Table Of ContentCRITERIOS DE
AUTOCORRECCIÓN
Criterios de
PARA ALUMNOS EN autocorrección 5° a
9°.
ESCRITOS DE
ARGUMENTACIÓN
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Nombre: ___________________________ Fecha: ________________________
Criterios de Autocorrección en Escritos de Opinión
Cuarto Grado
Escritos de Opinión Aún Comenzando Sí
No
Estructura
En general Yo hice una afirmación acerca de un tema o un texto
e intenté fundamentar mis razones.
Comienzo Escribí algunas oraciones para enganchar al lector.
Lo pude haber hecho de diferentes maneras tales
como haciendo algunas preguntas, explicando por
qué el tema es importante, contando un hecho
sorprendente, o entregando información del
contexto.
Reivindiqué mi argumento o tesis.
Transiciones Utilicé palabras y oraciones para unir partes de mi
texto. Utilicé frases como, “por ejemplo”, “otro
ejemplo”, “en una oportunidad” (para mostrar
cuándo yo estaba cambiando de sólo exponer
razones, a proveer evidencia), y “además de”,
“también” y “otra” u “otro” (para mostrar cuándo
quería exponer algún nuevo punto).
Final Yo redacté un final para mi escrito en el cual
reafirmé y reflexioné acerca de la afirmación inicial,
sugiriendo, tal vez, una acción o respuesta basadas
en lo que ya había escrito.
Organización Yo separé las distintas secciones de mi información
por medio de párrafos.
Desarrollo
Elaboración Yo di razones para apoyar mi opinión. Elegí esas
razones para convencer a mis lectores.
Incluí ejemplos e información para sustentar mi
opinión, tal vez de un texto, de mis conocimientos, o
de mi vida.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 3
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Oficio de Realicé elecciones deliberadas de palabras para
Escritor(a) convencer a mis lectores, tal vez poniendo énfasis o
repitiendo palabras que conmovieran a mis lectores.
Cuando creí que era correcto hacerlo, escogí hechos
y detalles precisos que me ayudaran a establecer
mejor mis puntos y usé lenguaje figurativo para
atraer a mis lectores hacia mis pensamientos.
Hice elecciones acerca de qué evidencia era mejor
para incluir o descartar, al sustentar mis puntos.
Utilicé un tono persuasivo.
Convenciones de la Lengua
Ortografía Utilicé lo que sé acerca de familias de palabras y
reglas de ortografía para ayudarme a escribir
correctamente y a editar mi trabajo. Utilicé el muro
de palabras y diccionarios para ayudarme cuando
fue necesario.
Puntuación Al escribir oraciones largas y complejas, utilicé
comas para hacerlas inteligibles y correctas.
Utilicé un punto para modificar las oraciones con
más de una idea.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 4
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Nombre: ___________________________ Fecha: ________________________
Criterios de Autocorrección en Escritos de Argumentación
Quinto Grado
Escritos de Argumentación Aún Comenzando Sí
No
Estructura
En general Planteé una afirmación o tesis acerca de un tema o
texto, la fundamenté con razones, y entregué una
variedad de evidencias para cada razón.
Comienzo Escribí una introducción que conducía a mi
afirmación o tesis y que obligaba a los lectores a
interesarse por mi opinión. Logré que mis lectores se
interesaran no sólo por medio de un dato interesante
o una pregunta llamativa, sino también porque les
conté a mis lectores qué de mi tema (o en torno a mi
tema) era lo significativo.
Me esforcé para encontrar las palabras precisas para
establecer mi tesis. Les hice saber a mis lectores las
razones que desarrollaría más adelante.
Transiciones Utilice palabras y frases de transición para conectar
la evidencia con mis razones utilizando frases como,
“Esto demuestra que…”
Les ayudé a mis lectores a seguir mis pensamientos
con frases tales como, “Otra razón es…”, “La razón
más importante…”. Utilicé frases como, “En
consecuencia…” y “En razón de …” para mostrar lo
que había ocurrido.
Final Elaboré una conclusión que se conectara con la parte
importante del texto, destacando el tema principal de
la totalidad de mi escrito, y no me limité a conectarla
con el párrafo anterior.
Organización Agrupé la información, y las ideas que se
relacionaban entre sí, en párrafos. Puse todas las
partes de mi escrito en el orden que mejor se
ajustaba a mi propósito o que me ayudaba mejor a
probar mis razones y mi tesis.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 5
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Desarrollo
Elaboración Entregué razones para apoyar mi opinión que eran
paralelas y no se traslapaban. Las puse en el orden
que me pareció mejor y más persuasivo.
Incluí evidencia como datos, hechos, ejemplos, citas,
micro-anécdotas e información para fundamentar mi
afirmación.
Analicé y organicé la evidencia presentada, de
manera que se adecuara a mi afirmación.
Oficio de Hice elecciones deliberadas en palabras para que
Escritor(a) éstas produjeran un efecto en mis lectores.
Busqué la frase, metáfora, o imagen precisa para
transmitir mi idea.
Hice elecciones acerca de cómo presentar la
evidencia para fundamentar mejor mis puntos.
