Table Of ContentCiencias
Administrativas
Teoría y praxis
ENERO - JUNIO 2014 ISSN: 1405-924X NÚMERO 1, AÑO 10
Academia de Ciencias Administrativas, A.C.
México
Ciencias
Administrativas
Teoría y praxis
Academia de Ciencias Administrativas A.C.
CONSEJO DIRECTIVO DE ACACIA 2012-2015 DIRECTORIOUABC
Dra. Virginia Guadalupe López Torres Dr. Felipe Cuamea Velázquez
Presidenta Rector dela UABC
Dra. Elvira del Rosario Velarde López Dr. David Ledesma Torres
Vicepresidenta de Capítulos Vicerrector Unidad Tijuana
Dra. Consuelo García de la Torre Dr. Sergio Octavio Vázquez Núñez
Vicepresidenta de Comités Director de la FCA
Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas Dr. Daniel Muñoz Zapata
Secretaria Subdirector de la FCA
Dr. Eduardo Alejandro Carmona
Pro-Secretario M.A. Eduardo Ibarra Aguiar
Administrador
Dra. Zóchitl Araiza Garza
Tesorera
Dra. Ma. Deyanira Villarreal Solís
Pro-tesorera
Dra. Ruth Noemí Ojeda López
Comité de Admisión de Nuevos miembros
Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto
Comité Editorial
Dr. Amado Olivares Leal
Comité de Finanzas
Dr. Osmar Ernesto Arandia Pérez
Comité de Vinculación
Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis.
Revista arbitrada delaAcademiadeCiencias Administrativas, A.C.
Año10No.1, enero - junio 2014 esuna publicación semestral editada por
laAcademiade Ciencias Administrativas, A.C.
Huerta # 254, Col. Vista Hermosa, Ensenada, Baja California. C.P.22785
Editor responsable de este número: Cinthia Irene Carrazco Soto
Reserva de Derechos 04-2000-070618591900-102
ISSN: 1405-924X
Impresa por: Ave Publicidad S.A.deC.V.
Gonzaga 4360 Col.Cddelos Niños.
Zapopan, Jalisco. Tel: 3647 2647. [email protected]
Fotografía portada:
Dra. Nancy Imelda Montero Delgado. UABC
Fotografía contraportada:
Dr. Alberto Gárate Rivera. CETYS Universidad
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
medio, método o en cualquier forma electrónica o mecánica, sin la autorización escrita
de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas porla ley.
Impreso en México - Printed in Mexico
CONSEJO DIRECTIVO DE ACACIA 2012-2015 DIRECTORIOUABC MIEMBROS DEL CONSEJO ACADÉMICO
Dra. Virginia Guadalupe López Torres Dr. Felipe Cuamea Velázquez
Presidenta Rector dela UABC Dra. Virginia Guadalupe López Torres
Dra. Elvira del Rosario Velarde López
Dra. Elvira del Rosario Velarde López Dr. David Ledesma Torres
Dra. Consuelo García dela Torre
Vicepresidenta de Capítulos Vicerrector Unidad Tijuana
Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas
Dra. Consuelo García de la Torre Dr. Sergio Octavio Vázquez Núñez Dr. Eduardo Alejandro Carmona
Vicepresidenta de Comités Director de la FCA
Dra. Zóchitl Araiza Garza
Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas Dr. Daniel Muñoz Zapata Dra. Ma. Deyanira Villarreal Solís
Secretaria Subdirector de la FCA Dra. Ruth Noemí Ojeda López
Dr. Eduardo Alejandro Carmona Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto
Pro-Secretario M.A. Eduardo Ibarra Aguiar Dr. Amado Olivares Leal
Administrador
Dr. Osmar Ernesto Arandia Pérez
Dra. Zóchitl Araiza Garza
Tesorera Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas
Dra. Sonia Elizabeth Maldonado Radillo
Dra. Ma. Deyanira Villarreal Solís
Dra. Leticia Ramos Garza
Pro-tesorera
Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón
Dra. Ruth Noemí Ojeda López Dra. María Eugenia Dela Rosa Leal
Comité de Admisión de Nuevos miembros
Mtra. María Bernardett Ochoa Hernández
Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto Dra. Leonor Elena López Canto
Comité Editorial
Dr. César Gurrola Rios
Dr. Amado Olivares Leal Dr. Miguel Ángel Palomo González
Comité de Finanzas Dr. Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero
Dra. Ma. Cruz Lozano Ramírez
Dr. Osmar Ernesto Arandia Pérez
Comité de Vinculación Dra. Raquel Castaño
Dra. María Luisa Saavedra García
Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez
Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis.
Revista arbitrada delaAcademiadeCiencias Administrativas, A.C. Mtro. José Morales Calderón
Año10No.1, enero - junio 2014 esuna publicación semestral editada por Dr. Rafael Regalado Hernández
laAcademiade Ciencias Administrativas, A.C. Dr. Adrián Reyes Barragán
Huerta # 254, Col. Vista Hermosa, Ensenada, Baja California. C.P.22785
Dra. Laura Romo Rojas
Editor responsable de este número: Cinthia Irene Carrazco Soto
Reserva de Derechos 04-2000-070618591900-102 Dr. Guillermo Guajardo Soto
ISSN: 1405-924X Dra. Ma. Carmen Alcalá Álvarez
Impresa por: Ave Publicidad S.A.deC.V.
Gonzaga 4360 Col.Cddelos Niños.
Zapopan, Jalisco. Tel: 3647 2647. [email protected]
Directora del Comité Editorial ACACIA
Fotografía portada y contraportada:
Dra. Nancy Imelda Montero Delgado. Universidad Autónoma de Baja California Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto
Dr. Alberto Gárate Rivera. CETYS Universidad
Miembros del Comité
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Dra. María Luisa Saavedra García
Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
medio, método o en cualquier forma electrónica o mecánica, sin la autorización escrita Dr. Édgar Ortiz Calisto
de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas porla ley. Dr. Guillermo Guajardo Soto
Impreso en México - Printed in Mexico
RESPONSABLES DE CAPÍTULOS 2012 – 2015
1. Administración de la Calidad Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas
2. Administración de la Educación Dra. Sonia Elizabeth Maldonado
3. Administración Estratégica Radillo Dra. Leticia Ramos Garza
4. Administración del Conocimiento Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón
5. Administración Multicultural Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto
6. Administración del Desarrollo Dra. María Eugenia DelaRosa Leal
Regional y Sustentabilidad
7. Administración Pública Mtra. María Bernardett Ochoa Hernández
8. Asuntos Sociales y Filosóficos de la Dra. Leonor Elena López Canto
Administración
9. Finanzas y Economía Dr. César Gurrola Ríos
10. Gestión dela Innovación y la Dr. Miguel Ángel Palomo González
Tecnología
11. Ingeniería y Gestión de Sistemas Dr. Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero
12. Liderazgo, Capital Humano y Dra. Ma. Cruz Lozano Ramírez
Comportamiento Organizacional
13. Mercadotecnia Dra. Raquel Castaño
14. Métodos de Investigación Dra. Consuelo García dela Torre
15. Pequeñas y Medianas Empresas Dra. María Luisa Saavedra García
16. Procesos de cambio y Desarrollo Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez
Organizacional
17. Teorías dela Organización Mtro. José Morales Calderón
18. Contabilidad, Auditoría y Fiscal Dr. Rafael Regalado Hernández
RESPONSABLES DE MESAS 2012 – 2015
1. Aspectos legales en los negocios Dr. Adrián Reyes Barragán
2. Estudios de género Dra. Laura Romo Rojas
3. Historia de Empresas y Dr. Guillermo Guajardo Soto
Empresarios
4. Emprendimiento, creación e Dra. Ma. Carmen Alcalá Álvarez
incubación de empresas
RESPONSABLES DE CAPÍTULOS 2012 – 2015 Editorial ACACIA
1. Administración de la Calidad Dra. Carmen Estela Carlos Ornelas
2. Administración de la Educación Dra. Sonia Elizabeth Maldonado
3. Administración Estratégica Radillo Dra. Leticia Ramos Garza
4. Administración del Conocimiento Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón E
l mundo se encuentra inmerso dentro de un proceso de cambios, mismos
5. Administración Multicultural Dra. Cinthia Irene Carrazco Soto
que se observan en nuestra América Latina y específicamente en México,
6. Administración del Desarrollo Dra. María Eugenia DelaRosa Leal
empero es común la meta de hacer del desarrollo científico, tecnológico y la
Regional y Sustentabilidad
innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. Pilares donde la
7. Administración Pública Mtra. María Bernardett Ochoa Hernández
comunidad científica de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (miembros
8. Asuntos Sociales y Filosóficos de la Dra. Leonor Elena López Canto
y simpatizantes) desarrollan sus proyectos y tareas de investigación, con el fin de
Administración
coadyuvar al logro de la meta.
