Table Of ContentEl Real Junior 2017- 2018
Un puente a la imaginación
Cine antiguo
con músicas nuevas
Películas de cine mudo con música en vivo
GUÍA DIDÁCTICA
Versión 2
Fernando Palacios
….ÍNDICE………………………………………………………...…….
INTRODUCCIÓN
Preludio ........................................................................................ 3
Guía didáctica ............................................................................ 3
Ficha del espectáculo ................................................................. 4
Cine de antaño
Generalidades ………………………............................................ 5
CONTENIDOS
Los cineastas y sus películas
Chaplin, Keaton ............................................................................ 6
Lloyd ………............................................................................. 7
Películas fundamentales ……......................................................... 7
El músico e improvisador
Jean Jadin …..…………............................................. 8
El cine mudo ….................................................. 9
La música en el cine ….................................................. 12
El piano ….................................................. 13
El piano en el cine mudo ….................................................. 14
La sesión de Jean Jadin ….................................................. 15
ACTIVIDADES
Instrumental ………………………………………………….......... 16
El oído atento …………............................................................... 18
El director primerizo …………............................................................... 19
El que se mueve y baila …………...................................................... 20
Lo tuyo es puro teatro ………….................................................... 21
Pintor que pintas con amor ……................................................ 22
Contestad unas preguntillas …………......................................... 24
ANEXO ………………………………………………….......... 25
Cine antiguo con músicas nuevas
. INTRODUCCIÓN………………… …
Preludio
El Teatro Real ofrece por primera vez este singular espectáculo de cine y
música en vivo. Viajaremos hacia atrás en el tiempo por la historia del cine
para ir al encuentro de las geniales películas de cine mudo de uno de los
más brillantes cineastas de entonces (Charles Chaplin), que han hecho reír
a millones de personas durante más de un siglo. A través de estas
películas, lo no verbal se transforma en un lenguaje nuevo para los más
pequeños, abriendo la percepción a un mundo poco o nada visto por
ellos.
La banda sonora se realizará en vivo gracias a las improvisaciones y a la
creatividad del pianista belga Jean Jadin, coloreando de manera brillante
y con un gran ritmo la naturaleza de los eventos que se desplazan por la
pantalla. Será un “cine antiguo con músicas nuevas” que disfrutarán
grandes y pequeños.
Guía didáctica
Esta guía didáctica se ha pensado
como un instrumento que posibilite la
preparación de los niños para la
función, de acuerdo con su edad.
Quiere ser una introducción o
preparación para aquello que los niños
esperan ver sobre el escenario, para el
disfrute y comprensión del espectáculo.
Por tanto, pretende ser un apoyo para el
trabajo previo y posterior a la asistencia
al concierto Cine antiguo con músicas
nuevas. Cada docente conoce el nivel
y posibilidades de su grupo de alumnos,
por lo que podrá seleccionar y adaptar
los contenidos de la guía a sus necesidades concretas.
Se ha estructurado en tres bloques de la siguiente manera: un preludio
informativo general sobre el espectáculo; un bloque de contenidos, con
información sobre música, obras, intérpretes e ilustradora; y un apartado de
actividades dirigido a los alumnos (coordinados por el profesor).
(Para la confección de esta guía, el autor ha tomado referencias y materiales de la
realizada por Pablo Ramos para el concierto ¡Música… cine… acción!, perteneciente al
ciclo de Conciertos Didácticos “Música en acción” del Gobierno de Navarra).
3
Cine antiguo con músicas nuevas
Ficha del espectáculo
Título Cine antiguo con músicas nuevas
Música Improvisaciones al piano de Jean Jadin
Películas Selección de películas de Charles Chaplin
Género Películas de cine mudo con música en vivo
Piano Jean Jadin
Presentador Guy Cohen
Duración 60 minutos aproximadamente
Público preferente A partir de 4 años
Lugar Teatro Real. Sala Gayarre
Funciones familiares 20, 21 y 27 de ene. 2018
Horario 12.00 y 17.00 horas
4
Cine antiguo con músicas nuevas
Cine de antaño ………………… …… …….
Generalidades
La risa es el sonido más hermoso del mundo
(Harold Lloyd)
Un día sin reír es un día perdido
(Charles Chaplin)
Jean Jadin nos ofrece una selección de momentos de películas mudas que
conservan el olor de aquellos tiempos en que la música se improvisaba en
vivo, al lado de la pantalla, y coloreaba la acción con su magia, gracia,
fantasía y misterio. En este espectáculo nos presenta fragmentos de
cortometrajes, más o menos graciosos, producidos por Charlie Chaplin. En las
películas de cine mudo, en general, se pueden apreciar persecuciones
infernales o situaciones de vodevil deliciosas; pero también se viven otras
experiencias: la violencia cómica de la pareja “Lauren & Hardy” (El Gordo y el
Flaco), el aterrizaje en la luna gracias a Méliés… o el horror de Nosferatu, el
vampiro siniestro de Murnau.
En estas películas, con
atmósferas poderosamente
contrastadas, se convocan
todos los efectos no verbales, y
su impacto sobre la audiencia
joven es inevitable. La angustia y
el terror de los fenómenos
surgidos de la oscuridad siguen
teniendo éxito hoy día, del
mismo modo que la hilaridad
desenfrenada generada por
caídas burlonas. La fascinación
siempre acaba superando y
venciendo el miedo.
Totalmente improvisada en el piano, "la banda sonora" es reforzada por el
empleo de pequeños "instrumentos de boca”. Gracias a ella, se consigue
expresar lo que las imágenes no llegan a contar. La música acompaña de
diversas maneras y unifica los acontecimientos que aparecen en la pantalla.
