Table Of Contentcongreso
de alumnos de
posgrado
Memoria
24, 25 y 26 de abril de 2013
congreso
de alumnos de
posgrado
Memoria
24, 25 y 26 de abril de 2013
Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Desarrollo Institucional
Coordinación de Estudios de Posgrado
Este Tercer Congreso de Alumnos de Posgrado no se hubiera podido realizar a no ser por el valioso apoyo de los alumnos de maestría,
doctorado y especialización; de los coordinadores de los programas de posgrado; de los profesores que motivaron la participación de sus
alumnos en este evento; de las direcciones generales de Difusión Cultural, de Atención a la Comunidad Universitaria y de Comunicación
Social de esta Universidad; así como del personal de la Coordinación de Estudios de Posgrado.
3
congreso
de alumnos de
posgrado
Memoria
24, 25 y 26 de abril de 2013
Dra. Gloria Soberón Chávez
Coordinadora
Universidad Nacional Autónoma de México
2013
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Narro Robles
Rector
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General
Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez
Secretario Administrativo
Dr. Francisco José Trigo Tavera
Secretario de Desarrollo Institucional
M.C. Miguel Robles Bárcena
Secretario de Servicios a la Comunidad
Lic. Luis Raúl González Pérez
Abogado General
Dra. Gloria Soberón Chávez
Coordinadora de Estudios de Posgrado
Mtra. Dolores González Casanova Fernández
Subdirectora Académica
Congreso de Alumnos de Posgrado (2º. : 2012 abr. 25-27 : México)
Segundo congreso de alumnos de posgrado [recurso electrónico] :
memoria : 25, 26 y 27 de abril / coordinadora Gloria Soberón Chávez.
–- México : UNAM, Coordinación de Estudios de Posgrado, 2012.
972 páginas ; 28 cm.
Archivo en PDF
ISBN 978-607-02-3355-5 (libro electrónico)
1. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Estudios de Posgrado
– Investigación – Congresos. 2. Educación superior – Investigación – México – Congresos. 3. Investigación – México – Congresos.
I. Soberón Chávez, Gloria. II. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Estudios de Posgrado. III. título.
378.7252-scdd21 Biblioteca Nacional de México
Primera edición 27 de diciembre de 2013
D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Estudios de Posgrado
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal.
ISBN 978-607-02-3355-5
“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales”.
Hecho en México
Índice
Presentación
Doctora Gloria Soberón Chávez ................................................................. 08
Inauguración
Doctora Gloria Soberón Chávez ................................................................. 11
Ingeniero Leopoldo Silva Gutiérrez .............................................................. 15
Doctor Francisco José Trigo Tavera ............................................................. 18
Doctor José Narro Robles ............................................................................. 20
Conferencias magistrales
Sustentabilidad: Marco referencial para el manejo de
socio-ecosistemas ......................................................................................... 25
Doctor Humberto Macías Cuellar
Laicidad y Educación ................................................................................... 27
Doctor Diego Valadés
Celdas solares para la innovación social ................................................... 43
Dra. Julia Tagüeña Parga
La toma de decisiones cerebrales .............................................................. 53
Doctor Ranulfo Romo
Resúmenes por tema
Comunicación, información, medios y sus tecnologías .......................... 86
Desarrollo social ........................................................................................... 125
Educación .................................................................................................... 171
Energía .......................................................................................................... 244
Poblaciones ................................................................................................. 268
Procesos de salud y enfermedad ............................................................. 298
Representación y memoria ........................................................................ 460
Sustentabilidad ............................................................................................ 509
6
Transporte ..................................................................................................... 540
Vida y ambiente .......................................................................................... 545
Actividades artísticas
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata .......................................... 591
Ruido13 ......................................................................................................... 593
Inner Pulse Ensamble ................................................................................... 594
Colectivo Tristimulus ..................................................................................... 595
Cineamano: concierto visual .................................................................... 597
Expo-posgrado ................................................................................................... 598
7
Presentación
El Congreso de Alumnos de Posgrado se realizó por primera vez en el año 2011 con el objetivo de
constituirse en un espacio académico a través del cual se pudiera mostrar a la comunidad universi-
taria, en particular, y a la sociedad mexicana, en general, el trabajo que desarrollan los alumnos de
posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Segundo Congreso, además, se propuso
crear entre los estudiantes de posgrado de la UNAM una conciencia de pertenencia a una comunidad
académica y el arraigo de los valores universitarios. Retomando los objetivos anteriores, con la organi-
zación de este Tercer Congreso se buscó ofrecer un foro que permitiera a los alumnos de posgrado
presentar los avances de sus investigaciones; compartir y debatir ideas sobre temas diversos, tratados
desde diferentes perspectivas y disciplinas, con el fin de enriquecer su formación; además de brindar un
espacio a los programas de posgrado para dar a conocer, principalmente entre los estudiantes de licen-
ciatura, sus proyectos académicos, con el propósito de incentivar el ánimo de superación académica.
