Table Of ContentSerie: Desarrollo de contenidos
Colección: Construcciones
Construcciones en hormigón armado:
Tecnología, diseño estructural y dimensionamiento
Haydeé Noceti
Raúl Montoto
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Saavedra 789. C1229ACE.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
República Argentina.
a u t o r i d a d e s
PRESIDENTEDELANACIÓN
Dr. Néstor Kirchner
MINISTRODEEDUCACIÓN, CIENCIAYTECNOLOGÍA
Lic. Daniel Filmus
DIRECTORAEJECUTIVADELINSTITUTONACIONALDE
EDUCACIÓNTECNOLÓGICA
Lic. María Rosa Almandoz
DIRECTORNACIONALDELCENTRONACIONALDE
EDUCACIÓNTECNOLÓGICA
Lic. Juan Manuel Kirschenbaum
Educación técnico-profesional
Construcciones en hormigón
armado: Tecnología, diseño
estructural y dimensionamiento
Serie:
Desarrollo de
contenidos
Construcciones
Serie “Desarrollo de contenidos”.
Colección “Construcciones”
Distribución de carácter gratuito.
Queda hecho el depósito que previene la ley n° 11.723. ©
Todos los derechos reservados por el Ministerio de
Educación, Ciencia y Técnologia - Instituto Nacional de
Educación Tecnológica.
La reproducción total o parcial, en forma idéntica o modifi-
cada por cualquier medio mecánico o electrónico incluyendo
fotocopia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento
y recuperación de información no autorizada en forma expre-
sa por el editor, viola derechos reservados.
Industria Argentina.
ISBN 950-00-0544-1
Noceti, Haydee
Construcciones en hormigón armado diseño y dimensio-
namiento / Haydee Noceti y Raúl Montoto, coordinado por
Juan Manuel Kirschenbaum.
- 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Instituto Nacional de Educación
Tecnológica, 2006.
316 p. ; 22x17 cm. (Desarrollos de contenidos; 5)
ISBN 950-00-0544-1
Dirección del Programa: 1. Hormigón Armado.
Juan Manuel Kirschenbaum I. Montoto, Raúl
II. Kirschenbaum, Juan Manuel, coord.
Coordinación general:
III. Título
Haydeé Noceti
Diseño didáctico:
CDD 624.183 41
Ana Rúa
Fecha de catalogación: 3/01/2006
Administración:
Adriana Perrone
Diseño gráfico:
Tomás Ahumada Impreso en MDC MACHINE S. A., Marcelo T. de Alvear 4346
(B1702CFZ), Ciudadela, en setiembre 2006
Diseño de tapa:
Tomás Ahumada Tirada de esta edición: 4.000 ejemplares
Instituto Nacional de Educación Tecnológica
Centro Nacional de Educación Tecnológica
CeNET-Materiales
Serie: “Desarrollo de contenidos”
• Construcciones
• Diseño industrial y gráfico
• Electricidad, electrónica y sistemas de control
• Empresa simulada
• Fluídica y controladores lógicos programables (PLC)
• Gestión de la calidad
• Gestión de las organizaciones
• Invernadero computarizado
• Proyecto tecnológico
• Tecnología de las comunicaciones
• Tecnología de los materiales
• Tecnología en herramientas de corte
• Tecnología química en industrias de procesos
1. El aire como materia prima
2. El azufre como materia prima
3. Los minerales como materia prima –bauxita y minerales de hierro–
• Unidades de Cultura Tecnológica
Todos los libros están disponibles en la página web del INET. www.inet.edu.ar
A nuestros sobrinos
Coni - Sol - Sebastián - Florencia - Andrés - Daniel
A nuestros alumnos
Sergio Albornoz, Gabriel Baldoni, María Celeste Beaufays,
Matías Calcatelli, Juan C. Calivares, Walter Catari, Matías G.
Celebrin, Pablo Ceresa, Nicolás Cerna, Mauro Contreras, Joel
Cuaresma Carrasco, Rodrigo Ferraro, Diego Labate, Jorge M.
