Table Of ContentDatos Generales
INSTITUCIÓN PRINCIPAL
Universidad de la República/ Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR /
Departamento de Filosofía de la Práctica / Uruguay
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL
Institución: Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -
MIGUEL ANGEL ANDREOLI UDeLaR / Sector Educación Superior/Público
OLIVERA Dirección: Instituto de Filosofía/Depto. de Filosofía de la Práctica / 11300 / Montevideo ,
Profesor Montevideo , Uruguay
Teléfono: (5982) 4091104-06
[email protected] Correo electrónico/Sitio Web: [email protected] www.fhuce.edu.uy
Rivera 3477 ap. 104
099583677
Formación
Humanidades / Filosofía, Éti
Formación académica
ca y Religión
Categorización actual: Nivel
II (Activo) CONCLUIDA
GRADO
Fecha de publicación: 05/06/2019
Última actualización: 11/12/2018
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (1971 - 1976)
Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR ,
Uruguay
Título de la disertación/tesis/defensa:
Obtención del título: 1976
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Derecho (1970 - 1977)
Universidad de la República - Facultad de Derecho - UDeLaR , Uruguay
Título de la disertación/tesis/defensa:
Obtención del título: 1977
Palabras Clave: Derecho
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Derecho / Derecho /
EN MARCHA
DOCTORADO
Doctorado en Filosofía (2014)
Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
,Uruguay
Título de la disertación/tesis/defensa: Razones morales para los derechos sociales
Tutor/es: Gustavo Pereira
Palabras Clave: derechos sociales moral fundamentación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Idiomas
Inglés
Entiende bien / Habla regular / Lee muy bien / Escribe regular
Italiano
Entiende muy bien / Habla muy bien / Lee muy bien / Escribe muy bien
Francés
Entiende bien / Habla regular / Lee muy bien / Escribe regular
Portugués
Entiende bien / Habla regular / Lee muy bien / Escribe regular
Areas de actuación
HUMANIDADES
Filosofía, Ética y Religión /Ética /Filosofía Política
Actuación profesional
SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN
Funcionario/Empleado (05/1997 - a la fecha)
Profesor titular ,40 horas semanales / Dedicación total
Escalafón: Docente
Grado: Grado 5
Cargo: Efectivo
Funcionario/Empleado (01/1987 - 05/1997)
Profesor Adjunto de Filosofía ,20 horas semanales
Obtuve la dedicación total en este cargo en 1993
Escalafón: Docente
Grado: Grado 3
Cargo: Efectivo
ACTIVIDADES
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Razones morales y derechos sociales (03/2011 - a la fecha )
Los derechos sociales (DS) por una parte, gozan de un extenso reconocimiento, tanto internacional
como en las distintas legislaciones nacionales, pero este no implica su aceptación pacífica y muchos
de estos derechos no son implementados en forma general y constante. Esta situación tiene
también su expresión en la filosofía donde los DS aparecen en una situación deficitaria respecto a
los clásicos derechos civiles. En las concepciones liberales precursoras y clásicas ni siquiera son
considerados como derechos. Se muestra que el origen de esta situación está en lo que se
denominará paradigma lockeano y en la concepción de Kant de obligaciones negativas (perfectas) y
positivas (imperfectas). De aquí proviene la distinción entre derechos negativos y positivos que por
mucho tiempo dominó la comparación entre los derechos civiles y los DS. Se sostendrá que la
importancia que clásicamente se le dio está superada. Se ilustra el punto con las obras
de de Shue y Sen. También se propone investigar las capacidades como criterio alternativo al de
bienestar cuando se determina el objetivo de los DS. Se propone fundar los DS en la autonomía,
tanto porque estos derechos son los que posibilitan sus condiciones, como porque son necesarios
en una democracia ampliada al considerar los criterios de inclusión. El escenario de esta autonomía
conectada con los DS expresa los conflictos que resultan de por un lado una sociedad estructurada
según los principios de mercado y las condiciones democráticas de validez, que impulsan la inclusión
igualitaria, por otro. La moral es considerada como requisito de validez de los procesos políticos y
como criterio de adjudicación entre intereses enfrentados en los conflictos que suelen acompañar
la instrumentación de los DS. La autonomía que se vinculará con los DS es más densa que la
concepción privatista de esta pero no tan desarrollada como la propuesta de una autonomía
plenamente realizada (Honneth).
