Table Of ContentAUTORES CON LA LETRA C
Continuación de la
“BIBLIOTECA DEL SONETO”
con la letra C
CABALLERO FIGUN, MIGUEL ÁNGEL
CABANAS PEREZ, BENITO
CABANILLES, JOSE JULIO
CABANYES, MANUEL DE
CABAÑAS, PABLO
CABAÑERO, ELADIO
CABELLO, ALONSO
CABELLO JIMÉNEZ, ALFONSO
CABEZUDO ESPINA, ABEL
CABRAL, MANUEL
CABRAL DEL HOYO, ROBERTO
CABRERA, CRISTÓBAL
CABRERA, PANCHO
CABRERA, TEODORO
CABRERA CALVO, ARTURO
CABRERA LEIVA, GUILLERMO
CABRERA SANCHEZ, SATURNINO
CABRISAS, HILARIO
CACERES, OMAR
CACERES DE ESPINOSA, PEDRO
CACERES SALAZAR, ANTONIO
CACHO, JESUS
CADALDO, JOSE
CADILLA, ARTURO
CAICEDO, RODOLFO
CALAMA RODRIGUEZ, LUIS
CALANDRIA, MARIA J.
CALATAYUD, EDUARDO
CALATAYUD, ELEUTERIO
CALATAYUD BUADES, LUIS
CALCAÑO, EDUARDO
CALCAÑO, JOSE ANTONIO
CALCAÑO, SIMON
CALCANO Y PANIZA, JUAN BAUTISTA
CALDERON, LEONEL
CALDERON, LUIS FRANCISCO
CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
CALDERON DE MENDOZA, GASPAR
CALDERON RIAÑO, PEDRO
CALDEVILLA, SAMUEL
CALERES DE ESPINOSA, PEDRO DE
CALERO, JERONIMO
CALI, AMERICO
CALLE ITURRINO, ESTEBAN
CALLEJAS, FELIX
CALLES, JUAN MARIA
CALSADA CARBO, JOSE
CALVETO POMPA, ELIAS
CALVO, A.
CALVO, DANIEL
CALVO, MARIANO
CALVO GUARDIOLA, ANDRES
CALVO MORILLO, MIGUEL
CALVO REVILLA, LUIS
CALVO RODRIGUEZ, CARMELO
CALVO ROY, ANTONIO
CALVO Y CAAMAÑO, LUCY
CAMACHO, JUAN B.-
CAMACHO RAMÍREZ, ARTURO
CAMARA, FELIPE A. DE LA
CAMARERO, MANUEL
CAMARILLO Y ROY, MARIA ENRIQUETA
CAMIN, ALFONSO
CAMISON, JUAN JOSE
CAMOENS, LUIS DE
CANOVAS MARTINEZ, JESUS
CANTARRANA
CANTEROS, ROLY
CANTO, GONZALO
CANTO, ROSA
CANTO SOSA, SANTIAGO
CAÑARETE, EMMANUEL
CAÑAS, CARLOS
CAÑELLAS, FRANCISCO
CAÑETE, MANUEL
CAPARROS, IGNACIO
CAPDEVILA, ARTURO
CAPITAN, JUAN MARIA
CAPRILES, JUAN
CAPRILES, M. EDUARDO
CARABIAS MARTIN, M.
CARAMILLO, MARIA ENRIQUETA
CARBAJO LOBO, MARISA
CARBONELL, JOAQUIN
CARBONELL, JOSE MANUEL
CARBONERACARBONERO
CARBONERA Y SOL, LEON MARIA
CARBONERO, INMA
CARCASSES CARRAL, RICARDO E.
CARDENAS, ANTONIO
CARDENAS, BERNARDO DE
CARDENAS, MATEO DE
CARDENAS PALACIOS, MARIANO
CÁRDENAS PEÑA, JOSÉ
CARDONA, JOSE MANUEL
CARDONA, RAFAEL
CARDONA PEÑA, ALFREDO
CARDOSO, FERNANDO
CARDOZA Y ARAGON, LUIS
CARLENAL, TOMAS DE
CARLOS
CARMENATE, ERNESTO
CARMENES, JUAN ALBERTO DE LOS
CARMONA, LUIS T.
