Table Of ContentCARRERA DE ODONTOLOGÍA. 
 
Trabajo de sistematización práctica. 
Previo  a la obtención del título de odontólogo. 
 
    Tema. 
“Rehabilitación oral integral de un paciente con movilidad dental localizada, 
comprometiendo el sector antero-superior con discromía por restauraciones defectuosas en 
el periodo marzo-noviembre de 2015” 
 
    Autora. 
       Hellen Gabriela Cedeño Arteaga. 
 
                                                                      Tutora. 
Dra. Lucia Elena Galarza Santana Mg. Gs. 
 
Cantón Portoviejo – Provincia Manabí – República del Ecuador. 
2016
CERTIFICACIÓN DE LA TUTORA DE TESIS TRABAJO DE 
SISTEMATIZACIÓN PRÁCTICA. 
  
Certifico que la egresada, Hellen Gabriela Cedeño Arteaga, ha culminado su trabajo 
de  sistematización  práctica,  titulado:  Rehabilitación  oral  integral  de  un  paciente  con 
movilidad dental localizada, comprometiendo el sector antero-superior con discromía por 
restauraciones defectuosas, en el periodo marzo-noviembre de 2015, bajo mi dirección y 
asesoramiento. Ha cumplido con las disposiciones establecidas para el efecto.                
 
_______________________________ 
Dra. Lucia Galarza Santana Mg. Ge. 
Tutora de trabajo de sistematización práctica. 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
II
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR. 
 
 
 
Los subscritos, miembros del tribunal de revisión y sustentación del Trabajo de 
Sistematización práctica titulado: Rehabilitación oral integral de un paciente con movilidad 
dental  localizada,  comprometiendo  el  sector  antero-superior  con  discromía  por 
restauraciones defectuosas en el periodo Marzo-Noviembre de 2015. Presentado y realizado 
por la egresada Hellen Gabriela Cedeño Arteaga, ha cumplido con todo lo señalado en el 
reglamento  interno  de  graduación,  como  requisito  previo  a  la  obtención  del  título  de 
odontóloga. 
 
 
                                                            Tribunal. 
   
 
___________________________                         _______________________________ 
Dra. Alexandra Valarezo. Mg. Ge.                        Dra. Lucia Galarza Santana Mg. Gs. 
       Presidenta del tribunal.                 Tutora de trabajo de sistematización práctica. 
 
 
 
____________________________                         _______________________________ 
Dra. Luz Amarilis Martin Moya MsC.                          Odo. Geomara Dueñas Mg. Gs. 
        Miembro del tribunal.                                                Miembro del tribunal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA 
 
La  responsabilidad  de  las  ideas,  resultados  y  conclusiones  del  presente  trabajo 
realizado,  titulado:  Rehabilitación  oral  integral  de  un  paciente  con  movilidad  dental 
localizada,  comprometiendo  el  sector  antero-superior  con  discromía  por  restauraciones 
defectuosas en el periodo marzo-noviembre de 2015.  Pertenece exclusivamente a mi autoría 
y el patrimonio intelectual del trabajo de sistematización práctica es a la Universidad San 
Gregorio de Portoviejo. 
 
                                                   ___________________________ 
                                                  Hellen Gabriela Cedeño Arteaga. 
                                                                     Autora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV
AGRADECIMIENTO. 
 
Nada es posible sin la fe en Dios de lograr todo propósito haciendo las cosas de la 
mejor manera con su ayuda, gracias dios por darme fortaleza para emprender y culminar esta 
meta. A mis padres a quien les debo todo Alberto Cedeño y Dolores Arteaga por  darme la 
vida quienes con su esfuerzo me han brindado esta oportunidad  enseñándome a ser una  
joven de bien, demostrarme que la mejor educación está fundada en la humildad con la que 
se recibe. A mis hermanas Ángela y Johanna, mis hermanos de corazón Luis, Lucia Y 
Abraham, por haber sido mis pacientes, haberme apoyado incondicionalmente y darme 
buen ejemplo. 
 
A los docentes de mi carrera, por su gran responsabilidad y dedicación. A la Dra. 
Lucia Galarza Santana,  mi tutora por su apoyo incondicional y excelente ser humano. A mis 
amigas, Evelyn, Jennifer, Diana Paola, Diana, Jeunesy, Elvia, Mirian y Natalia por 
formar parte de esta bella experiencia compartida que con mucho esfuerzo juntas en las 
buenas y malas conservamos una bonita amistad. 
 
Y como parte final y muy importante a mi esposo David Rodríguez  mi motor, mi 
mejor amigo, el amor de mi vida junto a nuestra hija Liah Camila Rodríguez Cedeño son 
mi impulso a seguir, mi apoyo incondicional, les agradezco por haber llegado a mi vida 
apoyando mis metas y sueños con toda esa perseverancia que me impulsa a seguir por más. 
 
Hellen Gabriela Cedeño Arteaga. 
V
DEDICATORIA. 
 
