Table Of ContentCorrientes Filosóficas
del Derecho
Una Crítica Antisistémica para el Siglo XXI
CAMILO VALQUI CACHI
CUTBERTO PASTOR BAZÁN
(COORDINADORES)
Corrientes Filosóficas
del Derecho
Una Crítica Antisistémica para el Siglo XXI CORRIENTES FILOSÓFICAS
DEL DERECHO:
Camilo Valqui Cachi
Cutberto Pastor Bazan UNA CRÍTICA ANTISISTÉMICA
(Coordinadores) PARA EL SIGLO XXI
Cesar Augusto Aliaga Díaz
Camilo Valqui Cachi / Cutberto Pastor Bazán
Facultad de Derecho y Ciencia Política
(UPAGU, Cajamarca; Perú) (COORDINADORES)
Ángel Ascencio Romero
Unidad Académica de Ciencias Sociales
(UAG, Guerrero, México)
José Enrique González Ruíz
Maestría en Derechos Humanos
(Universidad Autónoma de la Ciudad de
México)
Cutberto Pastor Bazán
Unidad Académica de Comunicación y
Mercadotecnia
(UAG, Guerrero, México)
Medardo Reyes Salinas
(Unidad Académica de Derecho
UAG, Guerrero, México)
Camilo Valqui Cachi
Unidad Académica de Filosofía y Letras
(UAG, Guerrero, México) FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIA POLÍTICA
Corrientes Filosóficas
del Derecho
Una Crítica Antisistémica para el Siglo XXI CORRIENTES FILOSÓFICAS
DEL DERECHO:
Camilo Valqui Cachi
Cutberto Pastor Bazan UNA CRÍTICA ANTISISTÉMICA
(Coordinadores) PARA EL SIGLO XXI
Cesar Augusto Aliaga Díaz
Camilo Valqui Cachi / Cutberto Pastor Bazán
Facultad de Derecho y Ciencia Política
(UPAGU, Cajamarca; Perú) (COORDINADORES)
Ángel Ascencio Romero
Unidad Académica de Ciencias Sociales
(UAG, Guerrero, México)
José Enrique González Ruíz
Maestría en Derechos Humanos
(Universidad Autónoma de la Ciudad de
México)
Cutberto Pastor Bazán
Unidad Académica de Comunicación y
Mercadotecnia
(UAG, Guerrero, México)
Medardo Reyes Salinas
(Unidad Académica de Derecho
UAG, Guerrero, México)
Camilo Valqui Cachi
Unidad Académica de Filosofía y Letras
(UAG, Guerrero, México) FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIA POLÍTICA
CORRIENTES FILOSÓFICAS
DEL DERECHO:
UNA CRÍTICA ANTISISTÉMICA
PARA EL SIGLO XXI
Camilo Valqui Cachi / Cutberto Pastor Bazán
(COORDINADORES)
Cesar Augusto Aliaga Díaz
Ángel Ascencio Romero
José Enrique González Ruíz
Cutberto Pastor Bazán
Medardo Reyes Salinas
Camilo Valqui Cachi
Cátedra Internacional
“Carlos Marx”
Edición Auspiciada por:
UACM
Universidad Autónoma
de la Ciudad de México Sociedad de
Universidad Autónoma Maestría en Estudios Culturales de
de Guerrero Derechos Humanos Nuestra América S. C.
CORRIENTES FILOSÓFICAS
DEL DERECHO:
UNA CRÍTICA ANTISISTÉMICA
PARA EL SIGLO XXI
Camilo Valqui Cachi / Cutberto Pastor Bazán
(COORDINADORES)
Cesar Augusto Aliaga Díaz
Ángel Ascencio Romero
José Enrique González Ruíz
Cutberto Pastor Bazán
Medardo Reyes Salinas
Camilo Valqui Cachi
Cátedra Internacional
“Carlos Marx”
Edición Auspiciada por:
UACM
Universidad Autónoma
de la Ciudad de México Sociedad de
Universidad Autónoma Maestría en Estudios Culturales de
de Guerrero Derechos Humanos Nuestra América S. C.
Corrientes Filosóficas del Derecho: Una Crítica Antisistémica
© Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo S.A.C.
Jr. José Sabogal Nº 913 - Telf.: 365819, Cajamarca - Perú
© Camilo Valqui Cachi
[email protected] · [email protected] Índice
© Cutberto Pastor Bazán
cutbertopastor @msn.com · http://cutbertopastor.foroes.net
Editorial: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Colección: Cátedra Internacional “Carlos Marx”
Introducción 7
Primera Edición: Agosto, 2009. Nº de ejemplares: 1000
I. Capital y Derecho: Dialéctica Crítica de la 17
Auspicio:
Enajenación Jurídica
- Universidad Autónoma de Guerrero: Unidad Académica de Filosofía y
Letras; Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia.
