Table Of ContentNÚMERO 9 / JUNIO 2017
EXCLUSIVO
EL “MAPA DEL ASADO” EN LA ARGENTINA
CHINA SIGUE TRACCIONANDO LA EXPORTACIÓN
LA CARNE VACUNA AUMENTÓ MENOS QUE LA INFLACIÓN EL ÚLTIMO AÑO
PRINCIPALES INDICADORES GANADEROS
Revista digital gratuita con informaciones y estadísticas procesadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA
1
INTRODUCCIÓN ÍNDICE
Desde el IPCVA creamos la revista técnica “Carne
INDICADORES BOVINOS
Argentina” con el objetivo de difundir información
Mayo 2017
sistemática, fidedigna, clara y detallada sobre todos
Pág. 03
los aspectos referidos al negocio de la producción y la
industrialización de la carne vacuna argentina.
INFORME ESPECIAL MAPA DEL
Tenemos la información más completa del país, con
datos propios como el informe de precios minoristas ASADO EN ARGENTINA
y el procesamiento profesional de informaciones de Pág. 04
terceros (Senasa, Ministerio de Agroindustria, etc.) que,
en conjunto, conforman hoy por hoy la mayor usina de
indicadores disponibles. INFORME MENSUAL DE PRECIOS
DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL
Ponemos esta información estratégica a disposición
FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES
de los actores del negocio, la prensa especializada y la
Pág. 09
opinión pública en general para la mejor comprensión
y transparencia de una de las actividades más
emblemáticas de nuestro país.
INFORME DE EXPORTACIÓN DE
CARNE VACUNA
Asimismo, esta nueva herramienta nos permite ratificar
el compromiso de nuestro trabajo cotidiano que, como Pág. 14
sostiene la ley de creación del Instituto, contribuye “a
aumentar la competitividad de las empresas del sector
ganadero e industrial”.
Ulises Forte
Presidente del IPCVA
La revista digital Carne Argentina es desarrollada mensualmente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Los datos que contiene son de libre disponibilidad siempre y cuando se cite al IPCVA como fuente de los mismos.
2
Indicadores Bovinos
Marzo 2017
PESO FAENA DE
MES FAENA PRODUCCIÓN PROMEDIO HEMBRA EXPORTACIONES CONSUMO
KG
Precio May-17 VAR mes VAR Semestral VAR año
Nota: Los datos de faena y producción están basados en la información originada en los frigo-
ríficos obtenida a través de la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agroindustria de la
Nación. Los datos de marzo de 2017 están estimados en base a la información de DTE destino
faena aportada por SENASA. Las exportaciones de marzo están proyectadas en base a permisos
de embarque de Aduana al 31 de marzo de 2017.
3
EL MAPA DEL ASADO
EN LA ARGENTINA
Principales precios por regiones y categorías. En Rosario y en Córdoba se
paga más caro que en Buenos Aires.
• Aunque es mínima la diferencia de precios entre Capital Federal y las distintas zonas
del Gran Buenos Aires, en Córdoba y Rosario el asado se paga bastante más caro por la
“demanda diferenciada”.
• Pese a que es igual de tierno y más sabroso, el kilo de costilla de novillo es hasta 26 pesos
más económico que el de ternera.
• En el último año, el asado aumentó menos que la inflación y es llamativamente más barato
que una pizza.
• Es el corte preferido por la mayoría de los consumidores argentinos (55%).
De acuerdo a los relevamientos de precios que realiza mensualmente el Instituto de Promoción
de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el asado –no el corte más consumido del país pero sí el
más emblemático- se ubicó en el orden de los $ 125 en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con
pequeñas variaciones entre las diferentes zonas.
Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el kilo de asado se pagó en promedio $ 128 en
mayo de 2017, mientras que en la zona norte del Gran Buenos Aires alcanzó los $ 129, en la
zona Oeste no superó los $ 124 y la zona Sur presentó los precios más accesibles, en torno
a los $ 122.