CARMONA PEÑA, ALFREDO
CARMONA PEREZ, PILAR
CARNAL, JOSE MARIA
CARNERO, ANTONIO
CARNERO, GUILLERMO
CARO, ANTONIO JOSE
CARO, JOSE EUSEBIO
CARO, MIGUEL ANTONIO
CARO LOPEZ, LEONARDO
CARO ROMERO, JOAQUIN
CARPETIER, ALEJO
CARPIO, MANUEL
CARRANZA, EDUARDO
CARRASCO, JOSEFA
CARRASCO, NATALIA
CARRASCO ILLESCAS, VICENTE
CARRASCO LEON, PILAR
CARRASQUILLA, RICARDO
CARRASQUILLA MALLARINO, EDUARDO
CARRERA, NICOLASA DE LA
CARRERA MONTALVO, CALIXTO
CARRERAS, CARLOS N.
CARRERE, EMILIO
CARRIEDO, GABINO ALEJANDRO
CARRIEGO, EVARISTO
CARRILES, MANASES
CARRILLO, AZALEA
CARRILLO DE MENDOZA, DIEGO
CARRILLO DEL VALLE, JESUS
CARRILLO Y SOTOMAYOR, LUIS DE
CARRION AGUIRRE, ALEJANDRO
CARTES, ROSARIO F.
CARVAJAL, ANTONIO
CARVAJAL, MARIO
CARVAJAL, RAFAEL
CARVAJAL ROBLES, RODRIGO
CARVAJAL Y HUE, JOSE DE
CARVAJAL Y MENDOZA, LUISA DE
CASA, JOSE JOAQUIN
CASADO NIETO, MANUEL
CASAL, JULIAN DEL
CASAL, JULIO J.
CASANOVA DE AYALA, FELIX
CASTRORRIVAS, RICARDO
CATALANO, CAROLINA MARIA
CATALANO, SANDRA “CASANDRA”
CATALINA FANDIÑO, LUIS
CATANEO, JOAQUIN V.
CATARINEU, RICARDO J.
CATARINEU VALERO, NAPOLEÓN
CAUS, FRANCISCO
CAVALIER, MARINO
CAVARIA, LISIMACO
CAVESTANY, JUAN ANTONIO
CAVIERES KORN, SANTIAGO
CAXES, JUAN
CAZABAN Y LAGUNA, ALFREDO
CAZADE, ENRIQUE
CAZON VERA, FERNANDO
CAZURRO, MARIANO ZACARÍAS
CEBRIÁN, TOMAS ANDRÉS
CELA, CAMILO JOSE
CELAYA, GABRIEL
CELESTE, ALONDRA
CENTENO, MARIA JOSE
CENTURION CORDOBA, ADAN
CEO, VIOLANTE DO
CERDA, EMILIO DE LA
CEREIJO, JOSE
CERNA, ISMAEL
CERNA, NARCISO
CERNUDA, LUIS
CERRETE, EMILIANO
CERRO, EDUARDO
CERRUTO, OSCAR
CERVANTES, EVA
CERVANTES, MIGUEL DE
CERVANTES DE SALAZAR, FRANCISCO
CERVERA, JUAN
CERVERA, MANUEL
CERVERA PERY, JOSE
CESPEDES, CARLOS MANUEL DE
CESPEDES, DARIO
CESPEDES, CARLOS MANUEL DE
CESPEDES, DARIO
CESPEDES DE ESCAVERINO, URSULA
CESPEDES, DOCTOR
CESPEDES TORO, OVIDIO
CESTER, RICARDO
CESTERO, FERDINAND R.
CIBERIO DE VERA, JUAN
CICERO MC-KINNEY, ROGER
CID, MIGUEL
CIDON, ANTONIO
CIENFUEGOS, ALBERTO A.
CIENFUEGOS, CASIMIRO
CILLERUELO, JOSE ANGEL
CIRIA Y BETETA, MARIANA DE
CIRLOT, JUAN EDUARDO
CISNEROS, CONSUELO C.
CISNEROS, JEREMIAS
CISNEROS CAMARA, A.
