Table Of Contentn
y
ó
i o
c
i
a r
r a
t s
s o
i
n R
i
m l Compilación experiencias sobre la
e
d d
a s administración sostenible de los archipiélagos
a
a
l sl Islas del Rosario y San Bernardo
e I
r s
b o
o g
s a LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ
as él MARTHA CECILIA PRADA TRIANA
i
i p
c (Editores)
n hi
e c
i r
r a
e
p s
x o
e l
e o
n d d
ó r
i e a
c l n
a b
r
il ni e
p e B
m t n
s
o o a
C s S
Conoce más sobre nuestros archipiélagos
observatorioirsb.org
ISBN: 978-958-725-129-6
LibertadyOrden
Cartagena de Indias (Colombia)
23 al 25 de Octubre de 2013
Convenio de cooperación N°675 de 2012 (para el desarrollo de actividades científicas o tecnológicas celebrado entre
el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER y la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano).
Compilación experiencias sobre la
administración sostenible de los archipiélagos
Islas del Rosario y San Bernardo
LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ
MARTHA CECILIA PRADA TRIANA
(Editores)
Cartagena de Indias (Colombia)
23 al 25 de Octubre de 2013
LibertadyOrden
4
Representantes Instituto Colombiano de Investigadores
Desarrollo Rural -INCODER CAMILA POSADA PELÁEZ
GIOVANNI GONZÁLEZ ARIAS
JUAN FELIPE ROMERO RENDÓN
REY ARIEL BORBÓN
CARLOS ALFONSO DEVIA CASTILLO
Gerente General
ADOLFO SAN JUAN MUÑOZ
GIOMAR AMINTA JÁUREGUI
ANDRÉS FELIPE OCAMPO MARTÍNEZ
LYDA MARCELA GRIJALBA BENDECK
Director Técnico de Procesos Agrarios
CARMELO JAVIER LEÓN GONZÁLEZ.
JAVIER DE LEÓN LEDESMA
Asesores Incoder PABLO EMILIO BELTRÁN GÓMEZ
MARTA CARVAJALINO LOZANO CARLOS ENRIQUE RUBIO GÓMEZ
JULIO CÉSAR RODAS MONSALVE JOHN ERICH RHENALS
LINA JOHANA RODRÍGUEZ JUAN CARLOS NIETO BELTRÁN
WALTER DORIA ARRIETA
MARIA JOSEFINA GONZALEZ JARAMILLO
Representantes Universidad de Bogotá
AMELIA DEL PILAR PRADO HURTADO
Jorge Tadeo Lozano – UJTL
Asistentes de investigación
JUAN CARLOS APONTE ROMERO
CATALINA JULIO GIRALDO
Director Seccional Cartagena
MARÍA PAULA MOLINA JIMÉNEZ
PAULO CÉSAR TIGREROS BENAVIDES
IVÁN REY CARRASCO DARIO GERARDO ZAMBRANO
Director Departamento de Ciencias Biológicas MARIA CAROLINA MORALES BUELVAS
y Ambientales OMAR SIERRA ROZO
LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ Auxiliares de investigación
Directora General Proyecto INCODER-TADEO
ROSANNA VALENCIA MANZI
JORGE ENRIQUE BERNAL GUTIÉRREZ
MARTHA CECILIA PRADA TRIANA
SORAYA CATALINA OSPINA SÁNCHEZ
Coordinadora Académica del Simposio
LINA MEJÍA QUIÑONES
Estrategia de comunicación, diseño y publicidad
Citar como:
INDIRA ROMERO PEÑARANDA
Niño, L.M. & Prada, M.C. (2014). Compilación
LUIS CARLOS ZÚÑIGA LIÑÁN
experiencias sobre la administración
MARÍA CRISTINA CORTÉS BARRIOS
sostenible de los archipiélagos Islas del
Rosario y San Bernardo. Instituto Colombiano FRANCYS LORENA CABALLERO POVEDA
de Desarrollo Rural (Incoder) – Universidad de LUIS NAPOLEÓN BARVALÓPEZ VELÁSQUEZ
Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL). Bogotá,
D.C. 100 p. Asistente de Proyecto
ANA FERNANDA ARRAUTH ARQUEZ
Auxiliares Técnicos
ISBN: 978-958-725-129-6
JESSICA MARGARITA PÉREZ ARIZA
Cartegena de Indias, 2014
RAFAEL TRONCOSO RAMÍREZ.
5
6
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 13
PRÓLOGO 14
INTRODUCCIÓN 15
1. JUSTIFICACIÓN 16
2. OBJETIVOS DEL SIMPOSIO 17
3. EJES TEMÁTICOS 17
4. AGENDA 19
5. PONENCIAS 24
5.1 Sesión de Administración sostenible de recursos naturales 25
Turismo y desarrollo en el Caribe continental occidental.
Experiencias de México y Belice.
