Table Of ContentArte, educAción, terApiA o LibertAd:
crei-SAntS 1975-2000
cArtAS de AjuSte. tomo ii
© Feliciano Castillo Andrés, 2014
© 1ª edición junio 2014
© por la presente edición: Kit-book, 2014
C/Mallorca, 144, 1.º, 2.ª
08036, Barcelona
Tel.: 934.518.936
Fax: 933.238.362
B-64039241
www.kit-book.net
[email protected]
Portada: Taller de Diseño, Volumen y Construcció. 1993
ISBN Rústica: 978-84-942544-6-8
D.L. B 15013-2014
«Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, electrónico o
mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor o autor».
Las opiniones de autores, colaboradores, entrevistados y Cartas de Ajuste, etc., en la edición
de este libro, no tienen porque coincidir con las del autor.
Arte, educAción, terApiA o LibertAd:
crei-SAntS 1975-2000
cArtAS de AjuSte. tomo ii
Feliciano Castillo Andrés
Índice
INTRODUCCIÓN ...................................................................................9
CARTAS .................................................................................................17
AUTORES ............................................................................................347
introducción
Testimonios, epistolario, presencias, ausencias y pertenencias, cartas
boca arriba, puntos de libro, en el camino, encuentros, marcas registra-
das, recuerdos de… !no! Ninguno de estos posibles títulos para esta par-
te del libro, se avenía a lo que yo quería expresar.
Es verdad que hubiera podido titularlo t´estimo-nios a tenor del gran
tonelaje de piropos y bendiciones que nuestro equipo, y yo personal-
mente, he recibido a través de las cartas que me habéis hecho llegar.
Dos o tres años tras el cierre definitivo del centro Crei-Sants y cuando
casi había superado una gran crisis personal, comencé a vivir de nuevo
gracias a una ilusión a la que me agarré firmemente sin descanso.
Los estímulos llegaban de la necesidad de escribir sobre el centro
Crei-Sants, sobre sus actividades, sobre las personas que lo habían hecho
posible, sobre todo lo que había ocurrido.
Durante mucho tiempo fui dando voces y la «lata» a mis compañe-
ros/as de especialidad y del centro, ya que la idea de crear un centro de
recursos nació de la misma necesidad de recuperar la especialidad de edu-
cación especial en Catalunya y en ello participaron profesores y muchos
alumnos. Insistí mucho para que volviéramos a reunirnos y pudiéramos
emprender esta tarea.
Las cosas habían cambiado e incluso quedaban las diferencias, las con-
tradicciones, y el recuerdo de pequeños enfrentamientos que la adminis-
tración, el poder, siempre utiliza para dividir a la gente, a los equipos y a
los amigos para vencerles.
Seguí insistiendo hasta que me convencí de que si no emprendía este
proyecto en solitario no saldría adelante y justifiqué el hecho, al darme
cuenta de que a mí también me habían ofrecido varios proyectos co-
munitarios que desestimé y que hubieran supuesto mucho tiempo de
dedicación en mi vida.
Las nuevas tareas, horarios, los nuevos grupos en los departamentos
etc. hacían muy difícil cooperar en algo que no fuera estrictamente aca-
démico o que no sirviera para engrosar el currículum personal.
9
Feliciano Castillo Andrés
Por otro lado yo seguía como voluntario con los chavales de Crei-
Sants, con los que no se diluyeron en la lejanía, en otros lugares, aunque
lo hacía desde otra perspectiva, de otra manera, como así ha sido prácti-
camente hasta la actualidad.
Quedaban muchas cosas por resolver, muchas, algunas han llegado
hasta el 2012 y desgraciadamente prometen seguir sin solución. Me re-
fiero, por ejemplo, a la donación del patrimonio pictórico del pintor Ra-
fael Illana. Su viuda Mª Jesús Campos y su sobrina Carmen Diez herede-
ras de Rafael hubieran querido que su colección hubiera servido para la
sobrevivencia de Crei-Sants. Habiendo cerrado el servicio yo pensé que
su legado podría pasar a la UB, pero un historia larguísima, de más de 20
años y que no podría describir ahora, llena de intereses, enfrentamientos
estéticos y una falta de cultura social por parte de las autoridades acadé-
micas de la universidad, nos, me harán seguir luchando por este proyecto
que parece el cuento de nunca acabar.
Cuando conté con fuerzas suficientes redacté un proyecto cuyo re-
sumen habéis podido leer al principio de este libro y la doctora Girona
vicerrectora del profesorado y mi jefe de departamento el doctor Pere
Amorós me animaron a realizarlo dando su aprobación.
Fue entonces cuando se me ocurrió pensar, no solo en el viejo equipo
sino en todo el mundo que tuviera algo que decir, para que intervinie-
ran en esta primera fase del proyecto que no era otra cosa que redactar
un documento más que un libro sobre la EE en la Escola de Mestres de
Sants, sobre Crei-Sants y sobre la compañía de teatro BCN (Doble) Cia.
Revolviendo armarios recuperé una vieja grabadora, me llené los bol-
sillos de pilas y me dediqué a perseguir a todo «bicho viviente» que con-
sideré podían aportar algo al documento.
Se trataba de entrevistarles. Al mismo tiempo envié una carta a la
Facultad de Formación del Profesorado y a la Facultad de Pedagogía en
la que invitaba a escribir algo sobre el tema: una idea, una imagen, un
sentimiento, un recuerdo, una crítica pedagógica, artística, unas notas
musicales, una poesía, un dibujo, etc.
Ahora me doy cuenta de que hubiera debido de trabajar más en un
principio y hacer llegar mi invitación a los compañeros, no solo de nues-
tra universidad, sino a aquellos profesores y artistas europeos y de todo
el mundo que habían tenido alguna relación con nosotros.
Las grandes dificultades para localizar a tanta gente después de tantos
años, antiguos colaboradores, estudiantes en prácticas de diferentes paí-
10
Description:entre palabras de cariño y ostias a doquier, leía un pequeño cartel que ponía el nombre de la compañía que iba a descubrir, no sabía si era el.