CISNEROS TOVAR, HORACIO
CLARIANA, BERNARDO
CLARIANA, LUIS
CLAVERIE DE HERNANDEZ LARGIA, MARTHA
CLAVIJO TISSEUR, ARTURO
CLELIA SANDOVAL, MERCEDES
CLEMENTE ROMERO, ESTEBAN
CLEMENTSON, CARLOS
CLIMENT, JUAN
COBA MACHICAO, CRISTOBAL DE LA
COCARO, NICOLAS
CODINEZ, FELIPE
COELLO, ADAN
COELLO, AUGUSTO
COELLO, CARLOS
COELLO Y OCHOA, ANTONIO
COLERA NAVARRO, SANDRA
COLINAS, ANTONIO
COLL, DAVID
COLL, JUAN DE DIOS
COLMENARES, DIEGO DE
COLODRERO DE VILLALOBOS, MIGUEL
COLOMA PICO, ANTONIO
COLORADO, VICENTE
COMBARROS MIGUELEZ, MIGUEL
COMENDADOR SANCHEZ, LUIS FELIPE
COMIN GARGALLO, GIL
COMPAS DE SAN FRANCISCO (SEUDONIMO)
CONCOSTRINA, MARCELINO
CONCHA BOY, CARLOS
CONCHI COLMENARES, DIEGO DE
COLODRERO DE VILLALOBOS, MIGUEL
COLOMA PICO, ANTONIO
COLORADO, VICENTE
COMENDADOR SANCHEZ, LUIS FELIPE
COMIN GARGALLO, GIL
CONCOSTRINA, MARCELINO
CONCHA BOY, CARLOS
CONCHI
CONDE, ADALBERTO
CONDE, CARMEN
CONDE DE ROCH
CONDE DE VILLAMEDIANA (JUAN DE TARSIS)
CONDE DEL BASTO
CONDE GARCIA, JOSE
CONDESA ZON
CONSUEGRA, LUIS EDUARDO
CONTARDO, LUIS FELIPE
CONTE, ANTONIO
CONTE B., HECTOR
CONTINO, CARLOS
CONTRERAS, FRANCISCO
CONTRERAS, JOSÉ
CONTRERAS, MANUEL DE
CONTRERAS, MARIA DEL PILAR
CONTRERAS, RAUL
COPAN, IGNACIO
CORCHETE GONZALO, SANTIAGO
CORCOVA HERRERO, VICTOR
CORCUERA, ARTURO
CORDERO, CARMEN
CORDERO, JACINTO
CORDERO, LUIS
CORDERO DAVILA, GONZALO
CORDERO LEIVA, PRIMITIVO
CORDOBA, DIEGO
CORDOBA, R. DE
CORDOBA, SEBASTIÁN
CORDOBA DAVILA, FÉLIX
CÓRDOBA Y CAMPOFRÍO, JUAN
CÓRDOBA Y CONTRERAS, TOMÁS
CORE, MARIA TERESA DEL
CORNEJO VALADEZ, JOSE
CORONADO, CAROLINA
CORONADO, VICENTE
CORONEL URTECHO, JOSE
CORPANCHO, TEOBALDO ELIAS
CORRAL, GABRIEL DEL
CORRAL, MIGUEL ANGEL
CORREA, JAIME
CORREA LOPEZ DE CARRIZO, HILDA O.
CORREDOR CUERVO, HECTOR JOSE
CORREDOR MATEOS, JOSE
CORTAZAR, EDUARDO
CORTAZAR, JULIO
CORTE, HERMENEGILDO DE LA
CORTEJOSO VILLANUEVA, LEOPOLDO
CORTES, ALFONSO
CORTES, ISABEL MARIA
CORTES, JERÓNIMO
CORTES, MANUEL JOSE
CORTES, RAFAEL ANGEL
CORTES HIDALGO
CORTES ACEVEDO, ENRIQUE
CORTEZ, ALBERTO
CORTIJO AYUSO, FRANCISCO
CORTINES, JACOBO
CORTINES MURUBE, FELIPE
COSCOLLA, VICENTE
COSME, DAMIEN DE
COSSIO, JOSE MARIA
COSSIO SALINAS, HECTOR
COSTA, OCTAVIO R.
COSTA DU REIS, ADOLFO
COTA, JUAN MANUEL
COTO HEVIA, JAVIER
COTTA, JUAN BAUTISTA
COUTTOLENC, GUSTAVO
COVARRUBIAS Y OROZCO, SEBASTIAN DE
COVIAN ANDRADE, PASTOR
CREMER, VICTORIANO
CRESPI DE VALLDAURA, FRANCISCO
CRESPO, ANGEL
CRESPO DE MOYA, VICENTE
CREU HADES, JUAN NICOLAS
CROSA Y COSTA, DIEGO “CROSITA”
CRUCHAGA DE WALKER, ROSA
CRUCHAGA, SANTA MARIA ANGEL
AUTORES
CABALLERO FIGUN, MIGUEL ANGEL
Paraguay. 1.944
Poeta hallado en Internet.
ME DUELE MI PAIS
Me duele mi país, sé que me duele,
me duele como llagas horadantes,
pesadilla monstruosa, alucinante
que en cada noche aparecerse suele.
Me duele su dolor, duele, me duele,
me duele su mirada suplicante,
me duele en todo tiempo, en cada instante
me duele mi país, sé que me duele.
Me duele cada canto de cigarra,
me duele cada nota de guitarra
y el silencio sin luz de los desiertos.
