Table Of Contentirnaldoa 22 139 2015 ISSN: 1815-8
- 154,
(1):
Composición un
en
diversidad arbórea
y
-
San
bosque
área del Chinchiquilla, Ignacio
Perú
Caj amarca,
Tree species composition and an area
diversity of
in
San
Ignacio-Cajamarca, Perú
Chinchiquilla
forest,
ARNALDOA
139
22(1): Enero -Junio
I
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea
y
(
Resumen
msnm
de un plot de 1 hectárea, establecida a una altitud de 2150 en un área sin intervención dentro
un
de bosque de neblina Chinchiquilla, localizado en región Cajamarca, provincia de
la distrito
y
UTM
San Ignacio en el caserío Chinchiquilla, ubicado en las coordenadas 0721378 Este y 9419467
un
Norte. Se registró total de 308 individuos distribuidos en 31 familias, 30 géneros 39 especies.
y
El cociente de mezcla es de este valor es inferior a estudios realizados en ecosistemas
0.13,
Oxapampa
similares realizados en Chanchamayo, pero similar a estudios realizados en bosque
y el
DAP cm DAP cm
Huamantanga promedio máximo
El fue 25.20 fue 117.8 perteneciente
Jaén. y el
mayor
a la especie Prumnupitys harmsiana (Pilg.) de Lau. Entre las especies con índice de valor de
importancia se tiene Prumnupitys harmsiana de Lau., Podocarpus glomeratus D. Don, Cinchona
(Pilg.)
con mayor IVIF en orden descendente fueron
sp. 1, Cecropia sp. 1 y Endlicheria sp. 2 y las familias
Podocarpaceae, Lauraceae, Rubiaceae, Melastomataceae y Clusiaceae. Por el alto valor ecológico
como un
reportado en este estudio, el bosque de Chinchiquilla se considera ecosistema de especial
que debe conservado.
interés ser
Palabras clave: Bosque de neblina, diversidad, composición arbórea, diámetro a la altura del pecho
(DAP).
Floristic composition and diversity of a forest area Chinchiquilla was studied through a lhectare
forest located in the Cajamarca región district and province of San Ignacio in the Chinchiquilla
, ,
UTM A
hamlet, located at coordinates 9419467 0721378 East and North total of 308 individuáis
.
distributed in 31 families, 30 genera and 39 species were recorded. The mixing ratio is 0.13, this
valué lower than studies conducted in similar ecosystems and Chanchamayo Oxapampa, but
is
DAP DAP
cm máximum
Huamantanga The was and
similar to studies in Jaén forest. average 25.20
cm Among
was
117.8 belonging to the species Prumnupitys harmsiana (Pilg.) de Lau. the species
with the highest importance valué has Prumnupitys harmsiana de Lau., Podocarpus glomeratus
Pilg.)
(
D. Don, Cinchona sp. 1 Cecropia sp. 1 and Endlicheria sp. 2 and more families IVIF in descending
order were Podocarpaceae, Lauraceae, Rubiaceae, Melastomataceae and Clusiaceae. For the high
ecological valué reported in this study, Chinchiquilla forest ecosystem considered a special
is
interest that should be preserved.
DAP)
Keywords: Forest of fog, diversity tree composition diameter at breast height
(
, ,
embargo, en
cuencas. Sin actualidad,
Introducción las la
crecimiento de población, avance
el la el
Perú un mega Sandy
El es país diverso
de ganadería sobre uso
agricultura,
la la
y
que permite contar con una
et al. (2007), lo
de recursos naturales vegetales para
los la
amplia diversidad de fauna
flora silvestre
y
satisfacción de las necesidades básicas que
en sus diferentes ecosistemas; dentro de
hombre
requiere para su supervivencia,
el
los cuales tenemos a los bosques nublados
una gran amenaza,
constituye cientos
así,
que tienen gran importancia ecológica,
de han con
hectáreas deforestado,
se ello
y
por en
constituirse los principales centros
han
se extinguido especies, sin haberlas
de reserva de agua para formación
la
haber conocido su verdadero
registrado ni
de quebradas que son
arroyos,
ríos, la
y
potencial.
fuente principal para desarrollo de
el la
que
en de Sagástegui sostienen,
actividad antrópica las partes bajas et al. (2003)
ARNALDOA
140 22 Enero - Junio, 2015
(1):
I
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio-Cajamarca, Perú
y
los bosques del Norte del Perú presentan
una un
diversidad elevado
alta florística y
en medición,
El trabajo consistió
la
número
de especies endémicas, sin embargo,
enumeración,
colección e identificación
muy
poco conocida numerosas
es especies
y
botánica de todos individuos arbóreos
los
además
continúan descubriendo
se
y
con diámetro a altura del pecho (DAP)
la
investigación sobre composición
la la
cm
mayores o iguales a 10 en un área de una
diversidad arbórea en bosques de
los
y
hectárea.
neblina es escasa en relación a su magnitud.
métodos
Material
y
Considerando importancia que
la
tienen estos bosques para las comunidades estudio
asentadas en lugar comunidades
este las
y
La
presente investigación se realizó
ha
vecinas, se realizado la investigación
PLOT
en una de denominado
área 1 ha,
Método de de una
utilizando parcela
el la
CCH,
encuentra ubicada en zona de
se
la
hectárea (PLOT), método, provee una
este
muy
húmedo-Montano
vida bosque Bajo
muestra estandarizada del análisis de datos
Tropical (bmh-MBT), dentro del bosque de
un
de composición de bosque
estructura
y
neblina de Chinchiquilla, perteneciente
al
&
ha sido usado por varios años
(Phillips
y
distrito provincia de San Ignacio, región
y
Baker, Dallmeier,
2002; 1992).
una
Cajamarca. Esta área se encuentra a
msnm
Esta investigación se hizo para conocer de 2150 con coordenadas
altitud
UTM
la composición y diversidad arbórea del referenciales de 0721378 Este
y
bosque en
Chinchiquilla, el distrito y 9419467 Norte
(Fig.
1).
Provincia de San Ignacio, región Cajamarca;
cuya información sirva de base para diseñar
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio 141
I
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea
y
(
msnm,
Aspectos ecológicos permanente ubicado a 2150 se realizó
&
según metodología de Baker
Phillips
bosque por
Este se caracteriza presentar
El área de estudio corresponde a una
(2002).
muy
suelos ácidos de textura variada con
zona
boscosa sin intervención antrópica,
abundante materia orgánica
(7.81%) y
donde
determinó primer
se vértice (Pl)
el
muy
con pendientes pronunciadas que
del Plot en investigación, luego con ayuda
la
30-40% (OIKOSlab,
oscilan entre los 2013).
de una rumbo N58°E
brújula se definió
el
ZEE
Según
base de datos de región
la la
y/o azimut 58° a seguir en trazado de
el la
Cajamarca Sánchez en cuanto
(2011); (2011),
permanente formando un cuadrado
parcela
parámetros de temperatura
al clima, los
y m m
de 100 x 100 hectárea). Los cuatro
(1
de
precipitación están dentro los siguientes
vértices del Plot se delimitaron mediante
C
temperatura va desde 12°
valores: la los
m)
permanentes pintados con
estacas
(1.50
hasta los 17° C, la precipitación anual oscila
mm mm esmalte sintético cintas marcadoras. El
y
humedad
entre 1900 3800
y y la
plot, se dividió en 25 subplots cuadrados de
relativa media es de 85 %.
m m
20 x 20 cada una con un área
(Fig.
2),
m
Métodos
de 400 2
.
El establecimiento del Plot de 01 hectárea
P
ce:
se se
04 02
—
— «
--
1
— «
-«
ioom
— —
-•
t
0
SP se se se
24 23 22 21
221
l'O
número
Para el manejo ordenado de datos se el de subplots dentro del Plot
codificó todos los árboles mayores de > 10 (subplot 10) y el tercero identifica el número
cm
de diámetro a altura del pecho (DAP) del árbol (Individuo de manera sucesiva,
la
01)
dentro del Plot de estudio, se utilizó esmalte para su monitoreo a largo plazo. Asimismo,
sintético para hacer esta codificación se registró observaciones morfológicas,
además como
sirviendo esto código para la tales coloración de corteza, presencia
colección botánica; este código consta de o ausencia de secreciones, olores propios
tres pares de dígitos, por ejemplo, el código resaltantes, colores de estructuras
01-10-01, se hace la lectura de izquierda a reproductivas, entre otros.
número
primer
derecha, dígito indica
el el
Para colección de muestras
la las
de (PLOT CCH), segundo
Plot el identifica
PLOT
botánicas de los árboles dentro del
ARNALDOA
142 22 Enero - Junio, 2015
(1):
I
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea en un área del bosque Chinchiquilla, San Ignacio-Cajamarca, Perú
y
CCH
empleó metodología de Rodríguez Adicionalmente Calcularon
se la se los índices
&
Rojas, 2002. Se realizaron colectas de de diversidad Riqueza específica
alfa: (S),
un mínimo
muestras botánicas con de índice de diversidad de Margalef, índice
tres
muestras por cada espécimen, luego fueron de dominancia de Simpson, índice de
prensados en papel periódico, donde se dominancia de Berger-Parker índice de
y el
anotó código de cada espécimen, luego equidad de Shannon-Wiener.
se
el
preservaron con una solución formaldehido
como
Para de
el análisis los datos, tales
% %
50 de agua 50 de alcohol de 96° se
y
las áreas básales, frecuencias absolutas,
depositaron en bolsas de polietileno para
dominancias, IVI, IVIF otros cálculos
y
ser enviadas al herbario de la Facultad de
se hicieron directamente del software
UNALM
de
Ciencias Forestales (Herbario
la
EXCEL
Para de
2010. el cálculo los índices
MOL)
donde fueron secados ordenados
y
de diversidad, se utilizó el software PAST.
para su taxonómica.
identificación
mapa
Para elaboración del de ubicación
la
La identificación botánica se realizó de la parcela se utilizó el software Autocad
con apoyo del Dr. Carlos Reynel, docente 2008 ArcGIS
y 9.3.1.
de Facultad de Ciencias Forestales
la
Resultados discusión
y
de Universidad Nacional Agraria La
la
Molina, Lima-Perú. Concluido
trabajo Diversidad composición
el y Florística
de especímenes
identificación botánica, los
número
El de individuos con
total
fueron correctamente montados, una copia
y
DAP
cm PLOT
> 10 encontrados en
el
de cada uno fue depositada en Herbario
el
CCH
fue de 308 árboles distribuidos en 21
MOL
de Universidad Nacional Agraria
la
familias, 31 géneros botánicos 39 especies.
y
La Molina. Adicionalmente se procedió a
En
Su de mezcla
coeficiente fue 0.13. lo
elaborar una base de datos con todos
los
que Curva
respecta a especie-área, esta
individuos registrados para su respectivo
investigación muestra una tendencia a
la
como
teniendo parámetros a
análisis,
inflexión a partir del subplot 16 (Fig. de
& 3),
(Antón
analizar Reynel,
2004):
número
en incrementos en
adelante, los
allí
- Variables vinculadas a la diversidad: de especies por cada subplot son menores
Número número
de individuos por de
ha, que que en
adelante
al 1 %, lo indica,
número
de
familias, especies.
aunque aumente
significativamente,
el
Variables vinculadas a composición
- la
&
tamaño de subplots (Meló Vargas,
los
más
Familias géneros
florística: y
2001).
abundantes.
La con mayor número de
familias
Área
- Variables estructurales: basal
individuos en orden ascendente son
(m2
altura total (m), altura comercial (m).