Así, las impresiones se sentirán de manera diferente, dependiendo de si la
melodía es más lineal o fragmentaria, el ritmo más regular o desigual, la
armonía más consonante o disonante, todo con o sin efectos sonoros,
glissandis… o silencios.
5
Cine antiguo con músicas nuevas
CONTENIDOS ………… ..…….
….Los cineastas y sus películas .
Para empezar a tener una idea general del cine mudo de antaño, demos un
repaso a los tres grandes genios del humor.
Charles Chaplin (Londres 1889 – Suiza 1977)
Sin duda alguna, el artista del siglo XX
más famoso, genial e influyente. En
cualquier rincón del planeta que
busquemos encontraremos algún
cartel, foto, dibujo, caricatura, canción
o película de este cineasta y humorista
inglés que comenzó su carrera en
Hollywood, en los inicios del cine mudo.
En sus primeras películas cortas (que
duran sobre un cuarto de hora), su
personaje de vagabundo ingenuo y
sentimental (Charlot, con el atuendo
más famoso de la historia del cine) desempeña toda clase de oficios: Charlot
bailarín, Charlot camarero, Charlot de conquista, Charlot ladrón elegante… Su
fama se hizo universal. Sus largometrajes más célebres (de obligatorio visionado)
son: Tiempos modernos, La quimera del oro y Luces de la ciudad.
Buster Keaton (Kansas 1895 – California 1966)
Imposible imaginar la historia del cine sin la
presencia de uno de sus genios absolutos: el
cómico que nunca reía; el acróbata de las
escenas imposibles; el actor, director y guionista
original y perfecto; el personaje humano y
sencillo que todos queremos ser.
En los años 20 creó su propia compañía y
comenzó a filmar sus desternillantes películas: La
ley de la hospitalidad, El Navegante, Las 7
ocasiones… hasta llegar a sus dos obras
maestras: El maquinista de la General y El héroe
del río. Con la llegada del cine sonoro (1927) se
acabó abruptamente su carrera. De mayor hizo
cameos (intervenciones breves) en algunas
películas famosas: Candilejas, El crepúsculo de
los dioses, La vuelta al mundo en 80 días, etc…
6
Cine antiguo con músicas nuevas
Harold Lloyd (Nebraska 1893 – California 1971)
Junto a Chaplin y Keaton forma el triunvirato de los
héroes cómicos del séptimo arte. En los años veinte
fue el artista mejor pagado del mundo. Sus escenas
trepando paredes, cayendo al abismo o sorteando
coches son épicas. Se le distingue fácilmente por las
gafas redondas que jamás se quitó en pantalla.
En 1923 estrena su más célebre película, El hombre
mosca, con su increíble escena del reloj.
Con la llegada del cine sonoro, Lloyd supo
reciclarse, recibió clases de dicción y convirtió la
película muda que estaba rodando (¡Qué
fenómeno!) en película sonora: tuvo gran éxito, pues
todo el mundo quería saber cómo era la voz del
famoso actor. A partir de aquí cambió su forma de
hacer cine hasta su retirada.
Películas fundamentales
Afortunadamente, las mejores películas cómicas de cine mudo de estos tres
artistas están colgadas en Youtube, para el disfrute público. En ellas
encontraréis algunas de las escenas más divertidas de la historia del cine. Son
tantas estas escenas insuperables que es muy difícil espigar unas cuantas (me
encuentro entre los fans incondicionales de este género). De todos modos, los
usuarios ya se encargan de colgar sus selecciones de momentos cumbres de
las películas, que suelen ser las más célebres; es decir, las escenas más
famosas del cine mudo aparecen por doquier en internet.
Harold Lloyd El hombre mosca (1923)
https://www.youtube.com/watch?v=6xfTO_0r3-c
Charles Chaplin La quimera del oro (1925)
https://www.youtube.com/watch?v=nt-_DXC-aik
Luces en la ciudad (1931)
https://www.youtube.com/watch?v=TkF1we_DeCQ
Tiempos modernos (1936)
https://www.youtube.com/watch?v=HAPilyrEzC4
Buster Keaton El maquinista de la general (1926)
https://www.youtube.com/watch?v=ZscJJAPHXHU
El héroe del río (1928)
https://www.youtube.com/watch?v=FzbHI07Ct4A
7
Cine antiguo con músicas nuevas
….El músico e improvisador .
Jean Jadin (Uccle – Bélgica, 1962)
Nacido en Bruselas, es pianista, compositor e
improvisador. Colabora con muchos grupos y toca
junto a figuras conocidas, como Jacqueline Bir, así
como celebridades de ópera, como Laure
Delcampe o Dominique Corbiau. Actúa en
festivales internacionales como “Ars Música de
Bruselas” o el “Festival au Carré en Mons”.
Compone música para la radio, y arregla y dirige
numerosos proyectos de teatro para todos los
públicos, entre otros, para el “Clair de Lune Théâtre”
y la “Compagnie de l'Ombre”. Como compositor,
valora especialmente la música de cámara, pero
también escribe obras vocales. Muy interesado en
las músicas étnicas, quiere ser portavoz de una
música popular y accesible. Su espectáculo
Concerts film fue seleccionado para realizar giras de conciertos "Jeunesses
Musicales de Bélgica" en 2014-2015. Actualmente recorre escuelas y diversos
Centros Culturales de Bélgica.
http://jean-jadin.legtux.org/index.php
8
Cine antiguo con músicas nuevas
…El cine mudo
En estos cuadros realizados por Pablo Ramos os contamos brevemente el
nacimiento del cine.
9
Cine antiguo con músicas nuevas
10
Description:personaje de vagabundo ingenuo y sentimental (Charlot, con el atuendo más famoso de la historia del cine) desempeña toda clase de oficios: