Table Of ContentCURSO INICIACION A LA ASTROLOGIA
16 Tomos
www.astroayuda.com
INDICE
TOMOS 1 Y 2
CAPITULO 1. LOS PLANETAS ASTROLOGICOS
CAPITULO 2. EL SOL
CAPITULO 3. LA LUNA
CAPITULO 4. MERCURIO
CAPITULO 5. VENUS
CAPITULO 6. MARTE
CAPITULO 7. JUPITER
CAPITULO 8. SATURNO
CAPITULO 9. URANO
CAPITULO 10. NEPTUNO
CAPITULO 11. PLUTON
CAPITULO 12. LA TIERRA
CAPITULO 13. LAS OCTAVAS SUPERIORES (AMPLIACION)
CAPITULO 00. CONCEPTOS ASTRONOMICOS PREVIOS
TOMOS 3 Y 4
CAPITULO 14. OTRAS CLASIFICACIONES PLANETARIAS
CAPITULO 15. LAS CUALIDADES PRIMITIVAS
CAPITULO 16. ANATOMIA, PATOLOGIA Y PSICOLOGIA PLANETARIAS
CAPITULO 17. LOS SIGNOS ZODIACALES
CAPITULO 18. DIGNIDADES Y DEBILIDADES PLANETARIAS
CAPITULO 19. TRIPLICIDADES O TRIANGULOS DE ELEMENTOS
CAPITULO 20. OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS SIGNOS
CAPITULO 21. POLARIDADES OPOSITORAS DE LOS SIGNOS
CAPITULO 22. EL SIGNO DEL CARNERO (ARIES)
CAPITULO 23. EL SIGNO DEL TORO (TAURO)
CAPITULO 24. EL SIGNO DE LOS GEMELOS (GEMINIS)
CAPITULO 25. EL SIGNO DEL CANGREJO (CANCER)
TOMOS 5 Y 6
CAPITULO 26. EL SIGNO DEL LEON (LEO)
CAPITULO 27. EL SIGNO DE LA VIRGEN (VIRGO)
CAPITULO 28. EL SIGNO DE LA BALANZA (LIBRA)
CAPITULO 29. EL SIGNO DEL ESCORPION (ESCORPIO)
CAPITULO 30. EL SIGNO DEL CENTAURO (SAGITARIO)
CAPITULO 31. EL SIGNO DEL MACHO CABRIO (CAPRICORNIO)
CAPITULO 32. EL SIGNO DEL AGUADOR (ACUARIO)
CAPITULO 33. EL SIGNO DE LOS PECES (PISCIS)
CAPITULO 34. DECANATOS, COLORES Y CUERPO HUMANO
TOMOS 7 Y 8
CAPITULO 35. LOS ASPECTOS ASTROLOGICOS
CAPITULO 36. LAS CASAS ASTROLOGICAS. LA CARTA ASTRAL.
LA RUEDA DE LA FORTUNA
CAPITULO 0. CALCULO Y CONFECCION DE LA CARTA ASTRALNATAL
CAPITULO 37. INTRODUCCION A LA INTERPRETACION ASTROLOGICA
TOMOS 9 Y 10
SISTEMA UNIVERSAL DE INTERPRETACION DE PLANETA ASPECTADO
EN SIGNO Y EN CASA (S.U.I.P.A.S.C.)
CAPITULO 38. COMBINACIONES PLANETA-SIGNO
CAPITULO 39. COMBINACIONES PLANETA-SIGNO-CASA
CAPITULO 40. COMBINACIONES PLANETA-SIGNO-CASA DE
LAS OCTAVAS SUPERIORES
TOMOS 11 Y 12
SISTEMA UNIVERSAL DE INTERPRETACION DE PLANETA ASPECTADO
EN SIGNO Y EN CASA (S.U.I.P.A.S.C.)