Cuando me pareció correcto hacerlo, intenté utilizar
una voz académica y diversificar mis oraciones para
crear un ritmo y un tono especial para cada sección
de mi escrito.
Convenciones de la Lengua
Ortografía Utilicé lo que sabía sobre patrones de palabras para
escribir correctamente y sin faltas de ortografía.
Cuando lo necesité, usé referencias para ayudarme a
escribir las palabras sin errores, y me aseguré de
escribir perfectamente todas las palabras
importantes de mi tema.
Puntuación y Utilicé comas para separar las partes introductorias
Estructura de de mis oraciones (por ejemplo, “En este momento
de la historia, …”)
Oraciones
Utilicé una variedad de elementos de puntuación
para corregir mis oraciones mal escritas con más de
una idea.
Utilicé la puntuación correcta para citar mis fuentes.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 6
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Nombre: ___________________________ Fecha: ________________________
Criterios de Autocorrección en Escritos de Argumentación
Sexto Grado
Escritos de Argumentación Aún Comenzando Sí
No
Estructura
En general Expliqué el tema o texto y expuse una posición que
pudiera fundamentarse con una variedad de fuentes
fidedignas. Cada parte de mi escrito me ayudó a
construir un argumento y a llevarlo a una
conclusión.
Comienzo Redacté una introducción para captar el interés de
mis lectores y ayudarlos a entender e interesarse por
mi tema o texto. Pensé hacia atrás desde mi texto
hacia la introducción para asegurarme de que la
introducción estuviera de acuerdo con mi escrito.
No sólo expresé claramente mi afirmación o tesis
sino que también les informé a mis lectores cómo se
desarrollaría el texto.
Transiciones Utilicé transiciones para ayudar a conectar
argumentos, razones, y evidencia y para implicar
relaciones, como cuando el material se utiliza para
ejemplificar, agregar algo, es similar a otro, explica
algo, o es el resultado de una comparación en que
hay similitudes y diferencias. Utilicé expresiones de
transición como, por ejemplo, además de, una razón
es, más aún, de acuerdo con, esta evidencia sugiere
que, y por tanto, podemos decir que.
Final En mi conclusión volví a resaltar los puntos
importantes y ofrecí a los lectores una idea,
implicación, o intuición final que podían considerar
también. El final fortaleció el argumento general.
Organización Organicé mi argumentación en secciones. Ordené las
razones y evidencia de manera intencional,
conduciendo a los lectores de un argumento o razón
hacia el siguiente.
El orden de las secciones y la estructura interna de
cada sección tienen sentido lógico.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 7
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Desarrollo
Elaboración Incluí y organicé una amplia variedad de evidencia
como datos, hechos, citas, ejemplos, y definiciones.
Utilicé fuentes fidedignas e información de expertos
y les otorgué el crédito a mis fuentes.
Me esforcé para explicar la manera en que las
razones y la evidencia que estaba proporcionando,
fortalecían mi argumento. Para lograr esto, puedo
haberme referido a partes anteriores de mi texto,
haber resumido la información del contexto, haber
formulado preguntas, o haber enfatizado posibles
implicaciones.
Oficio de Escogí mis palabras cuidadosamente para apoyar mi
Escritor(a) argumento y para provocar un efecto en mi lector.
Me esforcé para incluir detalles concretos,
comparaciones y/o imágenes para transmitir mis
ideas, construir mi argumento, y mantener el interés
de mi lector.
Cuando lo estimé necesario, expliqué los términos
utilizados a mis lectores, entregando definiciones,
claves contextuales, o explicaciones en paréntesis.
Le di un tono de seriedad a todo mi escrito.
Convenciones de la Lengua
Ortografía Utilicé los recursos a mi alcance para asegurarme de
que todas las palabras en mi escrito carecían de
errores de ortografía, incluyendo volver a revisar
mis fuentes para verificar la ortografía.
Puntuación y Utilicé puntuación como guiones, dos puntos, y
Estructura de punto y coma para para incluir o conectar
información en algunas de mis oraciones.
Oraciones
Mis citas y citaciones tenían la puntuación correcta.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 8
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Nombre: ___________________________ Fecha: ________________________
Criterios de Autocorrección en Escritos de Argumentación
Séptimo Grado
Escritos de Argumentación Aún Comenzando Sí
No
Estructura
En general Expuse un argumento bien fundamentado y dejé en
claro que dicho argumento es parte de una
conversación más amplia acerca de un tema o texto.
Acredité posiciones acerca del tema o texto que
podrían contradecir las mías, pero a la vez mostré
por qué mi propia posición tiene sentido.
Comienzo Interesé al lector en mi argumento y lo ayudé a
entender la historia que se escondía tras él. Entregue
la retrospectiva de manera tal que dejé al lector listo
para entender mi punto de vista.
Les dejé en claro a mis lectores cuál sería mi
argumentación en el texto y les di algunos avances
sobre las partes de mi argumento.
