Table Of ContentProgramación general
Políticas de los conocimientos y las prácticas
antropológicas en América Latina y el Caribe
6 al 9 de junio de 2017
Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá, Colombia
B i e n v e n i d a
Bienvenidos todos y todas al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de An-
tropología y al XVI Congreso de Antropología en Colombia. Estamos muy contentos
de contar con cada uno de ustedes como asistentes, ponentes y coordinadores de
simposios o mesas de trabajo. Son ustedes los que hacen posible un Congreso tan
grande y variado como este. Sus presentaciones, discusiones y preguntas le darán
vida y sentido a este evento.
En sus manos tienen la programación completa del congreso. Como verán, esta es
solo una muestra de la gran variedad y riqueza de las antropologías de América Latina
y el Caribe. Por supuesto, el congreso también será una muestra de nuestras limita-
ciones y de todo el trabajo que nos queda por hacer como antropólogas y antro-
pólogos que aportan a la comprensión de una región del mundo tan vibrante como
la nuestra. Por ello, esperamos que puedan participar en las distintas actividades y
espacios que ofrece el congreso y seguir alimentando este campo tan dinámico como
la antropología.
Los invitamos especialmente a que estos días trabajemos y discutamos sobre el papel
y el lugar político de los conocimientos y las prácticas de la antropología, dimensio-
nes que conforman el tema amplio que nos convoca en este congreso.
Les deseamos presentaciones estimulantes, debates intensos y muchas preguntas en
estos cuatro días de trabajo en Bogotá, además de una divertida estadía.
¡Reciban nuestra calurosa bienvenida!
3
Programación general
A g ra d e c i m i e n t o s
Un congreso tan diverso y amplio como este es, por supuesto, el fruto de un gran
trabajo colectivo en el que confluyeron distintas instituciones e individuos. Aun-
que muchas personas e instituciones aparecen en los créditos de esta programación,
no queremos dejar de reiterar nuestro agradecimiento a todas las personas que han
hecho posible este Congreso.
Ante todo, agradecemos al ALA por confiar en que su V congreso se realizara Colom-
bia, y al comité del congreso colombiano por propiciar que su congreso se hiciera
por primera vez en la Universidad Javeriana, cuya Carrera de Antropología cumple 12
años y su Departamento de Antropología cumple 50 años. Además del apoyo de las
directivas de la Universidad Javeriana, y en particular de su decano Germán Mejía,
agradecemos a todos los colegas y directivas de la Universidad del Rosario, la Univer-
sidad Externado y del ICANH, por sumarse como colaboradores incansables en este
evento.
Agradecemos a cada uno de los miembros del ALA y a los doce directores o repre-
sentantes de los departamentos de antropología en Colombia que se articulan en
torno al comité académico del congreso, que en medio de mil tareas burocráticas
sacaron el tiempo necesario para impulsar este evento. Nuestro agradecimiento es-
pecial a los coordinadores de los 17 ejes temáticos, así como al equipo de curaduría
de la muestra audiovisual, quienes desinteresadamente evaluaron y comentaron los
4
XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología
cientos de propuestas de simposios, mesas de trabajos y piezas audiovisuales que recibimos.
Por supuesto, les agradecemos a ustedes: los asistentes, ponentes, coordinadores de simpo-
sios y mesas de trabajos y colaboradores logísticos por participar en el congreso, darle vida y
ayudar a sacar adelante este evento. Gracias también a la Asociación Uruguaya de Antropo-
logía Social (AUAS) y a la Fundación Erigaie por ayudarnos con el proceso de recaudación de
los pagos de inscripciones.
Nuestro agradecimiento muy especial a todas las personas de logística de la Universidad Ja-
veriana, a los estudiantes de decenas de universidades de Colombia y de América Latina que
apoyan las diversas actividades que tendrán lugar en el congreso, y al equipo administrativo
de la Facultad de Ciencias Sociales y de los Departamentos de Antropología y de Estudios
Culturales de la Universidad Javeriana. Por último, pero no menos importante, un reconoci-
miento inmenso a Ingrid Díaz Moreno, Laura Gómez y Carolina Martínez por su incansable,
invaluable e impecable trabajo en toda la coordinación y trabajo logístico del congreso. Sin
el trabajo de cada una de estas personas y el apoyo de esas instituciones este Congreso no
hubiese sido posible.
Comité Académico
XVI Congreso de Antropología en Colombia
V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
5
Programación general
Comité académico del XVI Congreso Colombiano de Antropología
Alba Nelly Gómez, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia
Andrés Salcedo, Universidad Nacional de Colombia
Axel Rojas Martínez, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca
Carlos Del Cairo, Departamento de Antropología, Universidad Javeriana
Claudia Cano, Programa de Antropología, Universidad Externado de Colombia
Consuelo de Vengoechea, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia
Daniella Castellanos, Programa de Antropología, ICESI
Eduardo Forero, Departamento de Antropología, Universidad del Magdalena
Fabio Silva, Departamento de Antropología, Universidad del Magdalena
Geiner Alexander Montero, Programa de Antropología, Fundación Universitaria Claretiana
Javier Peña-Ortega, Programa de Antropología, Institución Universitaria Antonio José Camacho
Juan Manuel Alzate, Departamento de Antropología y Sociología, Universidad de Caldas
Karen Dayana Nieves Gámez, Programa de Antropología, Fundación Universitaria Claretiana
Laura Ordoñez, Programa de Antropología, Universidad del Rosario
Luisa Sánchez, Universidad Javeriana
Marta Saade, Subdirectora científica del ICANH
Pablo Jaramillo, Departamento de Antropología, Universidad de Los Andes
Comité académico del V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
Annel Mejías, Red de Antropologías del sur
Cristina Oehmichen, Vicepresidenta ALA
Eduardo Restrepo, Presidente ALA y Departamento de Estudios Culturales, Universidad Javeriana
Javier Ávila Molero, Colegio de Antropólogos del Perú
Julio Arias Vanegas, ALA capítulo Colombia
Lía Ferrero, Directora del Colegio de Graduados en Antropología, Argentina
Lia Zanotta Machado Presidente Associação Brasileira de Antropologia
Pablo Gatti, Asociación Uruguaya de Antropología Social
Rodrigo Sepúlveda, Presidente de Colegio de Antropólogos de Chile
Coordinación de muestra audiovisual
Germán Ayala, Antropólogo y realizador audiovisual. Fundación Laboratorio Accionar
Curaduría de muestra audiovisual
Germán Ayala, Antropólogo y realizador audiovisual. Fundación Laboratorio Accionar
Natalie Adorno, Instituto de Estudios Interculturales, Universidad Javeriana de Cali
Xavier Andrade Andrade, Universidad de los Andes, Colombia
6
XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología
Comité operativo
Ingrid Díaz Moreno, Coordinadora general
Laura Gómez, Asistente de coordinación
Carolina Martínez, Departamento de Estudios Culturales, Universidad Javeriana
Eduardo Restrepo, Presidente ALA y Departamento de Estudios Culturales,
Universidad Javeriana
Carlos Del Cairo, Departamento de Antropología, Universidad Javeriana
Julio Arias Vanegas, ALA capítulo Colombia
Luisa Sánchez, Departamento de Antropología, Universidad Javeriana
Leydi Méndez, Departamento de Antropología, Universidad Javeriana
Nehidiz Durán, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Javeriana
Diana López, Departamento de Sociología, Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Javeriana
German Mejía, Decano
Liliana Martínez
Clemencia Castillo
Estudiantes de apoyo – grupo base
Diana Mancipe, Universidad Javeriana
Juan Pablo Godoy, Universidad Javeriana
Maria Alejandra Alfonso, Universidad Javeriana
Stheffany Soache, Universidad Javeriana
Daniela Rodriguez, Universidad Javeriana
Realización gráfica
Maria Cristina Rueda Traslaviña
Natalhi Cedeño
Wilson Martinez Montoya
Montaje y desarrollo técnico de aplicaciones interactivas
Jaime Cortés
Mauro Ariel Francisco
7
Programación general
Coordinadores de ejes temáticos
Geopolíticas del conocimiento y antropologías del sur
Coordinadores: Eduardo Restrepo y Pablo Wright
Antropología en y sobre lo público
Coordinadores: Lía Ferrero y Eduardo Forero
Antropología aplicada y prácticas no académicas
Coordinadores: Eduardo Restrepo y Rodrigo Sepúlveda
Formación antropológica
Coordinadores: Pablo Gatti y José Luis Socarrás
Problematizaciones y límites de la cultura
Coordinador: Axel Rojas
Extractivismo, tierra y conflictos socio-ambientales
Coordinadores: Carlos del Cairo
Estado, nación y políticas públicas
Coordinadores: Julio Arias Vanegas y Antonio Carlos de Souza Lima
Racismo, sexismo y discriminación
Coordinadores: Cristina Oehmichen y Laura Ordoñez
8
XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología
Movimientos sociales
Coordinadores: Carlos Alberto Benavides
Violencias, guerra y transiciones
Coordinadores: Pablo Jaramillo y Annel Mejías
Clase, trabajo y desigualdades sociales
Coordinadores: Juan Manuel Alzate
Cuerpo y corporalidades
Coordinadores: Javier Peña Ortega y Bernardo Rozo
Emociones, subjetividades e identidades
Coordinadores: Daniella Castellanos y Janeth Segovia
Políticas de la salud, el bienestar y la enfermedad
Coordinadores: Maria Claudia Duque y Lia Ferrero
Contextos y procesos urbanos
Coordinadores: Ariel Gravano y Andres Salcedo
Políticas culturales, patrimonio y turismo
Coordinadores: Carlos del Cairo Hurtado y Luisa Sánchez
Etnoeducación e interculturalidad
Coordinadores: Consuelo de Vengoechea y Alba Nelly Gómez
9
Programación general
Organizan
Facultad de Ciencias Sociales
Apoyan
10
XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología
C o n t e n i d o
Presentación del Congreso ........................................................12
Programación general del Congreso ................................................15
Programación del Congreso organizada por días ....................................16
Debates centrales ................................................................32
Asambleas y reuniones ...........................................................33
Presentación de libros y revistas ...................................................34
Simposios y mesas de trabajo .....................................................37
Simposios y mesas de trabajo organizada por ejes: versión sintética ................37
Simposios y mesas de trabajo organizada por ejes: versión detallada ...............49
Antropología en imágenes .......................................................199
Muestras audiovisuales .......................................................201
Póster .......................................................................204
11
Programación general
Description:santería cubana en Lima, Perú, La Paz, Bolivia y. Santiago, Chile Instituto Estudios Regionales, Colombia. Janaína Campos Lobo. INCRA. Brasil.