Table Of ContentCáncer
Cómo afrontar
los tres días esenciales
Tania Estapé Madinabeitia
Prólogo de Jordi Estapé Rodríguez
Diseño de la colección: Editorial UOC
Diseño de la cubierta: Natàlia Serrano
Primera edición en lengua castellana: enero 2018
Primera edición digital: febrero 2018
© Tania Estapé Madinabeitia, del texto
© Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL), de esta edición, 2018
Rambla del Poblenou, 156
08018 Barcelona
http://www.editorialuoc.com
Realización editorial: El Taller del Llibre, SL
ISBN: 978-84-9180-048-4
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser copia-
da, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación, de fotocopia o por otros métodos, sin la autorización
previa por escrito de los titulares del copyright.
Autora
Tania Estapé Madinabeitia
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona
y especialista en Psicología Clínica y doctora en Psicología por la
Universidad de Barcelona. Es coordinadora de Psicooncología de la
Fundación FEFOC. Docente en la Universitat Oberta de Catalunya en
los estudios de Psicología, y en la Universidad de Vic-Universidad Central
de Cataluña en los estudios de Ciencias de la Salud. Es codirectora del
máster en psicooncología de la Universidad de Barcelona. Ha participado
en diversos trabajos de investigación sobre aspectos psicosociales en
el enfermo oncológico y su familia, y actitudes de la población ante el
cáncer en grupos especiales como los de edad avanzada, personas de baja
condición socioeconómica y otros. Coordina el Grupo de Trabajo de
e-health en la International Psycho Oncology Society y es socia fundadora
y vicepresidenta de la Sociedad Española de Psicooncología.
A mi marido, que siempre me apoya.
A mis hijos, que siempre me motivan.
A mi padre, que siempre me guía.
Y a mi madre, que siempre me acompaña.
© Editorial UOC Índice
Índice
Prólogo ................................................................................. 11
Introducción ....................................................................... 15
Capítulo I. Diagnóstico ................................................... 17
1. ¿Qué es el cáncer? ....................................................... 17
2. Historia de la oncología.............................................. 18
3. La espera de resultados, ¿qué puedo hacer para
calmarme? .................................................................... 20
4. Relajación ...................................................................... 21
5. ¿Qué significa el cáncer a nivel psicosocial? .......... 23
6. ¿Por qué me ha tocado a mí? .................................... 27
7. Reacciones psicológicas más frecuentes: ansiedad y
depresión, ¿es normal tenerlas?, ¿en qué momentos?,
¿qué es el distrés? ........................................................ 28
7.1. ¿Qué es el distrés? ................................................ 30
8. ¿Es igual para todos los enfermos
con cáncer? .................................................................. 30
9. Las emociones que genera el diagnóstico
de cáncer. ¿Cuáles son? ¿Es normal tenerlas? ........ 32
9.1. Aceptación de las emociones negativas ........... 34
10. Desde que me diagnosticaron tengo insomnio,
¿qué puedo hacer? ..................................................... 35
11. Y a mi familia, ¿cómo le afecta? ............................ 38
12. Relaciones sociales: ¿debo explicarlo
a los demás? ............................................................... 46
9
© Editorial UOC Índice
12.1. Asertividad, ¿qué es y cómo conseguir aplicarla? 51
Bibliografía ................................................................... 54
Capítulo II. Tratamiento ................................................. 55
1. Tratamiento en cáncer ................................................ 55
2. Reacciones esperables ante los tratamientos ........... 55
3. Percepción del paso del tiempo ............................... 59
4. Fatiga ............................................................................. 60
5. Solapamiento de síntomas ......................................... 61
6. Múltiples profesionales y toma de decisiones......... 62
6.1. Toma de decisiones ............................................. 63
7. No consigo sentirme positivo, ¿puede esto repercutir
en mi curación? ........................................................... 74
8. ¿Debo explicarlo a los niños? .................................... 79
8.1. Economía de fichas ............................................. 83
Bibliografía ................................................................... 87
Capítulo III. Final del tratamiento .............................. 89
1. Ya he acabado el tratamiento, y ¿ahora qué? ......... 89
2. Problemas físicos ....................................................... 90
3. Sexualidad ..................................................................... 93
3.1. ¿Qué puedo hacer? .............................................. 96
4. Reanudar mi vida de pareja ...................................... 101
5. Mi identidad: ¿Quién soy, un paciente con cáncer,
un ex paciente, una persona curada? ........................ 103
6. Incertidumbre .............................................................. 104
7. Volver al trabajo ........................................................... 107
8. Mis relaciones familiares, ¿seguirán igual? .............. 109
9. Hacer planes ................................................................ 110
10. Miedo a la recaída ..................................................... 111
11. Problemas existenciales ............................................ 117
Bibliografía ................................................................... 120
10 10