Table Of ContentUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
E. A. P. DE ENFERMERÍA
Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas de
bioseguridad, en la canalización de vía venosa
periférica que realizan las internas de enfermería:
UNMSM, 2009
TESIS
para optar título profesional de Licenciada en Enfermería
AUTORA
Ana Milagros Mayorca Yarihuamán
ASESORA
Tula Espinoza
Lima – Perú
2010
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD EN LA CANALIZACIÓN DE VÍA VENOSA
PERIFÉRICA QUE REALIZAN LAS
INTERNAS DE ENFERMERÍA
UNMSM, 2009
DEDICATORIA
A Dios por haberme otorgado
la oportunidad de estudiar
esta bonita profesión y por
pertenecer a una linda familia.
A mis sobrinos Gonzalito y
Mathias quienes me
recordaron el Don de la
curiosidad ante los sucesos de
la vida.
A mis mejores amigas
Erika, Elcira y Yuliana
quienes siempre me
alentaron para seguir
adelante.
i
AGRADECIMIENTO
A mis queridos padres por su
amor y sacrificio en todos estos
años de formación profesional.
A mis hermanos Melina, César y
Cristina por su aliento continuo y
apoyo incondicional en los cinco
años de mi carrera profesional.
A la Lic. Tula Espinoza por su
orientación y motivación para la
culminación de la presente
investigación.
A la promoción 2009 de la
E.A.P de Enfermería por su
valiosa participación en el
presente estudio.
ii
INDICE DE CONTENIDO Pág.
Dedicatoria i
Agradecimiento ii
Índice de contenido iii
Índice de gráficos vi
Resumen vii
Abstract ix
Presentación x
CAPITULO I: INTRODUCCION 1
A. Planteamiento del problema 1
B. Formulación del problema 6
C. Justificación 6
D. Objetivos 7
E. Propósito 8
F. Marco teórico 9
F.1 Antecedentes del estudio 9
F.2 Aspectos teóricos 13
1. Bioseguridad en el trabajo de enfermería 13
1.1. Equipo de protección personal 14
1.2. Bioseguridad en enfermería 16
1.3. Medidas de bioseguridad en la canalización de vía 16
periférica
1.4. Procedimientos invasivos y guías de intervención de 17
Enfermería
1.4.1. Canalización de vía venosa periférica 17
1.4.2. Problemas Potenciales del procedimiento 22
1.4.3. Complicaciones más frecuentes 23
1.5. Accidentes con riesgo biológico y sus formas de 23
prevención.
iii
2. Etapa de Internado en la formación del profesional de 24
enfermería.
3. El conocimientos, actitudes y prácticas en las medidas de 26
bioseguridad.
3.1. Conocimiento en las medidas de bioseguridad 26
3.2. Actitud en las medidas de bioseguridad 28
3.3. Practicas en las medidas de bioseguridad 32
3.4. Conocimientos y su relación con las actitudes 33
3.5. Conocimientos y su relación con las practicas 33
3.6. Actitudes y su relación con las practicas 34
G. Definición operacional de términos 34
CAPITULO II: MATERIAL Y METODO 35
A. Tipo, nivel y método 35
B. Sede de estudio 36
C. Población y/o muestra 38
D. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 38
E. Procedimiento de recolección, procesamiento y presentación 42
de Datos
F. Análisis e interpretación de datos 45
G. Consideraciones éticas 47
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUCIÓN 48
A. Conocimientos sobre las Medidas de Bioseguridad en la 48
Canalización de Vía Venosa Periférica que realizan los
internos de enfermería
B. Actitudes frente a las Medidas de Bioseguridad en la 53
Canalización de Vía Venosa Periférica de los internos de 57
enfermería.
C. Prácticas sobre las Medidas de Bioseguridad en la 57
iv
Canalización de Vía Venosa Periférica que realizan los
Internos de Enfermería.
CAPITULO IV: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y 62
LIMITACIONES
A. Conclusiones 62
B. Limitaciones 64
C. Recomendaciones 64
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
v
ÍNDICE DE GRÁFICOS
N° Pág.
1. Conocimientos de los internos de enfermería sobre las
medidas de bioseguridad en la canalización de vía
venosa periférica . 49
2. Actitudes de los Internos de Enfermería de los
Internos de Enfermería sobre las Medidas de
Bioseguridad en la Canalización de Vía Venosa
Periférica. 52
3. Prácticas de los Internos de Enfermería sobre
las Medidas de Bioseguridad en la Canalización
de Vía Venosa Periférica. 55
vi
RESUMEN
Las medidas de bioseguridad están constituidas por un conjunto
de medidas preventivas reconocidas internacionalmente, orientadas a
proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Estudios
realizados en la década de los 90 en España, evidencian los
estudiantes de enfermería presentan resultados positivos en los
marcadores de la Hepatitis B. En otro estudio Moreno Garrido Z.
encontró que las internas de enfermería en un inicio tenían en su
totalidad un nivel de aplicación regular a malo. Ante esta problemática
es importante que el Interno de enfermería, ya casi formado
profesionalmente, presente un nivel de conocimiento alto, buena
práctica y actitud favorable hacia la aplicación de las medidas de
bioseguridad, con mayor énfasis en aquellos procedimientos invasivos
como la canalización de vía venosa periférica. Por ello se ha realizado
el presente estudio cuyo objetivo general fue: Determinar los
conocimientos, actitudes y prácticas que sobre las medidas de
bioseguridad en la canalización de vía venosa periférica realizan las
internas de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, 2009. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de
corte transversal; la población estuvo conformada por 36 internos de
enfermería, la técnica fue la encuesta y observación y los instrumentos
cuestionario, escala Lickert modificada y lista de chequeo. Las
conclusiones obtenidas son: 1.El conocimiento de los internos de
enfermería sobre las medidas de bioseguridad en el procedimiento de
canalización de vía venosa periférica, es de nivel medio, seguido un
nivel de conocimiento alto y un grupo minoritario de internos con nivel
de conocimiento bajo. 2. La actitud de los internos de enfermería frente
a la aplicación de las medidas de bioseguridad, es predominantemente
vii
indiferente y desfavorable. 3. Las prácticas de bioseguridad en los
internos de enfermería son mayormente de tipo correctas.
PALABRAS CLAVES: Bioseguridad en Enfermería, Bioseguridad y
canalización de vía venosa periférica.
Venopunción. Internos.
viii
Description:profesionalmente, presente un nivel de conocimiento alto, buena práctica y actitud .. Me pinché porque habían varias personas para vacunar y no