Son  muchas las personas a la cual les debo este éxito que estoy por conseguir, a mis 
padres que son el pilar en mi vida, a mis hermanos que siempre me estuvieron  apoyando en 
todo  lo  que  necesitara  principalmente  mi  hermana  Johanna  Cedeño,  pero  aún  más 
importante a mi madre a quien le debo hoy estar aquí por ayudarme a elegir la carrera, y mi 
padre por enseñarme a tener coraje y fortaleza para lograr lo anhelado.  Y a mi pequeña 
hermosa familia por quienes me esfuerzo más que nunca para seguir adelante sin rendirme 
para que se sientan orgullosa de la mama y esposa en la que me he convertido con mucho 
amor y gratitud para mi esposo David Rodríguez, mi apoyo incondicional en todo momento  
y mi alegría, mi felicidad mí niña Liah Camila Rodríguez Cedeño por ustedes lucharé 
siempre junto a dios en todo momento. 
 
A ustedes va dedicado mi éxito. 
 
 
 
Hellen Gabriela Cedeño Arteaga. 
   
 
 
 
 
 
 
 
VI
RESUMEN. 
 
En este trabajo de sistematización de prácticas, se logra la rehabilitación oral de  un 
paciente con múltiples restos radiculares, lesiones pulpares y restableciendo la estética del 
sector  anterior;  este  procedimiento  fue  realizado  en  la  “Universidad  San  Gregorio  de 
Portoviejo” en el periodo Marzo- Noviembre 2015. Para cumplir con los objetivos del 
trabajo se aplicó un diagnostico mediante ficha clínica, 033 del MSP. 
 
Se  le  realizaron  restauraciones  dentales,  extracciones  de  restos  radiculares, 
tratamientos endodónticos, una prótesis parcial removible superior de acrílico y una prótesis 
de cromo cobalto  el sector inferior. 
 
Como resultado el paciente fue rehabilitado en su totalidad, lo que favorece a un 
adecuado estado de salud bucal y un nivel de vida satisfactorio restableciendo las funciones 
como la estética, fonética y la masticación además aumentando la autoestima del paciente e 
incorporación a la sociedad. 
 
Palabras claves: Restos Radiculares, lesiones pulpares, rehabilitación. 
 
 
 
 
 
VII
ABSTRACT. 
 
In this systematization of practices, oral rehabilitation of a patient with located tooth, 
pulp injuries and restoring anterior aesthetics is achieved; this procedure was performed at 
the University San Gregorio de Portoviejo clinics in the period march-november 2015. To 
meet the objectives, a diagnostic was given though clinical record # 033 of the ministry of 
health. 
 
Dental  restorations,  extractions,  endodontic  treatments  in  addition  to  dental 
restorations, removable partial upper denture acrylic and chrome cobalt prosthesis and the 
lower sector were performed.  
 
The obtaimed results as oral rehabilitation of the patient, which favors proper oral 
health status and standard of living by restoring function and aesthetics, phonetics and 
masticatory  functionsand  also  increased  self-esteem  of  the  patient  and  integration  into 
society. 
 
Keywords: Root Fragments, pulp injury, rehabilitation. 
  
 
 
 
VIII
ÍNDICE. 
Certificación de la directora de tesis.                                                         II  
Certificación del tribunal examinador.                           III 
Declaratoria de autoría.                              IV 
Agradecimiento.                                  V 
Dedicatoria.                                  VI 
Resumen.                                 VII 
Abstract.                                VIII 
Índice.                                                                                                                                     IX 
Introducción.                                     1 
 
            Capítulo I.    
1.  Problematización.                                                                                                          2                                                                                                                                                         
1.1.  Tema.                                                                                                                      2 
1.2.  Planteamiento del problema.                                                                                         2 
1.3.  Delimitación                                                                       3 
1.4.  Justificación.       4 
1.5.  Objetivo.    4 
1.5.1.  Objetivo General.    4 
 
            Capítulo II. 
2.  Marco teórico conceptual y referencial.      5 
2.1  Historia clínica actual.        5 
IX
2.1.1.   Antecedentes Patológicos.    6 
2.1.2.   Examen Físico general.    7 
2.1.3.  Examen físico Regional.    8 
2.1.4.  Exámenes Complementarios.    11 
2.1.5.  Diagnostico Presuntivo.    12 
2.1.6.  Plan de tratamiento.        13 
2.2.  Enfermedad cardiovascular (Ictus).    14 
2.3.  Salud oral.  14 
2.4  Rehabilitación oral.    15 
2.5.  Periodoncia.    15 
2.5.1.  Periodonto.    16 
2.5.2.  Enfermedad periodontal.    16 
2.5.3.  Placa bacteriana.    17 
2.5.4.  Exploración dental.    18 
2.5.5.  Diagnostico.    18 
2.5.6.  Protocolo del tratamiento periodontal.    19 
2.5.7.  Pulido de las superficies dentales.    19 
2.6.  Cirugía dental.    20 
2.6.1.  Control de signos vitales: Presión arterial.    21 
2.6.2.  Anestesia.    21 
2.6.3.  Exodoncia propiamente dicha.    22 
2.6.4  Curetaje del alvéolo.    22 
2.6.5  Hemostasia.    23 
2.6.6  Indicaciones postextracción. Analgésicos.    23 
X
Description:sigue siendo un acto operatorio altamente empírico e intuitivo. Los dientes deben . 2.8.1 Diagnóstico. Indagando en la publicación Boraks. 50.