Marhaba, Gabriel A. Melillo, Tomás A. Mervic, Fabián
Montaña, Jorge F. More, Héctor A. Pérez, Ezequiel Romero; de
2º 2ª ciclo superior Construcciones, Juan C. Palermo, de 2º 6ª
CSC, TN; E.T.Nº 34 “ Ing. Enrique M. Hermitte”. Año 2006
Bruno Campodónico, Diego Cardozo, Martín Lasso, Esteban
Bautista, Emanuel E. Román, Pedro Matiás Toloza, Fernando
Hamasaki, Mariano Ochoa, Mario Martinez, José Manuel
Aguilera, Aldo Chanduvi Valdera, Emanuel Maccione, Nelson
Casimiro, Santiago Ibañez Becerra, Anthony Cayo Ventura; de
1º 3ª ciclo superior Construcciones,
E.T.Nº 34 “ Ing. Enrique M. Hermitte”. Año 2006
De 1º 7ª CSC, TN año 2006 y de 3º 6ª CS Construcciones,
turno noche, año 2006 E.T.Nº 34 “Ing. Enrique M. Hermitte”
Nuestro agradecimiento a...
Juan Manuel Kirschenbaum, por brindarnos esta oportunidad;
Ana Rúa, por su excelente diseño didáctico;
Tomás Ahumada por su trabajo responsable y meticuloso.
y al equipo de la oficina de alumnos del CeNET:
Adriana Perrone, Fernanda Herrera, Mirta Toledo,
Silvina Togneri, Daniel Hagemann, por su incondicional
colaboración.
Índice
Las metas, los programas y las • Conocimientos de Resistencia de
líneas de acción del Instituto materiales aplicados al hormigón
Nacional de Educación Tecnológica 8 armado
Las acciones del Centro Nacional 3Dimensionamiento de elementos
de Educación Tecnológica 9 estructurales sometidos a flexión 48
4Dimensionamiento de losas 57
Introducción 10
• Diseño y dimensionamiento de
1En el mundo de la tecnología del
escaleras
hormigon 13
5Dimensionamiento de vigas 119
• El cemento como material funda-
mental en la fabricación del 6Dimensionamiento de columnas 168
hormigón 7Dimensionamiento de
• Dosificación del hormigón fundaciones 206
• Elaboración y transporte del hor- 8Armado de elementos
migón estructurales 234
2El hormigón armado: comporta- 9La estructura de los edificios a
miento estructural 38 través de la historia 259
• Concepto de estructura y de
elemento estructural Bibliografía de consulta 316
Haydeé Blanca Noceti
Profesora en Matemática y Cosmografía. (Instituto Nacional Superior del Profesorado “ Joaquín V. González”). Ingeniera en
Construcciones (U.T.N. Fac. Reg. Bs. As.). Profesora en Disciplinas Industriales y Profesora en Docencia Superior en concurrencia
con el título de Ingeniera en Construcciones (Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. U.T.N ). Diploma avanzado en
“Diseño, gestión y evaluación de sistemas de formación flexible” (OIT. Torino. Italia). Especialista en Administración Educativa
(Universidad Koblenz - Landau. República Federal de Alemania).Especialista en Gestión y Administración de la Formación Técnica
y Profesional (Deutsche Stifung Für Internationale Entwicklung. Mannheim. República Federal de Alemania). Ex becaria del
Gobierno de la República Federal de Alemania. Ex becaria del Gobierno de Israel. Premio a la trayectoria docente: mejor puntaje
como docente de asignaturas técnicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (otorgado por Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología - INET.). Ex Directora del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo del Sistema Dual. Profesora de
Matemática, Análisis Matemático, Estática y Resistencia de Materiales y de Construcciones de Hormigón Armado. Consultora INET.
Raúl Manuel Montoto
Arquitecto (UBA). Ex docente de la cátedra Proyectual (UBA). Primer premio como docente coordinador del trabajo “El sabor del
encuentro: publicidad, tecnología y sociedad”. Mención especial como docente auxiliar del trabajo “De las Casas Virreinales al
Abasto. Una romántica mirada a la sociedad argentina”. Mención especial como docente auxiliar del trabajo “Juanito y Ramona: una
visión de la Argentina” (Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet. “Carlos Tapia”). Estudios en la carrera de
Especialista Profesional en Producción Multimedia y en la de Especialista Universitario en Creación Digital y Comunicación
Multimedia (Universidad Politécnica de Valencia. España). Autor de los trabajos “La tecnología informática como factor sociali-
zante” y “Estrategia didáctica para el logro de competencias”, seleccionados y presentados en el IV Congreso de Educación
Tecnológica de los Países del MERCOSUR. (Montevideo. ROU). Profesor de Construcciones Metálicas y de Madera; Construcciones
de Albañilería y Fundaciones; Construcciones Complementarias; Proyectos; Administración y Conducción de Obras y Arquitectura.
Este libro fue
Con la colaboración de
desarrollado
Martha Noemí Nocetien la realización del capítulo 9 y dePablo Pilottoen las ilustraciones de esta obra.
por: Fotografías: Raúl Montoto, Constanza Avancini Noceti, Sol María Astrid Avancini Noceti.
Programa 1.Formación técnica, media y superior no
LAS METAS, LOS PROGRAMAS universitaria:
1.1. Homologación y validez nacional de títulos.
Y LAS LÍNEAS DE ACCIÓN
1.2. Registro nacional de instituciones de forma-
DEL INSTITUTO NACIONAL ción técnica.
DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1.3. Espacios de concertación.
1.4. Perfiles profesionales y ofertas formativas.
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica -INET- 1.5. Fortalecimiento de la gestión institucional;
enmarca sus líneas de acción, programas y proyectos, equipamiento de talleres y laboratorios.
en las metas de:
1.6. Prácticas productivas profesionalizantes:
Aprender emprendiendo.
• Coordinar y promover programas nacionales y
federales orientados a fortalecer la educación téc- Programa 2.Crédito fiscal:
nico-profesional, articulados con los distintos 2.1. Difusión y asistencia técnica.
niveles y ciclos del sistema educativo nacional.
2.2. Aplicación del régimen.
• Implementar estrategias y acciones de coope-
2.3. Evaluación y auditoría.
ración entre distintas entidades, instituciones y
organismos –gubernamentales y no gubernamen- Programa 3.Formación profesional para el desarrollo
tales-, que permitan el consenso en torno a las local:
políticas, los lineamientos y el desarrollo de las 3.1. Articulación con las provincias.
ofertas educativas, cuyos resultados sean conside-
rados en el Consejo Nacional de Educación,Trabajo 3.2. Diseño curricular e institucional.
y Producción –CoNETyP– y en el Consejo Federal 3.3. Información, evaluación y certificación.
de Cultura y Educación.
Programa 4.Educación para el trabajo y la integración
• Desarrollar estrategias y acciones destinadas a vin- social.
cular y a articular las áreas de educación
Programa 5. Mejoramiento de la enseñanza y del apren-
técnico-profesional con los sectores del trabajo y la
dizaje de la Tecnología y de la Ciencia:
producción, a escala local, regional e interregional.
5.1. Formación continua.
• Diseñar y ejecutar un plan de asistencia técnica a las
jurisdicciones en los aspectos institucionales, 5.2. Desarrollo de recursos didácticos.
pedagógicos, organizativos y de gestión, relativos a
Programa 6.Desarrollo de sistemas de información y
la educación técnico-profesional, en el marco de los
comunicaciones:
acuerdos y resoluciones establecidos por el Consejo
Federal de Cultura y Educación. 6.1. Desarrollo de sistemas y redes.
• Diseñar y desarrollar un plan anual de capacitación, 6.2. Interactividad de centros.
con modalidades presenciales, semipresenciales y a Programa 7. Secretaría ejecutiva del Consejo Nacional
distancia, con sede en el Centro Nacional de de Educación, Trabajo y Producción –CoNETyP–.
Educación Tecnológica, y con nodos en los Centros
Programa 8. Cooperación internacional.
Regionales de Educación Tecnológica y las Unidades
de Cultura Tecnológica.
• Coordinar y promover programas de asistencia Los libros que, en esta ocasión, estamos acercando a la
económica e incentivos fiscales destinados a la comunidad educativa, se enmarcan en el Programa 5
actualización y el desarrollo de la educación técni- del INET; han sido elaborados por especialistas del
co-profesional; en particular, ejecutar las acciones Centro Nacional de Educación Tecnológica del INET y
relativas a la adjudicación y el control de la asig- por especialistas convocados a través del Programa de
nación del Crédito Fiscal –Ley Nº 22.317–. las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– desde
su línea “Conocimientos científico-tecnológicos para el
• Desarrollar mecanismos de cooperación interna- desarrollo de equipos e instrumentos”, a quienes esta
cional y acciones relativas a diferentes procesos de Dirección expresa su profundo reconocimiento por la
integración educativa; en particular, los relaciona- tarea encarada.
dos con los países del MERCOSUR, en lo referente
a la educación técnico-profesional.