CAPITULO 41. PROFUNDIZACION EN LOS ASPECTOS
CAPITULO 42. COMBINACIONES DE PLANETA ASPECTADO EN SIGNO Y EN
CASA
CAPITULO 43. COMBINACIONES DE PLANETA ASPECTADO EN
SIGNO Y EN CASA DE LOS PLANETAS MAYORES (JUPITER A PLUTON)
TOMOS 13 Y 14
SISTEMA DE ESTUDIO DINAMICO GLOBAL DEL YO (S.E.D.G.Y.)
CAPITULO 44. INICIACION AL SISTEMA DE ESTUDIO DINAMICO
GLOBAL DEL YO (S.E.D.G.Y.)
CAPITULO 45. BASES DEL "SISTEMA DE ESTUDIO DINAMICO
GLOBAL DEL YO
CAPITULO 46. EJEMPLOS PRACTICOS DEL SISTEMA DE ESTUDIO
DINAMICO GLOBAL DEL YO (SEDGY)
CAPITULO 47. SEGUNDA SERIE DE EJEMPLOS PRACTICOS DEL SEDGY
"SISTEMA UNIVERSAL DE INTERPRETACION (S.U.I.)"
CAPITULO 48. INICIACION AL SUI: SISTEMA UNIVERSAL DE INTERPRETACION
TOMOS 15 Y 16
"SISTEMA DE INTERPRETACION DE LOS REGENTES DE CASAS (S.I.R.C.)"
CAPITULO 49. INTRODUCCION AL SISTEMA DE INTERPRETACION DE
LOS REGENTES DE CASAS: S.I.R.C.
CAPITULO 50. PROFUNDIZANDO EN EL SIRC
CAPITULO 51. APLICACION DINAMICA DEL SIRC
CAPITULO 52. APLICACION DEL SIRC EN LAS CASAS SIN PLANETAS
PRESENTES
CAPITULO 53. INTERPRETACION TOTAL DE LAS CASAS OCUPADAS
POR PLANETAS (CON EL SUIPASC Y EL SIRC)
CAPITULO 1. LOS PLANETAS ASTROLOGICOS
CAPITULO 2. EL SOL.
CAPITULO 3. LA LUNA.
CAPITULO 4. MERCURIO.
CAPITULO 5. VENUS.
CAPITULO 6. MARTE.
CAPITULO 7. JUPITER.
CAPITULO 8. SATURNO.
CAPITULO 9. URANO.
CAPITULO 10. NEPTUNO.
CAPITULO 11. PLUTON.
CAPITULO 12. LA TIERRA.
CAPITULO 13. LAS OCTAVAS SUPERIORES (AMPLIACION).
CAPITULO 0. CONCEPTOS ASTRONOMICOS PREVIOS.
CAPITULO 1. LOS PLANETAS ASTROLOGICOS
1.1. SIMBOLOS.
1.2. LUMINARIAS Y PLANETAS TRADICIONALES.
1.3. PALABRAS-CLAVE PARA CADA PLANETA.
1.4. SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PLANETARIOS.
1.5. CLASIFICACIONES PLANETARIAS MAS IMPORTANTES.
1.6. NATURALEZA ESENCIAL DE LOS PLANETAS.
1.7. LOS PLANETAS Y LOS DIOSES.
1.8. ALGO SOBRE MITOLOGIA (una bellísima historia).
1.9. INTRODUCCION A LAS ANALOGIAS PLANETARIAS.
1.1. SIMBOLOS.
Vea el gráfico:
1.2. LUMINARIAS Y PLANETAS TRADICIONALES.
El Sol y la Luna se llaman también planetas en el sistema geocéntrico o
astrológico y, además, se les denomina LUMINARIAS, una del día y otra de
la noche.
LUMINARIA DIURNA..............SOL
LUMINARIA NOCTURNA............LUNA
A la Tierra no se le considera planeta u "objeto errante" porque está en el
centro del sistema, intelectualmente fija como punto de referencia central.
Es decir, el movimiento de los demás astros se observa considerando a
nuestro planeta como eje fijo, aunque sea aparentemente.
