Table Of ContentConstrucción de edificios
Arq. Nemecio N. Nieto
Nieto, Nemecio Martiniano
Construcción de edificios: diseñar para construir. - 1a ed. - Buenos Aires: Nobuko, 2009.
634 p.: il.; 24×18 cm.
ISBN 978-987-584-244-1
1. Arquitectura. 2. Construcción. 3. Diseño Arquitectónico. I. Título
CDD 721
DISEÑOGENERAL
Karina Di Pace
DISEÑODETAPAYDIGITALIZACIÓNDELMATERIAL
Liliana Foguelman
CORRECCIÓN
Cristina Badaracco foto de tapa
A. Basso, a
ctualizac
ión de la cubierta del texto La ciudad del puerto petrificado, Rosario, Litoral, 1954.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en Argentina / Printed in Argentina
La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modificada,
no autorizada por los editores, viola derechos reservados; cualquier utilización debe ser
previamente solicitada.
© 2010nobuko
ISBN: 978-987-584-244-1
Marzo de 2010
Este libro fue impreso bajo demanda, mediante tecnología digital Xerox en
bibliográfikade Voros S.A. Bucarelli 1160, Ciudad de Buenos Aires.
[email protected] / www.bibliografika.com
Venta en:
LIBRERIATECNICACP67
Florida 683 - Local 18 - C1005AAMBuenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4314-6303 - Fax: 4314-7135 - E-mail: [email protected] - www.cp67.com
FADU- Ciudad Universitaria
Pabellón 3 - Planta Baja - C1428EHABuenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 4786-7244
Construcción de edificios
Diseñar para construir
Arq. Nemecio M. Nieto
PROFESOREXTRAORDINARIOEMÉRITO, UNIVERSIDADNACIONALDESANJUAN
nobuko
Índice general
Parte I. Proyecto de la obra 7
Agradecimientos 9
Prólogo 11
La enseñanza de la arquitectura 13
Capítulo I. Proceso productivo en arquitectura 15
Capítulo II.Condicionantes climáticos del diseño arquitectónico 33
Capítulo III. Condicionantes tecnológicos del diseño arquitectónico 91
Capítulo IV. Uso de los materiales y elementos de construcción 105
Parte II. Materialización de la obra 125
Capítulo V. Trabajos previos 127
Capítulo VI. Movimiento de tierras. Fundaciones 147
Capítulo VII. Mampostería 173
Capítulo VIII. Aislación hidrófuga (pisos y paredes) 217
Capítulo IX. Andamios 225
Capítulo X. Hormigón 241
Capítulo XI. Encofrados 257
Capítulo XII. Estructuras 279
Capítulo XIII. Entrepisos y techos (estructuras) 289
Capítulo XIV. Cubierta de techos 303
Capítulo XV. Tabiques livianos 327
Capítulo XVI. Revoques 337
Capítulo XVII. Cielorrasos 349
Capítulo XVIII. Pisos 361
Capítulo XIX. Revestimientos 399
Capítulo XX. Circulaciones horizontales y verticales 423
Capítulo XXI. Carpintería de obra 453
Capítulo XXII. Vidrios y cristales 477
Capítulo XXIII. Pinturas 489
Capítulo XXIV. Otros trabajos de albañilería 497
Capítulo XXV. Construcciones con tierra 515
Capítulo XXVI. Áreas sin servicios 537
Parte III. Apéndice 555
Materiales de construcción 557
Miscelánea 629
PARTE I
Proyecto de la obra
Agradecimientos
Dedico este esfuerzo a mi esposa Olga Esther y nuestros hijos Alicia Beatriz, Oscar Enrique,
Lidia Marcela y Elvira Susana por su apoyo permanente y la paciencia infinita demostrada durante
la preparación de la obra.
Mi agradecimiento a:
Mis padres, modestos inmigrantes dedicados a tareas rurales, que con su sacrificio me per-
mitieron acceder al conocimiento.
La ex Escuela de Minas, hoy Escuela Industrial “D. F. Sarmiento”, donde un profesor de quí-
mica–sin duda sin proponérselo– me hizo comprender que nunca podría ser un émulo de Lavoisier.
La nacida Escuela de Arquitectura en 1951, después Departamento de Arquitectura de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo y desde 1983 Facultad de Arquitectura
de la Universidad Nacional de San Juan; donde tuve el privilegio de participar en la polémica entre
la arquitectura “orgánica” de Enrico Tedeschi y “racionalista” de César Jannello, el funcionalismo de
Arístides Cottini, la actitud ética de Ricardo M. Cuenya, los desvelos de José P. Carrieri y Alberto
Rariz y la compañía de José A. Le Pera, Hugo Giuliani y Emilio Fernández, entre otros.
Los integrantes del Equipo de Cátedra de “Construcciones II” Osvaldo Albarracín, María
I. Balmaceda y Guillermina Quiroga, con quienes hemos afinado algunas ideas.
Los estudiantes que soportaron –sufrieron y apoyaron– mis desvelos durante más de un
cuarto de siglo y me impulsaron a intentar que otros puedan disponer de esta ayuda.
El personal administrativo de la Facultad, especialmente Néstor Paz, Isabel Guidet, Cirilo
García, Julia Rocco, Claudia Bustos, Antonio Guardia y Víctor Plaza entre otros.
Gisberto Nori, idóneo oficial albañil, a través de quien personalizo a los numerosos obreros
de la construcción que tanta experiencia me trasmitieron.
Los casi hermanos Juan A. Brugiavini, Dora R. de Schabelman, Jaime Mateos Ruiz y Hugo
Belelli y los más jóvenes Nelio T.V. Raffo, Alberto H. Paparelli, Hugo C. Zavala, Omar A. Belelli,
Elisa Varas, Diana Fernández, Hemilce Benavidez, Mónica Bachmann, Alejandra Kurban, Silvia
9