María Rosa Almandoz
Estas metas se despliegan en distintos programas y
Directora Ejecutiva
líneas de acción de responsabilidad de nuestra institu-
del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
ción, para el período 2003-2007:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
rrollado distintas series de publicaciones –todas ellas
LAS ACCIONES disponibles en el espacio web www.inet.edu.ar–:
DEL CENTRO NACIONAL • Educación Tecnológica, que abarca materiales que
posibilitan una definición curricular del área de la
DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Tecnología en el ámbito escolar y que incluye
marcos teóricos generales, de referencia, acerca
Desde el Centro Nacional de Educación Tecnológica del área en su conjunto y de sus contenidos, enfo-
–CeNET– encaramos el diseño, el desarrollo y la imple- ques, procedimientos y estrategias didácticas más
mentación de proyectos innovadores para la enseñanza generales.
y el aprendizaje en educación técnico-profesional.
• Desarrollo de contenidos, nuestra segunda serie de
El CeNET, así: publicaciones, que nuclea fascículos de capaci-
tación en los que se profundiza en los campos de
• Es un ámbito de desarrollo y evaluación de problemas y de contenidos de las distintas áreas
metodología didáctica, y de actualización de con- del conocimiento tecnológico, y que recopila,
tenidos de la tecnología y de sus sustentos también, experiencias de capacitación docente
científicos. desarrolladas en cada una de estas áreas.
• Capacita en el uso de tecnología a docentes, profe-
sionales, técnicos, estudiantes y otras personas de la • Educación con tecnologías, que propicia el uso de
comunidad. tecnologías de la información y de la comu-
nicación como recursos didácticos, en las clases
• Brinda asistencia técnica a autoridades educativas
de todas las áreas y espacios curriculares.
jurisdiccionales y a educadores.
• Articula recursos asociativos, integrando a los • Educadores en Tecnología, serie de publicaciones
actores sociales involucrados con la Educación que focaliza el análisis y las propuestas en uno
Tecnológica. de los constituyentes del proceso didáctico: el
profesional que enseña Tecnología, ahondando
Desde el CeNET venimos trabajando en distintas líneas de en los rasgos de su formación, de sus prácticas,
acción que convergen en el objetivo de reunir a profe- de sus procesos de capacitación, de su vincu-
sores, a especialistas en Educación Tecnológica y a lación con los lineamientos curriculares y con
representantes de la industria y de la empresa, en acciones las políticas educativas, de interactividad con
compartidas que permitan que la educación técnico-pro- sus alumnos, y con sus propios saberes y modos
fesional se desarrolle en la escuela de un modo de hacer.
sistemático, enriquecedor, profundo... auténticamente
formativo, tanto para los alumnos como para los • Documentos de la escuela técnica, que difunde
docentes. los marcos normativos y curriculares que desde
el CONET –Consejo Nacional de Educación
Una de nuestras líneas de acción es la de diseñar y llevar Técnica- delinearon la educación técnica de
adelante un sistema de capacitación continua para profe- nuestro país, entre 1959 y 1995.
sores de educación técnico-profesional, implementando
trayectos de actualización. En el CeNET contamos con • Ciencias para la Educación Tecnológica, que presenta
quince unidades de gestión de aprendizaje en las que se contenidos científicos asociados con los distintos
desarrollan cursos, talleres, pasantías, conferencias, campos de la tecnología, los que aportan marcos
encuentros, destinados a cada educador que desee inte- conceptuales que permiten explicar y fundamentar
grarse en ellos presencialmente o a distancia. los problemas de nuestra área.
Otra de nuestras líneas de trabajo asume la respon- • Recursos didácticos, que presenta contenidos tec-
sabilidad de generar y participar en redes que vinculan nológicos y científicos, estrategias –curriculares,
al Centro con organismos e instituciones educativos didácticas y referidas a procedimientos de cons-
ocupados en la educación técnico-profesional, y con trucción– que permiten al profesor de la
organismos, instituciones y empresas dedicados a la educación técnico-profesional desarrollar, con sus
tecnología en general. Entre estas redes, se encuentra alumnos, un equipamiento específico para inte-
la Red Huitral, que conecta al CeNET con los Centros grar en sus clases.
Regionales de Educación Tecnológica -CeRET- y con
las Unidades de Cultura Tecnológica –UCT– instalados
en todo el país. Juan Manuel Kirschenbaum
Director Nacional
También nos ocupa la tarea de producir materiales de del Centro Nacional de Educación Tecnológica.
capacitación docente. Desde el CeNET hemos desa- Instituto Nacional de Educación Tecnológica
Description:(RRAA). Se ajustan a hormigones con ári- dos potencialmente reactivos. - Alta resistencia lación de un techo corredizo de fibra, la modificación