Transiciones Utilicé transiciones para unir las partes de mi
argumento. Las palabras y frases transicionales
ayudan al lector a seguir cada una de las partes y a
dejar en claro cuándo estoy dando un argumento o
un contra-argumento, proporcionando una razón u
ofreciendo o analizando evidencia. Estas
transiciones incluyen términos tales como, el texto
afirma que, esto significa, otra razón, algunos
podrían decir, pero, no obstante, por otra parte.
Final En mi conclusión, reforcé y me apoyé en los puntos
principales de manera tal que el texto como un todo
luce cohesionado y es coherente. La conclusión
podría reiterar que la fundamentación de mi
argumento es más sólida que la de los contra-
argumentos, reformular los puntos principales,
responder a ellos, y/o destacar su importancia.
Organización Todas las partes de mi escrito están ordenadas de
manera intencional para que se adecúen a mi
propósito comunicativo y para conducir al lector de
un argumento, contra-argumento, razón, o evidencia,
a otro.
Elaboré oraciones que expresaban claramente el
tema, transiciones, y formatos (donde lo consideré
apropiado) para facilitar la comprensión de la
estructura de mi texto y para destacar los puntos
principales.
Desarrollo
Elaboración Incluí una amplia variedad de evidencia como datos,
hechos, citas, ejemplos, y definiciones. Analicé o
expliqué las razones y la evidencia, mostrando cómo
encajaban con mi afirmación, y construí mi
argumentación.
Incorporé y cité fuentes fidedignas, de manera
consistente.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 9
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Escribí acerca de otra posición (posiciones)
posible(s) – una afirmación diferente acerca del tema
– y expliqué por qué la evidencia para mi posición
era más contundente que la existente para el contra-
argumento.
Me esforcé para que mi argumento fuera
convincente y comprensible. Destaqué su
importancia y las razones por las cuales mi audiencia
debía interesarse en él.
Oficio de Utilicé ciertas palabras de modo intencional para
Escritor(a) afectar el significado y tono de mi escrito.
Utilicé palabras precisas y metáforas, imágenes, o
comparaciones para explicar bien lo que quería
expresar.
Incluí vocabulario técnico, propio y específico al
tema, que fuera relevante para mi argumento y
audiencia, y definí esos términos cuando lo estimé
conveniente.
Utilicé un tono formal, pero lo fui variando de
manera apropiada con el objeto de interesar al lector.
Convenciones de la Lengua
Ortografía Hice coincidir la ortografía del vocabulario técnico
con el que encontré en mis fuentes y evidencia.
Escribí correctamente el material de mis citas.
Puntuación y Diversifiqué las estructuras de oraciones, usando a
Estructura de veces una estructura simple y otras veces estructuras
de oraciones más complejas.
Oraciones
Utilice puntuación interna en oraciones, o cuando
cité fuentes, de manera apropiada, incluyendo
comas, guiones, paréntesis, dos puntos y puntos y
comas.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 10
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Criterios de Autocorrección para Alumnos en Escritos de Argumentación
Nombre: ___________________________ Fecha: ________________________
Criterios de Autocorrección en Escritos de Argumentación
Octavo Grado
Escritos de Argumentación Aún Comenzando Sí
No
Estructura
En general Expuse un argumento acerca de un tema o texto y
dejé en claro por qué mi argumento en particular era
importante y válido. Mantuve mi imparcialidad
frente a los posibles detractores de mi posición,
haciendo ver que la mía era sólo una de varias
posiciones distintas y explicando cómo ella se
posiciona en relación a las demás.
Comienzo Después de interesar al lector en el tema, entregué el
contexto específico para mi posición y la posición (o
posiciones) de otros. Introduje mi posición, y orienté
a los lectores en la línea de argumentación general
que pensaba desarrollar.
Transiciones Utilicé transiciones para dirigir al lector a través de
partes del texto y para ayudarlo a darse cuenta de
qué manera las partes del texto se relacionan con
secciones anteriores. Utilicé frases tales como,
“Algunos podrían argumentar que…”, “Aunque
podría ser verdad que…”.“También es el caso que
…”. A pesar de …”, “Como se dijo
anteriormente…”, “Visto como un todo…”, “Esto es
significativo porque…”, “La evidencia apunta a
…”, “Al hacer eso …”
Final En la conclusión, describí el significado de mi
argumento para los interesados en particular por el
tema, u ofrecí ideas o intuiciones, implicaciones,
preguntas, y/o desafíos adicionales.
Organización Organicé los argumentos, contra-argumentos,
razones y evidencia en secciones y aclaré la manera
en que las secciones se conectaban entre sí.
Creé una estructura organizacional que pudiera
apoyar la comprensión creciente del lector a través
de toda mi argumentación, ordenando las secciones
para que se pudieran apoyar unas con otras de una
manera lógica y persuasiva.
Traducción al español de Argument Writing Checklist Página 11
Translation by Rebeca Donoso. May be photocopied for classroom use. © 2014 by Lucy Calkins and Colleagues from the
Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand:
Portsmouth, NH).
Description:Teachers College Reading and Writing Project from Units of Study in Argument, Information, and Narrative Writing (firsthand: Portsmouth, NH).