20 horas semanales
Instituto de Filosofía, Departamento de Filosofía de la Práctica , Coordinador o Responsable
Equipo:
Palabras clave: derechos positivos, autonomía, capacidades
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / fundamentos derechos sociales
La naturaleza política de los derechos sociales (10/2006 - 10/2011 )
Los derechos sociales articulan demandas de bienes y servicios a ser satisfechos por el Estado, en
este sentido imponen cargas tributarias a la ciudadanía en general. Una cuestión esencial es la del
grado del monto de lo que debe ser satisfecho y las obligaciones correlativas que se imponen a la
ciudadanía en general. La justificación de ambos extremos depende de las condiciones de
legitimación del orden político, estas tienen que ver con exigencias instrumentales de conservación
del orden político y de las exigencias morales que las justifican. Tales condiciones dependen de los
modos en los que se entiende que son requisitos básicos del mutuo reconocimiento y de las
condiciones para una efectiva participación democrática. En este sentido se señala la insuficiencia
de las concepciones que priorizan su comprensión ética, dado que se entiende que éstas actúan en
discusiones legitimatorias de decisiones políticas.
20 horas semanales
Instituto de Filosofía, Dep. de Filosofía de la Práctica , Coordinador o Responsable
Equipo:
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
La filosofía política de Vaz Ferreira (08/2009 - 03/2011 )
La investigación propone un estudio sistemático de la filosofía política de Vaz Ferreira. No existe en
la materia ningun estudio comprensivo y sistemático. Se considera el tema en vinculación con
posiciones fundamentales del pensamiento contemporáneo. A partir de la defensa que desarrolla de
los principios de libertad e igualdad, se estudian las similitudes y diferencias que presenta con la
posición de J. Rawls, entre otros. Mientras éste culmina planteando el principio de diferencia en
justicia distributiva, Vaz Ferreira, en cambio, busca equilibrios fijados intuitivamente, conservando
parámetros de mínimos, a partir de la crítica al derecho a heredar la tierra de producción y la
afirmación del "derecho a habitar". Proponemos una lectura de su obra más estimada, la Lógica
Viva, en su aspecto pragmático, dirigido a contribuir a la toma de decisiones sobre cuestiones
fundamentales de la vida política. Estimamos este aspecto de importancia para el desarrollo de lo
que se conoce actualmente como democracia deliberativa. La toma de decisiones en cuestiones
políticas puede ser entendida, en la perspectiva de Vaz Ferreira, como la búsqueda de soluciones a
problemas normativos, en los que hay que decidir "cómo se debe o conviene obrar". Se consideran
los tres momentos que distingue en el análisis de las cuestiones normativas: 1. "investigación o
determinación de todo lo que podría hacerse o desearse", 2."estudio de las ventajas e
inconvenientes", 3. "elección". Se entiende que este análisis es de utilidad para el estudio de los
procedimientos de la democracia deliberativa
20 horas semanales
Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dep. de Filosofía de la Práctica , Coordinador o
Responsable
Equipo: AYUDANTE DEL DEP. , AYUDANTE
Palabras clave: individualismo libertad igualdad liberalismo perfeccionista
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Fundamentos morales de los derechos sociales (05/2006 - 08/2007 )
Se busca determinar los fundamentos morales de los derechos de subsistencia, entendidos como
aquellos que buscan asegurar la satisfacción de las necesidades básicas. Se discuten las razones
morales que justifican la obligación de ayudar. Se introduce con modificaciones dialógicas el criterio
de moral de la responsabilidad. Principalmente se investiga la noción de libertad de oportunidades
de Amartya Sen y el enfoque deontológico de Th, Pogge.