A diferencia de los dos primeros congresos que se llevaron a cabo en distintas sedes de la UNAM,
este Tercer Congreso de Alumnos de Posgrado se realizó en su totalidad dentro de la nueva Unidad de
Posgrado que fue inaugurada oficialmente con esta actividad académica.
Para la organización de este Congreso se contó con la participación de directores de facultades, ins
titutos, escuelas, programas y centros, de los coordinadores de los 40 programas de posgrado y de los
35 programas de especialización. Cabe mencionar la activa participación de los 1,262 alumnos de pos-
grado que expusieron los avances de sus trabajos de investigación (359 de doctorado, 649 de maestría
y 254 de especialización).
Se conformó una Comisión Científica en la que participaron coordinadores de los programas, donde
las cuatro áreas del conocimiento estuvieron representadas; una vez revisados los trabajos por esta
comisión y tomando en cuenta la diversidad de temas abordados desde diferentes áreas del conoci-
miento (Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, 118 trabajos; Área de las Ciencias
8
Biológicas, Químicas y de la Salud, 651 trabajos; Área de las Ciencias Sociales, 178 trabajos; y Área de las
Humanidades y de las Artes, 302 trabajos; sin área definida, 15 trabajos), se organizaron 85 mesas de
trabajo y la exposición de 990 carteles en torno a 10 temas generales previamente acordados: Proceso
de salud y enfermedad (410 registros, 32%), Educación (184 registros, 15%), Representación y memoria
(123 registros, 10%), Desarrollo social (115 registros, 9%), Vida y ambiente (113 registros, 9%), Comuni-
cación, información, medios y su tecnología (98 registros, 8%), Poblaciones (75 registros, 6%), Sustenta-
bilidad (75 registros, 6%), Energía (60 registros, 5%) y Transporte (9 registros, 1%).
También se impartieron cuatro conferencias magistrales con temas de interés general, y al mismo
tiempo centradas en la temática del Congreso, donde se abordaron los temas de sustentabilidad, edu-
cación y laicidad, celdas solares para la innovación social y toma de decisiones cerebrales.
En cuanto a las actividades artísticas que también formaron parte importante de este Congreso,
se llevó a cabo un concierto de inauguración con la Orquesta Juvenil Universitaria “Eduardo Mata”; tres
conciertos a cargo de alumnos del Programa de Posgrado en Música y un concierto visual organizado
por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.
Paralelamente a estas actividades, se montó una carpa para la Expoposgrado cuyo objetivo fue
mos trar la oferta educativa de la UNAM a través de sus programas de posgrado y especialización. Tam-
bién contaron con un espacio para difundir sus actividades la Coordinación de Difusión Cultural, la
Coordinación de Humanidades, la Coordinación de la Investigación Científica, la Dirección General de
Administración Escolar, la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, la Dirección
General de Comunicación Social, la Dirección General de Cooperación e Internacionalización, la Direc-
ción General de Orientación y Servicios Educativos y el Centro de Enseñanza para Extranjeros. Como
invitados especiales asistieron el Consejo Mexicano de Posgrado y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.
Así, esta memoria reúne los resúmenes de los trabajos presentados de manera oral en el Congreso,
mostrando la gran diversidad en los proyectos de investigación que realizan nuestros alumnos de
posgrado.
Dra. Gloria Soberón Chávez
Coordinadora de Estudios de Posgrado
9
• Inauguración •
Inauguración
Description:Hace algunos años el entonces rector de la Universidad, el doctor José Sarukhán, y el Consejo Uni- versitario tomaron una determinación: .. 9 Salmos, 103.5. 10 Isaías, 40.31. 11 Manfred Lurker, “Snakes”, en Mircea Eliade, coord., The Encyclopedia of religion, New York, Simon & Schuster, 19