Table Of Content13
Hannah Arendt
Esta edición ofrece una serie de textos de
Hannah Arendt que dan a conocer el impor-
tante papel que en sus reflexiones desempe-
ñan la crisis de la cultura, la poesía, el arte
y la narración literaria. La presente selec-
ción, que se desprende de la obra Más allá
de la filosofía (Editorial Trotta, 2014),
permite descubrir la articulación del estilo
de su autora, la genealogía de algunos de
sus conceptos más relevantes y de ciertos
temas que atraviesan toda su obra.
Hannah Arendt
Los materiales aquí reunidos tienen un
a
carácter heterogéneo debido a que fueron ic
t
í
escritos con distintos propósitos, en tiempos l
o
C p Cultura
muy diversos, publicados en dos conti- y
M nentes y en dos lenguas distintas por una a
r
u
Y mujer que no se cansó de insistir en que lo lt
importante, lo verdaderamente esencial, Cu
CM
es reflexionar a partir de la experiencia. adt y política
MY mn
CY GaAre
y h
o a
CMY otnn
K Beatriz Rivas az SHa
Dí
Escritora y periodista mexicana. Cursó la o
maestría en Letras Modernas por la Univer- oni
sidad Iberoamericana. Su primera novela nt Prólogo de Beatriz Rivas
A
es La hora sin diosas (2003). Después publi-
có Viento amargo (2006), Todas mis vidas
Edición de Fina Birulés y
posibles (2009), Amores adúlteros (2010),
Dios se fue de viaje (2015) y Fecha de cadu-
Àngela Lorena Fuster
cidad (2016). Además de escribir, actual-
mente se dedica a impartir talleres de
creación literaria. Traducción de Ernesto
Rubio
COMUNICACIÓN
UNIVERSITARIA
C
lásiCos de la resistenCia Civil
Cultura y política
La colección Clásicos de la resistencia civil expone el pensamiento
de grandes personajes del mundo en pro de la no-violencia,
la autogestión social y el respeto de los derechos humanos y ciuda-
danos, prologados por especialistas reconocidos en cada autor.
EJEMPLAR GRATUITO
C
lásiCos de la resistenCia Civil
Cultura y política
La colección Clásicos de la resistencia civil expone el pensamiento
de grandes personajes del mundo en pro de la no-violencia,
la autogestión social y el respeto de los derechos humanos y ciuda-
danos, prologados por especialistas reconocidos en cada autor.
EJEMPLAR GRATUITO
HAnnAH AREnDT
Cultura y
política
Prólogo de Beatriz Rivas
Edición de Fina Birulés y
Àngela Lorena Fuster
Traducción de Ernesto Rubio
Universidad Autónoma del
Estado de Morelos
Dr. Alejandro Vera Jiménez
Rector
Dra. Patricia Castillo España
Secretaria General
Javier Sicilia
Secretario de Comunicación Universitaria
Francisco Rebolledo
Director de Comunicación Intercultural
HAnnAH AREnDT
Cultura y
política
Prólogo de Beatriz Rivas
Edición de Fina Birulés y
Àngela Lorena Fuster
Traducción de Ernesto Rubio
Universidad Autónoma del
Estado de Morelos
Dr. Alejandro Vera Jiménez
Rector
Dra. Patricia Castillo España
Secretaria General
Javier Sicilia
Secretario de Comunicación Universitaria
Francisco Rebolledo
Director de Comunicación Intercultural
Arendt, Hannah, 1906-1975
Cultura y política / Hannah Arendt ; prólogo de Beatriz
Rivas. - - México : Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, 2016.
93 p. - - (Colección Clásicos de la resistencia civil ; 13)
ISBn 978-607-8332-45-8 (Colección)
Contenido
ISBn 978-607-8434-66-4 (v. 13)
1. Filosofía 2. Política y cultura 3. Literatura – Filosofía
LCC B945.A694 DC 191
Prólogo 11
CULTURA y POLíTICA
Hannah Arendt
Cultura y política 27
De la colección Discurso de recepción del premio Sonning 57
Clásicos de la resistencia civil
Más allá de la frustración personal
D.R. © 2014, Editorial Trotta, S. A., Ferraz, 55. 20008, Madrid, por los textos La poesía de Bertolt Brecht 69
Cultura y política, Discurso de recepción del premio Sonning,
La conquista de Hermann Broch 83
Más allá de la frustración personal. La poesía de Bertolt Brecht
y La conquista de Hermann Broch
D.R. © 2014, por la traducción, Ernesto Rubio
D.R. © 2014, por la edición de los textos, Fina Birulés y Àngela Lorena Fuster
D.R. © 2016, por esta edición, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos, av. Universidad 1001, Col. Chamilpa
Cuernavaca, Morelos, 62210, México
D.R. © 2016, por el prólogo, Beatriz Rivas
Colección dirigida por Francisco Rebolledo
Dirección de Comunicación Intercultural
Secretaría de Comunicación Universitaria
Cuidado editorial: Roberto Abad
Diseño: Araceli Vázquez Mancilla
ISBn: 978-607-8332-45-8 Colección Clásicos de la resistencia civil
ISBn: 978-607-8434-66-4
Reservados los derechos de impresión/Impreso en México
Arendt, Hannah, 1906-1975
Cultura y política / Hannah Arendt ; prólogo de Beatriz
Rivas. - - México : Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, 2016.
93 p. - - (Colección Clásicos de la resistencia civil ; 13)
ISBn 978-607-8332-45-8 (Colección)
Contenido
ISBn 978-607-8434-66-4 (v. 13)
1. Filosofía 2. Política y cultura 3. Literatura – Filosofía
LCC B945.A694 DC 191
Prólogo 11
CULTURA y POLíTICA
Hannah Arendt
Cultura y política 27
De la colección Discurso de recepción del premio Sonning 57
Clásicos de la resistencia civil
Más allá de la frustración personal
D.R. © 2014, Editorial Trotta, S. A., Ferraz, 55. 20008, Madrid, por los textos La poesía de Bertolt Brecht 69
Cultura y política, Discurso de recepción del premio Sonning,
La conquista de Hermann Broch 83
Más allá de la frustración personal. La poesía de Bertolt Brecht
y La conquista de Hermann Broch
D.R. © 2014, por la traducción, Ernesto Rubio
D.R. © 2014, por la edición de los textos, Fina Birulés y Àngela Lorena Fuster
D.R. © 2016, por esta edición, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos, av. Universidad 1001, Col. Chamilpa
Cuernavaca, Morelos, 62210, México
D.R. © 2016, por el prólogo, Beatriz Rivas
Colección dirigida por Francisco Rebolledo
Dirección de Comunicación Intercultural
Secretaría de Comunicación Universitaria
Cuidado editorial: Roberto Abad
Diseño: Araceli Vázquez Mancilla
ISBn: 978-607-8332-45-8 Colección Clásicos de la resistencia civil
ISBn: 978-607-8434-66-4
Reservados los derechos de impresión/Impreso en México
Prólogo
Prólogo
La pasión de comprender
El ejercicio de pensar es como la labor de Penélope:
deshace cada mañana lo que acabó la víspera.
H. Arendt
Cuando “ConoCí” a HannaH Arendt, lo hice a través de Heidegger
y lo lamento. Hubiera preferido llegar a ella por el camino de la
razón, de su pensamiento lúcido, de su intelecto, y no por el de
la vida cotidiana. Pero hablar de su vida, la de todos los días, es
inevitable y, además, fue ejemplar. En ciertos sectores, Arendt
es más conocida por su relación amorosa (y prohibida) con Mar-
tin Heidegger que por sus obras, a pesar de que la filósofa se ha
convertido en un referente esencial del pensamiento del siglo
XX. Lo maravilloso es que su vida, a diferencia de la de otros pen-
sadores, fue de una total congruencia con su pensamiento, con
esa lucha por disecar el momento social y político a favor de la
tolerancia y en contra del totalitarismo1.
Un grado altísimo de tolerancia fue el que mostró cuando,
en medio de las feroces críticas contra un Heidegger que ha-
bía demostrado su nazismo o que, al menos, contribuyó a que
fuera aceptado en las élites universitarias, defiende a su anti-
guo amante; lo defiende como filósofo y logra que vuelva a ser
aceptado en el mundo de los intelectuales2. Arendt se da cuenta
de que, independientemente de las acciones de Heidegger, su fi-
losofía debe ser rescatada y conocida en las universidades del
1 Un régimen totalitario entendido como el que busca la dominación total de los hom-
bres en una sociedad y que reposa, en gran medida, en la violencia.
2 Al principio, H. A. lo toma con mucha amargura y culpa al filósofo, incluso, de la
muerte de Husserl. Después lo perdona (o justifica) y lo defiende.
Prólogo 11