Asado Lomo Nalga Picada especial
Capital Federal 128 202 154 99
Zonar Norte 129 196 152 97
Zona Oeste 124 170 147 105
Zona Sur 122 186 147 103
Rosario 145 178 147 115
Córdoba 138 179 149 112
En tanto, en Rosario y Córdoba los precios promedio del asado resultaron ser bastante su-
periores.
En la capital mediterránea el kilo de asado se vendió en mayo a $ 138, mientras que en la
ciudad más populosa de Santa Fe precio promedió los $ 145.
4
¿Por qué el asado es más barato en Capital y GBA siendo que otros cortes, como el lomo o la nalga
son más caros?
DEMANDA DIFERENCIADA
Los operadores coinciden en señalar que la diferencia de valor se debe a la “demanda diferen-
ciada” de los distintos cortes de carne vacuna, es decir, el asado es mucho más consumido en
Rosario y Córdoba que en Capital y GBA, lo cual eleva los precios de esos cortes en el mostrador
y permite compensar la baja demanda de otros, que son ofrecidos a un valor menor. De forma
inversa, el lomo es 24 pesos más caro en la Capital que en las otras ciudades.
Esa misma “demanda diferenciada” tracciona históricamente la venta del asado en Córdoba y
Rosario a punto tal que dio origen nuevos productos, como los denominados “asado mar del plata”
o “bife americano”, que consisten en “tunear” los bifes en forma perpendicular para darle la apa-
riencia de tiras de asado.
Adicionalmente, en la Ciudad de Buenos Aires y GBA se agregan a la oferta de asado los costilla-
res de animales de exportación que quedan disponibles para el mercado interno, lo cual también
ayuda a bajar el precio en esas plazas.
NOVILLO: TIERNO, SABROSO Y BARATO
Otra de las curiosidades de los relevamientos de precios del IPCVA es la marcada diferencia en
Capital Federal y GBA en el precio del asado según la categoría de los animales: Ternera ($ 137),
Novillito ($ 122), Novillo ($ 111) y Vaca ($ 69).
“Tenemos que explicarle a los consumidores que el asado de novillo y el de novillito son
igual de tiernos que el de ternera pero mucho más sabrosos y más baratos”, aseguró Ulises
Forte, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina, al tiempo que anticipó
que el IPCVA se encuentra desarrollando una serie de acciones de comunicación sobre este tema
que podrán verse en distintos medios de comunicación en los próximos meses.
Los números le dan la razón: El kilo de asado de novillo es, en promedio, es 26 pesos más
económico que el de ternera.
Asado Lomo Nalga Picada especial
Novillito 122 168 152 99
Novillo 111 173 134 96
Vaca 69 125 121 86
Ternera 137 195 155 107
5
MáS EXPORTACIÓN, MáS ASADO
Cuando se habla de “integración de la media res” se hace referencia a la oportunidad de coloca-
ción de los distintos cortes vacunos en los mercados. Esto quiere decir que, mientras Europa se
lleva los cortes premium como el lomo o el peceto, Israel y Chile los del cuarto delantero, y China
los brazuelos, garrones y cogotes, los cortes del “parrillero” quedan en el mercado interno.
Esto quiere decir que si crecen la productividad y las exportaciones, los argentinos vamos a tener
cada vez más asados disponibles en el mercado interno a precios razonables.
MENOS QUE LA INFLACIÓN
Más allá de la diferencia de precios del asado en las distintas plazas, en la comparación interanual
los cortes de carne vacuna mostraron en promedio un alza de precios del 17,5% muy por
debajo de la publicada por el INDEC, de 25,9% en el rubro “alimentos y bebidas”.
“De acuerdo a los datos relevados por el Instituto, la carne vacuna registró un aumento
inferior al de la inflación en el último año, lo cual demuestra que sigue siendo un alimento
accesible para los consumidores argentinos”, aseguró Forte.