15 horas semanales
Instituto de Filosofía, Dep. de Filosofía de la Práctica , Coordinador o Responsable
Equipo: AYUDANTE DEL DEP. , AYUDANTE DEL PROYECTO , AYUDANTE DEL PROYECTO
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Los Derechos en Rawls (06/2001 - 04/2003 )
Los derechos vinculados al primer principio. La cuestión de la libertad de conciencia. La discusión
sobre si del segundo principio surgen derechos. La cuestión del mínimo básico
15 horas semanales
Instituto de Filosofía, Departamento de Filosofía d la Práctica , Coordinador o Responsable
Equipo: ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Paradigmas de Justicia Distributiva (06/1996 - 08/1998 )
Se investiga centralmente la teoría de la justicia de John Rawsl y en particular el principio de
diferencia, considerando el debate crítico con algunas teorías utilitaristas (Harsanyi), libertarianas
(Nozick), comunitaristas (Sandel, MacIntyre), marxistas (Cohen, Roemer), el enfoque de las
capabilidades (Sen, Nussbaum)
15 horas semanales
Instituto de Filosofía, Dep. de Filosofía de la Práctica , Coordinador o Responsable
Equipo: ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO , ASISTENTE DEL PROYECTO
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
(03/2009 - 03/2011 )
Se determinan los elementos fundamentales de filosofía política de Vaz Ferreira, siguiendo para su
presentación su preferencia metodológica que prioriza las ideas a tomar en cuenta. Se destaca
principalmente su forma de evolucionismo ético, su pluralismo, su posición sobre los valores de
libertad e igualdad, su desarrollo de un perfeccionismo liberal, su concepción de la democracia
centrada en la función pedagógica de esta sobre el ciudadano, su posición sobre derechos que hoy
llamamos sociales, la relación de su lógica viva con sus concepciones sobre la práctica política y la
vinculación de esta con la valoración principalmente de la tolerancia. Se señalan críticamente las
limitaciones que afectan a su pensamiento por su radical individualismo. Considero que la novedad
de la investigación está en la forma que aborda este individualismo, su ubicación en una concepción
liberal perfeccionista, y los vínculos que se señalan entre la lógica viva y su concepción de la práctica
política
20 horas semanales
Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación , Dep. de Filosofía de la Práctica
Desarrollo
Coordinador o Responsable
Concluido
Equipo: AYUDANTE DEL DEP. , AYUDANTE
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Director del Departamento de Filosofía de la Práctica (03/1990 - a la fecha )
Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dep. de Filosofía de la Práctica
10 horas semanales
(03/2000 - a la fecha )
Departamento de Filosofía de la Práctica
Coordinador del Instituto (06/2013 - a la fecha )
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Filosofía
8 horas semanales
DOCENCIA
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (07/2016 - 11/2016 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Ética I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Maestría en Ciencia Humanas orientación Filosofía Contemporánea (06/2016 - 08/2016 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
Aspectos de la filosofía del Derecho de Kant, 8 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/2016 - 06/2016 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Elementos de Filosofía política, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/2016 - 06/2016 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
La naturaleza de los derechos humanos, 6 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/2015 - 07/2015 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Ética I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Maestría en Ciencia Humanas orientación Filosofía Contemporánea (03/2015 - 04/2015 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
El neoliberalismo según Foucault, 9 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/2014 - 07/2014 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Ética I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Maestría en Ciencias Humanas opción Filosofía Contemporánea (03/2014 - 04/2014 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
Concepciones de la democracia, 9 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
licenciatura en Filosofía (10/2013 - 11/2013 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Metodología del Estudio Filosófico, 6 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
/ Metodología
licenciatura en Filosofía (07/2013 - 08/2013 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Filosofía Política I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
licenciatura en Filosofía (05/2013 - 06/2013 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Ética I Kant, Hegel, Nietzsche, 9 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
licenciatura en Filosofía (04/2013 - 05/2013 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Introdución a la filosofía, cap.1 de "La ideología alemana", 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
(03/2013 - 03/2013 )
Maestría
Asignaturas:
Curso Pensar por ideas a tener en cuenta. Elementos de filosofía política en Vaz Ferreira, 15 horas,
Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (05/2012 - 06/2012 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Ética I, 9 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Maestría en Filosofía Contemporánea (06/2012 - 06/2012 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
Problemas normativos de la democracia, 20 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (04/2012 - 05/2012 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Introducción a la filosofía, 9 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
