Table Of ContentCUB. ADJETIVOS 19/4/07 08:19 Página 1
S T C
a ERGI ORNER ASTELLS
c
áti
m
a
r
g
y
a
EL ESTUDIO de los modificadores ntic
que conforman el vasto conjun- á
m
to de los adverbios en –mente se De los adjetivos
ha sido objeto recurrente de e:
nt
interés para la lingüística e
m calificativos a los
moderna. En este libro se anali- n -
za la relación que se establece s e
entre la gramática y la semánti- bio adverbios en -mente:
r
ca adverbiales, ya que se postu- e
v
d
la que las características sintác- a semántica y gramática
s
ticas de los adverbios se dedu- o
a l
cen de sus propiedades semánti- s
o
cas. La principal novedad del v
ati
análisis radica en que se exami- c
na la vinculación que existe alifi
c
entre los adverbios en –mente y s
o
las bases adjetivas a partir de las etiv
que éstos se forman. Se dedica dj
a
especial atención al estudio de s
o
la manera en que los adverbios e l
D
heredan la estructura argumen-
-
tal de sus adjetivos de base, así
S
como al modo en que dicha L
L
estructura argumental determi- E
T
na la gramática adverbial. S
A
Sergi Torner es profesor de C
Lengua Española en la Universi- R
E
dad Pompeu Fabra. N
R
O
T
I
G
R
E
S
ISBN 978-84-7522-009-3
12
9 788475 220093 Gramática del Español / 12 VISOR LIBROS
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 3
DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
A LOS ADVERBIOS EN -MENTE:
SEMÁNTICA Y GRAMÁTICA
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 5
SERGI TORNER CASTELLS
DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
A LOS ADVERBIOS EN -MENTE:
SEMÁNTICA Y GRAMÁTICA
Visor Libros
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 19/4/07 08:15 Página 6
Colección Gramática del Español, n.º12
DIRIGIDAPORIGNACIOBOSQUE
© Sergi Torner Castells
© Visor Libros, S. L.
Isaac Peral, 18
28015 Madrid
www.visor-libros.com
ISBN: 978-84-7522-009-3
Depósito Legal: M-
Impreso en España
Gráficas Muriel. C/ Buhigas, s/n. Getafe (Madrid)
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 7
Índice
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 11
1. Punto de partida .................................................................... 13
1.1. Motivación empírica del estudio .................................... 19
1.2. De las funciones adverbiales a las clases de adverbios ...... 23
1.3. De la semántica adjetiva al uso adverbial ........................ 29
2. Delimitación del estudio ........................................................ 33
2.1. Adverbios de modo frente a adverbios oracionales .......... 33
2.2. Objeto de estudio .......................................................... 47
II. ADVERBIOSEVALUATIVOS .............................................................. 59
1. Adverbios evaluativos de la actuación del agente .................... 62
1.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 63
1.2. Uso del adverbio ............................................................ 72
2. Adverbios de voluntad ............................................................ 82
2.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 84
2.2. Uso del adverbio ............................................................ 88
3. Adverbios emotivos................................................................ 102
3.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 105
3.1.1. Adjetivos que indican fortuna o felicidad ............ 105
3.1.2. Adjetivos que evalúan una situación en función
de lo que se considera esperable .......................... 110
3.2. Uso del adverbio ............................................................ 117
3.2.1. Adverbios que indican fortuna o felicidad .......... 117
3.2.2. Adverbios que evalúan una situación en función
de lo que se considera esperable .......................... 125
4. Conclusiones ........................................................................ 133
III. ADVERBIOSRELACIONADOSCONELVALORDEVERDAD
DELAORACIÓN ............................................................................ 135
1. Adverbios restrictivos del valor de verdad .............................. 138
1.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 140
1.2. Uso del adverbio ............................................................ 147
7
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 8
2. Adverbios reforzadores del valor de verdad ............................ 155
2.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 158
2.2. Uso del adverbio ............................................................ 166
3. Conclusiones ........................................................................ 178
IV. ADVERBIOSDEENUNCIACIÓN ........................................................ 181
1. Adverbios orientados hacia el emisor (o el receptor) .............. 182