9. Finanzas y Economía Dr. César Gurrola Ríos
10. Gestión dela Innovación y la Dr. Miguel Ángel Palomo González
Tecnología Sin embargo, los retos que la realidad: cambios globales y crisis demanda
11. Ingeniería y Gestión de Sistemas Dr. Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero de la ciencia administrativa son importantes y constituyen una agenda pendiente
12. Liderazgo, Capital Humano y Dra. Ma. Cruz Lozano Ramírez en la cual es pertinente incorporar estudios de contabilidad social, innovación
Comportamiento Organizacional social y organizacional y desarrollo sustentable, entre otros. Estudios con enfoque
13. Mercadotecnia Dra. Raquel Castaño holístico que permitan diseñar soluciones con beneficios para todos y edificar un
14. Métodos de Investigación Dra. Consuelo García dela Torre futuro sostenible. Tomemos esta demanda como una invitación.
15. Pequeñas y Medianas Empresas Dra. María Luisa Saavedra García
16. Procesos de cambio y Desarrollo Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez
Quiero aprovechar este medio para señalar que gracias al trabajo que se viene
Organizacional
desarrollando, la academia se encuentra en plena madurez, al igual que la revista,
17. Teorías dela Organización Mtro. José Morales Calderón
por ello se ha iniciado el proceso de ingreso al Sistema de Información LATINDEX
18. Contabilidad, Auditoría y Fiscal Dr. Rafael Regalado Hernández
como un primer paso, asimismo en 2015 se tendrán tres publicaciones, un número
especial donde se publicarán las mejores ponencias del congreso 2014 y dos
números por convocatoria, por lo que estaremos recibiendo artículos durante todo
el año.
Aprovecho para invitarle a someter sus trabajos y darlos a conocer a una
amplia comunidad académica, sus hallazgos son muy importantes y ponemos a
RESPONSABLES DE MESAS 2012 – 2015 su disposición nuestra plataforma para compartirlos.
1. Aspectos legales en los negocios Dr. Adrián Reyes Barragán
2. Estudios de género Dra. Laura Romo Rojas
3. Historia de Empresas y Dr. Guillermo Guajardo Soto Atentamente,
Empresarios Dra. Virginia Guadalupe López Torres
4. Emprendimiento, creación e Dra. Ma. Carmen Alcalá Álvarez
Presidenta de ACACIA
incubación de empresas
Editorial UABC
E
n el actual contexto de cambios y reconfiguración de la economía global, el
profesional en las ciencias administrativas y contables asume un rol protagónico
como promotor y gestor de las organizaciones y empresas. La dinámica de los
negocios exige mayor competitividad, innovación y eficiencia en la obtención
y uso de los recursos, por ende, los procesos de transformación implican
responsabilidades sociales y medio ambientales sustentables.
El compromiso de las instituciones de la educación superior es formar a los
futuros profesionales de las ciencias administrativas con habilidades y capacidades
para lograr resultados, con una conducción racional de las actividades de las
organizaciones para la obtención de beneficios operativos. Con una orientación
flexible y transversal que incorpore los valores morales, éticos, ideológicos y
culturales como pilares para la existencia, supervivencia, crecimiento y desarrollo
de las organizaciones.
La investigación en las ciencias de la administración implica estudiar los
cambios de las organizaciones para mejorar su competitividad, su innovación,
eficiencia y eficacia en sus procesos de producción, en el ejercicio del liderazgo,
las formas de trabajo, el desarrollo de su capital humano, la organización cultural
y multiculturalidad, las finanzas, etc. Los aportes de la investigación incidirán
significativamente en la gestión y dirección de las empresas, los análisis teóricos y
su aplicación a la realidad coadyuvan a los cambios paradigmáticos de las ciencias
administrativas.
Para la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma
de Baja California (UABC) es una oportunidad en coordinación con la academia
de ciencias administrativas (ACACIA) promover e impulsar las discusiones de
diversos temas emergentes de las ciencias administrativas. Cada capítulo de
trabajo del Congreso propicia el análisis y reflexión para contribuir al crecimiento
de la ciencia administrativa y a la formación de capital humano, compartiendo los
hallazgos con la comunidad científica, académica y estudiantes en sus diversos
niveles, tanto de licenciatura y posgrado.
Dr. Sergio O. Vázquez Núñez
Director
Contenido
El factor humano y el sostenimiento de los sistemas de calidad
Edgar Fernández Navarro
Ana María Canto Esquivel
María Antonia Morales González......................................................................................................................13
Factores que inciden en el grado de satisfacción
del alumnado universitario
Laura Beatriz Guzmán Mendieta
Carlos Arturo Torres Gastelú............................................................................................................................33
Análisis del sector pesquero y propuestas de manejo para lograr el
desarrollo regional sustentable, a partir de la cadena producción-
consumo de jaiba en la región costera de Puerto Peñasco, Sonora.
Luis Enrique Ibarra Morales
Erika Olivas Valdez
Emma Vanessa Casas Medina.........................................................................................................................50
Valor del Conocimiento como Detonante de la Competitividad y el
Desempeño Económico en las Empresas de Servicios del Software
Abel Partida Puente
Mónica Blanco Jiménez
María Margarita Carrera Sánchez....................................................................................................................68
Factores culturales organizacionales y psicosociales
para una implantación exitosa de empresas
extranjeras en México, estudio preliminar
Rubén Carlos González Salinas
Mónica Blanco Jiménez
Refugio de Jesús Fernández Martínez.......... ..................................................................................................90
Gestión del conocimiento e innovación en empresas
medianas y grandes de Chihuahua
Juan Oscar Ollivier Fierro*
Victor Manuel Santini Esparza
Myrna Isela García Bencomo.........................................................................................................................108
Planteamiento de estrategias organizacionales y
acciones en la actividad sustantiva de la Dirección
de Educación Continua de la UAEH
Antonio Oswaldo Ortega Reyes
Jaime Garnica González
Eva Selene Hernández Gress..................... ..................................................................................................122
Análisis de las creencias, actitudes y normas Subjetivas
como predictores de la Intención a realizar comportamientos
preventivos en hijos de personas que padecen
diabetes mellitus tipo 2 en el estado de Hidalgo.
Judith Cavazos Arroyo....................................................................................................................................144
Propiedad, control y participación familiar en las
empresas de la Región Laja Bajío, Guanajuato. Un análisis
comparativo a partir de la dimensión tamaño
Celina López Mateo
Martha Ríos Manríquez
Rubén Molina Sánchez...................................................................................................................................161
La responsabilidad social en empresas del sector cuero-calzado y
su disposición a compartir los beneficios con los colaboradores
J Jesus Sotelo Barroso
J Jesus Gonzalo Garcia Perez ......................................................................................................................175
Estrategias organizacionales en la rehabilitación competitiva
de la industria minera en el municipio de Guanajuato, Gto.
