Table Of Content(cid:120)(cid:112)(cid:32)(cid:84)(cid:97)(cid:112)(cid:97)(cid:67)(cid:32)(cid:32)(cid:55)(cid:47)(cid:49)(cid:56)(cid:47)(cid:48)(cid:54)(cid:32)(cid:32)(cid:55)(cid:58)(cid:52)(cid:50)(cid:32)(cid:80)(cid:77)(cid:32)(cid:32)(cid:80)(cid:97)(cid:103)(cid:101)(cid:32)(cid:49)
2ª edición
CONTABILIDAD GENERAL
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas
s
a
pElle pmroenpótasri tou nd e meséttao doob rat eeósr icimo-- dcuoesn, tPasla np rdeed ecfiuneidnotass yi natecltiugaelniztae-, ormátic Hernando Díaz © 2007 Pear CCs oAMNINBoonm caoonnEeptdnmmtdtiiuvraeciceiiooboannnsscssiaiaeil óóif:mdinn.j oaa dRsgdeen sG eéDretvoicnacodeusormas letaondtpoossE lloiscn daefroecchqioosu dneel ep rpospi reitáanricof odtei rlca moobr aác. 2HQoItª---une SEIisenEntrdilcrsg usnaeadoc ra pcftlaateiirwocs onesna hilienr dióedsbs i tsisodrndcueeao c ei Dlcnaejies ondcítn auauleapltas alzuic crdniaaóeic dnai óiaunndt sdo tedam eelsaa teCct CiicdDóa--RnROmOoMeonmte
práctico que proporcione al lector Contabilidad por centros de cos- nf SIDMCENoleeiaTgpssbEuoaaoeLrrrrtr lSAae oASdO:lul loaolfgFiofbd utpTnrwosoos rt a@oreo-:r s eGGwi n dlaowitecernw zelSzsón.áoionnclffe itttVaenwzd.le saGoloirne.fte nSaeA.lciGnoemI ac.ocnotmabilidad general, -----C NRD6Pa4raeirso avsMccceooetegle usdgarcauaídisdórsotoon ircd r ca dde osaee mn m4Iv ne10iídtm5n0ee i rommoMnr eaei8hatsg0z Ra0resa x cml io6bm0re0esn.dadas:
las herramientas necesarias para tos, Terceros con especificaciones i
s
comprender los conceptos y la in- para la DIAN, Manejo de activos fi- e (cid:73)(cid:110)(cid:99)(cid:108)(cid:117)(cid:121)(cid:101)
n
formación contable. No son nece- jos y de diferidos, Nómina, Ajustes
o (cid:83)(cid:111)(cid:102)(cid:116)(cid:119)(cid:97)(cid:114)(cid:101)
sarios conocimientos previos ya por inflación, Medios magnéticos i
c
que se trata de una excelente guía (Exógena), Calendario tributario, La (cid:67)(cid:111)(cid:110)(cid:116)(cid:97)(cid:98)(cid:108)(cid:101)
c
para el aprendizaje y la práctica de Consultas y reportes en pantalla, Ali
Rp
los estudiantes en el área contable. Certificados de Retefuente, Reteiva a
E
La obra está dividida en capítulos, y Reteica, Impresión de documen- Nn
o
los cuales constan de objetivos tos y cheques, Empresa de prueba E
c
generales y específicos, dinámi- con ejemplos y Manuales de ayuda Go
D c
cas de cuentas, términos clave, en línea.
i
At
práctica contable y talleres de in- c
Dá
formática aplicada. Hernando Díaz. Es Contador Públi- Ir
Lp
Esta segunda edición ha sido com- co titulado de la Universidad Libre, BIe
pletamente actualizada según las Bogotá, Colombia. Especializado u
A
q
normas internacionales y cuenta, en revisoría fiscal en la Universidad T
o
N
además, con más de 50 preguntas Libre, Bogotá. Desde hace once Onf
para la práctica de exámenes y au- años se desempeña como profesor CE
toevaluación de los conocimientos universitario en las áreas de Conta-
adquiridos. bilidad general, Costos y Auditoría,
El CD, cuyos contenidos han sido vinculado a la Universidad Libre,
z
provistos por IntelSoft, contiene: seccional Pereira. Ex decano de la a
í
Programa Multiempresa (hasta Facultad de Contaduría Pública de D
cuatro contabilidades en la ver- la misma seccional. Además, ejerce o
d
sión que acompaña a este libro), su profesión como asesor y revisor n
a
Multiperiodo (no necesita hacer fiscal en importantes empresas de
n
cierres de mes), ocho planes de la región. r
e
H
Visítanos en: www.pearsoneducacion.net
Contabilidad
general
Enfoque práctico
con aplicaciones informáticas
Contabilidad
general
Enfoque práctico
con aplicaciones informáticas
S
EGUNDA EDICIÓN
HERNANDO DÍAZ
Contador público con especialización en revisoría fiscal.
Profesor titular, Universidad Libre.
Desarrolladores de Software y Talleres
Cesar Augusto González G.
Miguel Alfonso Garzón V.