Yo quiero el viento que la flor deshoja,
¡dadme un fusil de llamaradas rojas
que haga sombras de paz sobre sus muertos!
CABANAS PEREZ, BENITO
Nerva. Sevilla. 1.926 – 1.988
Poeta hallado en Internet.
MI MAL INCUNABLE
Nada puede calmar esta agonía,
este cruel y punzante sufrimiento,
tengo sed de algo, pero no sabría
deciros, en verdad, que es lo que siento.
Es a veces un rapto de alegría
que llega más allá del pensamiento,
otras, me envuelve cruel melancolía:
si el mar bebiese aún quedaría sediento.
Una estrella persigue mis desvelos
por el azul crespón del infinito
donde están los linderos de mi meta.
Por encima de mí pasan los cielos
donde clavo las uñas de mi grito:
¡Desgraciado de mí, nací poeta!
CABANILLAS, JOSE JULIO
Granda. España. 1.958
Poeta, escritor y traductor hallado en Internet.
ENERO
Jano de enero vuelve su dos caras.
La una hacia los meses que ya han muerto.
La otra al porvenir de un tiempo incierto.
Viene y se va volviendo y no se para.
El gozne del planeta da en su frente.
Mientras, los hombres siembran en el barro.
Mientras, las Osas pasan en su carro.
Pasan la luna sabia, el sol ardiente.
Loco enero de pelo en remolino
de tanta vuelta, ¿es ese su destino?
De tanto ir y venir, ¿qué has aprendido?
Tal vez llevo en la espalda a Dios prendido
igual que un monigote de papel.
Por eso el mundo gira en busca de Él.
FEBRERO
Las nieves que tú viste, hermano, en vida,
las que ahora mismo calarán tu huesa
son la nieve que hoy miro y nunca cesa,
pero a beber contigo me convida.
Pones desnudo el pie junto a la hoguera
y bulle el rojo hogar con un buen vino.
hablamos cara a cara, hilando fino:
¿quién de los dos verá la primavera?
Noche larga… Quizá nunca amanezca.
Y remueves las ascuas. Una muesca
de luz rasga de pronto las tinieblas.
Y andamos por la muerte que tú pueblas.
las nieves de un febrero en que vivías
ruedan sobre estos versos, frías, frías.
MARZO
Algo quiere romper detrás del aire.
Brotan del árbol las hojitas nuevas
de verdor virgen tal los ojos de Eva
descalza en el jardín al primer baile.
Marzo se pone zapatillas blancas
y acompaña los pasos de la orquesta.
¿Qué es toda esta música? ¿Qué es esta
agua de mil trotar que nadie estanca?
Baja la primavera por la loma.
Has labrado la vid. Ahora tomas
en la mano, con mimo, este sarmiento
como la madre a la niña peina,
diciéndole que guapa estás mi reina.
Brilla en el aire el oro de los cuentos.
ABRIL
Entra con doble palma el día de abril
y el muchacho las mueve en cada mano,
como un remero que ya ve cercano
su pueblo blanco bajo el sol feliz.
Qué importan las galernas del invierno.
Si alguna vez murió se le ha olvidado.
Si se heló bajo el mar, hoy en el prado
nota arder en su puño el ramo tierno.
A fuerza de remar entró en la muerte
y muerto y todo, encontró su casa.
Y ved que el cielo limpio se le advierte.
Eso que ni soñó le dan sin tasa.
Palma en mano, alma en cuerpo, noche en día…
Es el hijo menor de la alegría.
MAYO
En una árida estepa de suelo abrasador,
con su negro ramaje, centinela de espanto,
se alza el Ánchar maldito. En su copa no hay canto
de pájaros, ni nadie pasa a su alrededor.
De mañana rezuma veneno su corteza
y, en el calor del día, se derrama en la arena.
Luego la noche helada, si lo visita apenas,
escarcha entre las ramas un ámbar de tristeza.
Un hombre mandó a otro a ese árbol doliente
a recoger su savia. De allí vuelve el jinete
con ramas a la grupa, afiebrado, confuso.
Y el rey esa ponzoña en cada flecha puso.
Amigos y enemigos se pudren en la tierra.
Sólo los muertos ven el final de la guerra.
Description:Una estrella persigue mis desvelos por el azul crespón del infinito donde están los linderos de mi meta. amó el templo, amó el libro, amó el acero, fue sabio, fue cristiano, fue piadoso. Tuvo perfume de vergel ojos y sus secretas artimañas una vez más con su falaz dulzura. ¿QUE ES EL AMOR