),
Urticaceae con 26 individuos
(8.44 %),
Variables vinculadas a distribución
- la
Podocarpaceae con 30 individuos
(9.74
Densidad, Frecuencia
espacial:
y
Melastomataceae 36 individuos
(11.69
%),
Con
Dominancia de de
total especies. estos
Rubiaceae con 41 individuos
(13.31
%),
tres datos se obtuvo el índice de Valor de
Lauraceae con 49 individuos,
(15.91
%),
Importancia índice de Valor de
(IVI) y el Entre géneros con mayor
%) (Fig. los
4).
Importancia por Familia (IVIF) del total de
número
de individuos en orden ascendente
especies.
son con 19 individuos
Guatteria
(6.33
%),
ARNALDOA
143
22(1): Enero -Junio
I
5
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea
y
(
Podocarpus con 23 individuos (7.17 %), Endlicheria sp. 2 con 21 individuos, (6.82 %),
Cecropia con 26 individuos Cinchona Podocarpus glomeratus con 23 individuos,
(8.67
%),
con 31 individuos (10.33 %) y Endlicheria con (7.47 %), Cecropia sp. 1 con 26 individuos,
35 individuos (11.67 %) (Fig. Las especies (8.44 %) y Cinchona sp. 1 con 31 individuos,
5).
más
abundantes en orden ascendente son: 06
(10 %).
con
Guantteria glauca 19 individuos
(6.17 %),
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio, 201
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea en un bosque Chinchiquilla, San Ignacio-Ca
y
¡ I
número número buen
El de individuos, de especies de crecimiento desarrollo
y
especies, número de géneros número cuando llegan a su madurez. Respecto
y
CCH
PLOT
de en de mezcla encontrado en
familias del es bajo cociente
al el
CCH
PLOT
comparación de
a otros estudios realizados es cual es similar a
0.13, el
en ecosistemas similares estudiados estudios realizados por Dilas Pérez
y (2008) y
&
Gómez
presentados por Antón en bosque Huamantanga -
(2000), (2011) el Jaén.
&
Reynel Reynel Honorio en comparación de
Pero, es bajo estudios
(2004), (2004),
Gómez
Dilas Pérez Posiblemente realizados por en Oxapampa,
(2008) y (2011). (2000)
& &
debe Antón Reynel Reynel Honorio
se a factores climáticos (bajas
(2004),
Chanchamayo
temperaturas, precipitación), nutrientes en (cuadro quienes
(2004)
1),
más
del suelo o factores fisiológicos ya que las encontraron especies en relación a
dominantes Podocarpaceae,
familias son:
individuos censados.
Lauraceae, Rubiaceae, estas familias tienen
de especies, géneros,
j
PARCELAS
Bmh MBT= muy
húmedo
- Bosque pertenecen a familia podocarpaceae. El
la
m
BN=
Montano Bosque 2
- Bajo Tropical, área basal total es 23.23 y el área basal
m
Nublado, P-PR= Plot Pichita-Ribera, P-PL= promedio de 075 2 con desviación
0.
SLNR=
P1 San promedio
Plot Pichita- Ladera, - Plot 1 estándar 0.15; el área basal
de Nuevo P-BH1= Bosque en
Luis Retiro, Plot calculada este estudio es esto se
- alto,
Huamantanga tipo P-BH2= Plot-Bosque debe a una buena presencia de árboles con
1,
CCH DAP
PLOT cm
Huamantanga tipo P- = mayores a 20 que representan un
2,
%
Chinchiquilla. 45.78 del de individuos censados.
total
mayor
Estructura y distribución espacial Las clases de altura total con
cantidad de individuos corresponden a
los
diámetro promedio para en
El Plot
el
m m
intervalos 10 - 15 con 134 individuos
cm
con una
estudio es 25.20 desviación
m m
15 20 con 93 individuos. Los
-
y
máximo
estándar de diámetro fue de
0.18, el
m
más más
árboles altos tienen de 20
y
cm
un
117.8 en de 308 árboles censados;
total
un %
representa 12 del especies con
total, las
más
los diámetros altos son de especies que
mayor
son Prumnupitys
altura harmsiana,
ARNALDOA
145
22(1): Enero -Junio
I
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea
y
(
&
Reynel Honorio
Dilas
(2004), (2008) y
sp. Endlicheria sp. Endlicheria sp. 2. Pérez (2011) (cuadro Esto se debe, a la
1, 1, 2).
dominancia de especies que pertenecen
promedio
El diámetro área basal
y el
Podocarpaceae, Lauraceae
a las familias
CCH
PLOT
promedio son en
del altos
Rubiaceae quienes están formados por
y
comparación
a otros estudios realizados
que buen
especies tienen crecimiento
y
en ecosistemas similares presentados por
desarrollo cuando alcanzan su madurez.
&
Gómez
Antón
Reynel
(2000), (2004),
-MBT)y(BN).
&
Antón
Reynel
(2004)
bmh MBT= muy
húmedo
- Bosque - harmsiana Podocarpus glomeratus
(27.99),
BN=
Montano Bosque
Bajo Tropical, Cinchona sp. Cecropia sp.
(26.13), 1 (23.55),
P PR= P
Nublado, (Cuadro
- Plot Pichita - Ribera, - 1 (20.19) y Endlicheria sp. 2 (17.13)
SLNR=
PL=
Plot Pichita - Ladera, P1 - Plot de estas especies las dos especies con
3),
1 San Luis de Nuevo Retiro, P-BH1= Plot - mayor densidad relativa, frecuencia relativa
Bosque Huamantanga P-BH2= dominancia son que
tipo Plot relativa especies
1, y
CCH
=
Huamantanga
Bosque
- tipo P- pertenecen a las familias Podocarpaceae.
2,
PLOT
Chinchiquilla. Mientras que en otras investigaciones
realizadas por Dilas Pérez
(2008) y (2011)
índice de valor de importancia (IVI)
mayor
(cuadro dos especies con
las
4),
Después de haber analizado variables
las
IVI pertenecen a familia Pteridophyta
la y
de densidad
(abundancia), frecuencia misma
Melastomataceae para zona de
la
(ocurrencia) dominancia; se hizo cálculo
y el
del índice de valor de importancia
(IVI).
Este análisis se hizo con la finalidad de ver el
valor de importancia que tiene cada especie
mayor
dentro del bosque. Las especies con
IVI en orden descendente son Prumnupitys
ARNALDOA
146 22 Enero - Junio, 2015
(1):
I
ARNALDOA
22
(1)|
&
Peña Pariente: Composición diversidad arbórea
y
(
Bmh MBT= muy BN=
- Bosque húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque Nublado
-
índice de valor de importancia por P-BH1 P-BH2 de
(Pérez, 2011) las tres
y
mayor
familia (IVIF) familias con IVIF, su crecimiento
y
en comparación
desarrollo es poco, Plot
al
mayor
Las familias con IVIF en orden
más
en importantes
estudio, estas familias
descendente Podocarpaceae
son:
(48.55),
PLOT CCH,
del han podido hacer que
la
Lauraceae Rubiaceae
(33.80), (28.71),
cantidad de individuos, géneros, especies
Melastomataceae Clusiaceae
(27.26) y
menor
en comparación
familias sea a
y
De
(cuadro
estas familias, las tres
(23.48)
5).
en
estudios realizados ecosistemas similares
primeras, están formados por especies que
investigados por Dilas Pérez
(2008) y (2011),
cuando alcanzan su madures, ocupan con
Huamantanga
en bosque de
señor
el Jaén.
-
sus copas fustes gran parte del suelo del
y
Plot en estudio, en cambio, en parcelas
las
ARNALDOA
148 22 Enero - Junio, 2015
(1):
I