“Además, hay que tener en cuenta que la carne es mucho más rendidora, sana y nutritiva
que otros alimentos que hoy, llamativamente, tienen un precio muy superior”, agregó.
ASADO: UNA PASIÓN NACIONAL
De acuerdo a estudios cualitativos realizados por el IPCVA (“Primer Mapa del Consumo de Carne
Vacuna Argentina” ), cuando se le consulta a los consumidores los motivos por la elección habitual
de un determinado corte, las respuestas sobre el asado son elocuentes: “Es el corte que más nos
gusta” (55%), “Es el de mejor sabor, el más rico” (36%).
6
Motivo de Elección de corte habitual
¿Por qué razones es este su corte habitual?
El asado, como corte emblemático de gastronomía de los argentinos, tiene una destacada presencia incluso
en la cultura nacional.
Casi todas las artes y artistas lo han alabado: El cine, con películas como “El asadito” (1999) o la reciente
“Todo sobre el asado” (2016), la pintura (el cuadro que ganó la “Primera Exposición Nacional”, de 1871,
retrataba un asado), la literatura (desde el Martín Fierro hasta los libros de Florencia Bonelli) y la música en
todas sus vertientes: folklore (“Milonga de los asados”, Armando Tejada Gómez), tango o incluso rock, con
canciones como “La vaca y el bife” (las Pelotas) o “Asado y Fernet” (Los Caligaris).
Se puede agregar, como dato anecdótico, que según el registro de los Records Guinness, el asado más
grande del mundo se realizó en 2011 en General Pico, La Pampa. Para el gigantesco asado, de 13.713 kilos,
se utilizaron de 25.000 kilos de leña y 950 cruces de asadores.
EL ASADO EN LA MEDIA RES
Más allá de las diferencias que pueden registrarse entre las distintas categorías de animales,
se puede estimar que el asado tiene una participación aproximada del 9,6% en la media res.
Teniendo en cuenta una faena mensual de un millón de bovinos, con un peso medio de 225 kilos
por res, se puede inferir que se producen unos 21,6 millones de kilos de asado por mes (9,6% de
los 225.000.000 de kilos aproximados de carne con hueso al mes), es decir, casi medio kilo por
habitante.
1 Basado en un estudio cuali y cuantitativo de 2006..
7
FICHA TÉCNICA
Los datos del presente trabajo están tomados del relevamiento de precios que el IPCVA se realiza
mensualmente en 200 puntos de venta de Capital Federal y GBA (140 carnicerías y 60 supermer-
cados) y en la muestra que también realiza por mes en Rosario y Córdoba sobre 80 puntos de
venta de cada ciudad (60 carnicerías y 20 supermercados).
8
INFORME MENSUAL DE PRECIOS
DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL
FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES
INFORME de mayo de 2017
En el último mes, la carne subió el 1,6%. En la comparación interanual,
los cortes de carne vacuna mostraron un alza del 17,5% mientras que
la inflación publicada por el INDEC fue del 25,9% en el rubro “alimentos
y bebidas”.
Consideraciones
Generales
• El trabajo de campo fue realizado durante la • Los precios de la carne vacuna tuvieron una
segunda semana del mes de mayo. moderada variación positiva, del (+1,5%), en
mayo, con respecto a abril, en los puntos de
• Los precios de los distintos cortes de venta que atienden en barrios de nivel so-
carne vacuna mostraron, en promedio, una cioeconómico alto. En los puntos de venta que
moderada variación positiva, del (+1,6%), en atienden al nivel socioeconómico medio, los
mayo de 2017 con respecto al mes de abril. precios mostraron subas más pronunciadas,
Con respecto a los valores de mayo de 2016, que resultaron del (+1,8%); mientras que en
los precios promedio de la carne vacuna de aquellos que atienden al nivel socioeconómico
mayo del corriente año se ubican un (+17,5%) bajo los precios mostraron incrementos más
por encima. atenuados, que resultaron de un (+1,3%).
