Table Of ContentC e r c a n í a
Como aplicar los principios de Permacultura
en nuestra ciudad.
Permacultura es un término
genérico para la aplicación de
éticas y principios de diseño en
planeación, desarrollo,
mantenimiento, organización y la
preservación de hábitat apto de
sostener la vida en el futuro.
Breve historia de la evolución del concepto de la
permacultura
A mediados de los años 70 los australianos Bill Mollison,
profesor en la innovadora Escuela de Diseño Ambiental de
Hobart/ Tasmania y David Holmgren, joven estudiante de la
misma universidad, desarrollaron una serie de ideas para la
creación de sistemas agricolas, con los cuales querían
asegurar el abasto con alimentos a largo plazo de una mejor
manera que con los predominantes métodos industriales de la
agricultura
convencional.
Mollison y Holmgren acuñaron para su nuevo concepto el
término
permaculture, una fusión de los términos ingleses permanent
agriculture (agricultura
permanente).
El término permanent agriculture lo utilizó por primera vez el
científico agrario norteamericano Franklin Hiram King en 1911,
con un significado similar, para describir las prácticas
sustentables de agricultura practicadas en China, Corea y
Japón.
En 1978,Mollison y Holmgren publicaron el primer libro
referente a este concepto, bajo el titulo “Permaculture One”,
basándose en la tesis universitaria de David Holmgren.
Al inicio, permacultura fue definido como “sistema integral y
evolutivo de especies de
plantas perennes o perpetuas y animales útiles al hombre”
En el trascurso de los años, Mollison, Holmgren y
número creciente de practicantes,desarrolladores,
diseñadores e instructores de permacultura, refinaron
los principios dediseño, probándolos en cientos de
proyectos en diferentes climas y contextos culturalesen
todo el mundo.
Cada vez más se hizo evidente la necesidad de incluir
los aspectos sociales, porque por en cada lugar la
gente reacciona con expectativas diferentes al uso de
su hábitat. De esta manera, durante los años 80, el
concepto originalmente agro
ecológico se convirtió en una filosofía holística y en una
ciencia de diseño para la creación de asentamientos
humanos en armonía con el entorno natural en el
sentido de una
cultura permanente. En 1988, Bill Mollison publica su
enciclopédico “Permaculture Designers Manual”, el cual
se considera su obra fundamental sobre el concepto.
Durante los años noventa, acción y
pensamiento permacultural se
diseminó exponencialmente a través
de los movimientos sociales nuevos,
hoy en día se reconocen proyectos,
organizaciones e individuos
vinculados a la permacultura en más
de 100 países del mundo. Sus
principios se aplican en muchas
disciplinas distintas, desde la
arquitectura, la planeación urbana y
regional, proyectos de regeneración y
restauración, sistemas de producción
regional, hasta la economía
cooperativa, el trabajo social y
comunitario.
¿Cúal es nuestra realidad?
Los humanos hemos sobrevivido en el
planeta creyendo que este nos
abastecería de recursos de una manera
ilimitada.
Pero nos dimos cuenta que para que
unos puedan mantener su “estilo de vida”
otros muchos debían sufrir
consecuencias fatales.
Y que ni siquiera el propio planeta
aguantaba nuestro ritmo de consumo.
¿Un estilo de vida sostenible?
La FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación) estima que en el mundo hay 842 millones de personas que
pasan hambre. 10 millones en los países industrializados, 34 en países en
transición y 798 en países en desarrollo.
El hambre mata a seis millones de niños cada año
190 veces más gasto en armas que en luchar contra el hambre
Casi la mitad del mundo, 3 mil millones de personas, subsisten con
escasos 2,50 dólares al día.
Casi mil millones de personas entraron al siglo 21 sin poder leer un libro
ni saber escribir sus nombres propios.
¿Un estilo de vida sostenible?
La huella ecológica para el año 2050 requerirían del uso de los recursos
naturales de dos planetas iguales al nuestro.
Se han extinguido un 31% de las especies terrestres, un 28% de las
especies de agua dulce y un 27% de las especies marinas
El PNB (Producto Nacional Bruto) de los 41 países más pobres y
endeudados del mundo (con 567 millones de personas) es inferior a la
suma de las riquezas de las 7 personas más ricas del mundo.
Solo se necesitaba menos del 1 por ciento de lo que el mundo invierte
cada año en armas, para poder poner a cada niño en la escuela en el año
2000 y sin embargo, eso no pasó.
Mil millones de niños viven en la pobreza (1 de cada 2 niños en el mundo).
640 millones viven sin refugio adecuado, 400 millones no tienen acceso a
agua potable segura, 270 millones no tienen acceso a los servicios. 10, 6
millones murieron en el año 2003 antes de que alcanzaran los 5 años de
edad (aproximadamente 29,000 niños por día).
¿Un estilo de vida sostenible?
oo
ll )
ss aa d
nn ii CCalliimmaaxx
rr
ee tt d Explosión tecnológica
cc ss i((ppoosstt--
n
ss uu
AA dd ermmooddeerrnn
nn d
ccuullttuurraall
II o
M cchhaaooss)) GGrreeeennTTeecchh
(
EEnneerrggííaa && DD
SSttaabbiilliittyy
ee
(( ss
rreeccuurrssooss P cc
e ee
r nn
uussaaddooss ppoorr m ss
a oo
llaa ppoobbllaacciióónn c cc
u rr
lt ee
PPoolluucciióónn u aatt
r ii
a vv Earth
) oo
stewardship
Cultura
Colapso
sustentable
preindustrial Tiempo historico Tiempo futuro
RReevvoolluucciióónn
BBaabbyy BBoooommGGrreeaatt OOlldd GGrroowwtthh
iinndduussttrriiaall
GGrraanndd FFoorreesstt
CChhiillddrr
eenn
Description:Al inicio, permacultura fue definido como “sistema integral y evolutivo de Casi mil millones de personas entraron al siglo 21 sin poder leer un libro.