Table Of ContentCine y
educación
en valores
Guía didáctica
y aplicación a la película
SangWooysuabuela
Producción:AyuntamientodeDonostia-SanSebastián
DireccióndeJuventud,Educación,CooperaciónyDerechosHumanos
Texto:IsabelAlba
Colabora:
DonostiakoUdala
AyuntamientodeSanSebastián
Gazteria,Hezkuntza,LankidetzaetaGizaEskubideenZuzendaritza
DireccióndeJuventud,Educación,CooperaciónyDerechosHumanos
Colabora:
EDUCAR EN VALORES DESDE EL CINE
El Alcalde de San Sebastián y la Dirección de Juventud, Educación,
Cooperación y Derechos Humanos del Ayuntamiento, promueven el programa
“San Sebastián, Espacio para una Cultura de Paz”, con el que pretendemos
fortalecer la dimensión educadora de la ciudad y su compromiso con un mode-
lo de convivencia que ponga en primer término la defensa de los derechos
humanos, el respeto de la diferencia, la libertad, la solidaridad y la justicia.
Una de las iniciativas de este programa es el Festival de Cine y Derechos
Humanos de San Sebastián, en el que aunamos la reflexión solidaria con la
pasión con que nuestra ciudad acoge siempre el cine. En el marco de este
Festival se organizan todos los años proyecciones matinales dirigidas a los cen-
tros escolares de San Sebastián, y al calor de estas sesiones ha nacido esta
Guía de Cine y Educación en Valores,un proyecto nuevo que canaliza la gran
potencialidad y atractivo del cine como transmisor de contenidos para ponerlo
al servicio de la tarea de educar a nuestros niños, niñas y jóvenes en los valo-
res de la paz, los derechos humanos y el respeto a la vida.
Esta guía tiene también la vocación de extender su acción pedagógica más
allá de los centros escolares, con el fin de sumar la colaboración de los agen-
tes socioculturales que desarrollan actividades formativas en nuestra ciudad.
Queremos agradecer la labor de los educadores y educadoras y, muy espe-
cialmente, de los niños y niñas que han participado en la elaboración de este
material didáctico, gracias al cual la ciudadanía más joven dispone de un ins-
trumento más para la reflexión y la concienciación en materia de derechos
humanos.
Confiamos sinceramente en que este proyecto educativo contribuya a
extender en nuestra ciudad una cultura de paz que profundice en los valores de
la democracia y de los derechos humanos.
ODON ELORZA ARRITXU MARAÑÓN
Alcalde de Donostia-San Sebastián Concejala delegada de Juventud, Educación,
Cooperación y Derechos Humanos
3
PENSAR IMÁGENES/PENSAR PALABRAS
Lo más prodigioso que tienen las imágenes en movimiento es su riqueza a nivel
de significado. Nunca deja de asombrarme. Una imagen puede introducirnos,
en segundos, en una temática de manera profunda y certera. Para alcanzar el
mismo resultado por medio de palabras escritas necesitaríamos redactar
muchas páginas. Diez años de trabajo con niños/as y jóvenes en el campo de
la educación audiovisual me han llevado al convencimiento de la importancia
de la imagen como vehículo educativo, todavía apenas explotado, tanto en su
faceta de creación activa de nuevas imágenes por parte de los más jóvenes,
en las que puedan plasmar y comunicar su visión de la realidad, como en la de
enseñarles a leer las creadas por otros, no sólo de cara a incentivar su sentido
crítico, sino también para acercarles a determinadas temáticas de manera más
efectiva.
He defendido en publicaciones de pedagogía que no debería existir una
oposición entre pensar imágenes y pensar palabras. Creo que es cometido prio-
ritario de la educación lograr que ambos medios de expresión, imágenes y pala-
bras, sean complementarios e inseparables de cara a la formación integral de
las personas. Para ello considero que habría que plantearse el desarrollo de la
expresión oral y la lectura de imágenes como pasos previos al aprendizaje de
la escritura. Este material didáctico quiere abrir un camino en esa línea, con una
guía de actividades dirigidas al análisis de material fílmico por medio del traba-
jo verbal en el aula.
Es, pues, un reto, un nuevo camino que se me ha dado la posibilidad de
comenzar a recorrer. Lo hago con entusiasmo y con el deseo de que sean
muchos/as los/as educadores/as que se unan a mí en este recorrido.
ISABEL ALBA
Autora de los textos
Guionista, escritora y profesora de lenguaje audiovisual
5
ÍNDICE
Orientaciones y pautas de análisis 9
Metodología general 11
Aplicación a la película Sang Woo y su abuela 23
7
ORIENTACIONES Y PAUTAS DE ANÁLISIS
Esta Guía didáctica de Cine y Educación en Valorestiene como objetivo ofre-
cer a la red educativa de Donostia-San Sebastián, y a todas aquellas entidades
que desarrollan una actividad formativa, una herramienta novedosa y eficaz
para fortalecer, a través del cine, la educación en valores de los niños, niñas y
jóvenes de nuestra ciudad con edades comprendidas entre los 6 y 14 años.
Este material es fruto del Festival de Cine y Derechos Humanos, que,
organizado conjuntamente por la Dirección de Juventud, Educación,
Cooperación y Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián y por
Donostia Kultura, es una de las iniciativas del programa “San Sebastián,
Espacio para una Cultura de Paz”.
El Festival incluye todos los años una serie de proyecciones matinales para
los centros escolares de San Sebastián. Con esta guía hemos querido dar un
paso más y sacar el máximo partido a esas proyecciones, a la vez que ofrecer
la oportunidad de seguir trabajando en las aulas la educación en valores en
cualquier otro momento del curso.
El lenguaje audiovisual es, sin duda, el más familiar y frecuente para las
generaciones jóvenes de escolares. El cine es un medio atractivo y lleno de
posibilidades a la hora de transmitir contenidos de un modo efectivo, y este
material didáctico se propone aplicar esta capacidad a la tarea de proporcionar
a los niños, niñas y jóvenes una sólida educación en valores como la libertad,
el respeto, la tolerancia y la igualdad de oportunidades.
Tanto educadores y educadoras (con especial mención para Isabel Alba)
como los niños y niñas y el profesorado de la ikastola Orixe han contribuido a
la elaboración de esta publicación, que está concebida como una guía para que
el personal docente ayude al alumnado a sacar el máximo rendimiento en el
aula a las películas que plantean temáticas útiles para la educación en valores.
Las pautas de análisis que contiene la guía están diseñadas para que los
educadores y educadoras orienten al alumnado, y sea éste quien interprete los
personajes y el argumento y quien identifique los valores que están presentes
en las películas. Para ello potencia la participación colectiva a través, sobre
todo, del diálogo y el debate.
Se proponen cinco niveles de trabajo y profundización, que procuran otras
tantas posibilidades de análisis de la película, pues uno de los objetivos es ofre-
cer sesiones de trabajo que se adapten a las distintas disponibilidades de cada 9
Description:7. ÍNDICE. Orientaciones y pautas de análisis. 9. Metodología general. 11. Aplicación a la película Sang Woo y su abuela. 23