Desarrolladores de Software SAGI contabilidad general,
primera y segunda edición
(INTELSOFT)
www. intelsoftenlinea.com
MEXICO ● ARGENTINA ● BRASIL ● COLOMBIA ● COSTA RICA ● CHILE
ESPAÑA ● GUATEMALA ● PERÚ ● PUERTO RICO ● VENEZUELA
Hernando Díaz Moreno
HernCaonndtoa Dbiílaizd Mado rgeennoeral. Enfoque práctico
cCoonn taapbliilicdaacdi oGneense rianl.f ormáticas - 2º ed.-
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas --2ª ed.--
PePaersaorns oEnd uEcdacuicóanc dióe nM déex iMco éSx.Aic.o D Se .CA..V d., e2 0C0.6V.,2006
ISBN: 970-26-0845-7
ISBN:970-26-0845-7
Formato: 21x27,5cm Páginas 416
Formato:21x27cm Páginas 416
Autor:Hernando Díaz Moreno
Editora:María Fernanda Castillo
e-mail:[email protected]
Diseño y diagramación:Quorum Ediciones Ltda. / Contexto Producción Editorial
Fotografía de carátula:Fotogramastudio
Corrección de estilo:María Walas
SEGUNDA EDICIÓN,2006
D.R. ©2006 por Pearson Educación de México S.A. de C.V.
Atlacomulco Nº 500 5º piso
Col. Industrial Atoto
53519 Naucalpan de Juárez,Estado de México.
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México,S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,registrarse
o transmitirse,por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio,sea
electrónico,mecánico,fotoquímico,magnético o electroóptico,por fotocopia,grabación o cualquier otro,
sin permiso previo por escrito del editor.
ISBN 970-26-0845-7
Impreso por Quebecor World Bogotá S.A.
Impreso en Colombia/Printed in Colombia
DEDICADO A
Mis padres, mi esposa, mis hijos y alumnos.
IInnttrroodduucccciióónn
E
sta obra es el resultado de muchos años de experiencia profesional y docente,
durante los cuales se recopilaron y sistematizaron una serie de experiencias y re-
flexiones que constituyen una base sólida para evaluar las necesidades pedagó-
gicas y de consulta que surgen en quienes tienen que trajinar diariamente con el manejo
de la práctica contable.
El propósito principal al escribirla se fundamentó en hacer del estudio de la conta-
bilidad la implementación de un método teórico-práctico que proporcione al lector la
facilidad y la guía para el entendimiento de los conceptos e información contable; aunque
en apariencia ha sido un campo altamente técnico, que sólo pueden entender las personas
preparadas en el tema, todo el mundo a diario necesita y practica la contabilidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, he dado a la obra una estructura diseñada con una
secuencia lógica y ordenada en el desarrollo de cada tema planteado en el plan único
de cuentas, la cual consta de objetivos generales y objetivos específicos que le permi-
ten al usuario informarse de antemano sobre el contenido y propósito del capítulo.
Presenta una dinámica conformada por ejercicios prácticos con talleres desarrolla-
dos en el programa contable (software) que se entrega con la obra, ejemplos acordes
con la práctica contable y comercial sujetos a la realidad económica actual.
Se incluye al final de cada capítulo una lista de términos clave que estimula en el
lector la asimilación del concepto, un resumen a partir del cual se evalúan y recuerdan
los contenidos, una práctica contable para confirmar y ejercitar manualmente los cono-
cimientos, y un taller de informática aplicada, donde el usuario podrá crear su propia
contabilidad en el software provisto, confrontando y reafirmando los conocimientos y
motivando al mismo tiempo la creatividad.
Dentro de las ventajas pedagógicas de la obra se encuentran, entre otras: la dinámi-
ca utilizada en el desarrollo de los ejercicios prácticos para cada cuenta y en cada ca-
pítulo, lo que conforma una teneduría de libros desarrollada completamente, desde la
creación de una empresa hasta la preparación de los estados financieros, en forma ma-
nual y sistematizada; el diligenciamiento de formatos y documentos de soporte conta-
ble en forma de taller, lo que permite familiarizarse con ellos; por otra parte, el software
contable suministrado no tiene limitaciones en cuanto a su uso, permitiendo la creación
de “n” empresas.
viii I
NTRODUCCIÓN
La didáctica utilizada hace de esta obra la mejor ayuda metodológica y pedagógica
para el docente, convirtiéndola en su manual guía ya que no requiere de la consulta de
otros manuales para el desarrollo teórico o práctico de la cátedra.
Incluye además los aspectos más relevantes de la reforma tributaria.
Por lo tanto, puedo concluir que la obra está dirigida a los estudiantes de colegios,
instituciones no formales en el área contable y afines, como guía y manual para el
aprendizaje y la práctica.
Contiene los elementos básicos de apoyo para el tratamiento especializado de temas
más profundos propios de la preparación académica a nivel universitario en al área de
contaduría pública, economía, administración de empresas, ingeniería industrial, inge-
niería comercial y demás carreras afines.
Por último, con mi aporte quiero resaltar que la profesionalización de la contaduría
exige a los miembros de esta comunidad académica no solamente la adquisición y for-
mulación de conocimientos acordes con el desarrollo económico del país, sino, esen-
cialmente, el compromiso de asumir posiciones honestas y trasparentes que se
constituyan en paradigma para todos los profesionales de Colombia.
La contaduría pública es, entonces, el resultado y la continuidad de un proceso per-
manente que ha posibilitado a sus seguidores el desarrollo de sus potencialidades co-
mo seres humanos, de una manera integral y ética, para cumplir las funciones
profesionales y de servicio social que requiere el país.
Hernando Díaz Moreno