Ricardo Alejandro Rodríguez Lara
Zaraid Monserrat Balderas García
Aniela Cervantes López..................................................................................................................................191
Mujeres empresarias y sus contribuciones al proceso
de desarrollo en el estado de Michoacán, México.
Pablo Manuel Chauca Malásquez
María Arcelia Gonzáles Butrón.................... ..................................................................................................203
Disquisición legal – fiscal del sistema de seguridad social
en México ante el desafío de la informalidad
y los retos laborales actuales
Irene Vega Fuentes
Jerónimo Ricárdez Jiménez
Sandra Luz Domínguez López.......................................................................................................................221
Violación del principio de equidad en el caso de los
recargos pagados por el contribuyente, en comparación
con las cantidades devueltas por el fisco federal
Mario Jesús Aguilar Camacho..................... ..................................................................................................241
La importancia de la alta dirección
de una megaempresa familiar
José Emiliano Camacho Bojórquez............. ..................................................................................................263
Innovación y Emprendedurismo en tecnologías de la
información y comunicación en América Latina
Sergio Javier Jasso Villazul
Antonela Perata
Luján Sanchez............................................. ..................................................................................................281
Edgar Fernández Navarro, Ana María Canto Esquivel, María Antonia Morales González
El factor humano y el sostenimiento de los sistemas de calidad
Edgar Fernández Navarro*, Ana María Canto Esquivel**,
María Antonia Morales González***
Resumen con las filosofías y metas de calidad; que el
desempeño profesional y ético proveniente
Esta investigación, a través de encuestas
de las características y comportamientos
dirigidas a los ejecutivos de las empresas de
propios del trabajador mexicano, resulta una
manufactura del estado de Yucatán, analiza
barrera para fomentar las filosofías de calidad
el grado en que los elementos del factor
en la organización y que; el mercado laboral
humano (el apoyo de la administración, el
presenta tanto preparación académica como
involucramiento del personal, el entrenamiento
experiencia profesional, insuficientes para
del personal, la cultura del trabajador y el nivel
cumplir con los requerimientos de calidad en
académico del mercado laboral) impactan al
las organizaciones.
sostenimiento de los sistemas de calidad a
lo largo del tiempo. Se realiza un diagnóstico
acerca de la situación de los sistemas de Palabras clave: Factor humano, sistemas de
calidad en las empresas de manufactura calidad, industria manufacturera
yucatecas de tamaño mediano y grande, para
conocer la duración que poseen los sistemas Introducción
de calidad en las organizaciones, identificar
En la actualidad, existe gran cantidad de
cómo han sido los resultados obtenidos
información acerca de sistemas de calidad.
a lo largo del tiempo y, en consecuencia,
Este creciente auge se debe a que los
analizar e interpretar el peso que poseen
sistemas de calidad se han convertido en una
los elementos del factor humano en cada
de las opciones más utilizadas y reconocidas
una de esas situaciones. Aunque los niveles
por las organizaciones alrededor del mundo
de significancia no permiten generalizar los
debido a los beneficios en reducción de costos
resultados, se percibe alto grado de apoyo por
y aumento de productividad en las operaciones
parte de la administración hacia las filosofías
de sus empresas. No obstante, la información
de calidad adoptadas en la empresa; que
existente se ha enfocado primordialmente
los integrantes de la organización cuentan
en los procesos de implementación de los
generalmente con el adiestramiento y
sistemas de calidad, descuidando un aspecto
capacitación necesarios; que los miembros
de gran importancia como es la etapa de
de la organización se integran favorablemente
* Instituto Tecnológico de Mérida Email: [email protected]
** Instituto Tecnológico de MéridaEmail: [email protected].
*** Instituto Tecnológico de MéridaEmail: [email protected]
Enero - Junio 2014 13
Description:profesional en las ciencias administrativas y contables asume un rol investigación contable. antiguos taoístas los veían como una forma de.