Table Of ContentU n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s
CONECTAR
AMÉRICAS
LAS
2012
CONECTAR A QUIENES AÚN NO ESTÁN
CONECTADOS ANTES DE 2015
PROYECTO S
E
INICIATIVAS
MARCANDO LA DIFERENCIA EN LA REGIÓN
DE LAS AMÉRICAS A TRAVÉS DE LAS TIC
IMPRESO POR:
Unión Internacional de Telecomunicacion es
Ginebra, Suiza
Julio de 20 12
MÁS INFORMACIÓN:
connectamericas.itu.i nt
PARTE DE LA SERIE DE EVENTOS CONECTAR DE LA UIT
U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s
CONECTAR
AMÉRICAS
LAS
2012
CONECTAR A QUIENES AÚN NO ESTÁN
CONECTADOS ANTES DE 2015
PROYECTOS
E
INICIATIVAS
MARCANDO LA DIFERENCIA EN LA REGIÓN
DE LAS AMÉRICAS A TRAVÉS DE LAS TIC
Para más información
Por favor contacte con:
Mr. Cosmas ZAVAZAVA
Jefe del Departamento de Apoyo a los Proyectos y Gestión del Conocimiento
Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)
Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT)
Place des Nations
CH-1211 GENEVA 20
Teléfono: +41 22 730 5447
Fax: +41 22 730 5484
Email: [email protected]
ITU 2012
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse por ningún
procedimiento sin previa autorización escrita por parte de la UIT.
Prefacio
Su excelencia
Señor Héctor Olavarría Tapia
Presidente de COM/CITEL
La Cumbre Conectar las Américas representa una plataforma
incomparable para movilizar recursos humanos, financieros y técnicos
para impulsar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TIC) en la región mediante el establecimiento de alianzas estratégicas
entre las partes regionales interesadas.
De acuerdo con el Plan de Acción de Hyderabad aprobado por la
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la
UIT en el 2010, los proyectos aquí presentados abordan los retos más
urgentes de la región en el campo de las TIC. Existen proyectos de
desarrollo de infraestructura que llevarán la banda ancha a
comunidades desatendidas. Hay proyectos diseñados para reducir los
costos de acceso al Internet y de interconexión con el fin de
incrementar el número de usuarios. Otros proyectos conciernen la
creación de capacidades como parte de un ambiente propicio para aplicar las TIC a la educación, el
cuidado de la salud, la innovación y la iniciativa empresarial, mientras que otros tratan cuestiones de la
ciberseguridad, el cambio climático y las comunicaciones de emergencia. Como tal, la Cumbre prestará
particular atención a proyectos de alto impacto en línea con las prioridades de la región, que pueden
activar la cooperación y allanar el camino para forjar alianzas duraderas entre las múltiples partes
interesadas.
Los proyectos incluidos en la agenda de la Cumbre Conectar las Américas son el resultado de un proceso
de larga data de preparación derivado del reconocimiento de la región de que la conectividad en las
Américas es esencial para la prosperidad de nuestros países. Como el organismo especializado de las
Américas en las telecomunicaciones y las TIC, la Comisión Interamericana de Telecomunicación (CITEL) ha
jugado un papel fundamental en éste proceso preparatorio, trabajando en estrecha colaboración con la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las agencias especializadas de desarrollo, las
organizaciones subregionales y los Estados Miembros, para garantizar el éxito de la Cumbre. CITEL
continuará colaborando con la UIT y todas las partes interesadas relevantes para asegurar que los
resultados de la Cumbre se conviertan en realidad.
Estoy convencido de que la Cumbre permitirá a las Américas responder mejor a los retos de la región en
este campo mediante la cooperación y el compromiso de todas las partes interesadas, tanto públicas
como privadas, impulsadas por un objetivo común: conectar a los desconectados en las Américas.
– i –
Prólogo
Es con placer que presento éstos proyectos sometidos por los
Estados Miembros de la UIT y otros socios de desarrollo para que
sean considerados por la Cumbre Conectar las Américas de la UIT a
ser celebrada en la Ciudad de Panamá, Panamá, del 17 al 19 de Julio
2012.
Esta Cumbre ofrece una oportunidad única a la región para diseñar
estrategias sobre cómo mejor aprovechar el potencial de las
tecnologías de la información y la comunicación para promover las
metas de desarrollo de la Declaración del Milenio, y los objetivos de
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. La Cumbre
crea una plataforma para la discusión y el forjamiento de alianzas
entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector
privado, los bancos de desarrollo y las organizaciones no-gubernamentales. El conjunto de proyectos aquí
presentados representan pilares para la Sociedad de la Información. De ser implementados, los proyectos
contribuirían a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, el logro de la educación primaria
universal, la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la reducción de la
mortalidad infantil, la mejora de la salud materna para combatir el VIH/SIDA, las malaria y otras
enfermedades, el aseguramiento de la sostenibilidad ambiental, la seguridad pública, y la creación de
alianzas globales para el desarrollo sostenible.
La región de las Américas ha efectuado un progreso muy positivo en términos de lograr una mejor
conectividad y la adopción de nuevas tecnologías como la banda ancha. Conectar las Américas ofrece una
oportunidad para llevar a la practica el compromiso de los Jefes de Estado y de Gobierno que en el pasado
han manifestado, y siguen manifestando, su deseo político de convertir las tecnologías de la información y
de la comunicación en la herramienta de elección mientras que los países luchan por crear una vida mejor
para sus ciudadanos.
Hago un llamado a nuestros socios de desarrollo para aprovechar esta oportunidad y financiar los
proyectos aquí propuestos para lograr un resultado beneficioso para todos. Considerando que las TIC
pertenecen a uno de los sectores con mayor crecimiento, el sector privado esta asegurado de recibir el
retorno de su inversión, los países avanzarán su agenda de desarrollo y, finalmente, la población
disfrutará de los frutos que la sociedad de la información conlleva, caracterizados por un acceso fácil a
información oportuna y confiable.
Permítanme asegurarles que la UIT está preparada para apoyar todos estos proyectos y contribuir a su
implementación.
Dr. I. Hamadoun Touré
Secretario General de la UIT
– iii –
Introducción
La Cumbre Conectar las Américas se basa en el éxito de tres eventos anteriores:
Conectar África 2007, Conectar la CEI 2009, y Conectar los Estados Árabes 2012. La
Cumbre, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y anfitrionada
por el Gobierno de la República de Panamá, fue precedida por dos reuniones
preparatorias que tuvieron lugar en Trinidad y Tobago, en Marzo del 2012, y en la
Ciudad de México, México, en Abril del 2012.
Las prioridades de la región de las Américas han sido reafirmadas por los miembros
dado que proyectos aquí contenidos y presentados por las partes interesadas encajan
con iniciativas regionales adoptadas por los Estados Miembros de la UIT en la
Conferencia Mundial del Desarrollo de las Telecomunicaciones, celebrada en
Hyderabad, India, en 2010. Las 5 Iniciativas Regionales para la región de las Américas
son:
• Telecomunicaciones de Emergencia, enfocada en proveer asistencia a los Estados Miembros
durante todas las fases de manejo de desastres.
• Radiodifusión Digital, cuyo objetivo es asistir a los Estados Miembros de la UIT en realizar una
transición armoniosa de la radiodifusión analógica a la radiodifusión digital.
• Acceso a la Banda Ancha y su aplicación en zonas urbanas y rurales, buscando la asistencia a
los Estados Miembro en el desarrollo del acceso a la Banda Ancha en zonas urbanas y rurales.
• Reducción de los costos de acceso a Internet, cuyo objetivo es asistir a los Estados Miembros a
identificar formas y medios para reducir el costo de acceso a Internet y de interconexión.
• Construcción de capacidad humana en las TIC, con énfasis en las personas con discapacidad y
la gente que habita en zonas rurales y zonas urbanas desfavorecidas, que busca proporcionar
de manera sostenible programas de formación sobre las TIC, atendiendo las necesidades
especiales de las personas discapacitadas y la gente que vive en zonas rurales y zonas urbanas
desfavorecidas.
Debido a que el objetivo general de la Cumbre Conectando las Américas es movilizar los recursos
humanos, financieros y técnicos requeridos para reducir la desigualdad de las tecnologías de la
información y de la comunicación en la región, hago un llamado a todos los socios de desarrollo para que
participen con los Estados Miembros para determinar la mejor manera en la que podríamos financiar e
implementar conjuntamente estos proyectos atractivos. La Cumbre ofrecerá una oportunidad para la
interacción, el intercambio de ideas y el compromiso.
Permítanme añadir que, basado en nuestra experiencia global, las cifras contenidas en la mayoría de estas
propuestas de proyectos no son conclusivas sino indicativas, de ahí la necesidad de llevar a cabo
negociaciones. Al examinar los proyectos resulta evidente que hay infinitas oportunidades de mercado
en el sector de las TIC en la región de las Américas.
Espero que los socios de desarrollo aprovechen esta Cumbre para reunirse, sentarse, negociar y concluir
acuerdos bilaterales y multilaterales con el objetivo de cofinanciar la mayoría de estos proyectos.
Muchas gracias.
Brahima Sanou
Director de la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones
– v –
Agradecimiento
Proyectos e Iniciativas: Marcando la diferencia en la Región de las Américas a través de las TIC fue
preparado como un documento de insumo para la Cumbre Conectar las Américas (Panamá, Ciudad de
Panamá, 17-19 de Julio del 2012). La publicación fue elaborada por el Departamento de Apoyo a los
Proyectos y Gestión del Conocimiento, perteneciente a la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
(BDT) de la UIT, en coordinación con la Oficina Regional de la UIT para las Américas y otros
Departamentos de la BDT. Las propuestas de proyecto fueron presentadas por Estados Miembros de la
UIT de la Región de las Américas, el personal de la UIT que desarrolló documentos en consonancia con las
Iniciativas Regionales para la Región de las Américas que fueron adoptadas por la Quinta Conferencia
Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Hyderabad, 2010), y por otros socios de desarrollo. El
trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de Cosmas Zavazava, Jefe del Departamento de Apoyo a los
Proyectos y Gestión del Conocimiento de de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), y
el Sr. Hector Huerta, Director Regional de la Oficina Regional de la UIT para la Américas. También se
reconoce el trabajo llevado a cabo por el personal de la División de Apoyo a los Proyectos, dirigida por el
Sr. Taieb Debbagh, Gerente de la División, y el personal de la Oficina Regional y de las Oficinas de Zona de
la UIT para las Américas. La portada fue diseñada por el Servicio de Composición de Publicaciones de la
UIT.
– vi –
Description:plataforma) la opción de pantalla ancha (widescreen) y/o televisión de alta definición (HDTV) (que apunta al creciente mercado de televisores de pantalla plana Facultad de Ciencias y Filosofía, “Universidad Peruana Cayetano Heredia” (UPCH). Objetivos del Proyecto. • Apoyar a los profesio