Table Of ContentResumen PUBLICACIONES
FEDESALUD
FEDESALUD da a conocer en esta
publicación el resultado de la investiga- “Equidad en el financiamiento de la
ción “Conocimientos, Actitudes y Prácti- salud. Financiación y Asignación en
cas de los Usuarios y Prescriptores de el Sistema de Seguridad Social en
Salud”. FEDESALUD. Bogotá, D.C.
Medicamentos”, desarrollada en el
2012. ISBN 978-958- 99775-2-1.
marco del Proyecto “Innovación en el
Modelo de Gestión del Medicamento en
“Calidad de Atención de la Diabetes
el Departamento de Cundinamarca”,
tipo 2 y riesgo de nefropatía
liderado por la Secretaría de Salud.
diabética”. FEDESALUD y Asocia-
ción Colombiana de Diabetes.
La investigación cuantitativa incluyó un FEDESALUD Bogotá, Colombia
gran operativo de campo, con 3.079 2011. ISBN 978-958-99775-1-4.
encuestas realizadas en los hogares de
los 23 municipios del Departamento y “Estudio de Seroprevalencia de
una encuesta a los prescriptores que VIH/SIDA y de Factores Asociados
incluyó a 600 médicos, una cobertura mediante Encuesta de Vigilancia del
superior al 90% de los facultativos que Comportamiento (EVC) en pobla-
laboraban en los municipios de las 6 ción de 15 a 49 años, en el departa-
provincias seleccionadas. mento de Boyacá, 2009”. Goberna-
ción de Boyacá. Secretaría de Salud
Entre los hallazgos, resaltan aquellos / FEDESALUD. Bogotá, 2011. ISBN
relacionados la confianza alrededor de 978-958-99775-0-7
la relación médico paciente, el proble-
“Protección Social: Entre el
ma de comunicación y credibilidad del
aseguramiento y la asistencia.
ciudadano en la atención médica que
FEDESALUD, Universidad Santo
recibe en el marco del SGSSS. La
Tomás, Postgrados en Seguridad
confianza se reduce claramente en la
O Social Editorial y Publicaciones
población más joven, con mayor nivel T Universidad Santo Tomás, 2008.
educativo, lo que resulta evidente en el EN ISBN 958-631-559-2.
análisis multivariado. M
A
C “Guía y Modelo de Atención del VIH
La percepción de calidad sobre los DI / SIDA”. FEDESALUD. Asociación
medicamentos genéricos se mueve en ME Colombiana de Infectología.
el mismo sentido que la confianza en el L Ministerio de la Protección Social.
E
médico. Los ciudadanos más jóvenes D FEDESALUD, Bogotá, 2006. ISBN
seleccionaron en mayor proporción a la R CREENCIAS 978-958-44-0799-3
O
pregunta sobre el motivo de no creer en D
la calidad de los medicamentos, las E “Guía y Modelo de Atención de la
respuestas “porque son genéricos” o ED Enfermedad Renal Crónica”.
“porque son baratos”. El hecho de que LR Y PRÁCTICAS FEDESALUD. Asociación Colombia-
la población joven, de mayor nivel S A nAart edrei aNl.e Mfroinloisgteíar ieo Hdiep lear tPernostieócnc ión
educativo, tenga la peor percepción de A
C Social, FEDESALUD. Bogotá, 2006.
los medicamentos entregados por las TI ALREDEDOR ISBN 978-958-44-0734-4
EPS, plantea un desafío fundamental C
Á
para el SGSSS. PR “Evaluación de la Calidad e
Y DEL MEDICAMENTO Integralidad de la Atención a
Por su parte, los médicos que manifes- S pacientes diabéticos que ingresan a
taron en la encuesta su preferencia por CIA terapia de diálisis”. FEDESALUD.