- Martínez Compañón Editores S.R.L. II. Crítica de las Ideologías Jurídicas 31
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Maestría en Derechos
Humanos. 2.1. El positivismo jurídico y el fantasma de Kant en 32
- Sociedad de Estudios Culturales de Nuestra América. la cabeza de los ideólogos del Derecho
Diseño de la cubierta: 2.2. El iusnaturalismo: Una aproximación crítica 41
Óleo: Amanecer de esperanzas.
Víctor Ramón Ortiz Chávez: “El VROCHA” (Celendín, Cajamarca, Perú) 2.3. Sociologismo y realismo jurídico 49
Cuidado de Edición: III. Concepción Materialista del Derecho Burgués 57
Doris Castañeda (UPAGU, Cajamarca, Perú)
IV.Marx, el Derecho y las Corrientes Posmarxistas 81
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú Nº: 2009-10399 V. Crítica de la Economía Política y Fetichismo Jurídico 89
International Standard Book Number
(ISBN): 978-612-45225-2-9
Bibliografía 113
Diseño, Diagramación e Impresión:
Colofón 117
Martínez Compañón Editores S.R.L.
Teoría Marxista y Teoría General del Derecho: Una
Jr. Apurímac Nº 279 - Telf. (076) 361904
Informes: [email protected] mirada desde el Perú
Impreso en Cajamarca, Perú Sobre los autores 135
Printed in Peru
MMIX
Corrientes Filosóficas del Derecho: Una Crítica Antisistémica
© Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo S.A.C.
Jr. José Sabogal Nº 913 - Telf.: 365819, Cajamarca - Perú
© Camilo Valqui Cachi
[email protected] · [email protected] Índice
© Cutberto Pastor Bazán
cutbertopastor @msn.com · http://cutbertopastor.foroes.net
Editorial: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Colección: Cátedra Internacional “Carlos Marx”
Introducción 7
Primera Edición: Agosto, 2009. Nº de ejemplares: 1000
I. Capital y Derecho: Dialéctica Crítica de la 17
Auspicio:
Enajenación Jurídica
- Universidad Autónoma de Guerrero: Unidad Académica de Filosofía y
Letras; Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia.
- Martínez Compañón Editores S.R.L. II. Crítica de las Ideologías Jurídicas 31
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Maestría en Derechos
Humanos. 2.1. El positivismo jurídico y el fantasma de Kant en 32
- Sociedad de Estudios Culturales de Nuestra América. la cabeza de los ideólogos del Derecho
Diseño de la cubierta: 2.2. El iusnaturalismo: Una aproximación crítica 41
Óleo: Amanecer de esperanzas.
Víctor Ramón Ortiz Chávez: “El VROCHA” (Celendín, Cajamarca, Perú) 2.3. Sociologismo y realismo jurídico 49
Cuidado de Edición: III. Concepción Materialista del Derecho Burgués 57
Doris Castañeda (UPAGU, Cajamarca, Perú)
IV.Marx, el Derecho y las Corrientes Posmarxistas 81
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú Nº: 2009-10399 V. Crítica de la Economía Política y Fetichismo Jurídico 89
International Standard Book Number
(ISBN): 978-612-45225-2-9
Bibliografía 113
Diseño, Diagramación e Impresión:
Colofón 117
Martínez Compañón Editores S.R.L.
Teoría Marxista y Teoría General del Derecho: Una
Jr. Apurímac Nº 279 - Telf. (076) 361904
Informes: [email protected] mirada desde el Perú
Impreso en Cajamarca, Perú Sobre los autores 135
Printed in Peru
MMIX
Introducción
El presente libro Corrientes Filosóficas del Derecho:
Una Crítica Antisistémica para el Siglo XXI, constituye un
esfuerzo de colaboración interdisciplinaria entre docentes
investigadores y académicos de México y Perú, provenientes
de la Universidad Autónoma de Guerrero, México (Unidad
Académica de Filosofía y Letras, Unidad Académica de
Comunicación y Mercadotecnia, Unidad Académica de
Derecho, y Unidad Académica de Ciencias Sociales), la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Maestría en
Derechos Humanos) y la Universidad Privada Antonio
Guillermo Urrelo (Facultad de Derecho y Ciencia Política) de
Cajamarca, Perú, con el afán de analizar desde una perspec-
tiva crítica y antisistémica, los fundamentos epistemológicos
y socio-históricos de las principales corrientes filosóficas que
subyacen en el Derecho y la práctica jurídica.
El hilo conductor de este texto es la crítica materialista
de las contradicciones existentes entre la filosofía y la
formalidad del derecho por un lado, y la práctica y el hecho
jurídicos, por el otro. La producción y reproducción histórica
de estas contradicciones fundadas en la complejidad
capitalista han sumido al derecho en una profunda crisis.