licenciatura en Filosofía (08/2011 - 11/2011 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Los derechos en el consecuencialismo amplio de Amartya Sen, 6 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
licenciatura en Filosofía (03/2011 - 07/2011 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Filosofía de la Práctica I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Maestría en Ciencias Humanas opción Filosofía Contemporánea (10/2009 - 12/2009 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
Los derechos en el consecuencialismo amplio de Sen, 15 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Ética y Filosofía política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/2009 - 07/2009 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Filosofía práctica I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Ética
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (03/1987 - 06/2008 )
Grado
Asignaturas:
Filosofía de la Práctica I, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Ética
Maestría en Filosofía Contemporánea (03/2008 - 05/2008 )
Maestría
Asignaturas:
La discusión sobre la compasión en ética, 6 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (08/2006 - 11/2006 )
Grado
Asignaturas:
Seminario:La discusión sobre la libertad negativa en la filosofía política actual., 6 horas, Teórico-
Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Maestría en Ciencias Humanas opción Filosofía Contemporánea (04/2006 - 05/2006 )
Maestría
Asignaturas:
La discusión sobre la libertad negativa en la filosofía política actual., 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (08/2003 - 11/2003 )
Grado
Asignaturas:
Seminario: Rousseau antropología y filosofía política, 6 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Maestría en Filosofía Contemporánea (04/2003 - 04/2003 )
Maestría
Asignaturas:
La discusión actual sobre la democracia deliberativa., 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Licenciatura en Filosofía opción Investigación (08/1997 - 11/2002 )
Grado
Asignaturas:
Filosofía de la Práctica II, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Ética
Maestría en Filosofía y Sociedad (06/2001 - 07/2001 )
Maestría
Asignaturas:
Teorías actuales de la justicia., 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Maestría en Filosofía y Sociedad (04/1999 - 05/1999 )
Maestría
Asignaturas:
Seminario de tesis, 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Maestría en Filosofía y Sociedad (06/1998 - 07/1998 )
Maestría
Asignaturas:
Concepciones recientes sobre la igualdad, 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
Maestría en Estudios Latinoamericanos (03/1995 - 04/1995 )
Maestría
Responsable
Asignaturas:
Algunos debates actuales sobre América Latina, 18 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
GESTIÓN ACADÉMICA
Director de carrera (04/2013 - 11/2016 )
Instituto de Filosofía, Licenciatura de Filosofía
Gestión de la Enseñanza
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Director del Departamento (06/1992 - 12/2014 )
Instituto de Filosofía, Departamento de Filosofía de la Práctica
Otros
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Coordinador (05/2013 - 12/2014 )
Instituto de Filosofía, Comisión directiva
Participación en cogobierno
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Consejero por el orden docente (03/1998 - 06/2005 )
Consejo de la Facultad, Gobierno
Participación en cogobierno
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
SECTOR EXTRANJERO/INTERNACIONAL/OTROS - ARGENTINA
Universidad Nacional de La Plata
VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN
Profesor visitante (06/2003 - 07/2003)
,18 horas semanales
Profesor visitante (06/1999 - 07/1999)
,16 horas semanales
ACTIVIDADES
DOCENCIA
(06/2003 - 07/2003 )
Doctorado
Asignaturas:
Democracia y Filosofía, 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
(06/1999 - 07/1999 )
Doctorado
Asignaturas:
Teorías de la justicia, 12 horas, Teórico-Práctico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Filosofía Política
SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY
Facultad de Psicología - UDeLaR
VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN
Funcionario/Empleado (06/1986 - 03/2001)
Asistente ,12 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 2
Cargo: Efectivo
Funcionario/Empleado (01/1991 - 06/1992)
Profesor Adjunto de Antropología Filosófica ,12 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 3
Cargo: Efectivo
ACTIVIDADES
DOCENCIA
Psicología (03/1986 - 03/2001 )
Grado
Asignaturas:
Antropología Filosófica, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
Psicología (03/1991 - 06/1992 )
Grado
Asignaturas:
Antropología Filosófica, 6 horas, Teórico
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética /
SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY
Facultad de Derecho - UDeLaR
VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN
Funcionario/Empleado (03/1991 - 03/1997)
Profesor Adjunto de Historia de las Ideas ,15 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 3
Cargo: Efectivo
Funcionario/Empleado (03/1986 - 03/1991)
Asistente ,10 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 2
Cargo: Efectivo
ACTIVIDADES
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El pensamiento social y jurídico de Vaz Ferreira (06/1991 - 03/1993 )
Aspectos metodológicos, las cuestiones normativas. El problema social, individualismo, libertad e
igualdad. La concepción del derecho, la propuesta no metafñisica.
6 horas semanales
Instituto de Historia de las Ideas , Coordinador o Responsable
Equipo:
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Ética / Historia de las Ideas
SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY
Description:MIGUEL ANGEL ANDREOLI. OLIVERA. Profesor
[email protected]. Rivera 3477 ap. 104. 099583677. Humanidades / Filosofía, Éti.