1.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 183
1.2. Uso del adverbio ............................................................ 187
2. Adverbios orientados hacia el código...................................... 194
2.1. Significado de los adjetivos de base ................................ 196
2.2. Uso del adverbio ............................................................ 200
3. Conclusiones ........................................................................ 212
V. SOBRELARELACIÓNENTRELOSADJETIVOSYLOSADVERBIOS
EN-MENTEENESPAÑOL ................................................................ 215
1. Funciones adverbiales frente a tipos de adverbios .................. 216
1.1. Adverbios evaluativos .................................................... 216
1.2. Adverbios relacionados con el valor de verdad
de la oración .................................................................. 222
1.3. Adverbios de enunciación .............................................. 225
1.4. Conclusiones ................................................................ 230
2. Semántica adjetiva y uso adverbial ........................................ 231
2.1. Clases de adjetivos y clases de adverbios ........................ 232
2.2. La estructura argumental de los modificadores .............. 240
2.2.1. El primer argumento del modificador ................ 243
2.2.2. El segundo argumento del modificador .............. 254
2.2.3. La posición argumental del evaluador ................ 264
VI. CONCLUSIONESFINALES .................................................................... 271
AGRADECIMIENTOS .............................................................................. 277
BIBLIOGRAFÍACITADA .......................................................................... 279
ANEXO1. FRECUENCIASDEUSOENELCREADELOSADVERBIOS
ANALIZADOS ........................................................................ 289
ANEXO2. ÍNDICEDEADVERBIOS .......................................................... 301
8
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 9
A Paz y a Louise
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 11
I. INTRODUCCIÓN
Hace poco más de veinte años, Hallebeek iniciaba un estudio so-
bre el adverbio en español con estas palabras:
No existe ninguna monografía extensa sobre el elemento adver-
bial en español que dé una visión de conjunto de los aspectos grama-
ticales relevantes. La bibliografía de artículos y de capítulos de ma-
nuales de gramática española dedicados a aspectos parciales y
generales del tema es poco abundante (Hallebeek 1985:35).
Aunque ya en ese momento estas afirmaciones resultaban algo
exageradas, lo cierto es que entonces eran aún algo infrecuentes los
trabajos de investigación sobre la gramática adverbial. En las dos dé-
cadas que han transcurrido desde que se publicara este artículo, han
florecido los estudios monográficos que, desde diferentes perspectivas
y enmarcados en orientaciones teóricas distintas, exploran la gran
cantidad de aspectos que se relacionan con la descripción del adverbio
en español; como consecuencia de ello, no parece arriesgado afirmar
que hoy en día pocos serían los lingüistas que suscribirían la cita an-
terior, y, sin embargo, son todavía muchas las cuestiones que perma-
necen abiertas en relación con el adverbio. Las preguntas que aún es-
tán pendientes de respuesta afectan a todos los niveles desde los que
se ha abordado la descripción lingüística de esta clase de palabras. Si-
gue siendo, en efecto, motivo de debate la sintaxis adverbial, que ofre-
ce todavía puntos de desacuerdo a pesar de que este tema ha ocupado
la mayor parte de las páginas que se han escrito sobre los adverbios
11
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 12
durante las tres últimas décadas y de que son notables los progresos al-
canzados en este sentido. No son menos importantes, en segundo lu-
gar, los interrogantes que afectan a las cuestiones relacionadas con el
significado de los modificadores adverbiales, pues aún carecemos de
descripciones sólidas que den adecuada cuenta de algunas variaciones
sistemáticas de significado. Así mismo, es todavía largo el camino que
queda por recorrer en la descripción de los aspectos relativos a la prag-
mática de estas unidades; por citar tan sólo uno de ellos, es un terre-
no prácticamente virgen el de la interacción que se produce entre la
estructura informativa oracional y la posición del adverbio. Final-
mente, en español permanece todavía abierta la discusión sobre la na-
turaleza morfológica de los adverbios en -mente, que presenta rasgos
propios tanto de la derivación como de la composición pero que no
parece ajustarse sin problemas a ninguno de estos dos procesos de cre-
ación de palabras.
