Table Of ContentD
Camino de Sabiduría a
n
i
CONSEJERÍA e
l
S
Cuidado Psico-espiritual
.
S
Camino de Sabiduría
c
Por Daniel S. Schipani h
i
p
a
Este libro responde a la necesidad de material bibliográfico fresco en el área de n CONSEJERÍA
i
consejería o asesoramiento, dentro del campo más amplio del cuidado psico-
espiritual. Su contribución principal consiste en la presentación clara de un nuevo Cuidado Psico-espiritual
modelo. Junto con el Manual de Psicología Pastoral: Fundamentos y Principios
C
de Acompañamiento, por el mismo autor, se ofrece como texto para cursos de a
m
consejo pastoral y de consejería cristiana. También es un recurso muy útil para
i
quienes ya ejercen el ministerio pastoral o la profesión de consejeras y consejeros n
o
o psicoterapeutas cristianos.
d
e
La primera parte del libro—“Experiencia y Fundamento”—presenta casos de
S
consejería y un esbozo del modelo propuesto. Incluye también un estudio detallado a
b
de la tesis del autor: la sabiduría a la luz de Dios es el principio guía y la metáfora i
d
central de ese ministerio de cuidado psico-espiritual. u
r
í
La segunda parte—“Naturaleza del Modelo”—considera el carácter teológico-ético a
–
y el marco terapéutico de la consejería como forma especial de acompañamiento.
C
Identifica así los aspectos esenciales de lo que se entiende como consejería cristiana O
y pastoral, y como consejería cristiana y pastoral. N
S
E
La tercera parte—“Aplicaciones del Modelo”—incluye ilustraciones, pistas clave,
J
E
y ramificaciones del modelo de consejería como camino de sabiduría. De esa
R
manera analiza diversas situaciones que requieren acompañamiento con el fin de ÍA
demostrar el potencial ministerial y profesional del nuevo modelo. :
C
u
i
El Dr. Daniel S. Schipani es Licenciado y Profesor en Psicología d
a
(Universidad de Buenos Aires), Máster en Estudios de Paz d
o
(Goshen Biblical Seminary), Doctor en Psicología (Universidad
P
Católica Argentina), y Doctor en Filosofía con especialidad en
s
Teología Práctica (Princeton Theological Seminary). Es ministro i
c
ordenado por la Iglesia Menonita, y miembro de numerosas o
-
organizaciones profesionales y académicas. Es autor o editor de e
s
veintinueve libros en las áreas de psicología y consejo pastoral, p
educación, y teología práctica. ir
i
t
u
a
l
Ciudad de Guatemala, Daniel S. Schipani
Guatemala
Camino de Sabiduría
CONSEJERÍA
Cuidado Psico-espiritual
Camino de Sabiduría
CONSEJERÍA
Cuidado Psico-espiritual
Daniel S. Schipani
Camino de Sabiduría
CONSEJERÍA: Cuidado Psico-espiritual
Copyright © 2020 Daniel S. Schipani
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada
o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, sea electrónico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotografía, sin permiso
previo de los editores.
Publicado en Guatemala por Ediciones Semilla
Ediciones Semilla es el departamento de publicaciones del Seminario
Anabautista Latinoamericano. Tiene como propósito la producción y
difusión de literatura desde la perspectiva anabautista en idioma español.
26 calle 15-56 zona 11, Colonia Las Charcas
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Teléfono: (502) 2442-3500
[email protected]
Diseño del libro y de la portada: Rachel A. Denlinger.
Fotografía de la cubierta: “Sendero en el Bosque”, Winnipeg, Canada
© Alicia M. Buhler. Usada con permiso.
ISBN 978-164316561-5
Contenido
Introducción vii
Primera Parte: Experiencia y Fundamento
Capítulo 1
Reflexión sobre la Práctica 3
Capítulo 2
Sabiduría: Camino y Destino 27
Segunda Parte: Naturaleza del Modelo
Capítulo 3
Carácter Teológico-ético de la Consejería 55
Capítulo 4
Marco Terapéutico de la Consejería 75
Tercera Parte: Aplicaciones del Modelo
Capítulo 5
Acompañamiento en Camino a la Re-orientación Existencial 99
Capítulo 6
Acompañamiento en Camino a una Buena Muerte 119
Capítulo 7
Acompañamiento en Camino al Matrimonio 137
Bibliografía Seleccionada 159
El Autor 163
Elogios para el Nuevo Modelo 165
Introducción
En años recientes he trabajado con una comprensión de la consejería
(o consejo, o asesoramiento)1 como práctica de sabiduría orientada al
crecimiento en sabiduría en el sentido de inteligencia moral y espiritual.
En otras palabras, se trata de “sabiduría a la luz de la voluntad de Dios”
como una manera de conocer integral o multidimensional que consiste de
tres aspectos estrechamente vinculados entre sí: capacidad y disposición
para ejercer discernimiento, para hacer las decisiones mejores dentro de
las circunstancias personales, familiares y sociales, y para vivir y también
morir bien en comunidad.2
1 En español (o castellano) no hay acuerdo unánime ni consistencia en cuanto al uso y el
significado del término “consejería”. Reconozco por lo tanto que hay varias alternativas
en cuanto al nombre preciso que se puede dar a esta forma especializada de ministerio
de cuidado psico-espiritual. He optado por utilizar generalmente el término consejería
—común en Centroamérica y en ciertas áreas del Caribe y en comunidades hispanas en
Norteamérica—en lugar de “asesoramiento”—más común en el Cono Sur de Sudamérica.
Otra alternativa es la palabra “aconsejamiento” (que se prefiere en Brasil: aconselhamento, en
portugués). Los términos “asesoramiento” y “asesor cristiano” o “asesor pastoral” no evocan
fácilmente el carácter ministerial y la riquísima temática que supone esta forma de ministerio
cristiano (por ejemplo en medio de situaciones de crisis existenciales, pérdidas y procesos
de duelo, que generalmente requieren mucho más que un mero asesoramiento en sentido
estricto). Desde luego, la opción a favor de “consejería” y, especialmente, “consejo” también
es potencialmente problemática porque puede comunicar connotaciones no deseadas (por
ejemplo, superficialidad y manipulación en el sentido de meramente “dar consejos”). Mi
experiencia personal y profesional en diversos contextos socioculturales en las Américas y
España, me inclina a utilizar alternativamente los tres términos y dar preferencia a uno u
otro según el contexto lingüístico-cultural del multiforme mundo hispanohablante.
2 La propuesta del nuevo modelo en su versión inicial fue publicada originalmente en inglés:
Daniel S. Schipani, The Way of Wisdom in Pastoral Counseling (Elkhart: IMS, 2003). Hay
vii
viii • Camino de Sabiduría – Consejería: Cuidado Psico-espiritual
Considero por lo tanto a la consejería como un arte ministerial de
cuidado o terapia especial. Está orientada a promover el crecimiento
humano mediante una forma de acompañamiento de personas, parejas,
familias, o pequeños grupos quienes enfrentan desafíos y luchas existenciales
particulares, tales como una decisión vocacional o la muerte de un ser amado,
respectivamente. Así entendido, esa forma de consejo o asesoramiento
busca despertar, nutrir, y desarrollar la inteligencia moral y espiritual de las
personas, es decir la posibilidad de vivir, sufrir, madurar, y morir sabiamente
a la luz de la voluntad divina. En perspectiva cristiana, la consejería es una
forma de cuidado psico-espiritual según ese paradigma de sabiduría. Su foco
particular de atención principal no es la “salud mental”, como en el caso de
la psiquiatría, la psicología clínica, y el trabajo social clínico. Es decir que tal
consejería no se ejerce según un modelo médico de salud y enfermedad.
Obviamente, todo lo que hacemos en la consejería depende en parte de la
situación de salud mental y emocional de las personas involucradas y tiende a su
vez a afectar la condición de salud mental y emocional de diversas maneras. Sin
embargo, nuestra preocupación principal es cómo acompañar a las personas a
que vivan y se relacionen mejor, más sabiamente. Es ése el significado de que
la meta general es ayudarles a despertar, ejercitar, y desarrollar su inteligencia
moral y espiritual en medio de los desafíos y luchas que les presenta la
vida. Y eso incluye mejorar o alcanzar la salud psico-espiritual y la llamada
sanidad interior, o sanidad del espíritu, tema que abordaremos en este libro.
Necesitamos por lo tanto seguir privilegiando las perspectivas y contribuciones
teológico-pastorales y éticas, incluyendo criterios de “vida buena”, “plenitud
humana”, “salud”, y otros. En la consejería cristiana como así también en el
consejo o asesoramiento pastoral esas perspectivas y contribuciones tienen
prioridad sobre las provenientes de la psicología y la psicoterapia, aunque
estas últimas son indispensables. En términos epistemológicos como también
metodológicos, afirmamos entonces que la teología y las ciencias humanas
son ambas esenciales y deben considerarse juntas pero sin reducir la una a la
otra; y afirmamos también que la relación interdisciplinaria no es simétrica
sino que la teología tiene prioridad conceptual sobre la psicología.3
una traducción de ese libro al portugués, la cual fue auspiciada por colegas brasileños del
Corpo de Psiquiatras e Psicólogos Cristãos: O caminho da sabedoria no aconselhamento
pastoral (S. Paulo: Sinodal, 2004).
3 Sobre este punto véase Daniel S. Schipani, “Bases eclesiológicas: la iglesia como comunidad
sanadora”, en Daniel S. Schipani y Pablo A. Jiménez, eds. Psicología y consejo pastoral: