Table Of ContentCATapia. LA ARQUITECTURA DE TAPIA EN CATALUÑA. 
CONOCIMIENTO, REIVINDICACIÓN Y RESTAURACIÓN 
 
TFM. Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València 
                                        Meritxell Ortiz Campañá                                                    Tutores: Fernando Vegas y Camilla Mileto. Enero 2014
Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València. Enero 2014  
 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Raúl, por su paciencia y compañía durante los viajes en búsqueda de obras de tapia y en 
las visitas técnicas. 
A Camilla Mileto y Fernando Vegas, por la oportunidad que me han ofrecido para seguir en 
contacto  con  la  restauración  arquitectónica.  Por  su  apoyo,  consejos  y  correcciones, 
indispensables para el desarrollo de este trabajo. 
A  Màrius  Vendrell  y  Pilar  Giráldez,  por  facilitarme  la  información  clave  para  iniciar  la 
investigación.  
A mis compañeros del Servei de Patrimoni Arquitectònic de Barcelona, de la Generalitat de 
Catalunya,  por  haberme  ayudado  una  vez  más  a  enriquecer  mis  conocimientos  sobre  el 
patrimonio. 
A Manuel Julià, Margarita Costa, Reinald González, Mariona Genís y Albert Casals, por su 
trato, disposición e información que me han facilitado generosamente.  
A Lidia García, por su ayuda y consejos. 
 
 
Trabajo Final de Máster                                                                                                                                                                                                                                1
CATapia. La arquitectura de tapia en Cataluña. Conocimiento, reivindicación y restauración 
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación “La restauración de la 
  arquitectura de tapia en la península ibérica. Criterios, técnicas, resultados, perspectivas”     
  (ref. BIA 2010-18921) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2                                                                                                                                                                                                                      Meritxell Ortiz Campañá
Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València. Enero 2014  
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATapia.  LA  ARQUITECTURA  DE  TAPIA  EN  CATALUÑA.              
CONOCIMIENTO, REIVINDICACIÓN Y RESTAURACIÓN.  
  
Trabajo Final de Máster de Meritxell Ortiz Campañá. Enero 2014 
 
Tutores: Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo Final de Máster                                                                                                                                                                                                                                3
CATapia. La arquitectura de tapia en Cataluña. Conocimiento, reivindicación y restauración 
 
   
  ÍNDICE 
   
  1. Introducción………………………………………………………………………………………… p.9 
   1.1. Interés de la realización de este trabajo……………………………………………………….p.10 
 
 1.2. Alcance del campo de trabajo…………………………………………………………………..p.11 
 
 1.3. Objetivos del trabajo……………………………………………………………………………..p.12 
 
   1.4. Estado del arte……………………………………………………………………………………p.13 
   1.5. Metodología utilizada…………………………………………………………………………….p.15 
 
 1.6. Estructura del trabajo…………………………………………………………………………….p.18 
 
 1.7. Fuentes de conocimiento………………………………………………………………………..p.20 
 
 
 
2. La técnica constructiva de la tapia………………………………………………………………...p.21 
 
 2.1. Etimología…………………………………………………………………………………………p.21 
 
 2.2. Técnica constructiva……………………………………………………………………………..p.22 
 
   2.3. El papel de los componentes de la tapia………………………………………………………p.25 
 
 2.4. Capacidad estructural……………………………………………………………………………p.29 
 
 2.5. El marco legal de la seguridad estructural…………………………………………………….p.31 
 
 
  3. La tapia en Cataluña………………………………………………………………………………..p.34 
 
 3.1. Consideraciones previas………………………………………………………………………...p.34 
 
 3.2. Zonas caracterizadas históricamente por el uso constructivo de la tierra…………………p.40 
 
   3.3. Trayectoria de la restauración de la tapia……………………………………………………..p.42 
 
 
4. Análisis de casos……………………………………………………………………………………p.44 
 
   4.1. Casos con intervención………………………………………………………………………….p.45 
   4.2. Criterios de intervención: conservar, consolidar, derribar………………..………………….p.71 
   4.3. Casos sin intervención…………………………………………………………………………..p.72 
 
 
 
 4                                                                                                                                                                                                                      Meritxell Ortiz Campañá
Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València. Enero 2014  
 
   
 
 
5. Conclusión del trabajo de investigación…………………………………………………………..p.91 
 
6. Bibliografía……………………………………………………………………………………………p.99 
 
7. Anexo……………………………………………………………………………………………….…p.105 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo Final de Máster                                                                                                                                                                                                                                5
CATapia. La arquitectura de tapia en Cataluña. Conocimiento, reivindicación y restauración 
 
   
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6                                                                                                                                                                                                                      Meritxell Ortiz Campañá
Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València. Enero 2014  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo Final de Máster                                                                                                                                                                                                                                7
CATapia. La arquitectura de tapia en Cataluña. Conocimiento, reivindicación y restauración 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8                                                                                                                                                                                                                      Meritxell Ortiz Campañá
Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politècnica de València. Enero 2014  
 
   
1. INTRODUCCIÓN   
   
   
 
La tapia es una técnica constructiva con tierra milenaria que ha estado presente a lo largo 
 
de la historia, desde las primeras civilizaciones hasta tiempos más recientes, en innumerables   
 
ámbitos geográficos. Aunque prácticamente en el mundo occidental se ha extinguido su uso, 
 
 
todavía hoy podemos encontrar lugares en África, Asia y Latinoamérica donde localmente la 
 
tapia es una práctica habitual en la construcción. Este es uno de los motivos por los cuales no   
 
se acostumbra a asociar la tapia a ámbitos geográficos europeos, pero lo cierto es que ha 
 
estado muy presente y ha sido muy importante en nuestro contexto.    
 
En Cataluña existe un desconocimiento importante de esta técnica, de su historia, de su   
 
evolución  y  de  la  relevancia  que  ha  tenido  en  el  desarrollo  de  algunas  de  las  técnicas 
 
constructivas actuales. Eso ha llevado a la creencia de que es una técnica pobre y local,   
 
incluso limitada a la autoconstrucción, que sólo ha tenido el objetivo de cubrir una carencia   
 
económica. A lo largo del tiempo, se ha creído que la tapia en esta comunidad autónoma fue 
 
una práctica local y aislada, ligada a determinantes contextos rurales, porque es donde, de   
 
forma generalizada, quedan los últimos testimonios.   
 
La comarca catalana va un paso por detrás, en cuánto al interés de la arquitectura de tapia 
 
se refiere, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, ya que, en dichos ámbitos,   
 
existe  una  investigación  creciente  de  las  técnicas  constructivas  tradicionales,  de  la 
 
 
bioconstrucción  y  de  la  sostenibilidad  de  la  arquitectura  contemporánea  a  través  de  los 
 
materiales utilizados. En contraposición, en Cataluña empieza a despertar la sensibilidad por   
Figura  1.1.  Retablo  de  Bernat  Martorell,  La 
esta  técnica  constructiva  tan  antigua,  después  de  años  de  desprestigio  y  de  un  derribo  Transfiguració del Senyor. Muros de tapia. 
sistemático de las huellas encontradas. 
 
 
Trabajo Final de Máster                                                                                                                                                                                                                                9
Description:La arquitectura de tapia en Cataluña. Conocimiento, reivindicación y restauración. 2. Meritxell Ortiz Campañá. Este trabajo se ha realizado en el