El trabajo que aquí se presenta pretende indagar en algunas de es-
tas cuestiones. En concreto, en las páginas que siguen nos propone-
mos ahondar en el conocimiento que en la actualidad se tiene sobre la
semántica de los adverbios del español derivados, a partir de adjetivos,
con el sufijo -mente. Para ello, tomamos algunas de las principales
subclases de adverbios en -mente de nuestra lengua, describimos los
significados que poseen sus miembros en los diversos usos que tienen
y examinamos la relación que se establece entre significado y tipolo-
gía adverbiales, por un lado, y entre semántica adjetiva y semántica
adverbial, por otro.
En este primer capítulo introductorio se presentan los objetivos y
alcance del trabajo; en especial, se discute la pregunta fundamental a
la que queremos dar respuesta, que se cifra en lograr explicar la gra-
mática adverbial (i. e. las funciones que puede desempeñar una uni-
dad dada) a partir de los rasgos semánticos definitorios de cada ad-
verbio en -mente,y en derivar dichos rasgos a partir de la información
semántica codificada en la base adjetiva. En los tres capítulos siguien-
tes se analizan los principales datos relativos a la gramática y al signi-
ficado de los adverbios objeto de estudio: en el capítulo II, nos dete-
nemos en la caracterización de tres subtipos de adverbios evaluativos;
en el capítulo III, nos centramos en dos grupos de adverbios cuyo sig-
nificado se relaciona con el valor de verdad de la oración, y en el ca-
pítulo IV examinamos dos subclases de modificadores cuyo aporte se-
mántico afecta al acto de enunciación. Los datos que se proporcionan
en estos tres capítulos descriptivos constituyen la base sobre la cual se
12
00. PRELIMINARES ADJETIVOS 4/4/07 13:05 Página 13
construye la argumentación que se presenta en el capítulo V, con el
que se cierra la obra; en él, se establecen algunas generalizaciones, a
partir de los comportamientos parciales observados en los capítulos
precedentes, que arrojan nueva luz sobre la comprensión de la gramá-
tica adverbial en nuestra lengua.
1. PUNTO DE PARTIDA
Las definiciones tradicionales del adverbio1 suponían que, desde
el punto de vista de su función, éste se caracterizaba por modificar
principalmente el verbo, si bien también se reconocía su capacidad
para modificar un adjetivo u otro adverbio. Con ello se recogía una
idea expresa en la etimología de la voz —ad verbum—,que, en cierto
modo, resume la visión que de esta clase de palabras se tuvo desde la
gramática latina hasta mediados del siglo XX: la función del adverbio
consiste en modificar el verbo. Junto a la invariabilidad formal, la
función de adyacente directo del verbo constituía uno de los dos ras-
gos con que se oponía esta categoría gramatical a las demás partes de
la oración. Con variaciones más o menos importantes, todas las pre-
sentaciones de corte tradicional del adverbio recogen, por lo menos,
esta doble caracterización formal y funcional. Así se lee, por ejemplo,
en el párrafo que reproducimos a continuación, que sirve de intro-
ducción al capítulo dedicado al adverbio en la Gramática de la Lengua
Españolade Emilio Alarcos (1994:128)2:
En sentido estricto, adverbio designa una clase de palabras inva-
riables en su significantey a menudo indescomponibles en signos me-
nores, destinadas en principio a cumplir por sí solas el papel de adya-
cente circunstancial del verbo. Esta función no impide que además,
dentro de un grupo unitario nominal, se presente el adverbio como
adyacente de un adjetivo o de otro adverbio distinto.
Este tipo de definiciones, por otro lado abundantes en la tradi-
ción gramatical española, dan cuenta satisfactoriamente de algunos
aspectos esenciales en la descripción de esta esquiva categoría grama-
1 Sobre la evolución en el tratamiento que recibe el adverbio en la gramática
española, cf. García Tejera (1984).
2 Las cursivas son nuestras.
13