los medicamentos de molécula original N Proyecto Colciencias
o por medicamentos de marca y no por EE 3168-04-16367. FEDESALUD,
medicamentos genéricos, señalan que R Bogotá, 2006. ISBN
C
existen diferencias en cuanto a biodis- 978-958-44-0496-1
ponibilidad o bioequivalencia entre
unos y otros. Los resultados no son “El Sistema de Seguridad Social en
muy diferentes a los encontrados en d Salud en la Región Pacífica
u
otros países, en cuanto a la aprecia- al Colombiana, La problemática de la
ción de los facultativos sobre los s población dispersa”. FEDESALUD
medicamentos genéricos. de Bogotá, 2005. ISBN 958-33-7830-5
e
F
FEDESALUD
Resumen PUBLICACIONES
FEDESALUD
FEDESALUD da a conocer en esta
publicación el resultado de la investiga- “Equidad en el financiamiento de la
ción “Conocimientos, Actitudes y Prácti- salud. Financiación y Asignación en
cas de los Usuarios y Prescriptores de el Sistema de Seguridad Social en
Salud”. FEDESALUD. Bogotá, D.C.
Medicamentos”, desarrollada en el
2012. ISBN 978-958- 99775-2-1.
marco del Proyecto “Innovación en el
Modelo de Gestión del Medicamento en
“Calidad de Atención de la Diabetes
el Departamento de Cundinamarca”,
tipo 2 y riesgo de nefropatía
liderado por la Secretaría de Salud.
diabética”. FEDESALUD y Asocia-
ción Colombiana de Diabetes.
La investigación cuantitativa incluyó un FEDESALUD Bogotá, Colombia
gran operativo de campo, con 3.079 2011. ISBN 978-958-99775-1-4.
encuestas realizadas en los hogares de
los 23 municipios del Departamento y “Estudio de Seroprevalencia de
una encuesta a los prescriptores que VIH/SIDA y de Factores Asociados
incluyó a 600 médicos, una cobertura mediante Encuesta de Vigilancia del
superior al 90% de los facultativos que Comportamiento (EVC) en pobla-
laboraban en los municipios de las 6 ción de 15 a 49 años, en el departa-
provincias seleccionadas. mento de Boyacá, 2009”. Goberna-
ción de Boyacá. Secretaría de Salud
Entre los hallazgos, resaltan aquellos / FEDESALUD. Bogotá, 2011. ISBN
relacionados la confianza alrededor de 978-958-99775-0-7
la relación médico paciente, el proble-
“Protección Social: Entre el
ma de comunicación y credibilidad del
aseguramiento y la asistencia.
ciudadano en la atención médica que
FEDESALUD, Universidad Santo
recibe en el marco del SGSSS. La
Tomás, Postgrados en Seguridad
confianza se reduce claramente en la
O Social Editorial y Publicaciones
población más joven, con mayor nivel T Universidad Santo Tomás, 2008.
educativo, lo que resulta evidente en el EN ISBN 958-631-559-2.
análisis multivariado. M
A
C “Guía y Modelo de Atención del VIH
La percepción de calidad sobre los DI / SIDA”. FEDESALUD. Asociación
medicamentos genéricos se mueve en ME Colombiana de Infectología.
el mismo sentido que la confianza en el L Ministerio de la Protección Social.
E
médico. Los ciudadanos más jóvenes D FEDESALUD, Bogotá, 2006. ISBN
seleccionaron en mayor proporción a la R CREENCIAS 978-958-44-0799-3
O
pregunta sobre el motivo de no creer en D
la calidad de los medicamentos, las E “Guía y Modelo de Atención de la
respuestas “porque son genéricos” o ED Enfermedad Renal Crónica”.
“porque son baratos”. El hecho de que LR Y PRÁCTICAS FEDESALUD. Asociación Colombia-
la población joven, de mayor nivel S A nAart edrei aNl.e Mfroinloisgteíar ieo Hdiep lear tPernostieócnc ión
educativo, tenga la peor percepción de A
C Social, FEDESALUD. Bogotá, 2006.
los medicamentos entregados por las TI ALREDEDOR ISBN 978-958-44-0734-4
EPS, plantea un desafío fundamental C
Á
para el SGSSS. PR “Evaluación de la Calidad e
Y DEL MEDICAMENTO Integralidad de la Atención a
Por su parte, los médicos que manifes- S pacientes diabéticos que ingresan a
taron en la encuesta su preferencia por CIA terapia de diálisis”. FEDESALUD.
