Table Of ContentComportamiento
humano
en el trabajo
Comportamiento
humano
en el trabajo
Decimotercera edición
John W. Newstrom
University of Minnesota Duluth
Revisión técnica:
Martha Patricia Guzmán Brito
División de Negocios
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Ciudad de México
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
director general México: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martínez
Editora de desarrollo: María Teresa Zapata Terrazas
supervisor de producción: Zeferino García García
traductores: Miguel Ángel Sánchez Carrión, María del Pilar Carril Villarreal, Adolfo Deras Quiñones
CoMPortAMiENto HuMANo EN El trAbAJo
decimotercera edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2011, 2007, respecto a la segunda edición en español por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
isbN: 978-607-15-0613-9
(ISBN edición anterior: 978-970-10-6056-8)
Traducido de la decimotercera edición de Organizational Behavior. Human behavior at work by John W. Newstrom,
published by The McGraw-Hill Companies, Inc. New York, N.Y., USA. Copyright © 2011, 2007, 2002, 1997, 1993,
1989, 1985, 1981, 1977. All rights reserved.
978-0-07-338149-7
0123456789 1098765432101
Impreso en México Printed in Mexico
A mi nieta, Ruth Lillian Newstock, cuya lista de cualidades
admirables (por ejemplo, inocencia, curiosidad, observación
intensa, sed de aprender, entusiasmo por la vida, amor
incondicional y abundancia de dulzura) es tan interminable
como su disposición a dar abrazos entrañables a otros.
Mi esperanza es que ella, también, llegue a ser una ávida
estudiante del comportamiento humano y una profesional
que dedique su vida a estudiar los principios interpersonales
para el mejoramiento de todos.
Sobre el autor
John W. Newstrom es un profesor respetado, autor ampliamente publicado y consultor de
organizaciones en las áreas de capacitación y desarrollo de supervisión. Es profesor emérito
de Administración del Departamento de Estudios Administrativos de la Escuela Labovitz de
Administración y Economía de la University of Minnesota Duluth (UMD). Durante su estan-
cia ahí, impartió cursos sobre administración del cambio, capacitación y desarrollo, compor-
tamiento organizacional y administración, así como sobre relaciones interpersonales y grupa-
les, durante casi treinta años. Anteriormente, formó parte del profesorado de la Arizona State
University (ASU) y también trabajó en Honeywell Company. Posee los grados de licenciatura,
maestría y doctorado otorgados por la University of Minnesota. Ha dirigido programas de
capacitación en temas muy diversos para organizaciones de las industrias de atención médica,
acero, extracción de taconita, productos de consumo, transmisión de gas, servicios generales y
productos de papel, así como para gobiernos municipales e instituciones federales.
El doctor Newstrom ha publicado más de sesenta artículos para profesionales en revistas
especializadas, como Academy of Management Executive, Academy of Management Journal,
Workforce, Personnel Journal, Human Resource Planning, Business Horizons, Training and
Development, Journal of Management Development, California Management Review, S.A.M.
Advanced Management Journal, Training, Supervisory Management, Journal of Management,
Journal of Occupational Behavior y Supervision. Ha sido miembro de los consejos editoriales de
varias revistas de administración y es coautor de más de cuarenta libros en diversas ediciones
e idiomas, entre ellos, The Manager’s Bookshelf, Organizational Behavior, Supervision, Transfer
of Training, Games Trainers Play, Leaders and the Leadership Process, The Big Book of Team
Building Games, Leading with a Laugh, y su obra más reciente, The Fun Minute Manager.
Su experiencia administrativa incluye fungir como presidente del Departamento de
Administración de Empresas de UMD, director del Center for Professional Development, di-
rector en funciones de Bureau of Business and Economic Research de ASU y presidente de la
división Management Education and Development (MED) de la Academy of Management.
También ha sido miembro (o participado como consultor estratégico) en los consejos de admi-
nistración de varias organizaciones, como la American Society for Training & Development, St.
Louis County Heritage and Arts Center, United Developmental Achievement Center, Duluth-
Superior Community Foundation, Riverwood Healthcare Center, Riverwood Foundation y
Arrowhead Food Bank. Ha sido socio de la Academy of Management, Organizational Behavior
Teaching Society y la Society for Advancement of Management.
El doctor Newstrom ha recibido muchos premios en reconocimiento a su enseñanza inno-
vadora y servicio a los estudiantes y la comunidad. Recibió el Outstanding Reviewer Award
de la división MED de la Academy of Management, el Outstanding Faculty Award de la
UMD Student Association, Outstanding Adviser Award del campus y varios reconocimientos
como “profesor favorito” en la UMD. La distinción más alta la recibió cuando lo nombra-
ron ganador del premio Horace T. Morse de la University of Minnesota Alumni Association
por sus contribuciones sobresalientes a la educación universitaria. El doctor Newstrom tam-
bién es miembro de la prestigiosa Academia de Profesores Distinguidos de la University of
Minnesota.