Los astrólogos antiguos, en teoría, sólo conocían los planetas visibles a
simple vista, los llamados SIETE PLANETAS TRADICIONALES: SOL,
LUNA, MERCURIO, VENUS, MARTE, JUPITER y SATURNO.
La OCTAVAS SUPERIORES (PLANETAS MODERNOS) son URANO,
NEPTUNO y PLUTON. Se llaman octavas superiores porque representan la
vibración más elevada de tres de los planetas tradicionales y porque no
pertenecen al ciclo septenario inicial de los planetas.
MERCURIO.............. su octava es ........URANO
(intelecto)...................................................................................................(int
uición)
VENUS................... su octava es .....NEPTUNO
(amor)...........................................................................................................(
mística)
MARTE................... su octava es .......PLUTON
(acción)...........................................................................................(autotransf
ormación)
La octava superior del intelecto concreto y lógico es la intuición o
conocimiento superior de síntesis.
La octava superior del amor sensual es el amor místico.
La octava superior de la energía dinámica externa es la fuerza interna
dirigida a la autotransformación.
1.3. PALABRAS-CLAVE PARA CADA PLANETA.
INDIVIDUALIDAD - SOL
PERSONALIDAD - LUNA
INTELECTO - MERCURIO
AMOR - VENUS
ACCION - MARTE
EXTROVERSION SOCIAL - JUPITER
VOLUNTAD - SATURNO
INTUICION - URANO
MISTICISMO - NEPTUNO
TRANSMUTACION - PLUTON
1.4. SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PLANETARIOS.
Ver figura.
Los símbolos por los que se representan los planetas se derivan de los
siguientes símbolos primarios:
EXPLICACION COMPLEMENTARIA: desde el punto de vista del
simbolismo lo vertical significa lo positivo (extrovertido), abstracto o ideal,
mientras que lo horizontal es lo negativo (introvertido), terrestre y material.
El círculo representa la conciencia-voluntad, pues es una figura perfecta y
no tiene principio ni fin.
El semicírculo es la psiquis, incluyendo lo afectivo y lo mental. En la
simbología, lo que mira hacia arriba es lo abstracto, por lo que el círculo
que muestra su concavidad en esa dirección es la mente filosófica o
abstracta.
En cambio, lo que apunta hacia abajo es lo concreto, con lo que el
semicírculo así indica la mente concreta y material. Lo que mira hacia la
derecha es activo y, si lo hace a la izquierda, es pasivo.
El semicírculo hacia la derecha es la mente en acción, mientras que hacia
la izquierda representa la psiquis receptiva o inconsciente.
Aunque a cada quien los símbolos le sugerirán algún nuevo detalle, veamos
una posible interpretación de los anteriores:
SOL.........desarrollo de la conciencia desde los inicios hasta el infinito, pues
la evolución de ésta no tiene un fin.
LUNA........el sentimiento y la imaginación. Son dos semicírculos hacia la
izquierda, lo cual representa el psiquismo romántico y soñador.
MERCURIO....la mente superior coronando a la conciencia y ésta a la
materia. El hecho de que estén representados los tres símbolos primarios
nos indica que las tres fuerzas son movidas y manejadas por el planeta,
aunque predomine lo mental.
VENUS.......lo espiritual por encima de lo material. Amor.
Notamos que no hay un semicírculo, lo que nos dice que la razón lógica no
es un papel esencial en esta fuerza planetaria, pues por eso se dice que el
amor es ciego. La presencia de la cruz habla de un amor con bases
materiales bien puestas.
MARTE.......la conciencia se proyecta en actividad. También falta el
semicírculo intelectual, lo que denota espontaneidad o cierta imprudencia; y
Description:INICIACION AL SUI: SISTEMA UNIVERSAL DE INTERPRETACION .. con el poder mental y la voluntad de los antiguos Iniciados y, en momentos (Yinn) y del equilibrio entre ambas -el Tao- el cual será buscado con afán.