los medicamentos de molécula original N Proyecto Colciencias
o por medicamentos de marca y no por EE 3168-04-16367. FEDESALUD,
medicamentos genéricos, señalan que R Bogotá, 2006. ISBN
C
existen diferencias en cuanto a biodis- 978-958-44-0496-1
ponibilidad o bioequivalencia entre
unos y otros. Los resultados no son “El Sistema de Seguridad Social en
muy diferentes a los encontrados en d Salud en la Región Pacífica
u
otros países, en cuanto a la aprecia- al Colombiana, La problemática de la
ción de los facultativos sobre los s población dispersa”. FEDESALUD
medicamentos genéricos. de Bogotá, 2005. ISBN 958-33-7830-5
e
F
FEDESALUD
CREENCIAS Y PRÁCTICAS
ALREDEDOR DEL MEDICAMENTO
Bogotá 2015
ISBN: 978-958-99775-3-8
© FEDESALUD
Fundación para la Investigación y el Desarrollo
de la Salud y la Seguridad Social
Calle 26A No. 13-97 Of. 2106
Tels.: 805 01 48 - 312-358 64 27
www.fedesalud.org
Impresión y acabados:
Editorial Scripto S.A.S.
Calle 76Bis No. 20C-19
PBX: 756 20 03
E-mail: [email protected]
Impreso y hecho en Colombia
PROYECTO:
INNOVACIÓN EN EL MODELO DE GESTIÓN
DEL MEDICAMENTO EN EL DEPARTAMENTO
DE CUNDINAMARCA
SUB-PROYECTO:
UTILIZACIÓN RACIONAL Y EFICIENTE
DE MEDICAMENTOS
INVESTIGACIÓN:
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS
DE LOS USUARIOS Y PRESCRIPTORES
DE MEDICAMENTOS
FEDESALUD Secretaría de Salud
PROYECTO
INNOVACIÓN EN EL MODELO DE GESTIÓN
DEL MEDICAMENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Dirección General
Germán Augusto Guerrero Gómez
Investigadores Secretaría de Salud
Lilia María Calderón C. Médico, Master en Dirección de Empresas
Lucero Hernández Z. Odontóloga, Magister en Protección Social
Iván Alberto Puerto, Químico Farmacéutico
INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LOS USUARIOS
Y PRESCRIPTORES DE MEDICAMENTOS
Director
Félix León Martínez M. Médico, Magister en Salud Pública
Investigadores FEDESALUD
Carlos Arturo Sarmiento L. Médico, Magister en Salud Pública.
Francisco Rossi B. Médico. Magister en Epidemiología
Rosa Suárez P. Psicóloga, Doctorado en Ciencias Sociales.
Inés Elvira Ordóñez L. Médico. Especialista en Epidemiología
Jorge Sandoval P. Comunicador Social, Magister en Educación
María Patricia Martínez B. Administradora. Magister en Salud Pública
Daniel Alfonso Garavito J.. Estadístico
Rafael Martínez G. Psicólogo. Magister en Investigación y Tecnología Educativa
Equipo de apoyo FEDESALUD
Andrea del Pilar Castro. Administradora de Empresas
Leonardo Montaño. Ingeniero de Sistemas
Carlos Peña. Contador
CREENCIAS Y PRÁCTICAS
ALREDEDOR DEL MEDICAMENTO
INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS
DE LOS USUARIOS Y PRESCRIPTORES DE MEDICAMENTOS
EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Bogotá, Cundinamarca
Enero - Octubre 2014
GOBERNACION DE CUNDINAMARCA
ÁLVARO CRUZ VARGAS
Gobernador del Departamento
GERMÁN AUGUSTO GUERRERO GÓMEZ
Secretario de Salud
LILIA MARÍA CALDERÓN CASTRO
Directora de Aseguramiento
FEDESALUD
FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
FÉLIX LEÓN MARTÍNEZ MARTÍN
Presidente
CARLOS ARTURO SARMIENTO LIMAS
Vicepresidente
SAÚL HERNANDO GUZMÁN
Revisor Fiscal
Description:Creencia sobre adicción y volumen de consumo . ambos grupos, considerando que el manual de medicamentos del POS es el mismo para los Lebart, L., Morineau, A. & Piron, M. 'Statistique exploratoire multidimensionelle',.