En el aspecto personal, John está casado con Diane desde hace 45 años y es padre de dos
egresados universitarios, Scott y Heidi. Le gusta la caza, resolver crucigramas, hornear pasteles
escandinavos, jugar con su nieta, conducir su automóvil deportivo rojo, jugar golf y pickleball,
mantener contacto con ex estudiantes, hacer bromas, realizar investigación genealógica, trabajar
en exteriores en su cabaña ubicada al norte de Minnesota, pasar tiempo valioso con su familia,
jugar cartas con amigos y vacacionar en climas cálidos. Entre sus actividades favoritas de ser-
vicio comunitario están ser un asiduo donador de sangre, entrenador certificado de pickleball,
Sobre el autor vii
codirector de un equipo Paint-A-Thon para pintar las casas de personas de bajos recursos,
voluntario en residencias para enfermos desahuciados y actuar como “hermano mayor” de un
joven. John también canta como bajo en un cuarteto vocal a capella, los Northern Knights. Él
y su esposa dividen su tiempo entre Aitkin, Minnesota y The Villages, Florida, donde practican
el bello arte de la neotenia (vida dinámica y alegre).
Contenido breve
Prefacio xvii Parte cinco
Prefacio para los profesores xxi Comportamiento de grupos 297
12 Grupos formales e informales 298
Parte uno 13 Equipos y construcción de equipos 328
Fundamentos del comportamiento
organizacional 1
1 La dinámica de la gente y las Parte seis
organizaciones 2 El cambio y sus efectos 353
2 Modelos de comportamiento 14 Administración del cambio 354
organizacional 26
15 Estrés y orientación 384
3 La administración de las comunicaciones 48
4 Los sistemas sociales y la cultura
organizacional 79 Parte siete
Aspectos emergentes del comportamiento
organizacional 413
Parte dos 16 Comportamiento organizacional en distintas
Motivación y sistemas de recompensas 105 culturas 414
5 Motivación 106
6 Evaluación y remuneración del
Parte ocho
desempeño 138
Problemas de caso 441
Parte tres Apéndice A: Plan de desarrollo
El liderazgo y el facultamiento para la toma de personal 496
decisión (empowerment) 167
7 El liderazgo 168 Apéndice B: Consejos prácticos para
los futuros administradores 498
8 Facultamiento y participación 192
Referencias 504
Parte cuatro
Conducta individual e interpersonal 215 Glosario 519
9 Actitudes del empleado y sus efectos 216
Índice onomástico 533
10 Aspectos entre organizaciones e
individuos 243
Índice analítico 535
11 Conflicto, poder y políticas
organizacionales 271
Contenido
Prefacio xvii en La práctica: WaL-mart, mcdonaLd’s, cargiLL
y Hp (HeWLett-packard) 18
consejos a Los futuros administradores 19
Parte uno
Capítulo dos
FuNdAMENtos dEl CoMPortAMiENto
Modelos de comportamiento organizacional 26
orgANizACioNAl 1
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO 26
Un sistema de comportamiento organizacional 27
Capítulo uno
Elementos del sistema 27
la dinámica de la gente y las organizaciones 2
Modelos de comportamiento organizacional 30
El modelo autocrático 33
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO 2
El modelo de custodia 34
Entender el comportamiento organizacional 3
El modelo de apoyo 35
Definición 3
El modelo colegiado 37
Metas 4
El modelo de sistemas 38
Fuerzas 4
Conclusiones sobre los modelos 39
Características positivas del campo del comportamiento
RESUMEN 42
organizacional 6
Repaso de términos y conceptos 42
Conceptos fundamentales 8
Preguntas de repaso 43
Naturaleza de la gente 8
Evalúe sus habilidades 43
Naturaleza de las organizaciones 10
Enfoques básicos de este libro 12 Un incidente para reflexionar 44
Enfoque de recursos humanos (de apoyo) 12 Ejercicio vivencial 45
Enfoque de contingencia 13 Generación de elementos de juicio de CO 45
Enfoque orientado a resultados 13 Cultive el pensamiento crítico y sus habilidades
Enfoque de sistemas 14 de reflexión 46
Limitaciones del comportamiento organizacional 16 en La práctica: ikea corporation 29
Sesgo conductual 16 conexión causaL 34
Ley de los rendimientos decrecientes 17 en La práctica: iBm y 3m co. 35
Manipulación no ética de la gente 17 en La práctica: tHe caLvert group 36
Retos continuos 18
en La práctica: nasHviLLe Bar association 38
Búsqueda de arreglos rápidos 18
un proBLema ético 39
Variación de ambientes 19
en La práctica: starBucks coffee co. 40
Confusión en las definiciones 19
administrar más aLLá de Las fronteras 40
RESUMEN 20
consejos a Los futuros administradores 42
Repaso de términos y conceptos 20
Preguntas de repaso 20
Evalúe sus habilidades 21 Capítulo tres
Un incidente para reflexionar 22 la administración de las comunicaciones 48
Ejercicio vivencial 23
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO 48
Generación de elementos de juicio de CO 24
Fundamentos de la comunicación 49
Cultive el pensamiento crítico y sus habilidades de
La importancia de la comunicación 50
reflexión 25
El proceso de comunicación bidireccional 50
Lo que Leen Los administradores 7
Problemas potenciales 53
Lo que Leen Los administradores 11 Barreras para la comunicación 54
en La práctica: microsoft corporation 15 Símbolos de la comunicación 56
conexión causaL 15 Imágenes 57
en La práctica: armada de estados unidos 17 El impacto de las barreras en el proceso de comunicación 59