Table Of ContentCRÍTICA
yEMANCIPACIÓN
Crítica y Emancipación
Año III Nº 6 / Publicación semestral / Segundo semestre de 2011
Directores
Emir S. Sader, Secretario Ejecutivo de CLACSO
Pablo A.A. Gentili, Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO
Editor
Carlos Abel Suárez
Colectivo Editorial
Alejandro Grimson (Argentina)
Emir Sader (Brasil)
Guillermo Almeyra (Argentina/México)
Carlos Abel Suárez (Argentina)
Ingrid Sarti (Brasil)
Jorge Rovira Mas (Costa Rica)
Luciano Concheiro (México)
Pablo Gentili (Argentina/Brasil)
Víctor Vich (Perú)
Víctor Manuel Moncayo (Colombia)
Secretarios de Redacción
Sabrina González y Lucas Sablich
Comité Directivo de CLACSO
Julio César Gambina (FISyP, Argentina)
Luis Tapia (CIDES-UMSA, Bolivia)
José Vicente Tavares (IFCH-UFRGS, Brasil)
Carmen Caamaño Morua (IIS-UCR, Costa Rica)
Jesús Redondo Rojo (DP-FACSO, Chile)
Gabriel Misas Arango (IEPRI-UNAL, Colombia)
Suzy Castor Pierre-Charles (CRESFED, Haití)
Francisco Luciano Concheiro Borquez (DCSH-UAM-X, México)
Domicilio de la publicación
Estados Unidos 1168, C1101AAX, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: [54 11] 4304-4302
<www.clacso.org>
CRÍTICA
yEMANCIPACIÓN
Revista latinoamericana de ciencias sociales
Año III Nº 6
Segundo semestre 2011
Área de Producción Editorial y Contenidos Web de CLACSO
Responsable editorial
Lucas Sablich
Director de arte
Marcelo Giardino
Responsable de contenidos web
Juan Acerbi
Webmaster
Sebastián Higa
Logística
Alejandro Cipolloni
Diseño Editorial
Santángelo Diseño
Arte de Tapa
Detalle de la obra Candombe
del artista plástico uruguayo Pedro Figari, óleo sobre cartón.
Impresión
Gráfica Laf SRL
Propietario Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO
ISSN: 1999-8104 - Impreso en Argentina - Noviembre de 2011
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
Dirección Nacional del Derecho de Autor: Expediente en trámite.
Se autoriza la reproducción de los artículos en cualquier medio a condición de la
mención de la fuente y previa comunicación al director.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras
colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no
necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
Sumario
9 Cuba, políticas de participación y prácticas de
autonomía: organización, acción y discurso
Armando Chaguaceda Noriega
y Marlene Azor Hernández
37 La democracia en Cuba, 1959-2010
Julio César Guanche Zaldívar
Cultura y política en América Latina
51 El Estado Plurinacional y la nueva
Constitución boliviana
Contribuciones de la experiencia boliviana
al debate de los límites al modelo
democrático liberal
Carol Proner
65 Lo cultural en su lugar dentro de lo social
Roberto Follari
Diálogos latinoamericanos
85 El camino a la democracia directa
Entrevista con Pablo González Casanova
Claudio Albertani
Memoria
105 Adiós al maestro Adolfo Sánchez Vázquez,
15 de septiembre de 1915 - 8 de julio de 2011
Estética y marxismo: entrevista a Adolfo
Sánchez Vázquez
Sara Beatriz Guardia
113 Haití: la refundación de una nación
Jean Claude Bajeux
Perspectivas
123 ¿Tenía razón Marx? No es demasiado tarde
para preguntar
Terry Eagleton
135 El acceso abierto y la división entre ciencia
“principal” y “periférica”
Jean-Claude Guédon
Lecturas críticas
183 Un libro fértil e indispensable
Sobre O Banco Mundial como ator político,
intelectual e financeiro 1944-2008, de João
Márcio Mendes Pereira
Guillermo Almeyra
Cuba, políticas
de participación
y prácticas de
autonomía:
organización, acción
y discurso
Armando Chaguaceda Noriega
y Marlene Azor Hernández
Resumen Abstract CyE
Este texto propone explorar el estado This text proposes to explore the state Año III
Nº 6
de (y la relación entre) las políticas de of (and the relationship between)
Segundo
participación, diseñadas y dirigidas participation policies, designed and Semestre
2011
desde el Estado, y aquellas prácticas directed from the State, and those
de autonomía que emergen de la so- autonomy practices that emerge from
ciedad, procurando la representación society, while seeking the represen-
de identidades y demandas preteridas tation of identities and demands
por el orden formal. También expo- ignored by the formal order. It also
ne algunos discursos que muestran exposes some statements that show
la expresión/demanda de mayor pro- the expression/demand for greater
tagonismo popular, realizados desde popular protagonism, enunciated
posiciones de izquierda, frente a los from left positions, against the bu-
rasgos burocráticos del régimen polí- reaucratic characteristics of the po-
tico y las tendencias mercantilizado- litical regime and the mercantilists’
ras de las reformas en curso, sólo las trends of the ongoing reforms. Only
que pretenden cambios radicales ha- those seeking radical changes towards
cia un “socialismo democrático” con a “democratic socialism” with dif-
diferentes matices de profundidad, no ferent shades of depth, not thus those
así aquellas prácticas de autonomía autonomy practices that pleads for a 9
CyE que abogan por una transformación transformation towards a democratic
Año III hacia un capitalismo democrático. capitalism.
Nº 6
Segundo
Semestre
2011
Armando Chaguaceda
Noriega
MÍA: Politólogo e historiador. Miembro Political scientist and historian. Member of
O del Observatorio Social de América the Observatorio Social de América Latina
N
O
T Latina y co-coordinador del Grupo de (OSAL) and co-coordinator of CLACSO’s
U
E A Trabajo de CLACSO Anticapitalismos y Working Group Emergent Anti-capitalisms
D
S Sociabilidades Emergentes. and Sociabilities.
A
C
TI
C
Á Marlene Azor Hernández
R
P
N Y SO Socióloga. Ha sido investigadora y Sociologist. Former researcher and
ÓR docente en la Universidad de París VIII Professor at the University of Paris VIII
RTICIPACIN Y DISCU ((FCruabnac)i ay) l, al aU Unnivievresrisdidadad A dneá Lhau aHca bana ((FCruabnac)e )a,n tdh et hUen Uivneirvseirdsaidda dde ALna áHhaubaac na
AÓ (México). (Mexico).
AS DE PN, ACCI
CÓ
TICI
LÍA
OZ
A, PANI Palabras clave
BG
UR
CO 1| Estado 2| Participación 3| Democracia 4| Socialismo 5| Autonomía
Keywords
1| State 2| Participation 3| Democracy 4| Socialism 5| Autonomy
Cómo citar este artículo [Norma ISO 690]
CHAGUACEDA NORIEGA, Armando y AZOR HERNÁNDEZ, Marlene. Cuba,
políticas de participación y prácticas de autonomía: organización, acción y discurso.
10 Crítica y Emancipación, (6): 9-35, segundo semestre 2011.