-culturales. Resulta ineludible destacar al
propio Ayuntamiento de la ciudad, a la Asociación de Amigos del Camino
de Santiago de Estella y al Centro de Estudios Tierra Estella. Mención
aparte merece el generoso patrocinio del Gobierno de Navarra a través de
su Consejería de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales.
Concluidas las sesiones académicas, se procedió a la clausura oficial de
las Semanas, el día 20 de julio de 2012.
XXXIX SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 2012 | De Mahoma a Carlomagno
Mahomet et Charlemagne en Espagne
Entre la guerre et la paix : diplomatie et négoce (vIIIe-Ixe siècles)
Philippe Sénac
Université de Paris Iv-Sorbonne
« Charles Martel ne songeait pas uniquement au butin lors-
qu’il s’avançait du côté de la Narbonnaise, ni Pépin le Bref
lorsqu’il s’en emparait, ni Charlemagne lorsqu’il passait les
Pyrénées, lorsqu’il venait dans Rome s’entendre acclamer du
nom d’Auguste ».
G. Duby, La Méditerranée. Les hommes et l’héritage
(Paris, 1986, p. 196)
I l est devenu aujourd’hui impossible d’évoquer les noms du prophète
de l’Islam et de l’empereur carolingien sans faire référence à la thèse
de l’historien belge Henri Pirenne, publiée deux ans après sa mort, en
1937, par l’un des ses élèves, Fernand Vercauteren, sous le titre Mahomet et
Charlemagne. Peu de travaux en histoire médiévale ont en effet connu un tel
retentissement au cours du xxe siècle. Née dans les années qui suivirent la
première guerre mondiale, cette thèse fit d’abord l’objet d’un bref article pu-
blié dans la Revue belge de philologie et d’histoire, en 1922, puis elle fut dévelop-
pée à l’occasion de plusieurs colloques internationaux organisés en Europe
et aux Etats-Unis, mais aussi lors de conférences données à Alger (1931) et
même au Caire (1934).
Fondée sur le déclin de l’occident au cours de la seconde moitié du viie
siècle et sur la disparition de quatre éléments, l’or, les épices, le papyrus
et les tissus orientaux, cette thèse affirmait que les invasions germaniques
n’avaient pas mis fin à l’unité méditerranéenne du monde antique, que la
rupture entre l’orient et l’occident intervint avec l’émergence de l’islam,
que le coeur de la vie économique fut alors repoussé de la Méditerranée
vers le nord au moment où les Carolingiens succédaient aux Mérovingiens,
et enfin que l’alliance des Francs avec Rome avait inauguré une nouvelle pé-
riode, le Moyen Âge. En d’autres termes, selon Henri Pirenne, l’irruption de
l’Islam et les conquêtes arabes déplacèrent les centres de gravité du monde
ACTAS XXXIX SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 2012 | De Mahoma a Carlomagno
Description:du palais et des ducs régionaux, K. F. Werner observe : « Ce qui reste impen- 1985b, «Valencia en el Pacto de Tudmir», Sharq al-Andalus, 2, pp.