7
Introducción
El presente libro Corrientes Filosóficas del Derecho:
Una Crítica Antisistémica para el Siglo XXI, constituye un
esfuerzo de colaboración interdisciplinaria entre docentes
investigadores y académicos de México y Perú, provenientes
de la Universidad Autónoma de Guerrero, México (Unidad
Académica de Filosofía y Letras, Unidad Académica de
Comunicación y Mercadotecnia, Unidad Académica de
Derecho, y Unidad Académica de Ciencias Sociales), la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Maestría en
Derechos Humanos) y la Universidad Privada Antonio
Guillermo Urrelo (Facultad de Derecho y Ciencia Política) de
Cajamarca, Perú, con el afán de analizar desde una perspec-
tiva crítica y antisistémica, los fundamentos epistemológicos
y socio-históricos de las principales corrientes filosóficas que
subyacen en el Derecho y la práctica jurídica.
El hilo conductor de este texto es la crítica materialista
de las contradicciones existentes entre la filosofía y la
formalidad del derecho por un lado, y la práctica y el hecho
jurídicos, por el otro. La producción y reproducción histórica
de estas contradicciones fundadas en la complejidad
capitalista han sumido al derecho en una profunda crisis.
7
CAMILO VALQUI CACHI / CUTBERTO PASTOR BAZAN CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL DERECHO: UNA CRÍTICA ANTISISTÉMICA PARA EL SIGLO XXI
La dialéctica de esta crisis en el Siglo XXI permea leyes, inherentes, así como el antagonismo capital-trabajo, las
constituciones, códigos, normas, tratados internacionales, pugnas entre el imperialismo y los pueblos recolonizados,
convenios, poderes judiciales, legisladores (as), escuelas de entre las propias fracciones imperiales, en fin, donde las
derecho, academias jurídicas, colegios de abogados (as), mismas crisis cíclicas abren la posibilidad de la revolución
filosofía, valores jurídicos y ética jurídicos, poniéndolos en socialista. La epistemología crítica aquí asumida demuestra
cuestión. Como nunca antes, el planeta es una jungla sin que el Derecho y el Estado expresan de manera mistificada
derecho. El propio estado de derecho es un mito los intereses y lógicas reales del sistema capitalista, porque
institucionalizado, donde los derechos humanos oficiales siempre -en última instancia-, la vida material condiciona la
disfrazan con cinismo la impunidad del sistema. Las leyes vida social, política y espiritual de la sociedad, donde la voluntad de
jurídicas circulan abierta o encubiertamente en el mercado, y la clase dominante se erige en ley. El capítulo se propone la
sus guardianes son personeros también de las ganancias y de desmitificación del Derecho capitalista desde la crítica
las trasnacionales. ¿Por qué esta cultura de ficción jurídica? antisistémica, desde la crítica de la lucha de clases que
¿Qué papel desempeña el capital como relación social, el sustenta las luchas teórica, política y ética y que explica la
estado capitalista y las clases sociales? ¿Por qué los pueblos, enajenación jurídica derivada de las relaciones sociales y de
las naciones y la inmensa mayoría de personas soportan aún la propiedad capitalista.
este orden adverso? ¿Será la enajenación sistémica de la
En capítulo, Crítica de las Ideologías Jurídicas se des-
humanidad la que puede explicar semejante absurdo?
mitifica el Derecho, desentrañando el idealismo bajo la forma
El trabajo en referencia que se divide en cinco Capítulos de teología jurídica. Lo que conduce a los autores a penetrar
ha sido trabajado colectivamente por Ángel Ascencio en la relación existente entre la dinámica del sistema y el
Romero, José Enrique González Ruiz, Cutberto Pastor Bazán, derecho, entre unos cuantos dominadores y las grandes
Medardo Reyes Salinas y Camilo Valqui Cachi; un Colofón, masas sujetadas a la reglamentación del derecho, benefi-
de Cesar Augusto Aliaga Díaz, buscan responder estas ciando a los poseedores de capital. Al respecto, las escuelas y
interrogaciones críticas. corrientes de la ideología jurídica burguesa sostienen con
diferentes matices, que el Derecho es producto de un arbitrio
En el primer Capítulo Capital y Derecho: Dialéctica ideal y de voluntad abstracta, por encima de la sociedad, de la
Crítica de la Enajenación Jurídica, los autores desde una historia, de las clases y del sistema, cuando en realidad es sólo
perspectiva marxista, analizan el origen, esencia y función la voluntad de la clase dominante que se erige en ley para
del derecho en correspondencia con la decodificación de la beneficio de sus intereses. Bajo estos paralogismos marchan
naturaleza y crisis del sistema capitalista mundial, deve- los ideólogos positivistas, neopositivistas, iusnatu-ralistas,
lando al mismo tiempo el carácter de sus contradicciones psicologistas, voluntaristas, los realistas jurídicos y los
8 9