• El precio del pollo fresco mostró una sig- • En relación al mes anterior, el precio de la
nificativa variación negativa de su precio, del carne de novillitos se incrementó moderada-
(-4,1%), en el mes de mayo con respecto a mente, (+3,8%); la carne de novillos mostró
abril. Por su parte, el precio del pechito de precios con una moderada tendencia a la baja,
cerdo mostró precios con una moderada va- retrocediendo un (-1,6%); mientras que la
riación positiva, del (+1,2%), en el mismo carne de vaquillonas y terneras mostró precios
periodo. Con respecto a los valores de mayo que exhibieron caídas de magnitud leve, que
de 2016, el pollo incrementó su precio en un resultaron de un (-0,2%), con respecto a abril
(+8,2%) y el cerdo un (+32,1%). de 2017.
9
• El comportamiento de los precios de la carne Actualmente, cortes como el lomo tienen un
vacuna mostró escasas diferencias entre en precio que resulta en cerca de $28 por kilogra-
las distintas zonas geográficas: se registraron mo más alto en los supermercados respecto a
alzas moderadas de los precios en la Capital las carnicerías, mientras que el peceto tiene
Federal y en todas las zonas del Gran Buenos un precio aproximadamente $16 superior en
Aires, aunque en la Capital Federal las mismas los supermercados comparado con el precio
resultaron de menor magnitud. observado en las carnicerías. En el caso de la
colita de cuadril, la diferencia trepa a cerca de
• Durante el último mes de mayo, los precios $31, exhibiendo un precio inferior en las car-
mostraron subas leves, del (+0,9%), con nicerías. En los casos de los cortes de mayor
respecto al mes anterior en las carnicerías; consumo, como los cortes de la rueda utiliza-
mientras que en los supermercados se obser- dos en la preparación de milanesas, la dife-
varon precios con una moderada tendencia al rencia de precios se reduce, siendo los precios
alza, del (+3,7%). más económicos, en unos $2, en carnicerías
que en supermercados, en carne picada los
El precio promedio de la carne vacuna, medido supermercados venden el producto a un precio
en 200 puntos de venta de Capital Federal y $14 más bajo; mientras que para el asado
Gran Buenos Aires, registró en mayo de 2017 los supermercados ofrecen el producto a un
una variación de (+1,6%) en relación al mes precio inferior en $17 por kilogramo al de las
anterior y de (+17,5%) con respecto al mes de carnicerías.
mayo de 2016.
La carne de novillo, que representa el 18%
de la canasta, tuvo una variación en el precio Tabla nº1.
promedio del (-1,6%), y la carne proveniente Variación porcentual de marzo de 2017
de haciendas livianas de consumo (novillitos, con respecto al mes anterior:
vaquillonas y terneras), que representa un
80,5% de la canasta, exhibió subas modera-
Principales Alzas Variación %
das, del (+2,0%), con respecto al mes anterior.
Osobuco +3,7%
La carne de vacas completa la canasta con
una participación del 1,5% y una variación Tortuguita +3,2%
mensual del (+3,4%). Lomo +3,0%
Estables Variación %
El precio de la carne vacuna en las carnicerías,
Picada especial -0,2%
que componen el 73% de la muestra, exhibió
precios que mostraron alzas leves, del (+0,9%), Tapa de asado -0,2%
con respecto al mes anterior, y que exhibieron
un alza del (+19,0%) con respecto a mayo de
Principales Bajas Variación %
2016. Por otro lado, en los supermercados,
que abarcan el 27% restante de la muestra, Pollo fresco entero -4,1%
el precio promedio de la carne vacuna mostró Hamb. cong. 4 u. -0,6%
una suba moderada, del (+3,7%) con respecto
al mes anterior y exhibió un incremento del
(+12,9%) con respecto a mayo de 2016.
10
Description:de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el asado –no el corte más .. Sin embargo, frente al corte de carne porcina pechito de cerdo, el asado mostró.