Stella Maris Arnaiz Burne 27
Análisis del turismo sostenible: caso Isla de la Miel en la costa de Paraná (Brasil)
José Manoel Gandara y Daniel H.Q. Telles 45
Marine protected areas management: Belize experience
Isaias Majil, James Azueta, Adriel Castaneda 65
Valoración económica de los servicios de los ecosistemas: una primera aproximación
Diego Azqueta Oyarzon 79
Valoración económica de ecosistemas de manglar: una visión desde la biología
y la restauración
Giovanni Andrés Ulloa Delgado 103
Pensando en el pasado, presente y futuro del sector artesanal marino-pesquero
en Colombia
Lina M. Saavedra-Díaz 123
7
Evaluación económica del diseño e implementación de un Área Marina Protegida
(AMP) en el archipiélago caribeño: el caso de los arrecifes coralinos de la Isla
de San Andrés (Colombia).
Rixcie Delano Newball Stephens 143
Efectos de la escorrentía del Canal del Dique sobre el ecosistema de arrecife coralino
del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario: evidencias de tres décadas de estudio
Elvira M. Alvarado Chacón, Alejandro Henao-Castro, Esteban Zarza González 161
Los grandes daños ambientales son imperceptibles: los impactos visibles del
canal Calamar – Mamonal
José Vicente Mogollón 183
5.2 Sesión de ecosistemas, amenazas y cambio climático 203
Marco conceptual sobre la investigación, administración y elaboración de un plan
de manejo integrado para los manglares de los Archipiélagos Islas del Rosario
y San Bernardo, Caribe colombiano
Rafael J. Araújo 205
Casos de estudio en la restauración de arrecifes de coral de Puerto Rico
Héctor J. Ruiz, Antonio L. Ortiz, Prospe Michael I. Nemeth, Michelle T. Schärer
y Sean Griffi 219
Anticipating and addressing the impacts of climate change on small island states
Robert Glazer 235
Aproximación a los ecosistemas de manglar de los archipiélagos Islas del Rosario
y San Bernardo: problemática y perspectivas
Ángela Margarita Moncaleano-Niño y Carlos Alfonso Devia Castillo 251
Pasado, presente y futuro de las formaciones coralinas de los Archipiélagos del
Rosario y San Bernardo, Caribe colombiano
Juan Manuel Díaz Merlano 275
Restauración ecológica de los arrecifes coralinos en el Caribe colombiano:
pocas experiencias con gran futuro
Valeria Pizarro Novoa 295
Estado de conservación de ecosistemas secos en Suramérica con particular
énfasis en Colombia.
Thomas Walschburger 315
¿El desarrollo para quién?
Ever de la Rosa Morales y Alexander Atencio Gaspar 339
8
Hacia la Parametrización Sistémica de la dimensión ambiental en los Archipiélagos
Islas del Rosario y San Bernardo
Leonel Vega Mora 355
Reflexión sobre la importancia de algunos indicadores ambientales para los
Archipiélagos del Rosario y San Bernardo, Caribe colombiano
Mateo López-Victoria 371
Aproximación al estudio de Valoración Económica (indicadores) de los recursos
naturales de Islas del Rosario y San Bernardo
Carmelo J. León, Javier de León, Jorge E. Araña y Matías González 387
5.3 Sesión de Gobernabilidad y Administración. 407
Desarrollo sostenible, ordenamiento territorial y gestión ambiental en el contexto
de la globalización
Francisco González L. de G. 409
6. Contribuciones de las mesas de trabajo 418
6.1 Análisis temas de turismo y pesca 420
6.2 Sostenibilidad de la base natural 430
6.3 Calidad del medio marino en el Canal del Dique 436
6.4 Ecosistemas: amenazas y cambio climático 444
6.5 Actores y administración sostenible 450
6.6 Indicadores de administración sostenible 455
6.7 Ordenamiento ambiental del territorio 462
6.8 Instrumentos para la adminsitración sostenible 468
7. PERFILES DE EXPERTOS PONENTES 476
7.1 Internacionales 477
CARMELO LEÓN GONZÁLEZ- VALORACIÓN ECONÓMICA DE ECOSISTEMAS (ESPAÑA) 479
DIEGO AZQUETA OYARZON- VALORACIÓN ECONÓMICA DE ECOSISTEMAS (ESPAÑA) 479
HECTOR J. RUIZ TORRES- ECOSISTEMAS DE CORAL (PUERTO RICO) 479
ISAIAS MAJIL- PESCA EN ÁREAS PROTEGIDAS (BELICE) 480
JOSE MANOEL GANDARA- TURISMO SOSTENIBLE (BRASIL) 480
RAFAEL ARAÚJO- ECOSISTEMAS DE MANGLAR (EE.UU.) 480
ROBERT GLAZER- CAMBIO CLIMÁTICO (EEUU) 481
STELLA MARIS ARNAIZ BURNE- TURISMO SOSTENIBLE (MÉXICO) 481
9
Description:A representative reef system has been identified in Belize through the use of a The Social Value of Seascapes in the Jurien Bay Marine Park: An.